Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
脕谤别补蝉:
Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
GENERALES
* Potenciar un aprendizaje significativo y funcional de los principales conceptos, principios, unidades y procedimientos que configuran el corpus te贸rico de la Psicolog铆a de la Personalidad.
* Incidir en la vertiente aplicada de los desarrollos te贸ricos y metodol贸gicos de la Psicolog铆a de la Personalidad; se trata de superar el mero ejercicio acad茅mico de presentar el estado actual del conocimiento para -sin renunciar a 茅l- penetrar de lleno en sus implicaciones cl铆nicas.
* ESPEC脥FICOS:
1) Profundizar en el qu茅, el c贸mo y el para qu茅 de la Psicolog铆a de la Personalidad; m谩s espec铆ficamente, se esbozar谩n los distintos 鈥渞ostros鈥� de la disciplina, se desarrollar谩 el concepto, se presentar谩n las distintas unidades de an谩lisis (驴qu茅 conocemos cuando conocemos a una persona?).
2) Presentar las coordenadas, te贸ricas y emp铆ricas, en las que se asienta la predicci贸n y explicaci贸n de la conducta; m谩s concretamente, despu茅s de un recorrido por los desarrollos hist贸ricos de la Psicolog铆a de la Personalidad, se desarrollar谩n exhaustivamente los principales enfoques te贸ricos y dimensiones emp铆ricas que constituyen los pilares del an谩lisis de la personalidad y diferencias individuales.
3) Potenciar la orientaci贸n hacia la aplicaci贸n redescubriendo viejos temas que vuelven a interesar y avanzando el surgimiento de nuevas tendencias encaminadas a dar respuesta a los problemas reales sentidos y vividos por la sociedad. La emoci贸n, el estr茅s, la conducta desviada y la salud constituir谩n, a este respecto, los argumentos de una disciplina orientada, cada vez m谩s, hacia la aplicaci贸n.
Bloque I . Sobre el qu茅, el c贸mo y el para qu茅 de la Psicolog铆a de la Personalidad
Tema 1. Esbozando los distintos rostros de la Psicolog铆a de la Personalidad: una introducci贸n necesaria
Tema 2. La personalidad: Un paseo hist贸rico-conceptual
Bloque II. Un objetivo com煤n: la explicaci贸n y la predicci贸n de la conducta.
Tema 3. 驴Qu茅 conocemos cuando conocemos a una personal?: el tema de las unidades de an谩lisis en la Psicolog铆a de la Personalidad.
Tema 4. Los "tener": algunas propuestas paradigm谩ticas del primer nivel
Tema 5. Mirando hacia el futuro: los proyectos personales
Tema 6. El pasado reconstruido, el presente percibido y el futuro anticipado: la historia de vida
Bloque III. La orientaci贸n hacia la aplicaci贸n: redescubrimiento de viejos temas y surgimiento de nuevas tendencias
Tema 7. Personalidad, emociones y salud: el inter茅s de lo aplicado
Tema 8. Estr茅s y personalidad: una cuesti贸n contempor谩nea
Tema 9. El protagonismo de lo personal en otras problem谩ticas psicosociales: delincuencia, drogas y adicci贸n a la compra.
A modo de epil贸go:
驴En d贸nde estamos y hacia d贸nde vamos?
PROGRAMA DE 笔搁脕颁罢滨颁础厂 Y SEMINARIOS
SEMINARIO: El rasgo como unidad b谩sica de la personalidad
PR脕CTICA 1: Acuerdo en la realizaci贸n de juicios acerca de la personalidad
PR脕CTICA 2: An谩lisis de proyectos personales
PR脕CTICA 3: La historia de vida
PR脕CTICA 4: El estudio del self
PR脕CTICA 5: Motivaci贸n de logro
PR脕CTICA 6: Estrategias de afrontamiento al estr茅s
PR脕CTICA 7: Relaciones personales
SEMINARIO: Optimismo y salud
SEMINARIO: Variables personales y un ejemplo de problem谩tica psicosocial
BIBLIOGRAFIA
罢贰翱搁脥础
* AVIA, M.D. y SANCHEZ BERNARDOS, M.L. (1995). Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Madrid: Pir谩mide.
* BERMUDEZ, J., PEREZ, A.M. y SANJUAN, P. (2003). Psicolog铆a de la Personalidad (Tomos I y II) Madrid: UNED
* CARVER, Ch. y SCHEIER, M.F. (1997). Teor铆as de la Personalidad. M茅jico: Prentice Hall.
* LARSEN, R.J. y BUSS, D.M. (2005). Psicolog铆a de la Personalidad. M茅xico: MGraw-Hill.
* FEIST, J. FEIST, G.J. (2007). Teor铆as de la personalidad. Madrid: McGraw-Hill
* FIERRO, A. (1996). Manual de Psicolog铆a de la Personalidad. Barcelona: Paid贸s.
* MORENO, B. (2007). Psicolog铆a de la Personalidad. Procesos. Madrid: Thomson.
* PELECHANO, V. (Coord.) (1996). Psicolog铆a de la personalidad I. Teor铆as. Barcelona: Ariel
* PELECHANO, V. (2000). Psicolog铆a sistem谩tica de la personalidad. Barcelona: Ariel.
* PERVIN, L.A. (1998). La ciencia de la personalidad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
* PERVIN, L.A. y JOHN, O.P. (1999). Personalidad: Teor铆a e investigaci贸n. M茅xico: Manual Moderno.
笔搁脕颁罢滨颁础厂
OTERO L脫PEZ, J.M. y cols. (2002): Psicolog铆a de la Personalidad. Manual de Pr谩cticas. Barcelona: Ariel.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
* AVIA, M.D. y VAZQUEZ, C. (1998). Optimismo inteligente. Madrid: Alianza.
* OTERO-L脫PEZ, J.M. (2000). Carta de un Person贸logo. En M.D. Avia, Cartas a un joven psic贸logo. Madrid: Alianza Editorial.
* OTERO-L脫PEZ, J.M. y cols. (1997). Lecturas de Psicolog铆a de la Personalidad. Santiago de Compostela.
* SANZ, J. (2000). Carta de un Psic贸logo de la Personalidad. En M.D. Avia, Cartas a un joven psic贸logo. Madrid: Alianza Editorial.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
* AVIA, M.D. (2000). Cartas a un joven psic贸logo. Madrid: Alianza Editorial.
*BRODY, N. y EHRLICHMAN, H. (2000). Psicolog铆a de la Personalidad. Madrid: Prentice-Hall.
*CLONINGER, S.C. (2003). Teor铆as de la Personalidad. Madrid: Prentice-Hall.
* LIEBERT, R. M. y SPIEGLER, M.D. (2000). Personalidad. Madrid: Thompson.
* MIRON, L. y OTERO-LOPEZ, J.M. (2005). J贸venes delincuentes. Barcelona: Ariel.
* OTERO-LOPEZ, J.M. (1997). Droga y Delincuencia. Un acercamiento a la realidad. Madrid: Pir谩mide.
*OTERO-LOPEZ, J.M. y cols. (2000). Psicolog铆a de la personalidad. Gu铆a Did谩ctica. Santiago de Compostela. T贸rculo.
* OTERO-LOPEZ, J.M. y VILLARDEFRANCOS, E. (2009). Adicci贸n a la compra, Materialismo y Satisfacci贸n con la vida. Relatos, vidas, compras. Granada: GEU.
* OTERO-LOPEZ, J.M. y cols. (2012). Estr茅s laboral y burnout en profesores de ense帽anza secundaria. Madrid: D铆az de Santos.
* PELECHANO, V. (1993). Personalidad: un enfoque hist贸rico-conceptual. Valencia: Promolibro.
* SCHULTZ, D.P. y SCHULTZ, S.E. (2003). Teor铆as de la personalidad. Madrid: Thomson
* TOUS, J.M. (1996). Psicolog铆a de la Personalidad. Diferencias individuales: biol贸gicas y cognitivas en el procesamiento de la informaci贸n. Barcelona: EUB.
CONOCER Y COMPRENDER...
1. Las funciones, caracter铆sticas, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos te贸ricos de la Psicolog铆a
2. Las leyes b谩sicas de los distintos procesos psicol贸gicos
5. Los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones
RELACIONADAS CON LAS HABILIDADES Y DESTREZAS (saber hacer)
8. Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes campos de aplicaci贸n y establecer las metas de la actuaci贸n psicol贸gica
10. Promover la salud y la calidad de vida, a trav茅s de los m茅todos propios de la profesi贸n, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos 谩mbitos y contextos: educativo, cl铆nico y de la salud, del trabajo y de las organizaciones, grupal y comunitaria.
11. Seleccionar y administrar t茅cnicas e instrumentos propios y espec铆ficos de la Psicolox铆a
14. Elaborar informes psicol贸gicos en distintos 谩mbitos de actuaci贸n, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales
15. Ajustarse a las obligaciones deontol贸gicas de la Psicolog铆a
ESPEC脥FICAS DE LA MATERIA
Habilidad en el manejo de la terminolog铆a psicol贸gica en general y de la disciplina en particular
Ser capaz de desarrollar una actitud reflexiva ante las principales controversias que salpican la disciplina
Potenciar el conocimiento cr铆tico de las principales unidades y desarrollos te贸ricos que conforman la disciplina
Ser capaz de desarrollar un visi贸n global e integradora de los viejos temas y las nuevas tendencias
Saber relacionar los contenidos te贸ricos con la dimensi贸n pr谩ctica-aplicada
Ser capaz de enjuiciar de forma coherente el pasado, el presente y las tendencias de futuro de la disciplina
Las clases te贸ricas versan sobre el contenido del temario y consisten en la exposici贸n de temas y comentarios de textos. El m茅todo m谩s frecuentemente utilizado es el de "clase magistral" (dado el elevado n煤mero de alumnos por aula); aunque, en la medida de lo posible, se realizan tambi茅n "grupos de discusi贸n" con lo que se potencia la participaci贸n activa del alumno. Adem谩s de los temas te贸ricos el alumno deber谩; realizar una serie de lecturas sobre aspectos importantes de algunos temas (se fijar谩n al comienzo del curso).
Las clases pr谩cticas consistir谩n en la cumplimentaci贸n de las distintas unidades, siempre bajo la estricta supervisi贸n del profesor. La mayor铆a de las clases se llevar谩n a cabo en sesiones presenciales en el aula (con asistencia obligatoria) y otra parte se realizar谩 en remoto, de forma as铆ncrona, a trav茅s del aula virtual de la materia.Estas pr谩cticas est谩n en perfecta simbiosis con los contenidos desarrollados en la teor铆a y dan adecuada cobertura a los distintos temas y t贸picos de la disciplina. Se realizar谩n, asimismo, seminarios que posibiliten profundizar en algunas cuestiones de inter茅s para la disciplina.
* Evaluaci贸n de la Asignatura:
Se evaluar谩 tanto la teor铆a como las restantes actividades (pr谩cticas, seminarios, lecturas, trabajos complementarios).
* Evaluaci贸n teor铆a
La teor铆a se evaluar谩 en el examen final en fecha que fije el Decanato.
* Evaluaci贸n pr谩cticas, seminarios y otros trabajos.
Tanto la asistencia a las pr谩cticas como su realizaci贸n son obligatorias (condici贸n necesaria para aprobar la asignatura).
* Se evaluar谩, asimismo, la participaci贸n en los seminarios y realizaci贸n de otros trabajos.
* C谩lculo de Notas:
鈥� La calificaci贸n obtenida en los ex谩menes te贸ricos equivale al 60% de la nota, mientras que el 40% restante se le otorga a las restantes actividades (el alumno deber谩 aprobar ambas partes independientemente; es decir, el alumno para aprobar deber谩 alcanzar al menos un 3 en teor铆a y un 2 en las restantes actividades).
.
*Implicaci贸n activa en la din谩mica de clase
* Seguimiento continuado de las clases y otras actividades
* Manejar como usuario bases de datos relevantes en Psicolog铆a
Jose Manuel Otero Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813882
- Correo electr贸nico
- josemanuel.otero.lopez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Maria Cristina Castro Bola帽o
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813888
- Correo electr贸nico
- mariacristina.castro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Estrella Romero Tri帽anes
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813921
- Correo electr贸nico
- estrella.romero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Maria 脕lvarez Voces
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813904
- Correo electr贸nico
- mariaalvarez.voces [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
Sara Pi帽eiro Dosil
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813904
- Correo electr贸nico
- sarapineiro.dosil [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
09:00-10:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula2 |
10:15-11:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 1 |
Viernes | |||
09:00-10:15 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 1 |
10:15-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula2 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula2 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula2 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
05.06.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
03.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
03.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
03.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
03.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
03.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
03.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |