Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Did谩cticas Aplicadas
脕谤别补蝉:
Did谩ctica de la Expresi贸n Corporal
Centro
Facultad de Ciencias de la Educaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
- Conocer, comprender y valorar el concepto actual de Educaci贸n Fisica, su construcci贸n hist贸rica y su valor educativo.
- Adquirir conocimientos teorico-pr谩cticos relativos a las capacidades perceptivo motrices, de las habilidades y destrezas, de la expresi贸n y comunicaci贸n corporal, del juego y de las actividades deportivas, de la salud corporal y de las capacidades fisicas.
TEMA I. Introducci贸n a la Educaci贸n F铆sica y Psicomotricidad.
TEMA II. Desarrollo motor.
TEMA III. Capacidades perceptivo-motrices.
TEMA IV. Habilidades motrices.
TEMA V. Modelos de aprendizaje y control motor.
TEMA VI. Expresi贸n corporal.
TEMA VII. El juego en el 谩rea de educaci贸n f铆sica.
叠谩蝉颈肠补:
-Brusseau, T., Fairclough, S., y Lubans, D. (2020). The Routledge Handbook of Youth Physical Activity. Routledge. Taylor & Francis Group.
-Donnelly, F.C., Mueller, S., y Gallahue, D. (2016). Developmental Physical Education for all Children (5th ed.). Urban-Champaign, IL: Human Kinetics.
-Gallahue, D., Ozmun, J. y Goodway, J. (2011). Understanding motor development: infants, children, adolescents, adults. McGraw Hill.
-Victoria, D. E. (1996). Fundamental motor skills: A manual for classroom teachers. Department of Education Melbourne.
Complementaria:
-Barcala-Furelos, R., Abelairas-G贸mez, C., e Gil-Madrona, P. (2016). Did谩ctica de la Educaci贸n F铆sica en Educaci贸n Infantil. S铆ntesis.
-Blandez, J. (1995). La utilizaci贸n del material y del espacio en Educaci贸n Fisica. Inde.
-Casta帽er, M. y Camerino, O. (2001). La educaci贸n f铆sica en la ense帽anza primaria. INDE.
-Contreras, O. (2011). Las competencias b谩sicas desde la Educaci贸n Fisica. Inde.
-Devis, J. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educaci贸n Fisica: la salud y los juegos modificados. Inde.
-Diaz,J.(1999).La ense帽anza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices b谩sicas.Inde.
-Fraile A. et al. (2004). El deporte escolar en el siglo XXI:an谩lisis y debate desde una perspectiva europea. Gra贸.
-Garcia Lopez, A. et al. (2000). Los juegos en la Educaci贸n Fisica. Inde.
-Gimenez Fuentes-Guerra, J. (2000). Fundamentos b谩sicos de la Educaci贸n Fisica en la escuela. Wanceulen.
-Gimenez Fuentes-Guerra, J. (1997). El deporte escolar. Universidad de Huelva.
-Gonzalez Arevalo, C. y LLeixa, T. (2008).Educaci贸n Fisica: investigaci贸n, innovaci贸n y buenas pr谩cticas. Gra贸.
-Herrmann, C., y Seelig, H. (2017). Structure and Profiles of Basic Motor Competencies in the Third Grade--Validation of the Test Instrument MOBAK-3. Perceptual and Motor Skills. 124(1), 5-20.
-Le Boulch, J. (1997). El movimiento en el desarrollo de la persona. Paidotribo.
-Orti Ferreres, J. (2004). La animaci贸n deportiva, el juego y los deportes alternativos. Inde.
-Ortiz Camacho, M. (2002). Expresi贸n corporal: una propuesta did谩ctica para el profesorado de Educaci贸n Fisica. Grupo Editorial Universitario.
-Pastor Pradillo, J.L. (2003). La Educaci贸n Fisica en la ense帽anza Primaria. Universidad de Alcala.
-Rigal, R. (2006). Educaci贸n motriz y educaci贸n superior en preescolar y primaria. Inde.
-Ruiz Ome帽aca, J. (2008). Educaci贸n Fisica para la escuela rural: singularidades, implicaciones y alternativas en la
pr谩ctica pedag贸gica. Inde.
-Tejada Mora, J. (2001). Actividad fisica y salud. Universidad de Huelva.
-Ulrich, D. A. (2000). Test of Gross Motor Development, 2nd ed. Examiner鈥檚 manual. Pro-ED. Inc.
-Deben adquirir las competencias que oficialmente se establecen en la ficha correspondiente a la materia:
-GENERALES:
G1 - Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos.
G2 - Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro.
G4 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural.
-叠脕厂滨颁础厂:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio).
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
-TRANSVERSALES:
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
-贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂:
E58 - Comprender los principios que contribuyen a la formaci贸n cultural, personal y social desde la educaci贸n f铆sica.
E60 - Adquirir recursos para fomentar la participaci贸n a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
- La ense帽anza expositiva e interactiva ser谩 fundamentalmente de car谩cter presencial. Las tutor铆as se podr谩n llevar a cabo de forma presencial y virtual.
