Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
骋别辞驳谤补蹿铆补
脕谤别补蝉:
An谩lisis Geogr谩fica Regional, 骋别辞驳谤补蹿铆补 Humana
Centro
Facultad de 骋别辞驳谤补蹿铆补 e Historia
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
1. Conocer las posibilidades planificadoras de los estudios territoriales que se desarrollan en geograf铆a, dentro de su car谩cter aplicado, como disciplina que, entre otras, puede abordar la ordenaci贸n del territorio.
2. Aproximarse al significado de la ordenaci贸n del territorio como conjunto de pol铆ticas p煤blicas tendentes a una mejor gesti贸n de los recursos de un 谩rea o regi贸n, a la b煤squeda de la cohesi贸n de esta y a la provisi贸n de servicios p煤blicos en igualdad de condiciones al conjunto de la ciudadan铆a, entre otros objetivos.
3. Dominar los hitos b谩sicos en la historia de la ordenaci贸n del territorio.
4. Estar familiarizado con la terminolog铆a propia de la ordenaci贸n del territorio, en particular con la tipolog铆a de planes.
5. Manejar con claridad las distintas escalas relevantes para la ordenaci贸n del territorio y entender la relevancia de la escala como condicionante de los documentos ordenadores.
6. Diferenciar los componentes de los documentos de ordenaci贸n del territorio y deducir qu茅 cartograf铆as son necesarias en la planificaci贸n.
7. Introducirse en la pr谩ctica de la ordenaci贸n del territorio en Espa帽a y Galicia.
Definici贸n y Objetivos de la Ordenaci贸n del Territorio.
Breve historia de la OT.
Cambios en los paradigmas de la OT; de la Carta Europea a la ETT.
La OT a escala europea y espa帽ola.
La OT como pol铆tica p煤blica: herramientas de intervenci贸n y marco competencial.
Elementos y variables geogr谩ficas de repercusi贸n en la OT (an谩lisis, diagnosis y proposiciones).
La OT como ejercicio de planificaci贸n.
Tipos de planificaci贸n.
Fases de la planificaci贸n. Definici贸n de Modelo Territorial
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
鈥� Benabent, M. (2006): La ordenaci贸n del territorio en Espa帽a. Evoluci贸n del concepto y de sus pr谩cticas en el siglo XXI. Universidad de Sevilla-Consejer铆a de Obras P煤blicas y Transportes. Sevilla.
鈥� Davoudi, S. (2007): 鈥淭erritorial cohesion, European social model and spatial policy research鈥�. En Faludi, A. (ed.) Territorial cohesion and European Model of Society. Cambridge: Lincoln Institute for Land Policy, pp. 81-104.
Farin贸s Das铆, J (2021). Evaluaci贸n de procesos: una mirada cr铆tica y propositiva de la situaci贸n de la pol铆tica e instrumentos de Ordenaci贸n del Territorio en Espa帽a. Aranzadi-Civitas
鈥� Espa帽ol Ech谩niz, I. (2009): El paisaje, de la percepci贸n a la gesti贸n. Liteam. Madrid.
鈥� Galiana, I. y Vinuesa, J. (coords.) (2010): Teor铆a y pr谩ctica para una ordenaci贸n racional del territorio. Ed. S铆ntesis. Madrid.
鈥� G贸mez Orea, D. (2008): Ordenaci贸n territorial. Ed. Agr铆cola Espa帽ola y Mundi-Prensa. Madrid.
鈥� Igeat et al. (2006): Scenarios on the territorial future of Europe. Luxembourg: European Spatial Planning Observation Network.
鈥� Mata, R. y Tarroja, 脕. (coords.) (2006): El paisaje y la gesti贸n del territorio. Criterios paisaj铆sticos en la ordenaci贸n del territorio y el urbanismo. Diputaci贸 de Barcelona. Barcelona.
鈥� Romero, J. y Farin贸s, J. (Eds.) (2004): Ordenaci贸n del territorio y Desarrollo territorial. El gobierno del territorio en Europa: tradiciones, contextos, culturas y nuevas visiones. Ed. Trea. Gij贸n.
鈥� Zoido, F. (2007): 鈥淭erritorialidad y gobierno del territorio, hacia una nueva cultura pol铆tica鈥�. En Farin贸s, J. y Romero, J. (eds.): Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas pol铆ticas en el espacio europeo. Universidad de Valencia. Valencia. Pp-19-48.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
鈥� Bertrand, C.; Bertrand, G. (2006): 骋别辞驳谤补蹿铆补 del Medio Ambiente. El Sistema GTP: Geosistema, Territorio y Paisaje. Universidad de Granada. Granada.
鈥� Cebreiros, J., & P茅rez Gul铆n, M. (2014). Gu铆a Smart Cities "Cidades con futuro" (Primeira ed.). Vigo: Eixo Atl谩ntico do Noroeste Peninsular.鈥� Johnson, S. (2003): Sistemas emergentes, 驴qu茅 tienen en com煤n hormigas, neuronas, ciudades y software?. FCE, M茅xico.
鈥ainstein, S. S., & DeFilippis, J. (Eds.). (2015). Readings in planning theory. John Wiley & Sons.
鈥� Mart铆n Palmero, F. et al. (2004): Desarrollo sostenible y huella ecol贸gica. Ed. Netbiblo. Madrid.Savard, J.P.L.; P. Clergeau y G. 鈥ennechez (2000): Biodiversity concepts and urban ecosystems.Landscape and Urban Planning, 48: 131-142.
鈥eddes, P; Moro Vallina (2009). Ciudades en evoluci贸n . KRK
鈥� Steinitz, C. (2012): Framework for geodesign. Changin geography by design. Esri Press
OTROS DOCUMENTOS:
鈥� Directrices de Ordenaci贸n del Territorio de Galicia (2011)
鈥� Directrices de Ordenaci贸n del Territorio del Pa铆s Vasco
鈥� Planes de Ordenaci贸n del Territorio de Navarra
鈥� Plan Regional de Ordenaci贸n del Territorio de Cantabria
鈥� Plan de Ordenaci贸n del Litoral de Galicia (2011)
鈥� Directrices de Paisaje de Galicia (2021)
鈥� Estrategia Espa帽ola de Sostenibilidad Urbana y Local de 2009
鈥� Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibles
ODS
鈥� Agenda2030
鈥� Comisi贸n_delegada_informe (agenda2030.gob.es)
鈥� Objetivos Desarrollo Sostenible Espa帽a (reds-sdsn.es)
IV y SBN
鈥� Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauraci贸n Ecol贸gicas (miteco.gob.es)
鈥� Home - Fundaci贸n Conama (fundacionconama.org)
鈥� GUIA-DIVULGATIVA-DEFINITIVA.pdf (aepjp.es)
B谩sicas y generales
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la 骋别辞驳谤补蹿铆补, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizacion
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
Transversales
CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socioterritoriales
CT7 - Gestionar la complejidad
CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE1 - Realizar an谩lisis integrados del territorio
CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
CE3 - Utilizar Sistemas de 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 Geogr谩fica
CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental
CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente
CE5 - Elaborar e interpretar informaci贸n estad铆stica
CE6 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n territorial
CE8 - Gestionar la localizaci贸n de servicios y actividades
CE9 - Realizar diagnosis integradas de la acci贸n p煤blica
La asignatura mantendr谩 un equilibrio entre dos metodolog铆as docentes. Por un lado, en las clases de tipo expositivo consideraremos los contenidos de los seis grandes temas previstos, recurriendo siempre que sea posible a planes reales ya aprobados para no perder el contacto con las experiencias pr谩cticas desarrolladas. Por otro lado, en las clases interactivas desarrollaremos espec铆ficamente las habilidades pr谩cticas de la ordenaci贸n territorial, centradas en las competencias indicadas.
Ejercicios o supuestos pr谩cticos: 60% de la cualificaci贸n final. Consistir谩 en la entrega de ejercicios semanales o quincenales a trav茅s del Aula Virtual da 奇趣腾讯分分彩.
Trabajo o Examen Final en las fechas oficiales: 40% de la cualificaci贸n final.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de Evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
La asignatura tiene una carga de trabajo personal de 150 horas (6 ECTS), entre clases presenciales y actividades no presenciales.
Con car谩cter general, recomendamos al alumnado contemplar cada asignatura como un aspecto particular de una cuesti贸n global, en este caso la ordenaci贸n y la planificaci贸n territoriales en relaci贸n a la geograf铆a. De hecho, insistiremos en activar aquellas capacidades y aquellos conocimientos con los que el alumnado ya cuenta para ser aplicados a esta asignatura.
Recomendamos dedicar de forma continua a lo largo del curso un tiempo de estudio adecuado de los contenidos te贸ricos en vistas a la preparaci贸n efectiva del examen final. Las entregas y/o las exposiciones son fundamentales en esta asignatura. Es necesario, tambi茅n, dedicarles el esfuerzo correspondiente.
David Santomil Mosquera
- Departamento
- 骋别辞驳谤补蹿铆补
- 脕谤别补
- 骋别辞驳谤补蹿铆补 Humana
- Correo electr贸nico
- david.santomil [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Ramon Lopez Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- 骋别辞驳谤补蹿铆补
- 脕谤别补
- An谩lisis Geogr谩fica Regional
- Correo electr贸nico
- ramonlopez.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustituci贸n S. Esp. y otros
Ismael Yrigoy Cadena
- Departamento
- 骋别辞驳谤补蹿铆补
- 脕谤别补
- An谩lisis Geogr谩fica Regional
- Correo electr贸nico
- ismael.yrigoy [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Investigador/a: Ram贸n y Cajal
Lunes | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 06 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 06 |
16.01.2025 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 08 |
23.06.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 09 |