Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 51
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencia Pol铆tica y Sociolog铆a
脕谤别补蝉:
Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n
Centro
Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
1. Estudio de las instituciones y los actores pol铆ticos de las sociedades actuales. Enfoques en la Ciencia Pol铆tica.
2. Introducci贸n al estudio del Estado y de sus principales componentes, de los sistemas pol铆ticos y las principales ideolog铆as contempor谩neas.
3. Estudio y an谩lisis de la acci贸n colectiva y los movimientos sociales.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. EL ESTADO (I)
1.1 Definici贸n de Estado
1.2 Antecedentes del Estado
1.3 Elementos constitutivos del Estado
TEMA 2. EL ESTADO (2)
2.1 La distribuci贸n territorial y funcional del poder
2.2 La estructura del Estado espa帽ol
2.3 El Estatuto de Autonom铆a de Galicia
TEMA 3. ACCI脫N COLECTIVA
3.1 Los modelos de comportamiento colectivo
3.2 Grupos de inter茅s y movimientos sociales
3.3 Los partidos pol铆ticos
TEMA 4. OTROS ASPECTOS B脕SICOS DE LA CIENCIA POL脥TICA
4.1 Enfoques
4.2 Ideolog铆as
4.3 Participaci贸n y cultura pol铆tica
TEMA 5. LAS DEMOCRACIAS Y LA COMUNICACI脫N POL脥TICA
5.1 El rol del Estado
5.2 El paralelismo pol铆tico y el profesionalismo
5.3 La estructura de los mercados de comunicaci贸n y las industrias culturales
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Existir谩n contenidos pr谩cticos a trav茅s de seminarios, talleres, visionados de material audiovisual o debates con el objetivo de seguir las explicaciones te贸ricas e integrar los diversos recursos y materiales (bibliograf铆a, documentaci贸n, etc.).
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Almond, G. A., & Batlle, A. (2014). Diez textos b谩sicos de Ciencia Pol铆tica. Ariel.
Pasquino, G. (1988). Manual de Ciencia Pol铆tica. Alianza.
Vall茅s, J. M. (2006). Manual de Ciencia Pol铆tica. Ariel.
Hallin, D; & Mancini, P (2004). Sistemas medi谩ticos Comparados. Hacer Editorial.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Anduiza, E., Crespo, I. & M茅ndez, M (2009). Metodolog铆a de la Ciencia Pol铆tica. CIS.
Barreda, M. & L. Ruiz (2016). An谩lisis de la pol铆tica. Enfoques y herramientas de la ciencia pol铆tica. Huygens Editorial.
Barredo Ib谩帽ez, D. , L贸pez-L贸pez, P. C., Lagares D铆ez, N., & Puentes-Rivera, I. (2021). Comunicaci贸n pol铆tica y democracia en el marco de la sociedad digital: retos, oportunidades y avances. Revista Ib茅rica de Sistemas e Tecnologias de Informa莽茫o, (E40), XI-XV.
Benedicto, J. & Mor谩n, M. L.(1995). Sociedad y Pol铆tica. Temas de sociolog铆a Pol铆tica. Alianza.
Caminal, M. (1999). Manual de ciencia pol铆tica, Tecnos.
Canales Aliende, J.M & Sanmart铆n Pardo, J (2014). Introducci贸n a la Ciencia Politica. Universitas.
Cazorla Mart铆n, A., Montabes Pereira, J., & L贸pez L贸pez, P. C. L. (2022). Medios de comunicaci贸n, informaci贸n pol铆tica y emociones hacia partidos pol铆ticos en Espa帽a. Revista espa帽ola de ciencia pol铆tica, (58), 83-109.
Cric, B. (2001). En defensa de la pol铆tica, Tusquets.
Del 脕guila, R. (1997). Manual de Ciencia Pol铆tica Trotta.
Duverger, M. (1990). Introducci贸n a la pol铆tica. Ariel.
Diz I., Lois M. & Novo A. (2004). Elementos fundamentales de ciencia pol铆tica. T贸rculo.
Ellul, J. (1965). L'illusion politique. Laffont.
Farr, J., Dryzek, J. S. & Leonard, S. T. (1999). La ciencia pol铆tica en la historia. Istmo.
Goodin, R. & Klingemann, H.D. (2001). Nuevo Manual de Ciencia Pol铆tica (Tomos I y II). Istmo.
Letamendia, F. (2002). Ciencia pol铆tica alternativa. Fundamentos.
L贸pez-L贸pez, P. C., Lagares D铆ez, N., & Castro Mart铆nez, P. (2021). Agenda y temas: medios, pol铆ticos y ciudadan铆a. In Debates electorales en televisi贸n y redes sociales en Espa帽a (pp. 69-79). Comunicaci贸n Social.
L贸pez-L贸pez, P. C., Castro Mart铆nez, P., & O帽ate, P. (2020). Agenda melding y teor铆as de la comunicaci贸n: la construcci贸n de la imagen de los actores pol铆ticos en las redes sociales. Cuadernos del Centro de Estudios de Dise帽o y Comunicaci贸n, 21-34, 112.
