Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Derecho P煤blico y Teor铆a del Estado
脕谤别补蝉:
Derecho Constitucional
Centro
Facultad de Derecho
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
- Explicar el sistema constitucional espa帽ol, con especial incidencia en los contenidos propios de Derecho Constitucional II
- Aportar los instrumentos de razonabilidad oportunos para la comprensi贸n del sistema p煤blico
- Aportar materiales de discusi贸n sobre derechos fundamentales
- Transmitir la importancia de los derechos fundamentales en la sociedad actual, desde una perspectiva cr铆tica y constructiva
- Analizar el sentido y alcance de la jurisdicci贸n constitucional, con especial referencia al Tribunal Constitucional espa帽ol
______________________________________________________________________________________
Grupo C (Carlos Ruiz Miguel)
Aprender Dereito Constitucional
Conocer los conceptos fundamentales de la asignatura.
Saber realizar razonamientos jur铆dicos a partir de los mismos.
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
1. Concepto y naturaleza de los derechos fundamentales
2. Evoluci贸n hist贸rica de los derechos
3. Constituci贸n de 1978 y derechos
4. La interpretaci贸n de los derechos
5. L铆mites a los derechos fundamentales
6. Condiciones de ejercicio de los derechos
7. El principio de igualdad
8. Derecho a la vida y a la integridad f铆sica y moral
9. Derechos a la autonom铆a personal I
10. Derechos a la autonom铆a personal II
11. Derechos a la libertad y seguridad personales I
12. Derechos a la libertad y seguridad personales II
13. Derecho a la jurisdicci贸n (tutela judicial)
14. La libertad ideol贸gica y religiosa
15. Derecho a la objeci贸n de conciencia
16. Las libertades de expresi贸n e informaci贸n
17. El derecho a la educaci贸n y la libertad de ense帽anza I
18. El derecho a la educaci贸n y la libertad de ense帽anza II
19. El derecho de reuni贸n y asociaci贸n
20. Participaci贸n y acceso a cargos p煤blicos I
21. Participaci贸n y acceso a cargos p煤blicos II. El derecho de petici贸n
22. El derecho al trabajo. Libertad sindical. Huelga. Negociaci贸n colectiva
23. El derecho a la propiedad privada y a la libertad de empresa
24. Los derechos sociales proclamados como principios
25. Los deberes constitucionales
26. Las garant铆as de los derechos
27. La suspensi贸n de los derechos y libertades
28. El Tribunal Constitucional I
29. El Tribunal Constitucional II
30. El 谩mbito internacional y los derechos fundamentales (derechos humanos)
______________________________________________________________________________________________________
Grupo C (RUIZ MIGUEL)
PRIMERA PARTE
Teor铆a general de los derechos fundamentales (DF)
1. Concepto, Origen y evoluci贸n de los derechos fundamentales. Derechos humanos y derechos fundamentales.
2. Interpretaci贸n de las normas constitucionales sobre DF.
3. Naturaleza jur铆dica de los DF
4. Los sujetos de los DF.
5. Los l铆mites de los DF.
6. Las garant铆as de los DF.
SEGUNDA PARTE
Teor铆a especial de los DF
1. Clasificaci贸n de los DF.
2. El principio de dignidad humana
3. El principio y derecho a la igualdad.
4. Los derechos del individuo aislado.
5. Los derechos del individuo en relaci贸n con otros.
6. Los derechos del individuo en relaci贸n con el Estado.
7. Los derechos a prestaciones del Estado.
8. Los deberes constitucionales.
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
- Blanco Vald茅s, Roberto L., La Constituci贸n espa帽ola de 1978, Alianza, Madrid, 2011.
- Fern谩ndez Rodr铆guez, Jos茅 Julio, La justicia constitucional europea ante el siglo XXI, 2陋 ed., Tecnos, Madrid, 2007.
- Fern谩ndez Rodr铆guez, Jos茅 Julio, Derechos fundamentales. Esquemas para el estudio y materiales de trabajo, Andavira, 3陋 edici贸n, Santiago de Compostela, 2019
- Fern谩ndez Rodr铆guez, Jos茅 Julio, Dec谩logo sobre los retos de los derechos fundamentales, Aranzadi, Cizur Menor, 2021.
____________________________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
- Jorge Rodr铆guez-Zapata, Teor铆a y pr谩ctica del Derecho Constitucional, Tecnos, Madrid, 2018 (4陋 ed.)
- Francisco Balaguer Callej贸n (Coordinador), Manual de Derecho Constitucional, volumen II, Tecnos, Madrid, 2020 (15陋 ed.)
- Enrique 脕lvarez Conde y Rosario Tur Ausina, Derecho Constitucional, Tecnos, Madrid, 2019 (9陋 ed.).
- Ferdinand Lassalle, Sobre la esencia de la Constituci贸n, Pireo, Valencia, 2021
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
- Aportar capacidad anal铆tica de la realidad jur铆dica-p煤blica
- Aportar las claves explicativas de la dogm谩tica y de la jurisprudencia constitucional de los derechos fundamentales
- Dotar al alumnado de capacidad cr铆tica, interpretativa y valorativa con relaci贸n al sistema constitucional espa帽ol
_______________________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
Saber interpretar las normas constitucionales sobre derechos fundamentales y analizarlas cr铆ticamente.
Saber afrontar cualquier caso o problema jur铆dico aplicando las normas en vigor interpretadas de acuerdo con los conceptos b谩sicos de la disciplina.
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
En las explicaciones se combinar谩n elementos descriptivos y anal贸gicos que permitan aproximarse mejor al objeto de estudio. Las explicaciones te贸ricas se completar谩n con las cuestiones de actualidad y las propias de la realidad pr谩ctica con al intenci贸n de fomentar la participaci贸n del alumnado.
La docencia expositiva e interactiva ser谩 presencial.
V茅ase tambi茅n la parte de "recomendaciones para el estudio de la asignatura", que figura m谩s abajo.
_________________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
Clases presenciales coa exposici贸n e explicaci贸n do programa
Lo m谩s importante es conocer y manejar el Derecho positivo, contenido en la Constituci贸n, tratados internacionales y leyes, as铆 como la jurisprudencia sobre estos instrumentos.
Junto a esto, se recomienda la consulta de cualquier manual de Derecho Constitucional espa帽ol.
Eventualmente al hilo de las explicaciones se recomendar谩n textos pertinentes.
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
- La evaluaci贸n del estudiantado se llevar谩 a cabo a trav茅s de la realizaci贸n de un examen final te贸rico que supondr谩, como m铆nimo, un 80% de la calificaci贸n final, y de la valoraci贸n de la asistencia a seminarios y la realizaci贸n de los trabajos de las clases interactivas, que podr谩 suponer hasta el 20% de la calificaci贸n final. Para obtener este 20% es necesario que en el examen final te贸rico se obtenga como m铆nimo un 4. La participaci贸n activa en clase podr谩 dar lugar a puntos positivos que se tendr谩n asimismo en cuenta.
- Al alumnado con exenci贸n de docencia se le encargar谩 un trabajo que sustituir谩 la valoraci贸n de la asistencia a seminarios y la realizaci贸n de los casos pr谩cticos.
- En virtud de la normativa de permanencia de la 奇趣腾讯分分彩, s贸lo ser谩 evaluado el estudiantado que se presente al examen final.
- Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
______________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
La calificaci贸n es la suma de tres subconceptos:
1潞. examen (de un 20% a un 80%)
2潞. exposici贸n oral o escrita (seg煤n se determine) de uno o varios temas que se determinen por el profesor.
3潞. participaci贸n.
.
Los conceptos 2潞 y 3潞 podr谩n modular la nota del concepto 1潞.
Al alumnado con exenci贸n de docencia se le a帽adir谩 una pregunta larga en el examen final.
Obligado por la normativa de permanencia de la 奇趣腾讯分分彩, s贸lo ser谩 evaluado o alumnado que se presente al examen final.
GRUPO A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
- dos horas a la semana de preparaci贸n de clases y seminarios de discusi贸n
- cinco horas a la semana de estudio personal
Total: 75 horas de estudio en el cuatrimestre, 30 horas de preparaci贸n de pr谩cticas y seminarios
________________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
Depende de la capacidad intelectual de cada alumno.
Entre 2 y 7 horas por alumno y semana.
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
Como recomendaciones generales: Tomar notas de las explicaciones te贸ricas, uso de los manuales de consulta recomendados, estudio de la legislaci贸n pertinente y consulta de la jurisprudencia relacionada con los contenidos propios de la materia; participaci贸n activa en el aula y preocupaci贸n por aquellos temas de actualidad relacionados con el sistema jur铆dico institucional que ser谩n objeto de debate y discusi贸n. Para las clases interactivas no se pueden emplear recursos de inteligencia artificial (como el chat GPT).
M谩s en concreto:
- La materia tiene dos grandes partes: una referida a los derechos fundamentales (aspectos generales y derechos en particular) y otra que estudia el tribunal constitucional (justicia constitucional)
- Para la parte de derechos fundamentales seguiremos los esquemas de estudio del libro de Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez, Derechos fundamentales. Esquemas para el estudio y materiales de trabajo, Andavira Editora, 3陋 edici贸n, Santiago de Compostela, 2019.
- Para la parte de tribunal constitucional, la obra de referencia es: Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez, La justicia constitucional europea ante el siglo XXI, Tecnos, segunda edici贸n, Madrid, 2007.
- Las clases interactivas y pr谩cticas tendr谩n un valor m谩ximo de 2 puntos. Son de asistencia obligatoria si se quiere optar a estos 2 puntos. Para su desarrollo emplearemos en clase los dos libros citados. Se intentar谩 que el trabajo requerido se elabore exclusivamente en clase para no recargar con cuestiones adicionales al alumnado.
- Por lo tanto, el examen final de la asignatura se corregir谩 sobre 8 puntos, aunque la nota final tiene como referente los 10 puntos (examen + interactivas).
- De igual modo, la participaci贸n activa en las clases se valorar谩 positivamente (lo que tambi茅n puede suponer valoraciones negativas ante la ausencia de dicha participaci贸n).
___________________________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
Seguimiento atento de las explicaciones
Lectura de todos los textos normativos citados en clases
GRUPOS A y B (Prof. Jos茅 Julio Fern谩ndez Rodr铆guez y Vicente A. Sanjurjo Rivo):
- El conocimiento previo del Derecho Constitucional I es recomendable.
- Los trabajos y pr谩cticas no presentados en plazo y forma no ser谩n objeto de recuperaci贸n y no ser谩n calificados.
______________________________________________________________________________________________
GRUPO C (Carlos Ruiz Miguel)
En caso de que las clases presenciales sean imposibles el profesor facilitar谩 apuntes a los alumnos.
Carlos Ruiz Miguel
- Departamento
- Derecho P煤blico y Teor铆a del Estado
- 脕谤别补
- Derecho Constitucional
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814712
- Correo electr贸nico
- carlos.ruiz [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Jose Julio Fernandez Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Derecho P煤blico y Teor铆a del Estado
- 脕谤别补
- Derecho Constitucional
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814723
- Correo electr贸nico
- josejul.fernandez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Vicente Antonio Sanjurjo Rivo
- Departamento
- Derecho P煤blico y Teor铆a del Estado
- 脕谤别补
- Derecho Constitucional
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881814773
- Correo electr贸nico
- va.sanjurjo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Castellano | Aula 4 |
12:00-13:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Castellano | Sal贸n de Actos |
15:00-16:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Castellano | Aula 4 |
Jueves | |||
10:30-12:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Castellano | Aula 4 |
12:00-13:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Castellano | Sal贸n de Actos |
16:30-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Castellano | Aula 4 |
Viernes | |||
10:30-12:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Castellano | Aula 4 |
12:00-13:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Castellano | Sal贸n de Actos |
16:30-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Castellano | Aula 4 |
17.01.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Aula 1 |
17.01.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Aula 1 |
17.01.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Aula 1 |
20.06.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Aula 1 |
20.06.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Aula 1 |
20.06.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Aula 1 |