Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro
Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Sin docencia (En extinci贸n)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable (S贸lo planes en extinci贸n)
Conocer, desde una perspectiva sist茅mica, el acoplamiento a las nuevas demandas de contenidos especializados en cinco grandes 谩reas de conocimiento 鈥搒ociedad, pol铆tica, ciencia y tecnolog铆a, cultura y econom铆a-, y en otras que adquieren cada vez m谩s relevancia y presencia en los medios, como la medioambiental, salud, educaci贸n, minor铆as sociales, deporte y ocio, en su campo te贸rico/pr谩ctico.
Reflexionar sobre la funci贸n social de los medios en la sociedad de la informaci贸n, afrontando el fen贸meno de la comunicaci贸n de masas en relaci贸n con el mundo de los conocimientos especializados.
Revalorizar los factores que sustantivan la ideolog铆a y la cultura del periodismo, contribuyendo desde la especializaci贸n de contenidos a la democratizaci贸n informativa.
Revalidar las 谩reas de especializaci贸n en su instrumentaci贸n operativa -tanto organizativa como constructiva-, redimension谩ndolas en esa otra dimensi贸n democratizadora, porque al tiempo que permiten contextualizar de manera 贸ptima la actualidad, facilitan niveles cualificados de mediaci贸n.
Conocer, comprender y poner en pr谩ctica procesos de producci贸n informativa y de an谩lisis que validen la estrategia operativa de la que se sirve el periodismo para la especializaci贸n de contenidos, teniendo ahora en cuenta las caracter铆sticas de cada 谩mbito tem谩tico, con lo que no solo optimiza su capacidad prospectiva sino tambi茅n su capacidad para la producci贸n de conocimiento
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
Conocimientos sobre las diversas 谩reas de especializaci贸n de la informaci贸n period铆stica, analizando sus caracter铆sticas, antecedentes hist贸ricos, funciones, disfunciones, fuentes y perfiles profesionales, desde el an谩lisis m谩s te贸rico a la pr谩ctica profesional.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. 脕mbito de informaci贸n pol铆tica. Periodismo pol铆tico
1.1. La pol铆tica: su complejidad y din谩mica en la pr谩ctica social
1.2.Pol铆tica, medios e informaci贸n. Funciones de la informaci贸n pol铆tica en democracia
1.3. Ra铆z y evoluci贸n hist贸rica del periodismo pol铆tico
1.4. La producci贸n de actualidad pol铆tica. Relaci贸n entre la pol铆tica, los pol铆ticos y los periodistas
Perfil profesional: competencias, actitudes y habilidades
1.5. El discurso y las fuentes del periodismo pol铆tico. El comentario pol铆tico
TEMA 2. Escenarios pol铆ticos (I): informaci贸n europea, estatal y auton贸mica
2.1. Pol铆tica y 谩mbitos institucionales interdependientes de estructura territorial. La comunicaci贸npol铆tica como argamasa
2.2. El Parlamento y la informaci贸n en un sistema democr谩tico. El cronista parlamentario
2.3. La informaci贸n en las campa帽as electorales. Coberturas y conflictos pol铆tico/medi谩ticos
2.4. La pol铆tica de las instituciones de la UE y la informaci贸n. 脕mbitos, fuentes y figuras profesionales
2.5. Pol铆tica de Estado, pol铆tica auton贸mica e informaci贸n
2.6. El periodismo pol铆tico en Galicia: evoluci贸n hist贸rica, 谩mbitos, fuentes y figuras profesionales
2.7. Pol铆tica local e informaci贸n. Cobertura profesional
TEMA 3. Escenarios pol铆ticos (II): informaci贸n internacional
3.1. 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 sobre pol铆tica internacional: estructura y desequilibrios. El rol de las agencias de noticias
3.2. Evoluci贸n hist贸rica del periodismo internacional. Cambios producidos por factores tecnol贸gicos, medi谩ticos y geopol铆ticos
3.3. Conflictos internacionales: el poder de las fuentes y el poder de los medios
3.4. Fuentes institucionales y fuentes propias. Gabinetes de prensa y partidos pol铆ticos
3.5. Las figuras profesionales del corresponsal, del enviado especial y del analista
TEMA 4. 脕mbito de informaci贸n econ贸mica. Periodismo econ贸mico
4.1. La expansi贸n de la informaci贸n econ贸mica. La nueva econom铆a y los flujos econ贸micos en un mundo globalizado. Medios, periodismo y crisis econ贸mica
