Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencia Pol铆tica y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
脕谤别补蝉:
厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
Centro
Facultad de Ciencias de la Educaci贸n
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
- Entender la educaci贸n como un sistema dentro del sistema social en su conjunto.
- Entender la educaci贸n como pr谩ctica social, condicionada por variables de edad, de clase social, de g茅nero, de pertenencia 茅tnica o cultural
- Conocer y analizar cr铆ticamente las TIC y su influencia en la sociedad
- Conocer la influencia del medio socio-familiar y el su entorno en la educaci贸n
- Fomentar a an谩lisis transversal desde un marco interpretativo feminista.
Los contenidos del programa se organizan en cuatro bloques, que se especifican a continuaci贸n:
BLOQUE I. CONTEXTO SOCIAL DE LA EDUCACI脫N: SOCIOLOG脥A DE LA EDUCACI脫N
I.1. Inter茅s sociol贸gico por la educaci贸n: la imaginaci贸n sociol贸gica.
I.2. La sociedad posmoderna: globalizaci贸n, rol de los medios de comunicaci贸n y de las TIC y colonizaci贸n del saber.
I.3. El papel de la educaci贸n en la sociedad actual: contexto social y sistema educativo, socializaci贸n y construcci贸n social.
BLOQUE II. PARADIGMAS Y TEOR脥AS DE LA SOCIOLOG脥A DE LA EDUCACI脫N: EL BORRADO DE LAS FUNDADORAS
II.1. Aportes de los cl谩sicos
II.1.1 Trabajo y formaci贸n en Marx.
II.1.2. Escuela y reproducci贸n en Durkheim.
II.1.3. Educaci贸n y cultura en Weber.
II.2. La historia olvidada de las fundadoras de la sociolog铆a.
II.3. Teor铆as contempor谩neas y retos de la sociolog铆a de la eduaci贸n
II.3.1. Teor铆as de la reproducci贸n.
II.3.2. Paradigmas interpretativos de la sociolog铆a de la educaci贸n.
II.3.2. Teor铆as de la resistencia: problemas actuales, desigualdes y resistencias.
BLOQUE III. INVESTIGACI脫N DESDE LA SOCIOLOG脥A DE LA EDUCACI脫N: APLICACI脫N PR脕CTICA DE LA INVESTIGACI脫N-ACCI脫N PARTICIPACI脫N/ETNOGRAF脥A DIGITAL.
III.1.1. 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 cuantitativa, cualitativa y mixta.
III.1.2. Caracter铆sticas principales de la IAP.
III.1.3. Caracter铆sticas principales de la etnograf铆a digital.
III.1.4. Pregunta de investigaci贸n y objetivos.
III.1.5. Aspectos metodol贸gicos: tratamiento y an谩lisis de los datos.
III.1.6. T茅cnicas de investigaci贸n.
BLOQUE IV. SOCIOLOG脥A DE LA EDUCACION, FEMINISMOS E INTERSECCIONALIDAD: AN脕LISIS DE LAS CARACTER脥STICAS Y CUESTIONES M脕S RELEVANTES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
IV.1. Marco interpretativo feminista e interseccional para el an谩lisis del contexto social y educativo.
IV.1.1. An谩lisis de las desigualdades en educaci贸n: diferencias sociales, de clase, g茅nero, 茅tnicas, culturales, entre otras.
IV.1.2. Interculturalidad cr铆tica y educaci贸n.
IV.1.3. Sociedades patriarcales: dominio masculino y violencia contra las mujeres.
IV.1.4. Discriminaciones a las personas LGTB+: LGTBfobia
IV.2. Cambio social y educaci贸n:
IV.2.1. Abordaje de las masculinades.
IV.2.2. Educaci贸n afectivo-sexual: una asignatura pendiente.
IV.2.3. La educaci贸n como pr谩ctica de la libertad.
IV.2.4. Retos y pr谩cticas inclusivas en educaci贸n: el inter茅s de la sociolog铆a de la educaci贸n y el feminismo para futuros y futuras maestras.
Bibliografia Basica
- Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1977). La reproducci贸n. Elementos para una teor铆a del sistema de ense帽anza. Ed. Laia.
- Durkheim, E. (1975). Educaci贸n y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补. Ed. Pen铆nsula.
- Hooks, B. (2021). Ense帽ar a transgredir. Ed. Capit谩n Swing
- Lengermann, P.M. y Niebrugge, G. (Eds.) (2019). Fundadoras de la 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 y la teor铆a social 1830-1930. Centro de Investigaciones Sociol贸gicas.
Bibliografia Complementaria
Berger, P. y Luckmann, T. (2012). La construcci贸n social de la realidad. Amorrortu (Obra original publicada en 1966).
Byung-Chul, H. (2015). La sociedad de la transparencia (R. Gab谩s, Trad.). Trivillus.
Cobo, R. y Fern谩ndez, B. (Ed.) (2022). 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 Feminista. Comares.
D铆az, C. y Dema, S. (Ed.) (2013). 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 y G茅nero. Tecnos.
Fern谩ndez-Enguita, M. (Ed.) (1999). 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 de la Educaci贸n. Ariel.
Fern谩ndez-Enguita, M. (coord.) (2020). La organizaci贸n escolar: repensando la caja Negra para poder salir de ella. Anele.
Fern谩ndez Palomares, F. (2003). 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 de la Educaci贸n. Pearson.
Freire, P. (2002). Pedagog铆a del Oprimido (16陋 ed.). Siglo XXI.
Garc铆a Mar铆n, J. (2018). Novas Masculinidades: o feminismo a (de)construir o homen. Atrav茅s.
Garc铆a Mar铆n, J. (2019). Pap谩 porqu茅 non pintas as unhas de cores?. Galaxia.
Giddens, A. y Sutton, P. W. (2015). Conceptos Esenciales de la 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补. Alianza.
Goffman, E. (2012). Estigma (2陋 ed.). Amorrortu (Obra original publicada en 1963).
Guerrero, A. (2009). Manual de 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 de la Educaci贸n. S铆ntesis.
Hooks, B. (2022). Respondona. Ed. Paid贸s
Hooks, B. (2022). Ense帽ar pensamiento cr铆tico. Ed. Rayo Verde
Macionis, J.J. e Plummer, K. (2011). 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 (4陋 ed.). Pearson.
Robinson, K. (2021). Escuelas creativas: la revoluci贸n que est谩 transformando la educaci贸n. Penguin Random House.
Subirats, M. (2017). Coeducaci贸n: apuesta por la libertad. Octaedro.
Taberner, J. (2008). 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 de la Educaci贸n: el sistema educativo en sociedades modernas: funciones, cambios y conflictos. Tecnos.
Trinidad, A., Fern谩ndez, F., Bejarano, J.F., y Santiago, M.J. (Coords.) (2021). La educaci贸n desde la sociolog铆a: comunidad, familia y escuela. Tecnos.
叠谩蝉颈肠补蝉
B3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
B4- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
Generales
G7- Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensi贸n educadora de la funci贸n docente y fomentar la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa.
G12- Comprender la funci贸n, las posibilidades y los l铆mites de la educaci贸n en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educaci贸n infantil/primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicaci贸n a los centros educativos
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
E22- Relacionar la educaci贸n con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
E23- Analizar e incorporar de forma cr铆tica las cuestiones m谩s relevantes de la sociedad actual que afectan a la educaci贸n familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de g茅nero e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminaci贸n e inclusi贸n social y desarrollo sostenible.
E24- Conocer la evoluci贸n hist贸rica de la familia, los diferentes tipos de familias, los estilos de vida y educaci贸n en el contexto familiar.
Transversales
T3- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
La metodolog铆a se relaciona con los procesos de ense帽anza/aprendizaje y, por lo tanto, debe planificarse de forma que conduzca a la consecuci贸n de las competencias establecidas. En esta materia se llevar谩n a cabo metodolog铆as participativas, basada en los postulados de Hooks, Freire, Colectivo de Mujeres de Matagalpa, entre otros.
Las realidades diversas en las que intervienen los y las maestras son complejas, din谩micas, cambiantes, por lo que se hace necesario emplear metodolog铆as que sean coherentes con la vida misma, porque como sostiene Assmann (2002) solo as铆 se lograr谩n aprendizajes verdaderos y duraderos. Para ello, se partir谩 de la vida cotidiana, de las experiencias, del contexto, de las dificultades, de los saberes, de las percepciones y emociones de las personas participantes, que son las protagonistas del proceso participativo. Esto implica generar espacios de seguridad, de protecci贸n, de confianza, de reconocimiento, de respeto a la individualidad, diversidad y a los sentimientos, e impulsar el trabajo colectivo, en equipo, promoviendo el di谩logo, la comunicaci贸n, el encuentro, la participaci贸n y la creatividad.
Tipos de actividades: presenciales y trabajo aut贸nomo
Las actividades presenciales se dividen en:
Actividades en gran grupo: clases expositivas destinadas a la adquisici贸n de conocimientos b谩sicos, en donde se llevar谩n a cabo din谩micas participativas para vincular a trav茅s de estas los contenidos te贸ricos.
Actividades en grupo mediano: clases interactivas donde se llevar谩n a cabo diferentes din谩micas que vinculan la teor铆a con la pr谩ctica, en las que tiene un peso importante el trabajo en equipo, la cooperaci贸n, el compromiso y el intercambio de experiencias. Las actividades presenciales en esta modalidad requieren de un trabajo personal, aut贸nomo, por parte del alumnado, tanto individual como con el equipo de trabajo del que se forme parte.
Actividades en peque帽o grupo o individuales: dirigidas a orientar al alumnado de una forma m谩s personalizada; a realizar un seguimiento del proceso de trabajo aut贸nomo, tanto individual como de equipo; as铆 como a resolver dudas tanto de aprendizajes relacionados con la materia como relativos a procedimientos de trabajo, t茅cnicas vinculadas con competencias b谩sicas y transversales, entre otras.
Las actividades de trabajo aut贸nomo est谩n dirigidas a que el alumnado realice b煤squeda de recursos, lectura de estos, realizaci贸n de trabajos, estudio de contenidos, que implicar谩n la elaboraci贸n de informes, presentaciones, exposiciones, entre otras.
En cualquier caso, se har谩 especial hincapi茅 en que el alumnado, utilizando distintos procedimientos, llegue a realizar de forma aut贸noma una elaboraci贸n y s铆ntesis de la informaci贸n que le permita ir construyendo un conocimiento s贸lido y bien argumentado.
Tambi茅n est谩n contempladas PRACTICAS DE CAMPO, realiz谩ndose alguna visita did谩ctica que permita reflexionar sobre contenidos de la materia.
Se utilizar谩 el campus virtual para dejar material b谩sico de aprendizaje de los distintos bloques de la materia , as铆 como recursos audivisuales.
Puesto que el objetivo fundamental de la materia es el desarrollo de la capacidad reflexiva y cr铆tica del estudiantado en relaci贸n a la materia y los valores que si imparten en la misma, como proceso de maduraci贸n personal y profesional, los criterios de evaluaci贸n se ce帽ir谩n, principalmente, a la consecuci贸n de este objetivo.
El rendimiento y el aprendizaje adquiridos se evaluar谩n mediante una combinaci贸n equilibrada de actividades de evaluaci贸n formativa continua y una prueba de evaluaci贸n final presencial.
Criterios de evaluaci贸n:
Participaci贸n en el aula: 20 %
Pruebas espec铆ficas: 40%
Informes escritos y otras producciones: 40%
Evaluaci贸n de alumnos y alumnas a los que, por diversas circunstancias, se dispense de la asistencia a la clase ( Instrucci贸n n煤m. 1/2017, de 27 de abril de 2017, de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩 sobre la dispensa de asistencia a la clase).El alumnado que tenga exenci贸n de docencia o dispensa de asistencia deber谩 informar de su situaci贸n a la/al docente. En este caso, la evaluaci贸n de la materia se realizar谩 teniendo en cuenta el nivel de logro ponderado:
-50% de la calificaci贸n proceder谩 de los resultados de una prueba (examen) sobre los contenidos tratados; es necesario superar esta prueba (obtener 3 puntos sobre 5 puntos) para aprobar la materia y para que se consideren las puntuaciones obtenidas en los informes y otras producciones demandadas.
50% de la calificaci贸n proceder谩 de la entrega de informes escritos y otras producciones demandadas al alumnado. Se valorar谩 la precisi贸n conceptual, el ajuste a las directrices dadas, la originalidad y la reflexi贸n cr铆tica.
Normativa de la facultad sobre evaluaci贸n:
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia ser谩 preciso tener realizadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas as铆 como superar cada una de ellas.
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. La entrega de un trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n del alumno o alumna en la siguiente convocatoria.
A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, salvo en las actividades programadas de forma coordinada.
El siguiente cuadro refleja la distribuci贸n de los 6 ECTS de esta materia seg煤n las instrucciones recibidas de la Rector铆a y la Facultad:
Horas expositivas: 24.
Horas interactivas: 24
Horas de tutor铆a: 3
Total horas presenciales: 51
Se estima que el alumnado deber谩 dedicar unas 99 horas a su trabajo aut贸nomo para poder superar la materia. De ellas, aproximadamente 35 estar谩n centradas en tareas de estudio, 18 en preparaci贸n de materiales, b煤squeda de informaci贸n y an谩lisis de documentos; en torno a 45 las dedicar谩 a las lecturas y elaboraci贸n de trabajos, esquemas, mapas conceptuales, b煤squeda de informaci贸n complementaria o preparaci贸n de presentaci贸n orales y unas 19 para el trabajo en lecturas recomendadas, el aprendizaje aut贸noma, la resoluci贸n de dudas y problemas en el aprendizaje de los contenidos.
Total horas dedicaci贸n a la materia: 150
- Desarrollar una actitud cr铆tica y reflexiva alrededor de la materia, y construir los cimientos alrededor de un cuerpo de conocimientos sobre el terreno socio-educativo.
- Utilizar tutor铆as para clarificar las dudas
- En esta materia se intentar谩 llevar a cabo con el alumnado un proyecto de innovaci贸n docente que implique a centros educativos no universitarios, organizaciones y entidades sociales que abran la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n al contexto social y educativo, siendo esencial la transferencia del conocimiento m谩s all谩 de las aulas universitarias. Para ello, se fomentar谩 la inclusi贸n de pr谩cticas de campo en centros educativos no universitarios, con entidades sociales y/o educativas, as铆 como con agentes clave de la comunidad. Todo ello, estar谩 sujeto a la obtenci贸n de fondos procedentes de convocatorias espec铆ficas.
Asistencia a clase
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES
().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una mejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos y alumnas podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia.
Responsabilidad medioambiental
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia tener en cuenta las siguientes indicaciones:
-Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
-Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
-Imprimir la dos caras en calidad ahorro de tinta.
-No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
-Evitar anexos que en el tengan referencia directa con los temas desarrollados.
Perspectiva de g茅nero: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda usar lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos .
-Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales siempre que no sea posible trabajar en un escenario presencial : Por ejemplo el Campus Virtual.
-No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la/el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica- privacidad- protecci贸n-datos.
-Resoluci贸n del 15 de junio de 2011 por la que se publica la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns, aprobada no Consello Galego do 15 de xu帽o de 2011, refiere en el art铆culo 16:
鈥os trabajos realizados por el alumnado deben entregarse preferentemente a trav茅s del aula virtual
Enlaces de inter茅s
ASE. Asociaci贸n de 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 de la Educaci贸n
XIII Conferencia de 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 de la Educaci贸n
CIS. Centro de Investigaciones Sociol贸gicas:
Jorge Garcia Marin
Coordinador/a- Departamento
- Ciencia Pol铆tica y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812109
- Correo electr贸nico
- jorge.marin [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lorena A帽on Loureiro
- Departamento
- Ciencia Pol铆tica y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
- Correo electr贸nico
- lorena.anon [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-13:30 | Grupo /CLE_03 Infantil (A - Z) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
16:00-17:30 | Grupo /CLE_02 Primaria (M - Z) + Dobre Grao 1潞 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 12 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_03 Primaria (M - N) + Dobre Grao 1潞 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 25 |
Martes | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 Primaria (A - D) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 25 |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 Primaria (A - L) | Gallego, Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_06 Infantil (A - Iglesias G) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 33 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_04 Primaria (脩 - Rodr铆guez F) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 25 |
Jueves | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_02 Primaria (E - L) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 25 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_07 Infantil (Iglesias H - Z) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 33 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_05 Primaria (Rodr铆guez G - Z) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 23 |
21.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 Primaria (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
21.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 Primaria (M - Z) + Dobre Grao 1潞 | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
21.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 Primaria (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
21.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 Primaria (M - Z) + Dobre Grao 1潞 | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
21.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_03 Infantil (A - Z) | (CAMPUS NORTE) - AULA 12 |
26.06.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_03 Infantil (A - Z) | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
26.06.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 Primaria (A - L) | (CAMPUS NORTE) - AULA 22 |
26.06.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 Primaria (M - Z) + Dobre Grao 1潞 | (CAMPUS NORTE) - AULA 22 |