Marsh, D. & Stoker, G. (1999). Teor铆a y m茅todos de Ciencia Pol铆tica. Alianza.
Rivera Otero, J. M., Lagares D铆ez, N., Pereira L贸pez, M., & L贸pez-L贸pez, P. C. (2021). Transparency Policies in European Public Broadcasters: Sustainability, Digitalisation and Fact-Checking. Social Sciences, 10(6), 217.
Runciman, W. (1966). Ensayos: sociolog铆a y pol铆tica, FCE.
Sodaro, M. J. (2006). Pol铆tica y Ciencia Pol铆tica. Mc Graw Hill.
Uriarte, E. (2002). Introducci贸n a la Ciencia Pol铆tica. Tecnos.
Voegelin, E. (2006). La nueva ciencia de la pol铆tica. Katz.
CON.2 - Conocer el marco pol铆tico, normativo y econ贸mico en el que se desarrolla la industria audiovisual.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a obras de ficci贸n y no ficci贸n.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producci贸n, realizaci贸n, direcci贸n, edici贸n y postproducci贸n audiovisuales.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las metodolog铆as utilizadas en esta materia ser谩n las siguientes: clase magistral presentaci贸n en aula, debate, seminario y trabajo tutelado.
Parte de la docencia utilizar谩 como herramienta de trabajo la 奇趣腾讯分分彩 virtual. Se fomentar谩 la asistencia a clase, la participaci贸n y la diversificaci贸n de los ambientes de aprendizaje, en la medida de lo posible. Las clases expositivas servir谩n para que el profesor explique el marco te贸rico general de la materia. Las tutor铆as y los seminarios servir谩n para ordenar la confecci贸n de los trabajos y facilitar su exposici贸n y evaluaci贸n, as铆 como para resolver las cuestiones personales que el alumnado necesite. La asistencia a las clases es obligatoria, salvo en los casos de dispensa establecidos en la normativa de la 奇趣腾讯分分彩, y formar谩 parte de la calificaci贸n en la forma en que se explica en el apartado correspondiente. El profesor har谩 controles de asistencia, diarios o aleatorios, y aplicar谩 sus resultados a la cualificaci贸n.
El trabajo para los tipos de clases ser谩 el siguiente:
鈥� Clases expositivas y clases pr谩cticas/seminarios (clase magistral, presentaci贸n en aula, debate, seminario y trabajo tutelado): se desarrolla el contenido del programa, secuenciado en bloques tem谩ticos. Para seguir las explicaciones es necesario integrar los diversos recursos y materiales (bibliograf铆a, documentaci贸n, etc.).
鈥� Estudio aut贸nomo, individual o en grupo, lecturas recomendadas y preparaci贸n de presentaciones a realizar por cuenta propia o en tutor铆as, ayudados por el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): se recomendar谩 la lectura de art铆culos, libros o manuales que complementen a las clases de expositivas. Igualmente, se emplear谩 el aula virtual. El profesor pondr谩 la disposici贸n del alumnado todo el material utilizado en las clases (no diapositivas) as铆 como aquel otro que considere relevante para la materia.
El sistema de evaluaci贸n constar谩 de dos partes. En primer lugar, los ejercicios pr谩cticos (50%), que se corresponden con la entrega de trabajos. En segundo lugar, un examen final (50%) de la materia que consistir谩 en responder correctamente a las preguntas seleccionadas del temario. Para aprobar la materia, es condici贸n necesaria aprobar el examen final y la parte pr谩ctica. El profesorado ampliar谩 la informaci贸n sobre las especificidades de la evaluaci贸n al inicio del curso.
En la segunda oportunidad el peso de las evaluaciones ser谩 la misma. Se realizar谩 un trabajo final (50%) que ser谩 comunicado con la debida antelaci贸n. Se realizar谩, de igual forma, un examen final en la fecha se帽alada (50%). Para aprobar la materia es necesario aprobar el examen final y aprobar el trabajo.
En el caso de dispensa de asistencia a clase, se acordar谩 un plan de pr谩cticas con el profesorado (50%) y se realizar谩 un examen final sobre los contenidos de la materia (50%). Para aprobar la materia es necesario aprobar el examen final y aprobar el trabajo.
鈥� En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥�.
鈥� De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥�.
El alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas:
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Leer la bibliograf铆a b谩sica.
Jose Manuel Rivera Otero
Coordinador/a- Departamento
- Ciencia Pol铆tica y Sociolog铆a
- 脕谤别补
- Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815159
- Correo electr贸nico
- josemanuel.rivera [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Paulo Carlos Lopez Lopez
- Departamento
- Ciencia Pol铆tica y Sociolog铆a
- 脕谤别补
- Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n
- Correo electr贸nico
- paulocarlos.lopez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Garcia Maseda
- Departamento
- Ciencia Pol铆tica y Sociolog铆a
- 脕谤别补
- Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n
- Correo electr贸nico
- maria.maseda [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 5 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 5 |
21.05.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 5 |
21.05.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 6 |
25.06.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |