Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 96
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 32
Clase Interactiva: 19
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro
Facultad de Ciencias
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Capacitar al futuro graduado para comprender los principios b谩sicos de los diferentes procesos tecnol贸gicos aplicados a los productos vegetales y la incidencia que 茅stos representan sobre la calidad nutricional, higi茅nica y sensorial final.
Tema 1. Conceptos b谩sicos y descripci贸n de los diferentes grupos de vegetales.
Tema 2. Producci贸n, transporte, manipulaci贸n y almacenamiento de productos vegetales. Operaciones preliminares al procesado de productos vegetales.
Tema 3. Antinutrientes y otras caracter铆sticas de la composici贸n de ciertos vegetales.
Tema 4. Procesos de conservaci贸n de productos vegetales.
Tema 5. Derivados de cereales.
Tema 6. Derivados de legumbres.
Tema 7. Productos vegetales m铆nimamente procesados.
Tema 8. Derivados de frutas.
Tema 9. Derivados de verduras.
Tema 10. Otros derivados vegetales.
Tema 11. Aprovechamiento de los subproductos de las industrias de vegetales.
SEMINARIOS:
Utilizaci贸n de vegetales en la industria alimentaria. Aspectos nutritivos y tecnol贸gicos.
笔搁脕颁罢滨颁础厂:
- Pr谩cticas de laboratorio:
Estudio de las caracter铆sticas de los productos vegetales y evaluaci贸n de los cambios al aplicar diferentes procesos (panes especiales, productos de leguminosas y frutas, prevenci贸n del pardeamiento enzim谩tico, propiedades de hidrocoloides de origen vegetal).
REALIZACI脫N DE TRABAJOS:
Los alumnos presentar谩n trabajos individuales/ en grupo que tendr谩n como temas aspectos relacionados con la materia, supuestos, nuevas tecnolog铆as, etc.
BIBLIOGRAFIA B脕SICA:
CASP, A. (Coord.). 2014. Tecnolog铆a de los alimentos de origen vegetal. Vol. 1 y 2. Ed. S铆ntesis. Madrid.
HUI, Y.H. 2012. Plant-based fermented food and beverage technology. CRC Press. Boca Raton.
JEANTET R., CROGUENNEC T., SCHUCK, P., BRUL脡 G. 2010. Ciencia de los alimentos. Bioqu铆mica-Microbiolog铆a-Procesos-Productos. Volumen 2. Tecnolog铆a de los productos alimentarios. Acribia. Zaragoza.
KATZ, S.E. 2014. El arte de la fermentaci贸n. Gaia Ediciones. Madrid.
ROSENTRATER, K.A., EVERS, A.D. 2018. Kent鈥檚 technology of cereals. 5th edition. Elsevier-Woodhead Publishing. Duxford.
SIDDIQ, M., UEBERSAX, M.A. 2018. Handbook of vegetables and vegetable processing, 2nd edition. Vol. 1 y 2. Wiley Blackwell. Hoboken, USA.
SIDDIQ, M., UEBERSAX, M.A. 2022. Dry beans and pulses, 2nd edition. Wiley Blackwell. Hoboken, USA.
SINHA, N.K., SIDHU, J.S., BARTA, J., WU, J.S.B., CANO, M.P. 2012. Handbook of fruits and fruit processing, 2nd edition. Wiley-Blackwell. Ames, USA.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
BAMFORTH, C.W., COOK, D.J. 2019. Food, fermentation, and micro-organisms, 2nd ed. Wiley Blackwell. Chichester.
BELITZ, H.D. y GROSTCH, W. 2011. Qu铆mica de los alimentos. 3陋 edici贸n. Ed. Acribia. Zaragoza.
GALANAKIS, C.M. 2021. Trends in wheat and bread making. Elsevier-Academic Press. London.
GIL, A. 2010. Tratado de Nutrici贸n. Volumen 2. Composici贸n y calidad nutritiva de los alimentos. 2潞 ed. Ed. M茅dica Panamericana. Madrid.
GOLOB, P., FARRELL, G., ORCHARD, J.E. 2002. Crop post-harvest: science and technology. Blackwell Science. Oxford, UK.
POJIC, M., TIWARI, U. 2021. Innovative processing technologies for healthy grains. Wiley Blackwell. Hoboken, USA.
REVISTAS
Critical Reviews in Food Science and Nutrition, Trends in Food Science and Technology, Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, Food Reviews International.
Las competencias que se trabajar谩n en la materia son las siguientes:
COMPETENCIAS B脕SICAS:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT1: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT3: Capacidad para trabajar en equipo (incluida en CG2)
CT4: Demostrar compromiso 茅tico (incluida en CG1)
CT5: Capacidad para usar tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n (incluida en CG5)
CT6: Capacidad para gestionar la informaci贸n (incluida en CG6)
CT9: Capacidad para transmitir conocimientos (incluida en CG5)
CT12: Capacidad para utilizar informaci贸n en lengua extranjera.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
COP16 - Conocer los sistemas de producci贸n y los procesos b谩sicos en la elaboraci贸n, transformaci贸n y conservaci贸n de los principales alimentos.
COP17 - Conocer los principios b谩sicos de la producci贸n, transporte, manipulaci贸n y almacenamiento de productos vegetales.
COP18 - Conocer las operaciones preliminares al procesado de productos vegetales, incluyendo la selecci贸n de materias primas, la limpieza, el lavado, la clasificaci贸n, el pelado, el troceado y el escaldado.
COP19 - Conocer los principios b谩sicos para la obtenci贸n de productos vegetales m铆nimamente procesados incluyendo las tecnolog铆as emergentes aplicadas a la conservaci贸n.
COP20 - Conocer los procesos de conservaci贸n de los productos vegetales (fr铆o y atm贸sferas modificadas y controladas).
COP21 - Conocer los procesos de obtenci贸n, control y conservaci贸n de derivados de cereales (entre ellos la harina y el pan), de frutas (tales como confituras, mermeladas, frutas escarchadas y confitadas y zumos), de verduras (fundamentalmente las conservas y los encurtidos) y de otros vegetales (tales como el az煤car, el aceite, y los productos obtenidos a partir de patatas y a partir de legumbres, incluyendo los productos proteicos de soja.
COP22 - Conocer los cambios nutricionales que ocurren tras la aplicaci贸n de los diferentes procesos tecnol贸gicos.
COP23 - Conocer los m茅todos de aprovechamiento de los subproductos de las industrias de vegetales.
Las clases expositivas (30 horas) ser谩n impartidas por el profesorado encargado de la materia, empleando presentaciones audiovisuales por ordenador con proyector de v铆deo, con la ayuda de anotaciones en el encerado.
Los seminarios interactivos (4 horas) consistir谩n en actividades complementarias de la materia tratada en las clases expositivas, que ser谩n impartidos por los profesores y/o por el alumnado, siendo supervisados por aquellos.
Las clases pr谩cticas (15 horas) constar谩n de pr谩cticas de laboratorio que incluir谩n una breve introducci贸n te贸rica y con guiones de pr谩cticas que detallen los procedimientos a desarrollar. Tambi茅n se podr谩n realizar visitas virtuales a empresas alimentarias y actividades relacionadas con ellas.
El alumnado presentar谩 trabajos individuales/en grupo relacionados con los temas de la materia que entregar谩n a trav茅s del Campus virtual.
La orientaci贸n de todas las actividades y tareas realizadas por los estudiantes ser谩 realizada por el profesor en las sesiones de tutor铆a en grupo empleando chat/foro del Campus Virtual (2 horas).
Se utilizar谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como apoyo a la docencia.
Contenidos te贸ricos (60% de la calificaci贸n final): se evaluar谩n los conocimientos del alumnado mediante una o m谩s pruebas (cuestionarios, preguntas de respuesta corta y/o tipo test, etc.) durante el semestre. Las partes de la materia no superadas en ellas podr谩n recuperarse en el examen final. Los ex谩menes finales de la 1潞 o 2潞 oportunidad s贸lo incluir谩n las partes pendientes.
Para superar la materia el alumnado tendr谩 que obtener un m铆nimo de 5 puntos, de los que al menos 3 puntos deben ser de teor铆a. Si los puntos obtenidos en la parte te贸rica son inferiores a 3, dicha puntuaci贸n no se tendr谩 en cuenta en la calificaci贸n final de la materia.
Competencias evaluadas: CB1, CB5, COP16, COP17, COP18, COP19, COP20, COP21, COP22, COP23.
Evaluaci贸n de las pr谩cticas (10% de la calificaci贸n final): mediante un examen escrito. Evaluaci贸n de participaci贸n en actividades relacionadas con la materia indicadas por el profesor (10% de la calificaci贸n final).
Competencias evaluadas: CB1, CT3, COP16, COP17, COP18, COP19, COP20, COP21, COP22, COP23.
La realizaci贸n de trabajos (20% de la calificaci贸n final) consistir谩 en la presentaci贸n de trabajos individuales/en grupo sobre temas relacionados con la materia, supuestos, etc.
Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT3, CT4, CT5, CT6, CT9, CT12, COP16, COP17, COP18, COP19, COP20, COP21, COP22, COP23.
Solamente se calificar谩 como No Presentado al alumnado que no haya realizado ninguna actividad a lo largo del curso.
No existir谩n diferencias en el sistema de evaluaci贸n entre la 1陋 y 2陋 oportunidad. No habr谩 criterios diferentes para alumnos repetidores ni para alumnos con dispensa de asistencia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
La materia consta de 6 cr茅ditos ECTS. El n煤mero total de horas de trabajo del estudiante es de 150 horas, de las que el 36% son presenciales y el 64% son horas de trabajo del alumno. La distribuci贸n detallada se encuentra en la memoria del t铆tulo.
Se recomienda la resoluci贸n de dudas en las tutor铆as.
Prestar atenci贸n en las clases te贸ricas, seminarios y pr谩cticas.
Consulta de la bibliograf铆a recomendada.
Estudio de forma razonada y no s贸lo memor铆stica.
Los idiomas de docencia son castellano y gallego.