4.2. La econom铆a, una macro谩rea: propuesta vertebradora. Sub谩reas emergentes: informaci贸n financiera, la Bolsa, el consumo y el turismo
4.3. La producci贸n de informaci贸n econ贸mica: funciones y disfunciones
4.4. Fuentes econ贸micas, atendiendo a los diversos 谩mbitos de aplicaci贸n
4.5. Periodistas y receptores de informaci贸n econ贸mica: Principios y reglas pr谩cticas
4.6. Galicia: informaci贸n agraria y mar铆tima. Fuentes y g茅neros
TEMA 5. 脕mbito de informaci贸n social (I) Periodismo de sociedad
5.1. Periodismo y sociedad. La divisi贸n del espacio social: 谩mbitos p煤blicos y privados. Derechos y libertades
5.2. Macro谩rea de sociedad: ejes tem谩ticos vertebradores y de contextualizaci贸n
5.3. 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 y calidad de vida (periodismo especializado de proximidad)
5.4. 脕谤别补s y 谩mbitos especializados: Educaci贸n. Objetivos, escenarios y fuentes
5.5. 脕谤别补s y 谩mbitos especializados: Salud y sanidad. Objetivos, escenarios y fuentes
5.6. 脕谤别补s y 谩mbitos especializados: Comunicaci贸n, religi贸n y vida social
TEMA 6. 脕mbito de informaci贸n social (II). Periodismo judicial
6.1. La especializaci贸n de la informaci贸n judicial: razones internas y externas. Evoluci贸n
6.2. Campos, 谩mbitos y escenarios. Las grandes 谩reas: sucesos y tribunales. Transversalidad en los medios
6.3. La violencia, la visibilidad del dolor, los medios y los periodistas
6.4. Los sucesos: criterios de noticiabilidad, fuentes y tipolog铆a. La informaci贸n sobre cat谩strofes, sucesos econ贸micos y sucesos terroristas
6.5. La justicia y los medios de comunicaci贸n. 脕mbitos, sujetos y normas (legislativas y/o protocolarias)
6.6. Campo period铆stico versus campo jur铆dico. Las fuentes y los periodistas. La relaci贸n entre jueces y periodistas. El secreto de sumario y los llamados juicios paralelos
6.7. Del suceso a la sentencia de los tribunales: procesos y procedimientos profesionales
TEMA 7. 脕mbito de informaci贸n social (III). Periodismo social
7.1. Periodismo y derechos humanos. Medios de comunicaci贸n y organizaciones sociales. El Tercer Sector
7.2. Periodismo Social: definici贸n, temario, objetivos y funciones. Pautas y actitudes profesionales
7.3. Tratamiento period铆stico de la informaci贸n relacionada con minor铆as sociales (infancia y juventud, personas mayores, pobreza...)
7.4. Tratamiento period铆stico de la informaci贸n relacionada con minor铆as 茅tnicas y grupos de riesgo
7.5. Cooperaci贸n, voluntariado, desarrollo sostenible y cambio social
7.6. Mujer, g茅nero y sexismo: informar desde la perspectiva de g茅nero. Violencia contra las mujeres e informaci贸n. Prostituci贸n y periodismo
TEMA 8.- 脕mbito de informaci贸n cient铆fica. Periodismo cient铆fico
8.1.Comunicar la ciencia: periodismo cient铆fico versus divulgaci贸n cient铆fica
8.2. Periodismo cient铆fico: origen y evoluci贸n, caracter铆sticas, objetivos, funciones y disfunciones
8.3. Contenidos de la informaci贸n cient铆fico/t茅cnica. Filtros y control de agenda
8.4. Contenidos, fuentes y funciones de la informaci贸n sobre los 谩mbitos cient铆ficos de la salud y la innovaci贸n tecnol贸gica
8.5. Una especializaci贸n en auge; el periodismo ambiental
8.6. Cualidades del periodismo especializado en ciencia y tecnolog铆a. Relaci贸n entre periodistas y cient铆ficos. Maneras de informar
8.7. Fuentes, g茅neros y relatos. Lenguaje cient铆fico y lenguaje period铆stico
TEMA 9.- 脕mbito de informaci贸n cultural. Periodismo cultural
9.1. El concepto de cultura en la sociedad contempor谩nea: determinaciones hist贸rico/sociales. Contribuciones te贸ricas
9.2. Reconfiguraci贸n del espacio p煤blico y consumismo cultural. De la cultura al espect谩culo: cultura del conocimiento versus cultura del entretenimiento
9.3. Comunicaci贸n, cultura y periodismo. El periodismo cultural en un mundo en crisis: definici贸n. Or铆genes y evoluci贸n. P煤blicos receptores
9.4. La producci贸n de actualidad cultural: 谩mbitos tem谩ticos y criterios de selecci贸n, fuentes, g茅neros y lenguaje en los diferentes soportes (prensa, radio, TV) y formatos medi谩ticos. La cr铆tica cultural
9.5. Premisas te贸ricas, 茅ticas y profesionales del periodista cultural (especializaci贸n). El desaf铆o de Internet: periodistas o gestores/activistas?
9.6. La cultura del periodismo cultural
9.7. Territorios culturales y ling眉铆sticos en el estado. Culturas nacionales y la fuerza de la mundializaci贸n. El caso de Galicia
TEMA 10.- 脕mbito de informaci贸n deportiva. Periodismo deportivo
10.1. Comunicaci贸n, deporte y sociedad. El deporte como educaci贸n y como espect谩culo para el ocio
10.2. Consumir deporte a trav茅s de los medios. La informaci贸n de grandes eventos y de deportes minoritarios
10.3. Periodismo deportivo: definici贸n y evoluci贸n. La especializaci贸n en un tiempo de grandes cambios sociales, tecnol贸gicos y deportivos. Un escenario digital cambiante
10.4. 脕mbitos tem谩ticos, fuentes y g茅neros del periodismo deportivo. Las fronteras entre informaci贸n y opini贸n. Estructura de la cr贸nica deportiva
10.5. El periodista deportivo: premisas te贸ricas, 茅ticas y profesionales
10.6. Las retransmisiones deportivas. Narradores deportivos radiof贸nicos y televisivos
10.7. El lenguaje de la informaci贸n deportiva: caracter铆sticas y usos actuales
10.8. N uevas tendencias y nuevos formatos informativos del periodismo deportivo
CONTIDOS PR脕CTICOS
En lo relativo a los ejercicios pr谩cticos, est谩n previstos ejercicios en pareja y/o individuales. As铆 como un reportaje individual a realizar durante todo el cuatrimestre con entregas peri贸dicas para su seguimiento.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Blanco Castilla, E. & Esteve Ram铆rez, F. (Eds.). (2010). Tendencias del Periodismo Especializado. M谩laga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de M谩laga.
De Ram贸n, M. (Coord.) (2003). Diez lecciones de Periodismo Especializado. Madrid: Fragua.
El-Mir Amado, J. & Valbuena De La Fuente, F. (1995). Manual de Periodismo. Las Palmas: Universidad de Las Palmas y Prensa Ib茅rica.
Esteve Ram铆rez, F. & Fern谩ndez Del Moral, J. (1999). 脕谤别补s de especializaci贸n period铆stica. Madrid: Editorial Fragua.
Esteve Ram铆rez, F. & Moncholi, M.A. (Coord.) (2007). Teor铆a y t茅cnicas del Periodismo Especializado. Madrid: Editorial Fragua.
Fern谩ndez Del Moral, J. (Coord.) (2004). Periodismo Especializado. Barcelona: Ariel.
Llano, R. (2008). La especializaci贸n period铆stica. Madrid: Tecnos.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
La bibliograf铆a b谩sica se complementar谩 con otros textos 鈥搇ibros y art铆culos- relacionados con cada uno de los 谩mbitos de informaci贸n tem谩tica que componen el programa de la asignatura, de acuerdo tanto con la cadencia explicativa de las lecciones te贸ricas como con la actualidad.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES (CB y CG)
CB2 - Que el alumnado sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que el alumnado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que el alumnado pueda transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que el alumnado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1 - Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar.
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicaci贸n.
CG3 - Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico.
-----
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT)
CT1 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT2 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
CT3 - Trabajo en equipo.
CT4 - Aprendizaje aut贸nomo.
CT5 鈥� Creatividad.
CT6 - Iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
CT7 - Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS (CE)
CE13 - Conocer las t茅cnicas de redacci贸n de la informaci贸n especializada.
CE14 - Capacitar para la producci贸n de informaci贸n especializada.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
O alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas:
鈥� Clases expositivas: 24 horas
鈥� Clases interactivas: 24 horas
鈥� Tutor铆as de trabajos de curso: 3 horas
鈥� Trabajo aut贸nomo del alumnado (estudio, lecturas, preparaci贸n de actividades y pr谩cticas): 99 horas
Por tratarse de una materia que tiene una relaci贸n muy directa con el modelo de sociedad actual, es preciso que el alumnado se esfuerce en afianzar y asentar su vocaci贸n intelectual 鈥搚 consiguientemente, su vocaci贸n social y profesional- tomando contacto con las ideas con las que diversos autores contempor谩neos interpretan el mundo en el tiempo de la globalizaci贸n, de la informaci贸n y del conocimiento.
La lectura de obras especializadas en comunicaci贸n social, y m谩s espec铆ficamente en el estudio de los modelos de periodismo que m谩s y mejor responden a las exigencias y necesidades de los nuevos p煤blicos, de los nuevos y emergentes colectivos sociales, se hace imprescindible para la comprensi贸n del papel que les toca jugar a medios y periodistas en un tiempo de extremosa complejidad.
Todo ello, por ser imprescindible para cualificar 鈥揺specializar- los niveles de mediaci贸n a los que se deben medios y periodistas.
El alumnado deber谩 seguir en el d铆a a d铆a la actualidad en todos y cada uno de sus m谩s diversos 谩mbitos tem谩ticos a trav茅s de los diferentes medios de comunicaci贸n (escritos, audiovisuales, digitales).
Un excelente dominio de la lengua escrita y la creatividad y capacidad de innovaci贸n a la hora de plantear y desarrollar los trabajos previstos ser谩n aspectos que se tendr谩n muy en cuenta, as铆 como la participaci贸n activa y la demostraci贸n de capacidad de relaci贸n de contenidos, contextualizaci贸n, documentaci贸n y an谩lisis cr铆tico.
Sara Perez Seijo
- Departamento
- Ciencias de la Comunicaci贸n
- 脕谤别补
- Periodismo
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816534
- Correo electr贸nico
- s.perez.seijo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
13.01.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 4 |
13.01.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 5 |
10.06.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 3 |