- Se garantizar谩 la accesibilidad de los materiales que aparecen en la bibliograf铆a b谩sica de acuerdo con las condiciones del escenario.
- La comunicaci贸n con el alumnado se realizar谩 a trav茅s del correo institucional o Campus Virtual, y los trabajos se entregar谩n, preferiblemente, por estos medios.
-La evaluaci贸n continua formativa se combinar谩 con una prueba presencial final: Prueba final (40%) + Evaluaci贸n continua (60%).
Para superar la materia, se establece adem谩s el siguiente baremo:
-El Espacio Europeo de Educaci贸n Superior especifica en su normativa que estos estudios tienen car谩cter presencial y que la asistencia a clase es obligatoria en al menos un 80% (de aplicaci贸n a las clases interactivas de laboratorio).
-El alumnado que supera el 20% de ausencias permitidas no podr谩 someterse a la misma evaluaci贸n que el resto. En caso de porcentajes de asistencia inferior al 80%, el alumnado se acoger谩 a uno de estos dos modelos de evaluaci贸n:
1. Alumnado que, superando el 20% de ausencias permitidas, realiz贸 la prueba presencial: Examen final en fecha oficial (50%), prueba presencial (25%) y examen te贸rico-pr谩ctico en el que deber谩 demostrar competencias en el dise帽o y desarrollo de sesiones pr谩cticas basadas en premisas espec铆ficas (25%).
2. Alumnado que, superando el 20% de ausencias permitidas, no realiz贸 la prueba presencial: Examen final en fecha oficial (50%), trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura (25%) y examen te贸rico-pr谩ctico en el que deber谩 demostrar competencias en el dise帽o y desarrollo de sesiones pr谩cticas basadas en premisas espec铆ficas (25%).
-El alumnado que tenga concedida dispensa acad茅mica tendr谩 que entregar al profesor de la materia el documento que la acredite as铆 como el justificante motivo por el cual la solicita (contrato laboral, solapamiento con otros estudios de car谩cter oficial鈥�). En estos casos, la evaluaci贸n ser谩 la siguiente: Prueba final (50%) + Trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura (50%).
-En todos los casos, para superar la asignatura se tendr谩 que obtener una nota m铆nima de 5 sobre 10 en cada una de las partes.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
-Actividades en gran grupo (24 h)
-Actividades en grupo mediano (24 h)
-Actividades en grupo peque帽o o individual (3 h)
-Actividades de trabajo aut贸nomo (99 h)
-Total: 150 Horas.
Se recomienda la asistencia a las clases expositivas ya que ser谩n un nexo de uni贸n fundamental para las clases pr谩cticas, donde el esfuerzo individual y en grupo ser谩 determinante para un buen aprendizaje.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Indicaciones espec铆ficas:
-Es obligatorio asistir a las clases interactivas en ropa y calzado deportivo, sin joyas ni relojes voluminosos y, en caso de tener melena, con el pelo recogido.
-El alumnado con alguna dispensa m茅dica o de otra 铆ndole que le impida realizar las sesiones pr谩cticas, deben asistir exactamente igual a las clases aunque no realicen ejercicio f铆sico.
-Est谩 terminantemente prohibido comer chicle en las clases pr谩cticas.
Indicaciones generales:
-Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, usar grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�.
o No usar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
-Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista, tanto en el trabajo habitual de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados.
-Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
-No se podr谩 usar el tel茅fono m贸vil, excepto cuando se utilice como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, entendi茅ndose privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la asignatura.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Maite Abilleira Gonzalez
- Departamento
- Did谩cticas Aplicadas
- 脕谤别补
- Did谩ctica de la Expresi贸n Corporal
- Correo electr贸nico
- maiteabilleira.gonzalez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustituci贸n reducci贸n docencia
Cristian Abelairas G贸mez
Coordinador/a- Departamento
- Did谩cticas Aplicadas
- 脕谤别补
- Did谩ctica de la Expresi贸n Corporal
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812014
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Luc铆a Peixoto Pino
- Departamento
- Did谩cticas Aplicadas
- 脕谤别补
- Did谩ctica de la Expresi贸n Corporal
- Correo electr贸nico
- lucia.peixoto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Martin Barcala Furelos
- Departamento
- Did谩cticas Aplicadas
- 脕谤别补
- Did谩ctica de la Expresi贸n Corporal
- Correo electr贸nico
- martin.barcala [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - L) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_02 (C - D) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
14:30-16:00 | Grupo /CLIL_06 (M - Pic) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
Jueves | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_01 (A - B) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (E - G贸mez A) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (G贸mez B - L) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
16:00-17:30 | Grupo /CLE_02 (M - Z) + Dobre Grao 1潞 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_05 - Dobre Grao 1潞 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
19:00-20:30 | Grupo /CLIL_08 (Sec - Z) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - GIMNASIO |
19.05.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
19.05.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
04.07.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 22 |