Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2
Horas de Tutor铆as: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.45
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Econom铆a Financiera y Contabilidad
脕谤别补蝉:
Econom铆a Financiera y Contabilidad
Centro
Facultad de Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Contribuir a la comprensi贸n del sistema de informaci贸n contable desde una perspectiva interdisciplinar. Reconocer el papel de la Contabilidad de costes como una herramienta para la puesta en pr谩ctica y el control de la estrategia y la gesti贸n empresarial.
Aplicar la informaci贸n de costes a distintas situaciones/escenarios de toma de decisiones y concienciar al alumno en la idea de costes diferentes para situaciones/decisiones/prop贸sitos diferentes.
Aprender a elaborar y presentar informes que sirvan de base para la resoluci贸n de problemas y la toma de decisiones. A su vez, esto supone:
- Conocer y manejar las distintas fuentes de datos (financieros y no financieros) a las que un contable de costes puede recurrir para elaborar un informe.
- Conocer los distintos tipos de fichas en los que se pueden recoger los datos necesarios para elaborar un informe.
- Conocer y manejar los principales tipos de informes que se pueden elaborar dependiendo del objetivo perseguido, del tipo de problema a resolver o decisi贸n a adoptar y de los usuarios a los que se dirija.
Conocer las implicaciones de la descentralizaci贸n y delegaci贸n de autoridad para la contabilidad de costes y su papel como instrumento de control.
Contribuir a la comprensi贸n del ciclo informaci贸n-comunicaci贸n v谩lida y fiable. Capacitar al alumno para captar e informar oportunamente sobre los cambios.
1) La contabilidad interna y sus relaciones con la filosof铆a de gesti贸n empresarial y otros sistemas de informaci贸n contable.
(2) El estudio del coste como generador de decisiones. Costes parciales.
(3) An谩lisis coste-volumen-beneficio.
(4) Asignaci贸n de costes en producci贸n m煤ltiple: costes conjuntos y subproductos
(5) 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 para la planificaci贸n y el control.
(6) Contabilidad por 谩reas de responsabilidad. Precios de transferencia.
(7) Transparencia informativa. Procedimientos para su control.
Material disponible en el Campus Virtual (presentaciones utilizadas por los profesores como guion en clases y boletines que contienen ejercicios relativos a cada tema).
Bibliograf铆a B谩sica:
Aibar Guzm谩n, B. y Aibar Guzm谩n, C. (2022): Contabilidad de Costes y Gesti贸n: Teor铆a y Pr谩ctica. Garceta, grupo editorial, Madrid.
BLANCO DOPICO, M. I. (1994): Contabilidad de costes. An谩lisis y control, Pir谩mide, Madrid.
BLANCO DOPICO, M. I.; AIBAR GUZM脕N, B. y R脥OS BLANCO, S.L. (2001): Contabilidad de costes. Cuestiones, supuestos pr谩cticos resueltos y propuestos, Prentice Hall, Madrid.
BUEND脥A CARRILLO, D y GARC脥A MECA, E. (coordinadores) (2016): Casos pr谩cticos de contabilidad de gesti贸n. Pir谩mide, Madrid.
HORGREN, C.T.; DATAR, S.M. y RAJAN, M. V. (2012): Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial (14陋 edici贸n), Pearson, M茅xico.
SERRA SALVARDOR, V. (2003): Contabilidad de costes. C谩lculo, an谩lisis y control, Tirant lo Blanch, Valencia.
Bibliograf铆a Complementaria:
AECA: serie Principios de Contabilidad de Gesti贸n.
ELDENBURG, l y WOLCOTT, S. (2005): Cost Management: Measuring, Monitoring, and Motivating Performance. Wiley
ESCOBAR, T. y CORTIJO, V. (2012): Fundamentos de Contabilidad de Gesti贸n, Pearson, Madrid.
GARRISON, R.; NOREEN, E. y BREWER, P. (2007): Contabilidad administrativa. McGraw-Hill. (edici贸n en castellano de Managerial Accounting)
REQUENA RODR脥GUEZ, J. M. y VERA R脥OS, S. (2009): Contabilidad interna (Contabilidad de costes y de gesti贸n). C谩lculo, an谩lisis y control de costes y resultados para la toma de decisiones (3陋 edici贸n). Ariel Econom铆a, Barcelona. Madrid.
S脕EZ TORRECILLA, A.; GUITI脡RREZ D脥AZ, G. y FERN脕NDEZ FERN脕NDEZ, A. (2009): Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gesti贸n, McGraw-Hill.
SCHNEIDER, E. (1972): Contabilidad industrial, Aguilar, Madrid
WEYGANDT, J.J.; KIESO, D.E. y KIMMEL, P.D. (2008): Managerial Accounting (4陋 edici贸n).Wiley
COMPETENCIAS BASICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial, incorporando en la elaboraci贸n de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
CG4 - Saber comunicar informaci贸n, ideas, problemas y propuestas de soluci贸n a cuestiones de 铆ndole empresarial tanto a un p煤blico especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y t茅cnicas de representaci贸n de relaciones y presentaci贸n de datos que se emplean en la disciplina.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1- An谩lisis y s铆ntesis
CT4 鈥� Gesti贸n de la informaci贸n
CT6 鈥� Resoluci贸n de problemas.
CT7 - Toma de decisiones
CT8 鈥� Razonamiento cr铆tico
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.
La docencia expositiva e interactiva ser谩 de car谩cter presencial, si bien las tutor铆as podr谩n realizarse tanto de forma virtual (mediante mensajes a los profesores por el correo electr贸nico institucional).
A lo largo del curso se incidir谩 especialmente en la resoluci贸n de problemas a trav茅s de la aplicaci贸n de los conocimientos suministrados a distintos casos y problemas con la finalidad de que los alumnos aprendan a: identificar y resolver problemas no estructurados; buscar soluciones creativas; integrar los conocimientos adquiridos y realizar an谩lisis cr铆ticos. Para lograr estos objetivos, los alumnos dispondr谩n con la debida antelaci贸n de los ejercicios que se resolver谩n en las sesiones en el aula as铆 como de soluciones de ejercicios y problemas 鈥渢ipo鈥� y de bibliograf铆a de apoyo a la que acudir en caso de dudas.
En las sesiones expositivas (grupo grande) dedicadas a clases te贸rico-pr谩cticas se realizar谩 la exposici贸n te贸rica de los contenidos b谩sicos de cada tema siguiendo una l贸gica que permite aumentar progresivamente los conocimientos de los alumnos. Tras la exposici贸n de los fundamentos te贸ricos del tema (o, a veces, de forma simult谩nea), se realizar谩 la aplicaci贸n de los mismos a 鈥渟upuestos鈥� de la realidad, con un doble objetivo: por un lado, ilustrar las explicaciones te贸ricas y facilitar la comprensi贸n y asimilaci贸n por parte de los alumnos de los conocimientos impartidos y, por otro lado, favorecer el acercamiento del estudiante al entorno empresarial real.
En las sesiones interactivas (grupos peque帽os) se plantear谩n a los alumnos cuestiones te贸ricas a analizar y discutir o ejercicios cortos a resolver y presentar en clase con la finalidad de lograr una mayor implicaci贸n y la participaci贸n activa de los alumnos en clase.
Estas actividades se complementan con el trabajo personal que el alumno deber谩 dedicar a cada una de ellas.
Todo el material de apoyo a la docencia se encuentra en el aula virtual de la asignatura. Esta materia cuenta con una Gu铆a docente en el aula virtual en la que se incluye informaci贸n detallada sobre: programa, profesorado, calendario con fechas clave, tipos de pruebas a realizar y criterios de evaluaci贸n.
Se considera muy importante la participaci贸n activa y continua en las actividades propuestas durante el curso, tanto de forma presencial en clase como a trav茅s del aula virtual de la materia
INSTRUMENTO: Examen Te贸rico-pr谩ctico de car谩cter presencial. PESO: 60%. Por medio de este instrumento se eval煤an las siguientes competencias: CB2, CB3, CB5, CG3, CG4, CT1, CT6, CT8.
INSTRUMENTO: Evaluaci贸n continua. Participaci贸n en clase. Resoluci贸n de ejercicios y realizaci贸n de trabajos y pruebas de car谩cter presencial. PESO: 40%. Por medio de este instrumento se eval煤an las siguientes competencias: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CG4, CT1, CT4, CT6, CT7, CT8, D11
NOTAS GENERALES:
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo en ambas oportunidades de examen (diciembre/enero y junio/julio) y para todos los alumnos.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
NOTA: El estudiante deber谩 cumplir con los principios de m茅rito individual y autenticidad y solo podr谩 hacer uso de los materiales permitidos por el docente. Si durante la realizaci贸n de la prueba, o a la finalizaci贸n de la misma, se observan indicios de que alg煤n estudiante no actu贸 conforme a los principios de m茅rito individual y autenticidad ser谩 convocado para la realizaci贸n de una prueba oral por Teams sobre la materia objeto de examen. Aquellos/as alumnos/as de los convocados que no se conecten al mismo y/o que, a juicio de los profesores, no realicen un razonamiento adecuado a las preguntas planteadas y, por tanto, se considere que no han actuado de acuerdo con los principios de m茅rito individual y autenticidad, ser谩n calificados como "suspensos" (nota: 0).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Trabajo presencial en el aula:
Sesiones expositivas: 18 horas
Sesiones interactivas: 18 horas
Tutor铆as (grupos reducidos): 4 horas
Horas no presenciales (trabajo personal del alumno: 67,5 horas (incluidas las dedicadas a la preparaci贸n del examen final)
Horas de evaluaci贸n: hasta 5 (ex谩menes oficiales)
Total volumen de trabajo: 112,5 horas (4,5 cr茅ditos ECTS)
Se considera recomendable que, previo al inicio del curso, el alumno repase las nociones b谩sicas de Contabilidad Costes adquiridas previamente.
Antes de comenzar el estudio de cada tema, se recomienda que el alumno realice la lectura del material correspondiente al mismo que se le entregar谩 previamente en el Campus Virtual as铆 como de algunas lecturas recomendadas espec铆ficamente por las profesoras por considerarse particularmente ilustrativas de los aspectos que ser谩n objeto de an谩lisis. Con ello se pretende dinamizar la ense帽anza y favorecer la asimilaci贸n de los conceptos por parte de los alumnos.
Despu茅s del an谩lisis de cada tema en clase, se recomienda que el alumno resuelva las cuestiones de an谩lisis y los ejercicios pr谩cticos propuestos por las profesoras, a fin de comprobar el grado en que ha comprendido y asimilado los conceptos, y detectar las posibles dudas o aspectos mal comprendidos y resolver los problemas que se planteen antes de seguir avanzando en la asignatura.
Se recomienda participar en las discusiones, debates y, en general, en el desarrollo de las clases y aprovechar desde el comienzo del curso las tutor铆as.
El idioma en que se imparte la asignatura es el espa帽ol.
Manuel Rieiro Garcia
- Departamento
- Econom铆a Financiera y Contabilidad
- 脕谤别补
- Econom铆a Financiera y Contabilidad
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982824478
- Correo electr贸nico
- manuel.rieiro.garcia [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:30-11:50 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
09:00-10:20 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 4 |
21.05.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
26.06.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |