Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Did谩cticas Aplicadas
脕谤别补蝉:
Did谩ctica de la Expresi贸n Pl谩stica
Centro
Facultad de Ciencias de la Educaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Proporcionar las claves necesarias para vivenciar un modelo de Formaci贸n de Profesorado basado en Proyectos-Proceso de Aprendizaje, desde una concepci贸n art铆stica de la educaci贸n y desde un concepto concreto de Educaci贸n Art铆stica basado en referentes como Agra, Eisner o Gardner.
Fusionar los contenidos con los modos de actuar y las diferentes acciones de aprendizaje que se proponen sin perder de vista que se busca un modelo de formaci贸n que promueva el inter茅s y conocimiento de las estrategias art铆sticas contempor谩neas y que ayude a los estudiantes a valorar el papel del arte en la educaci贸n (y en la vida) y a dese帽ar y reconsiderar su pr谩ctica.
Partiendo de los bloques tem谩ticos iniciados en la materia EPV I: Contextos y Metodolog铆a Art铆stica; profundizar, a trav茅s de Proyectos, en el conocimiento del hecho art铆stico en general y el contempor谩neo en particular y en educaci贸n art铆stica como objeto de estudio (metodolog铆a, recursos, evaluaci贸n, procedimientos鈥�).
La materia recorre aquellos lugares en los que la creaci贸n art铆stica, la educaci贸n y, por tanto, la vida, se mueven: identidad 鈥� contexto 鈥� entorno, donde se inscriben todos los proyectos:
-La identidad: El yo y los otros. Procesos y proyectos educativos que pongan en valor la diversidad y la diferencia).
-El contexto: El contexto del alumnado como proyecto y como motor de procesos y proyectos art铆sticos respetuosos con la diversidad y la diferencia.
-El entorno: El espacio del arte en la naturaleza para ver otros modos de hacer arte u al mismo tiempo c贸mo a trav茅s de las artes podemos mejorar la educaci贸n est茅tica y medioambiental.
En la materializaci贸n de los proyectos se tendr谩 en cuenta:
-El uso de distintos materiales, t茅cnicas y procesos pl谩sticos y visuales.
-El uso de los diferentes recursos (textos, v铆deos鈥�)
-Las acciones participativas a trav茅s de diferentes canales y lenguajes.
-Otras fuentes adecuadas a cada proyecto buscadas de modo aut贸nomo.
-La presentaci贸n de los proyectos en diferentes soportes y, siempre que sea posible, la exposici贸n de los mismos en gran grupo
Bibliograf铆a B谩scia:
-Acaso L贸pez-Bosch, M., Meg铆as, C. (2017). Art Thinking. C贸mo el arte puede transformar la educaci贸n. Paid贸s Educaci贸n
-Acaso L贸pez-Bosch, M. [et al.]. (2011) Did谩ctica de las artes y la cultura visual, Tres Cantos, Akal
-Blanco, V.; Vidr谩s, S. (2019) Educar a trav茅s da arte. Cara unha escola imaxinada. Kalandraka Editora.
-Eisner, E. W. (1995). Educar la visi贸n art铆stica. Paid贸s Educaci贸n
Bibliograf铆a Complementaria
-Acaso, M. (2009) La educaci贸n art铆stica no son manualidades. Nuevas pr谩cticas en la ense帽anza de las artes y la cultura visual. C谩tedra
-Caja, J. (et al.). (2005). Men煤s de educaci贸n visual y pl谩stica. Siete propuestas para desarrollar en el aula. Gra贸
-Graeme Chalmers, F. (2003). Arte, educaci贸n y diversidad cultural. Paid贸s.
-Dewey, J. (2008/1934) El arte como experiencia. Paid贸s.
-Efland, A. D., Freedman, K. e Stuhr, P. (2003). La educaci贸n en el arte posmoderno. Paid贸s.
-Eisner, E. W. (2004) El arte y la creaci贸n de la mente: el papel de las artes visuales en la transformaci贸n de la conciencia. Paid贸s.
-Fontal, O., G贸mez, C. e P茅rez, S. (2015) Did谩ctica de las artes visuales en la infancia. Paraninfo
-Jim茅nez, L., Aguirre, I., Gouv锚a, L. (coords.). (2009) Educaci贸n, cultura y ciudadan铆a. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de Estados Iberoamericanos para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura, OEI, Servicio de Publicaciones.
-Mar铆n Viadel, R. (Coord.) (2003) Did谩ctica de la Educaci贸n Art铆stica. Pearson Educaci贸n.
-Matthews, J. (2002) El Arte de la infancia y la adolescencia: la construcci贸n del significado. Paid贸s.
-Parsons, M. J. (2002) C贸mo entendemos el arte: una perspectiva cognitivo-evolutiva de la experiencia est茅tica. Paid贸s.
Competencias generales
CB2- Que los y las estudiantes sepan aplicar sus conocimientos al trabajo o vocaci贸n de modo profesional y posean las competencias que suelen demostrarse mediante la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3- Que los y las estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB5- Que los y las estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
G1 - Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el
cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos
G7- Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensi贸n educadora de la funci贸n docente y fomentar la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa.
G8 - Mantener una relaci贸n cr铆tica y aut贸noma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales p煤blicas y privadas
G10- Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos e destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverla entre el alumnado.
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la
informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural
Competencias Transversales
T3- Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
Competencias Espec铆ficas
E55- Conocer el curr铆culo escolar de la educaci贸n art铆stica, en los aspectos pl谩stico y audiovisual.
E57- Desarrollar y evaluar contenidos del curr铆culum mediante recursos did谩cticos adecuados y promover las competencias correspondientes en el alumnado.
La materia consta de 6 cr茅ditos ECTS, en los que teor铆a e pr谩ctica est谩n totalmente interrelacionadas por entender la docencia como un proceso art铆stico. Premisas metodol贸gicas:
- Se partir谩 del conocimiento y bagaje del alumno o alumna y del aprendizaje por descubrimiento.
- Propuesta basada en proyectos-procesos de aprendizaje art铆stico que integran la teor铆a y la pr谩ctica.
- Ense帽ar/aprender como una forma de arte colaborativo.
- Percibir y producir objetos art铆sticos bidimensionales, tridimensionales y audiovisuales.
- Profundizar en los aspectos cultural y cr铆tico-reflexivo a trav茅s de estrategias de apreciaci贸n y reflexi贸n, a partir de las diferentes referencias art铆sticas y de los proyectos que se vayan realizando.
Se combinar谩n sesiones expositivas con interactivas m谩s centradas en desarrollar acciones y proyectos art铆sticos que podr谩n ser individuales o grupales.
Aula virtual: los foros y tareas virtuales as铆 como el uso de otros canales de la 奇趣腾讯分分彩 ser谩n obligatorios y complementarios para el seguimiento de la materia y la continuidad de los debates y proyectos iniciados en el aula.
贰惫补濒耻补肠颈贸苍
La evaluaci贸n ser谩 continua, formativa y cualitativa. Se tendr谩 en cuenta:
a. Observaci贸n de la participaci贸n en el aula. Se evaluar谩 positivamente la asistencia, la actitud y la buena disposici贸n para aprender y la participaci贸n con inter茅s en las actividades propuestas. Contar谩 desde un 5 hasta un 15% de la nota. La asistencia al 80% (como m铆nimo) de las sesiones te贸ricas y pr谩cticas es obligatoria (ver apartado observaciones).
b. Proyectos. La nota final de este apartado se extrae de la media de todos los realizados. Cada proyecto incluye aspectos como la implicaci贸n personal, el rigor del tema tratado, la b煤squeda de soluciones diferentes, los informes presentados, la fundamentaci贸n usada, la presentaci贸n del proyecto鈥� Puntuaci贸n m谩xima global: entre 45 y 55% de la calificaci贸n.
c. Informes y otras producciones as铆 como participaci贸n en los canales virtuales (reflexiones cr铆ticas, foros de debate, tareas...) entre 5 y 15% de la calificaci贸n.
d. Exposici贸n de los trabajos al grupo: contar谩 desde un 5 hasta un 15% de la nota.
La fecha l铆mite de entrega de los proyectos ser谩 el d铆a y la hora fijados en el calendario oficial de ex谩menes.
- Dispensa de asistencia: no se contempla para esta materia por tener grupos interactivos de laboratorio (CLIL) y una metodolog铆a en la que la teor铆a y la pr谩ctica est谩n interrelacionadas.
- Exenci贸n de docencia: ver apartado observaciones.
- Segunda convocatoria: ver apartado observaciones.
- Alumnado repetidor: ver apartado observaciones.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
Al tratarse de una materia de 6 cr茅ditos ECTS, le corresponden al alumno/a un total de 150 horas de trabajo que se distribuyen del siguiente modo:
- Horas de actividad presencial: 51 horas distribuidas en actividades expositivas en gran grupo, actividades interactivas y actividades de tutor铆a y supervisi贸n programadas.
- Horas de trabajo aut贸nomo del alumnado fuera del aula: 99 horas
Adem谩s de las indicaciones que se vayan dando, es fundamental en cuanto a la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico del alumnado, la actitud abierta para aprender nuevos contenidos e incorporarlos a la formaci贸n como futuro docente.
Tener una participaci贸n activa y cr铆tica en relaci贸n con los contenidos del programa, la puesta en marcha y la realizaci贸n puntual de las tareas previstas en las actividades presenciales.
La iniciativa en la actividad preparatoria aut贸noma (informes, trabajos鈥�)
El grado de experimentaci贸n, descubrimiento y uso de distintas posibilidades con los materiales: t茅cnicas bidimensionales y tridimensionales, la informaci贸n y documentaci贸n utilizada, la riqueza de reflexiones personales, as铆 como que cada trabajo sea una nueva b煤squeda.
Los proyectos tienen que reflejar el grado de implicaci贸n en ese proceso creativo.
Para la recuperaci贸n da materia (ver apartado observaciones).
Asistencia a clase: el Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES. La asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos y alumnas podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia.
Segunda convocatoria: el alumnado que no supere la materia en la convocatoria ordinaria, tendr谩 que presentar de nuevo todos los trabajos realizados durante el curso, teniendo en cuenta las observaciones para su mejora, ampliaci贸n, repetici贸n o adaptaci贸n. Para fijar los pormenores de entrega, ser谩 imprescindible contactar con los docentes en los cinco d铆as siguientes a la publicaci贸n definitiva de notas.
a) Si en el per铆odo ordinario asisti贸 al 80% de las sesiones presenciales y tiene calificaci贸n en los cuatro apartados de la evaluaci贸n, debe presentarse nuevamente todos los trabajos con las correspondientes indicaciones que se le indiquen. En este caso se mantendr谩n las calificaciones del per铆odo ordinario y su proporcionalidad.
b) Si en el per铆odo ordinario, no obtuvo calificaci贸n en alguno de los cuatro apartados, debe presentar todos los trabajos con las correspondientes indicaciones que se le indiquen pero su calificaci贸n ser谩, como m谩ximo de 7 puntos, y deber谩 obtener un m铆nimo de 5 puntos para aprobar la materia.
Exenci贸n de docencia: s贸lo se conceder谩 la exenci贸n de docencia para las clases expositivas. El alumnado deber谩 ponerse en contacto con el/la profesor/a en los primeros quince d铆as del semestre (o desde que se produzca la causa sobrevenida) para concretar un plan de trabajo personal. Como norma general, deber谩 respetar las fechas establecidas para la entrega y exposici贸n de trabajos y hacer un seguimiento activo de la materia mediante las tutor铆as -se fijar谩n tres en las que se dar谩n indicaciones para adaptar la materia a la semipresencialidad- y la plataforma virtual para un desarrollo adecuado de la misma y para poder superarla.
El porcentaje de los apartados ser谩 el siguiente:
a. Desde un 5 hasta un 7,5% de la calificaci贸n de la asignatura.
b. Entre 45 y 55% de la calificaci贸n de la asignatura.
c. Entre un 5 ata un 15% de la calificaci贸n de la asignatura.
d. Desde un 5 hasta un 7,5% de la calificaci贸n de la asignatura.
e. El alumnado con exenci贸n de docencia deber谩 presentar un trabajo obligatorio complementaria sobrel a lectura de uno de los libros de la bibliograf铆a. (Desde un 5 hasta un 15%)
Alumnado repetidor: debe ponerse en contacto con el/la profesor/a en los primeros quince d铆as del semestre correspondiente para concretar el plan de trabajo y el sistema de evaluaci贸n.
-Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, usar grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�.
o No usar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
-Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista, tanto en el trabajo habitual de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados.
-Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc). Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
-No se podr谩 usar el tel茅fono m贸vil, excepto cuando se utilice como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, entendi茅ndose privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la asignatura.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
- Para los casos de realizaci贸n de evaluaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Cristina Trigo Mart铆nez
Coordinador/a- Departamento
- Did谩cticas Aplicadas
- 脕谤别补
- Did谩ctica de la Expresi贸n Pl谩stica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812024
- Correo electr贸nico
- cristina.trigo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a laboral fijo/a
Sergio Clavero Iba帽ez De Garayo
- Departamento
- Did谩cticas Aplicadas
- 脕谤别补
- Did谩ctica de la Expresi贸n Pl谩stica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812026
- Correo electr贸nico
- sergio.clavero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
17:30-19:00 | Grupo /CLIL_07 (Rodr铆guez Re -Z) | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 05 - PL脕STICA |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_01 (A - Cal) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 05 - PL脕STICA |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_02 (Cam - D铆az K) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 05 - PL脕STICA |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Gon - N) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 05 - PL脕STICA |
13:30-15:00 | Grupo /CLIL_03 (D铆az L - Gom) | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 05 - PL脕STICA |
15:30-17:00 | Grupo /CLE_02 (脩 - Z) + Dobre Grao 3潞 | Castellano | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
19.05.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - N) | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
19.05.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (脩 - Z) + Dobre Grao 3潞 | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
19.05.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 (脩 - Z) + Dobre Grao 3潞 | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
19.05.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - N) | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
04.07.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - N) | (CAMPUS NORTE) - AULA 32 |
04.07.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 (脩 - Z) + Dobre Grao 3潞 | (CAMPUS NORTE) - AULA 32 |