Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 51
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencias de la Comunicaci贸n
脕谤别补蝉:
Comunicaci贸n Audiovisual y Publicidad
Centro
Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
1. Aplicaci贸n y manejo de la documentaci贸n en el proyecto audiovisual, digital y/o anal贸gico, desde la preproducci贸n, producci贸n y postproducci贸n.
2. Estudio y an谩lisis de los diferentes sistemas de informaci贸n (archivos, bancos de im谩genes, bases de datos acad茅micas y especializadas) para manejar fuentes digitales, impresas y orales, imprescindibles para construir conocimiento audiovisual 茅tico y legal.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Introducci贸n: documentaci贸n y comunicaci贸n audiovisual
1.1. Documentaci贸n audiovisual: definici贸n, funciones, utilidad
1.2. Los perfiles profesionales de la documentaci贸n audiovisual
TEMA 2. La ciencia de la documentaci贸n
2.1. Origen y desarrollo
2.2. El documento y las fuentes: origen, evoluci贸n, clasificaci贸n, evaluaci贸n
2.3. La cadena documental: entrada, an谩lisis y difusi贸n de los documentos
2.4. Lenguajes documentales. Sistemas de clasificaci贸n, tesauros
2.5. Archivos, servicios de documentaci贸n y espacios de b煤squeda.
TEMA 3. De lo anal贸gico a lo digital
3.1. La naturaleza de los documentos en la era digital y la sociedad de la informaci贸n
3.2. De lo anal贸gico a lo digital: preservaci贸n, difusi贸n y p煤blico
TEMA 4. La documentaci贸n para televisi贸n
5.1. Servicios de documentaci贸n en televisi贸n
5.2. Pol铆ticas de archivo, selecci贸n y an谩lisis
5.3. Flujos de trabajo
TEMA 5. La documentaci贸n para cine
6.1. Funciones de la documentaci贸n en una pel铆cula
6.2. Dossieres e informes de documentaci贸n
6.3. El oficio de film researcher: funciones y recursos
TEMA 6. Documentaci贸n gr谩fica, sonora y fotogr谩fica
7.1. Tipos y lenguajes
7.2. La imagen fija: principales bases de datos y archivos
7.3. El documento sonoro: principales bases de datos y archivos
CONTENIDOS PR脕CTICOS
La propuesta para la parte interactiva de la materia se concreta en un trabajo colectivo a realizar de forma aut贸noma y una serie de pr谩cticas (tanto individuales como en grupo) a realizar en las aulas. As铆, la organizaci贸n propuesta para las sesiones de seminario (que podr谩 verse modificada en funci贸n del tiempo y recursos disponibles) es la siguiente:
1. Ejercicio 1. Aproximaci贸n a la b煤squeda de informaci贸n.
2. Puesta en com煤n del ejercicio 1. La evaluaci贸n de las fuentes.
3. La documentaci贸n y los espacios t茅cnicos de la facultad.
4. Ejercicio 2. Trabajo con el archivo personal y familiar.
5. Ejercicio 3. Catalogaci贸n y usos del material de archivo.
6. Explicaci贸n del trabajo colectivo: entrevista a una fuente experta.
7. Ejercicio 4. Elaboraci贸n de un cuestionario.
8. Ejercicio 5. Pr谩ctica de campo: visita a un archivo.
9. Ejercicio 6. Elaboraci贸n de un informe de documentaci贸n para vestuario.
10. Puesta en com煤n de los ejercicios 4, 5 y 6 y seguimiento del trabajo colectivo.
11. Ejercicio 7. Concurso de b煤squeda de material de archivo audiovisual.
12. Puesta en com煤n del trabajo colectivo.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Caldera-Serrano, J. & Arranz-Escacha, P. (2012). Documentaci贸n audiovisual en televisi贸n. Universitat Oberta de Catalunya.
Curran Bernard, S. & Rabin, K. (2009). Archival Storytelling. Elsevier.
De la Cuadra, E. (2013). Documentaci贸n cinematogr谩fica. Roles y fuentes del documentalista en el cine. Universitat Oberta de Catalunya.
L贸pez de Sol铆s, I. (2013). El film researcher. Universitat Oberta de Catalunya.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Buckland, M. (2017). Information and Society. MIT Press.
Caridad Sebasti谩n, M.; Hern谩ndez P茅rez, T.; Rodr铆guez Mateos, D. & P茅rez Lorenzo, B. (2011). Documentaci贸n audiovisual: nuevas tendencias en el entorno digital. S铆ntesis.
Cherchi Usai, P. (2005). La muerte del cine: historia y memoria cultural en el medioevo digital. Laertes.
Del Valle Cappa, C. (coord.) (2019). Nitrato argentino: una historia del cine de los primeros tiempos. Museo del Cine "Pablo Ducr贸s Hicken".
Edmonson, R. (2018) Filosof铆a y principios de los archivos audiovisuales. UNESCO.
Fairbairn, N.; Pimpinelli, M.A. & Ross, T. (2022). Manual FIAF de Catalogaci贸n de Im谩genes en Movimiento. FIAF (International Federation of Film Archives).
Guardiola, I. (2019). El ojo y la navaja. Un ensayo sobre el mundo como interfaz. Arcadia.
Prelinger, R. (2007). 鈥淎rchives and Access in the 21st Century鈥�. Cinema Journal, 46(3), pp. 114-118.
Mart铆n L贸pez, C. (2021). Flujo de trabajo en la producci贸n de contenidos audiovisuales en una redacci贸n digital. Universitat Oberta de Catalunya.
S谩nchez Pons, X. (2021). El almanaque del v铆deo. Historia gr谩fica y oral de la era del videoclub. Males Herbes.
S谩nchez Vigil, J.M. & Salvador Ben铆tez, A. (2013). Documentaci贸n fotogr谩fica. Universitat Oberta de Catalunya.
CON.5 - Conocer las t茅cnicas y tecnolog铆as de la documentaci贸n, ideaci贸n y creaci贸n propias del lenguaje audiovisual.
HAB.2 - Manejar las t茅cnicas de documentaci贸n y escritura audiovisuales.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y contextos.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En las clases expositivas se utilizar谩 principalmente la clase magistral, el estudio de casos y el debate, con el posible uso puntual de la gamificaci贸n en el aula, los foros de discusi贸n y la asistencia a conferencias u otros eventos.
En las clases interactivas se emplear谩n el seminario, el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo tutelado y, de ser posible, las pr谩cticas de campo. Puntualmente, tambi茅n podr铆a emplearse el Aprendizaje-Servicio o la metodolog铆a basada en la investigaci贸n.
PRIMERA OPORTUNIDAD
La cualificaci贸n final ponderar谩 un 50% la parte te贸rica y un 50% la parte pr谩ctica.
La parte te贸rica de la materia se evaluar谩 mediante una prueba de conocimientos (que supondr谩 el 30% de la nota total de la materia) y actividades de evaluaci贸n continua relacionadas con el estudio de casos o los debates alrededor de visionados, textos u otros contenidos (que supondr谩n el 20% de la nota total).
Respecto a la parte pr谩ctica, se evaluar谩 a trav茅s de los ejercicios pr谩cticos: por una parte, el proyecto colectivo (consistente en la realizaci贸n de una entrevista a una fuente experta en el trabajo con la documentaci贸n en el audiovisual gallego) y, por la otra, los diferentes ejercicios a realizar en el aula, de los cuales saldr谩 el 25% restante.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
El alumnado que no supere la parte te贸rica deber谩 presentarse de nuevo en julio al examen. Quien no supere la parte pr谩ctica de la materia en la convocatoria ordinaria deber谩 repetir las actividades suspensas para aprobarla en segunda oportunidad, salvo en el caso de tratarse de trabajos grupales, que ser谩n sustituidos por una tarea individual relacionada con los mismos contenidos. Las notas de los trabajos aprobados se mantendr谩n entre la convocatoria de mayo y la de julio, pero no para el curso siguiente.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible aprobar la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2.), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/la estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de "No Presentado".
EXENCI脫N DE DOCENCIA
En el caso de exenci贸n de docencia, el alumnado deber谩 acogerse a un plan alternativo de trabajo. En ese caso, la parte te贸rica se evaluar谩 exclusivamente a trav茅s de una prueba de conocimientos (que contar谩, por lo tanto, el 50% de la nota final), y la parte pr谩ctica se evaluar谩 tambi茅n completamente a trav茅s de ejercicios pr谩cticos que, al tener que realizarse de forma individual, ser谩n los siguientes:
- Realizaci贸n de una entrevista a una fuente experta en el trabajo con la documentaci贸n (25% de la nota final)
- Recuperaci贸n y catalogaci贸n del archivo personal y familiar (12,5% de la nota final)
- Elaboraci贸n de un informe de documentaci贸n para vestuario (12,5% de la nota final)
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva seminario: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Adem谩s de la lectura cr铆tica de los textos, se recomienda el acercamiento fuentes documentales y personales relacionadas con el audiovisual y la exploraci贸n (tanto en l铆nea como presencialmente) de los diferentes archivos, museos, bibliotecas, repositorios y proyectos online propuestos en la materia (particularmente aquellos vinculados al patrimonio audiovisual gallego).
Cibran Tenreiro Uzal
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicaci贸n
- 脕谤别补
- Comunicaci贸n Audiovisual y Publicidad
- Correo electr贸nico
- cibran.tenreiro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 5 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 5 |
Viernes | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 5 |
28.05.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 7 |
28.05.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 8 |
01.07.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |