Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2
Horas de Tutor铆as: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.45
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
脕谤别补蝉:
Comercializaci贸n e 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 de Mercados
Centro
Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
La globalizaci贸n de la econom铆a mundial es un proceso que afecta a todas las empresas, independientemente de su voluntad de competir en los mercados exteriores, ya que la competencia internacional tiene lugar tambi茅n en el mercado dom茅stico. En este contexto, una alternativa de crecimiento a medio y largo plazo para la empresa es la salida a los mercados extranjeros. De este modo, el objetivo de la asignatura Comercializaci贸n Internacional es formar al/a alumno/a en la decisi贸n de internacionalizaci贸n, en el proceso de expansi贸n internacional y en las formas de planificar y ejecutar las operaciones de marketing internacional.
De forma espec铆fica, se trata de alcanzar los siguientes objetivos:
- Concienciaci贸n de la importancia de los negocios internacionales para las empresas.
- Formaci贸n de una actitud activa hacia el mercado internacional.
- Recogida y utilizaci贸n de informaci贸n para la toma de decisiones en mercados internacionales.
- Desarrollo de habilidades para la selecci贸n de mercados internacionales.
- Uso de las herramientas de marketing en el entorno internacional.
- Valoraci贸n de las necesidades de adaptaci贸n de la acci贸n comercial al entorno internacional.
Tema 1. Internacionalizaci贸n de la empresa y marketing internacional
Tema 2. An谩lisis y selecci贸n de mercados exteriores
Tema 3. El programa de marketing internacional: decisiones de producto
Tema 4. El programa de marketing internacional: decisiones de precio
Tema 5. El programa de marketing internacional: decisiones de distribuci贸n
Tema 6. El programa de marketing internacional: decisiones de promoci贸n
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
Hollensen, S.; Arteaga, J. (2010): Estrategias de marketing internacional, Pearson Educaci贸n, Madrid.
Cervi帽o, J.; Arteaga, J.; Fern谩ndez, A. (2020): Essentials of International Marketing, ICEX, Madrid.
Cervi帽o, J. (2006): Marketing internacional. Nuevas perspectivas para un mercado globalizado, Editorial Pir谩mide, Madrid.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Arteaga, J. (2023): Manual de internacionalizaci贸n, ICEX, Madrid.
Bradley, F.; Calder贸n, H. (2007): Marketing internacional, Editorial Pearson Prentice-Hall.
Cateora, P.; Money, B.; Gilly, M.; Graham, J. (2020): Marketing internacional, McGraw Hill, Madrid.
Cervi帽o, J. (2002): Marcas Internacionales. C贸mo Crearlas y Mantenerlas, Pir谩mide, Madrid.
Czinkota, M. y Ronkainen, I. (2014): Marketing Internacional, Cengage Learning Editores, M茅xico.
Garc铆a, R. (2000): Empresas Espa帽olas en los Mercados Internacionales, ESIC, Madrid.
Guisado, M. (2002): Internacionalizaci贸n de la Empresa, Pir谩mide, Madrid.
Jain, S. C. (2002): Marketing internacional, International Thomson Editores.
Jerez, J.L.; Garc铆a, A. (2015): Marketing internacional para la expansi贸n de la empresa, ESIC, Madrid.
Keegan, W.J.; Green, M.C. (2010): Marketing internacional, Pearson Educaci贸n, M茅xico.
Nieto, A.; Llamazares, O. (2007): Marketing Internacional, Editorial Pir谩mide, Madrid.
B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial, incorporando en la elaboraci贸n de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
CG4 - Saber comunicar informaci贸n, ideas, problemas y propuestas de soluci贸n a cuestiones de 铆ndole empresarial tanto a un p煤blico especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y t茅cnicas de representaci贸n de relaciones y presentaci贸n de datos que se emplean en la disciplina.
TRANSVERSALES
CT1 - An谩lisis y s铆ntesis
CT2 - 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 y planificaci贸n
CT3 - Comunicaci贸n oral y escrita
CT8 - Razonamiento cr铆tico
CT10 - Trabajo en equipo
CT14 - Adaptaci贸n al entorno y al cambio
CT15 - Conocimiento de otras culturas y costumbres, y trabajo en un contexto internacional
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
B3 - Decisiones de pol铆tica y estrategia comercial: 鈥渕arketing mix鈥�, pol铆ticas de precios, distribuci贸n, promoci贸n y pol铆tica de producto.
D3 - Valorar a partir de los registros relevantes de informaci贸n la situaci贸n y previsible evoluci贸n de una empresa.
D9 - Usar habitualmente la tecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones en todo su desempe帽o profesional.
La docencia se organiza en dos tipos de sesiones: sesiones expositivas y sesiones interactivas, tal y como se detalla a continuaci贸n:
- Las sesiones expositivas tendr谩n como objetivo introducir al alumnado en los contenidos b谩sicos de los temas que conforman el programa, haciendo hincapi茅 en los aspectos m谩s relevantes y en sus relaciones.
- Las sesiones interactivas procurar谩n entrenar al alumnado en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, utilizando fundamentalmente casos pr谩cticos que reflejen situaciones empresariales en entornos internacionales complejos. (alguno de estos casos requiere del uso de herramientas inform谩ticas de an谩lisis estad铆stico). En las clases interactivas se comentar谩n tambi茅n lecturas de textos y art铆culos y se debatir谩n cuestiones propuestas por el profesorado. Las actividades de trabajo personal del alumnado incluyen, adem谩s del tiempo dedicado al estudio, la realizaci贸n de las actividades se帽aladas por el profesorado.
Se utilizar谩 el apoyo virtual para la docencia a trav茅s del campus virtual para la docencia de la 奇趣腾讯分分彩 y/o de la plataforma corporativa de la 奇趣腾讯分分彩 MS鈥橳eams.
El desarrollo de las sesiones se realizar谩 en los horarios de clase establecidos del siguiente modo:
- Expositivas: presencial.
- Interactivas: presencial.
- Tutor铆as: presencial o no presencial por v铆a telem谩tica (a trav茅s da plataforma corporativa da 奇趣腾讯分分彩 MS鈥橳eams).
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendr谩 derecho a una segunda oportunidad (de recuperaci贸n). El sistema de evaluaci贸n de estas dos oportunidades, tanto para el alumnado de primera matr铆cula como para el alumnado repetidor, se recoge a continuaci贸n
El sistema de evaluaci贸n consiste en los siguientes instrumentos y ponderaciones:
- INSTRUMENTO 1 (ponderaci贸n: 60%): PRUEBA FINAL TE脫RICA (obligatoria). Se requiere un 50% de la calificaci贸n de esta parte para superar la materia.
- INSTRUMENTO 2 (ponderaci贸n: 40%): EVALUACI脫N CONTINUA (resoluci贸n, entrega y participaci贸n en las actividades pr谩cticas realizadas en las sesiones interactivas). PRUEBA FINAL PR脕CTICA (obligatoria para los/las estudiantes que non hayan participado por lo menos en el 50% de las actividades pr谩cticas y que no hayan obtenido una puntuaci贸n superior al 50% de la valoraci贸n total de esta parte).
- CALIFICACI脫N FINAL: ser谩 la suma ponderada de ambas puntuaciones, de forma que se requiere un 50% de la calificaci贸n total para superar la materia.
El alumnado al que le sea concedida DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE (siguiendo la Instruci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), ser谩 evaluado con una PRUEBA FINAL ESPEC脥FICA que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Para los casos de REALIZACI脫N FRAUDULENTA DE EJERCICIOS O PRUEBAS ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones de la 奇趣腾讯分分彩.
EVALUACI脫N DE COMPETENCIAS
Instrumento 1 (prueba final te贸rica): CB1, CB2, CB5, B3.
Instrumento 2 (evaluaci贸n continua 鈥� prueba final pr谩ctica): CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CG4, CT1, CT2, CT3, CT8, CT10, CT14, CT15, B3, D3, D9.
El desarrollo de la evaluaci贸n a trav茅s de los instrumentos anteriores se realizar谩 en las fechas fijadas en el calendario de pruebas finales y en los horarios de clase establecidos del siguiente modo:
- Prueba final te贸rica y pr谩ctica: presencial.
- Evaluaci贸n continua: entrega no presencial por v铆a telem谩tica (a trav茅s del mail/campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩) y resoluci贸n presencial.
El tiempo recomendado para la superaci贸n de la materia es el siguiente:
- Horas de trabajo presencial en el aula (expositivas, interactivas, tutor铆as y examen): 45.
- Horas de trabajo aut贸nomo (estudio aut贸nomo y preparaci贸n de las actividades): 67,5.
De este modo, las actividades implicadas en el aprendizaje, desarrollo y estudio de la materia durante el curso, as铆 como de las distintas pruebas de evaluaci贸n, implican un total de 112,5 horas de dedicaci贸n por parte del/a alumno/a.
Se recomienda que los alumnos trabajen de modo continuado sobre la materia a lo largo de todo el curso, lleven al d铆a los conceptos te贸ricos y se impliquen en el debate de los temas y de los casos. Adem谩s, resulta conveniente la comunicaci贸n con el profesor a trav茅s de las tutor铆as personales.
M谩s espec铆ficamente se recomienda:
- Antes de cada clase te贸rica leer y preparar el tema que ser谩 presentado y debatido en ella, utilizando el manual b谩sico de la materia.
- Despu茅s de las clases te贸ricas profundizar en los conceptos expuestos a trav茅s de material complementario.
- Antes de cada clase pr谩ctica leer el caso pr谩ctico propuesto y relacionarlo con los contenidos te贸ricos relevantes.
- Utilizar el horario establecido de tutor铆a para realizar consultas a los profesores encargados de la materia.
Emilio Ruzo Sanmartin
- Departamento
- 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Empresas y Comercializaci贸n
- 脕谤别补
- Comercializaci贸n e 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 de Mercados
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881811604
- Correo electr贸nico
- emilio.ruzo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 26 |
Jueves | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 26 |
26.05.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 30 |
26.05.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 30 |
26.05.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula 30 |
08.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula 30 |
08.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 30 |
08.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 30 |