Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 95
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 34
Clase Interactiva: 19
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica F铆sica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica F铆sica
Centro
Facultad de Ciencias
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
El objetivo principal de la asignatura es dotar al alumno de los principios fisicoqu铆micos implicados en la nutrici贸n humana, as铆 como la aplicaci贸n de los mismos a situaciones reales. Para ello se hace especial referencia a los objetivos generales siguientes:
- Conocer el papel que desempe帽a el agua en los alimentos.
- Conocer los principios termodin谩micos b谩sicos aplicables a los alimentos, la nutrici贸n y a los requerimientos energ茅ticos de los seres vivos, con particular atenci贸n al g茅nero humano.
- Conocer las propiedades fisicoqu铆micas relacionadas con la textura de los alimentos y el procesado industrial de los mismos
- Afrontar con esp铆ritu cr铆tico cient铆fico los mitos y fraudes relacionados con la alimentaci贸n.
De los anteriores objetivos generales surgen los siguientes objetivos espec铆ficos:
- Conocer el papel que desempe帽a el agua en los alimentos, sus propiedades fisicoqu铆micas y fraudes asociados a su consumo fundamentados en la utilizaci贸n de pseudo-conceptos fisicoqu铆micos.
- Conocer las magnitudes termodin谩micas fundamentales necesarias para la comprensi贸n y aplicaci贸n de la energ茅tica asociada al consumo de alimentos y a los requerimientos energ茅ticos humanos (metabolismo basal, digesti贸n, crecimiento, lactancia, ejercicio f铆sico... ) que deben ser atendidos,
- Conocer las t茅cnicas experimentales m谩s habituales (por ejemplo, calorimetr铆as directa e indirecta) necesarias para la obtenci贸n de las magnitudes energ茅ticas mencionadas en el punto anterior y la resoluci贸n de problemas espec铆ficos.
- Conocer las propiedades fisicoqu铆micas subyacentes, particularmente aquellas relacionadas con la textura y estabilidad de los alimentos y, fundamentalmente, asociadas con l铆pidos, carbohidratos y prote铆nas, que permiten comprender la evoluci贸n de los alimentos procesados industrialmente.
Los contenidos contemplados para esta asignatura en el plan de estudios conducente a la obtenci贸n del t铆tulo de Graduado o Graduada en Nutrici贸n Humana y Diet茅tica, son los siguientes:
罢别辞谤铆补
- Termodin谩mica aplicada a sistemas biol贸gicos (T1).
- Energ茅tica de alimentos (T2).
- Propiedades coligativas y actividad del agua en alimentos (T3).
- Propiedades reol贸gicas de alimentos (T4).
- Propiedades fisicoqu铆micas de aditivos alimentarios (T5).
- Solubilizaci贸n de l铆pidos (T6).
笔谤谩肠迟颈肠补蝉
- An谩lisis de una reacci贸n exot茅rmica (P1)
- Medida de la viscosidad (P2)
El programa de la asignatura que recoge los contenidos anteriores se estructura como sigue:
TEMA 1. El agua (abarca parte de los contenidos T1, T2, T3)
Propiedades generales del agua. Propiedades coligativas. Actividad del agua en los alimentos. Acidos y bases en los alimentos. Fraudes alimentarios relacionados con el agua. Otros fraudes comunes: la importancia del enlace de hidr贸geno.
TEMA 2. Termodin谩mica aplicada a sistemas biol贸gicos (abarca parte de los contenidos T1, T2)
Magnitudes termodin谩micas fundamentales. Energ茅tica de la reacci贸n qu铆mica. Calor de combusti贸n. Contenido energ茅tico de los alimentos. M茅todos experimentales. Desnaturalizaci贸n t茅rmica de prote铆nas.
TEMA 3. Requerimientos energ茅ticos humanos (T2)
Balance energ茅tico. An谩lisis del coste energ茅tico de diversos procesos: metabolismo basal, digesti贸n, trabajo muscular, reproducci贸n y crecimiento, p茅rdida de calor, etc. ATP y energ铆a. Correlaciones metabolismo basal/masa corporal en biolog铆a. Introducci贸n a los procedimientos experimentales. Calorimetr铆as directa e indirecta. M茅todo del agua doblemente marcada (2H218O).
TEMA 4. Textura de los alimentos (T4, T5, T6)
L铆pidos, Carbohidratos y Prote铆nas. Desnaturalizaci贸n t茅rmica de prote铆nas. Introducci贸n a la reolog铆a.
笔谤谩肠迟颈肠补蝉
An谩lisis de una reacci贸n exot茅rmica y su aplicaci贸n al calentamiento de alimentos (P1)
Comparaci贸n de la viscosidad de disoluciones acuosas y aceites (P2)
Physical Chemistry for the Life Sciences. P. Atkins y J. de Paula, Oxford University Press, W. H. Freeman and Compa帽u, New York, 2006
Physical Chemistry for the Chemical and Biological Sciences, R. Chang, University Science Books, Sausalito, California, 2000
R. McNeill Alexander, Energy for animal life. Oxford Animal Biology Series. 1999
Kenneth Lyon Blaxter. Energy Metabolism in Animals and Man. Cambridge University Press. 1989.
Donald T. Haynie, Biological Thermodynamics. Cambridge University Press, 2008.
Food energy鈥搈ethods of analysis and conversion factors. FAO, 2002
叠谩蝉颈肠补蝉
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
COP24 - Conocer las bases de la aplicaci贸n de la termodin谩mica a sistemas biol贸gicos as铆 como de la energ茅tica de los alimentos.
COP25 - Conocer el papel que desempe帽a el agua en los alimentos, tanto en lo referente a su estabilidad como condicionante de sus propiedades f铆sicas. Conocer las propiedades f铆sicas m谩s notables en relaci贸n con la nutrici贸n.
COP26 - Conocer las bases del funcionamiento de aditivos como los emulgentes y estabilizantes alimentarios. Ser consciente del problema de la solubilizaci贸n de l铆pidos y c贸mo afrontarlo desde la Fisicoqu铆mica.
Transversales
CT1: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT3: Capacidad para trabajar en equipo
CT5: Capacidad para usar tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n
CT6: Capacidad para gestionar la informaci贸n
CT7: Capacidad para la resoluci贸n de problemas
CT9: Capacidad para transmitir conocimientos
CT10: Capacidad para el razonamiento cr铆tico y la argumentaci贸n
CT11: Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo
CT12: Capacidad para utilizar informaci贸n en lengua extranjera
En las clases de teor铆a se explican los conceptos te贸ricos establecidos en el programa de la materia, los cuales se adecuar谩n al nivel previo de conocimientos del alumnado. Os aspectos esenciales de los temas ser谩n facilitados en formato pdf al alumnado, bien de forma individualizada mediante correo electr贸nico, o mediante el aula virtual. En las clases de seminario se analizan y discuten los problemas y cuestiones propuestos con anterioridad, bien mediante boletines o en las propias clases de teor铆a.
En las pr谩cticas se aplican los conocimientos y conceptos adquiridos por el alumnado en las clases de teor铆a y de seminario. Las pr谩cticas se realizar谩n en el laboratorio de modo individual, y, al menos una de ellas (P2) podr谩 ser realizada en la propia casa si la circunstancias as铆 lo requiriesen. El alumnado deber谩 presentar un cuaderno con el trabajo realizado.
Al final de cada tema, el alumnado deber谩 contestar una serie de cuestiones/problemas sobre el mismo, de modo oral o por escrito. Despu茅s de ponderaci贸n, las puntuaciones obtenidas constituir谩n e 70% de la nota final de la materia. De ser necesario, el alumnado podr谩 recuperar uno o varios temas en el examen final, que conservar谩 la estructura de las pruebas anteriores. Competencias evaluadas: CB2, CB4, COP24, COP25, COP26, CT1, CT6, CT7, CT9, CT12. La resoluci贸n de las actividades propuestas en el aula virtual y en las tutor铆as presenciales se considerar谩n aportaciones para la evaluaci贸n continua del alumnado y su contribuci贸n a la nota final ser谩 del 15%. La puntuaci贸n recibida se mantendr谩 para la segunda oportunidad. Competencias evaluadas: CB3, CB4, CB5, COP24, COP25, COP26, CT1, CT5, CT6, CT9, CT10, CT11, CT12.
Ser谩 obligatoria la realizaci贸n de al menos una de las dos pr谩cticas propuestas y se evaluar谩 mediante el cuaderno de pr谩cticas que, de ser necesario, podr铆a enviarse telem谩ticamente. La nota obtenida en este apartado, representar谩 el 15% de la calificaci贸n final. La puntuaci贸n recibida se mantendr谩 para la segunda oportunidad. Competencias evaluadas: CB2, CB4, COP24, COP25, COP26, CT1, CT3, CT5, CT7, CT9, CT11, CT12.
En la segunda oportunidad, solo se realizar谩 un examen final, que conservar谩 la estructura seguida a lo largo del curso, pero no se conservar谩n las notas obtenidas durante la primera oportunidad. En segunda oportunidad, el alumnado podr谩 solicitar ser evaluado de nuevo de las pr谩cticas y de las actividades propuestas lo que se llevar铆a a cabo mediante pruebas espec铆ficas relacionadas con ellas.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥�.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la 煤nica diferencia de que las actividades de evaluaci贸n se realizar谩n, seg煤n establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telem谩ticos disponibles en la 奇趣腾讯分分彩.
Las 32 horas de clases magistrales, requerir谩n un trabajo adicional del alumno de 71,5 horas. Las 4 horas de seminarios requerir谩n una dedicaci贸n adicional de 8 horas y las 15 horas de pr谩cticas de laboratorio requerir谩n un trabajo adicional de 7,5 horas. Las tutor铆as individuales totalizar谩n 6 horas y la realizaci贸n de ex谩menes y revisiones un total de 6 horas. De este modo se completan 63 horas presenciales y 87 horas de trabajo del alumno, completando los 6.0 cr茅ditos ECTS de la asignatura.
Se recomienda encarecidamente la asistencia a las clases presenciales o virtuales, el estudio continuo al ritmo de las exposiciones te贸ricas y la realizaci贸n de las actividades a medida que 茅stas se vayan proponiendo
La asignatura se impartir谩 indistintamente en gallego y castellano.
Jose Vazquez Tato
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- Correo electr贸nico
- jose.vazquez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Francisco Angel Meijide Del Rio
- Departamento
- Qu铆mica F铆sica
- 脕谤别补
- Qu铆mica F铆sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982824083
- Correo electr贸nico
- francisco.meijide [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
Jueves | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
Viernes | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
19.12.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 4 PLANTA BAJA |
26.06.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |