Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
脕谤别补蝉:
Psicolog铆a Social
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
1. Conocer los fundamentos te贸ricos y aplicados de los de los temas que se desarrollan en el programa.
2. Adquirir una visi贸n integrada de los procesos de interacci贸n social y de las relaciones entre ellos.
3. Tomar contacto con los aspectos m谩s instrumentales y aplicados de la materia a trav茅s de la discusi贸n de casos, lecturas comentadas y utilizaci贸n de instrumentos para la evaluaci贸n de diversos fen贸menos psicosociales.
Sesiones expositivas
-Introducci贸n a la materia de Psicolog铆a de la Interacci贸n Social.
Bloque I. Influencia, poder y empat铆a
-Tema 1. Influencia social Influencia social y poder. Los diferentes rostros de la influencia: conformidad, obediencia e innovaci贸n. T谩cticas de influencia social.
-Tema 2. Agresi贸n y violencia Delimitaciones conceptuales. Violencia en grupo. Causas de la agresi贸n y violencia. Dimensiones facilitadoras. Estrategias de afrontamento de la violencia.
-Tema 3. Comportamiento prosocial y Atracci贸n. Tipolog铆a de la conducta de ayuda. Modelos explicativos. Elementos facilitadores de las conductas de ayuda. Factores inhibidores. El papel de los receptores. Atracci贸n
Bloque 2. Categorizaci贸n, conflicto y acci贸n colectiva
-Tema 4. Estereotipos Origen y caracter铆sticas. Medida de los estereotipos. Funciones y estructura. Estereotipos de g茅nero. Efectos de los estereotipos. Resistencia al cambio en los estereotipos.
-Tema 5. Perjuicio. Perjuicio y conceptos relacionados. Personalidad autoritaria y categorizaci贸n. Nuevas expresiones del perjuicio. Del perjuicio impl铆cito a la especificidad de las emociones y situaciones.
-Tema 6. Acci贸n colectiva y cambio social. Conflicto social y acci贸n colectiva. De la irracionalidad a la instrumentalidad de la acci贸n colectiva. Modelo explicativo de la acci贸n colectiva.
Sesiones interactivas.
1. An谩lisis de los procesos de influencia social
2. Agresi贸n
3. Altruismo
4. Estereotipos
5. Perjuicio
6. Acci贸n colectiva
Bibliograf铆a b谩sica e complementaria
Manual b谩sico:
Sabucedo, J.M. y Morales, J.F. (2015). Psicolog铆a Social. Madrid: Editorial M茅dica Panamericana.
(Disponible en su versi贸n electr贸nica en )
Outros Manuais:
Gaviria, E., L贸pez, M. y Cuadrado, I. (2013). Introducci贸n a la Psicolog铆a Social. Madrid: Sanz y Torres.
Hogg, M. y Vaughan, G.M. (2010). Psicolog铆a Social. Madrid: Editorial M茅dica Panamericana
Bibliograf铆a complementaria
Bloque I.
Cialdini, R.B. (2022). Influencia: la psicolog铆a de la persuasi贸n. Madrid : HarperCollins
Milgram, S. (1980). Obediencia a la autoridad. Bilbao: Descl茅e de Brouwer
Sabucedo, J.M. y Sanmart铆n, J. (2007). Los escenarios de la violencia. Barcelona: Ariel
Wall, F.B.M. (2008). Putting the altruism back into altruism. The evolution of empathy. Annual Review of Psychology, 59, 279-300
Bloque II.
Huddy, L., Sears, D., Levy, J. y Jerit, J. (2023) The Oxford Handbook of Political Psychology. New York: Oxford University Press
L贸pez-S谩ez, M., Morales, J.F. y Lisbona, A. (2008). Evolution of gender stereotypes in Spain: Traits and roles. The Spanish Jornal of Social Psychology, 11, 609-617
Glick, P. y Fiske, S.T. (2011). Ambivalent sexism revisited. Psycholoy of Women Quartely, 35, 530-535
Navas, M. y Cuadrad, I. (2013). El estudio del prejuicio en Psicolog铆a Social. Madrid: S谩nz y Torres.
Sabucedo J-M, Dono M, Alzate M and Seoane G (2018). The Importance of Protesters鈥� Morals: Moral Obligation as a Key Variable to Understand Collective Action. Front. Psychol. 9:418. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00418.
5.5.1.5.1 B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1 - Que tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al C贸digo Deontol贸gico del psic贸logo, que incluye, entre otros m谩s espec铆ficos, los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y dise帽o para todos y los valores democr谩ticos y de una cultura de paz.
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
-CT1 - Capacidad de s铆ntesis
-CT2 - Capacidad de resoluci贸n de problemas y toma de decisiones
- CT3 - Capacidad de trabajo en equipo y colaboraci贸n con otros profesionales
- CT4 - Capacidad de autocr铆tica
- CT5- Capacidad de comunicaci贸n
- CT6 - Capacidad de desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesi贸n
5.5.1.5.3 ESPEC脥FICAS
CE1 - Demostrar conocimientos y comprensi贸n de las funciones, caracter铆sticas, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos te贸ricos de la Psicolog铆a.
CE2 - Demostrar conocimientos y comprensi贸n de las leyes b谩sicas de los distintos procesos psicol贸gicos
CE5- Demostrar conocimientos y comprensi贸n de los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
CE9 - Saber identificar las caracter铆sticas relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediantes los m茅todos, t茅cnicas e instrumentos propios de la evaluaci贸n psicol贸gica.
CE10 - Saber promover la salud y la calidad de vida, a trav茅s de los m茅todos propios de la profesi贸n, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos 谩mbitos y contextos: educativo, cl铆nico e da sa煤de, do traballo e as organizaci贸ns, grupal e comunitaria
CE11 - Saber seleccionar y administrar t茅cnicas e instrumentos propios y espec铆ficos de la Psicolog铆a
CE15 - Saber ajustarse a las obligaciones deontol贸gicas de la Psicolog铆a
Se combinar谩n las siguientes metodolog铆as:
Sesiones expositivas. En ellas se har谩 hincapi茅 en los contenidos relevantes para cada tema te贸rico. Tambi茅n se indicar谩n las lecturas recomendadas y/u obligatorias.
Sesiones interactivas. Estas actividades enfatizar谩n el trabajo en grupo para fomentar tanto la discusi贸n sobre la problem谩tica psicosocial como para ampliar el conocimiento que se expone en las sesiones te贸ricas.
Parte te贸rica: El contenido te贸rico ser谩 evaluado en el examen final fijado por la Facultad y a trav茅s de una prueba objetiva .
La parte te贸rica supondr谩 un m谩ximo del 85% de la calificaci贸n total de la asignatura.
Parte interactiva: Se exige una asistencia m铆nima a 5 de las sesiones programadas. La asistencia a las sesiones y el trabajo/os realizados en relaci贸n a las mismas se ponderar谩n con un m谩ximo del 15% de la calificaci贸n en la materia, siempre y cuando se haya aprobado la parte te贸rica de la asignatura.
El estudiantado con dispensa de asistencia realizar谩 un examen tanto de la parte t茅orica como interactiva de la materia.
Tiempo de estudio y trabajo personal El/La estudiante debe dedicar un total de 150, de las cuales 51 ser谩n presenciales y 99 de trabajo m谩s personalizado
Horario de tutor铆as:
Lunes: 10-12
martes: 10-12
Jueves: 10-12
Tutor铆as M贸nica Alzate:
Martes: 9:30-11:30 hs.
Jueves: 9:30-11:30 hs.
Viernes: 13-15 hs
Establecer cita previa por correo-e: monica.alzate [at] usc.es (monica[dot]alzate[at]usc[dot]es)
Jose Manuel Sabucedo Cameselle
- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813789
- Correo electr贸nico
- josemanuel.sabucedo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Monica Alzate Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813804
- Correo electr贸nico
- monica.alzate [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Tamara Fernandez Cores
- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813783
- Correo electr贸nico
- tamarafernandez.cores [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-13:15 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 5 |
13:15-14:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula 6 |
Viernes | |||
12:00-13:15 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula 6 |
13:15-14:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 5 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 5 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 5 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 7 |
24.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
19.06.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 7 |