Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 95
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 37
Clase Interactiva: 16
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Qu铆mica Inorg谩nica
脕谤别补蝉:
Qu铆mica Inorg谩nica
Centro
Facultad de Ciencias
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
鈥� Comprender el papel que juegan en los seres humanos los elementos qu铆micos presentes en los alimentos.
鈥� Conocer los conceptos necesarios para poder comprender los procedimientos para corregir los excesos/d茅ficits de estos elementos.
鈥� Familiarizarse con aspectos experimentales relacionados con el 谩mbito de los aditivos alimentarios y micronutrientes
罢别辞谤铆补:
BLOQUE 1. ADITIVOS INORG脕NICOS
Tema 1. Colorantes.
Tema 2. Conservantes.
Tema 3. Antioxidantes.
Tema 4. Gelificantes.
Tema 5. Estabilizantes.
Tema 61. Espesantes.
BLOQUE 2. PAPEL DE LOS ELEMENTOS MET脕LICOS DE LOS ALIMENTOS EN LOS SERES HUMANOS.
Tema 7. Sodio y Potasio.
Tema 8. Magnesio, Calcio.
Tema 9. Elementos traza: Hierro, Azufre y Cinc.
Tema 10. Otros elementos traza: Cobalto, Manganeso y algunos elementos traza como contaminantes.
Tema 11. Elementos no met谩licos.
笔谤谩肠迟颈肠补蝉:
鈥� Pr谩ctica 1. Extracci贸n y estudio de la estabilidad de pigmentos naturales
鈥� Pr谩ctica 2. Coloides en cocina esferificaci贸n directa e inversa.
鈥� Pr谩ctica 3. Emulsificantes y reafirmantes de textura
Los alumnos realizar谩n trabajos en grupo que tendr谩n como temas aspectos relacionados con la materia, que deber谩n exponer oralmente.
TEXTOS B脕SICOS
鈥� Astiasar谩n, Iciar; Alimentos composici贸n y propiedades; Ed McGraw-Hill-Interamericana (2000)
鈥� Cabal, Estean, Gu铆a de aditivos usados en alimentaci贸n, Mandala Ediciones(1999)
鈥� J茅r么me Haubourdin, La lista de los aditivos alimentarios aceptables, Biospheric Ediciones, (2012).
鈥� Miguel Calvo Rebollar: Aditivos Alimentarios. Propiedades, aplicaciones y efectos sobre la salud. Mira Editores, Zaragoza (1991)
鈥� Cubero, N., Montferrer, A., y Villalta, J. Aditivos alimentarios Editorial Mundi-Prensa Libros, S.A. Madrid. (2002)
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
鈥� Multon, J.L. Aditivos y auxiliares de fabricaci贸n en las industrias agroalimentarias (2陋 ed.). Editorial Acribia, S.A. (2000).
鈥� Eskin, Neason Akiva Michael Biochemistry of Foods Ed. Academic Press (1990)
P脕GINAS WEB
鈥� Bioquimica de los alimentos
鈥� Aditivos Alimentarios, en MedlinePlus
鈥� Listado de n煤meros E
鈥� Clases funcionales de aditivos
Las competencias que se trabajar谩n en la materia son las siguientes:
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB1; Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2; Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3; Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4; Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5; Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT1: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT3: Capacidad para trabajar en equipo (incluida en CG2)
CT7: Capacidad para la resoluci贸n de problemas
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS:
COP32; Conocer los principales aditivos inorg谩nicos en alimentos y sus propiedades.
COP33; Conocer los elementos presentes en los seres vivos, los elementos esenciales y los t贸xicos.
COP34; Conocer la influencia de los aditivos inorg谩nicos en los alimentos como factor importante de su aceptaci贸n o rechazo.
COP35; Conocer los riesgos asociados a la utilizaci贸n de sustancias qu铆micas en los alimentos.
1.Clases Te贸ricas. Las clases expositivas o magistrales (35 horas).ser谩n impartidas por los profesores encargados de la materia, empleando presentaciones audiovisuales por ordenador con proyector de v铆deo, con la ayuda de anotaciones en el encerado
2. Seminarios. Los seminarios interactivos (4 horas) consistir谩n de actividades complementarias de materia tratada en las clases magistrales, que ser谩n impartidos por los profesores y/o por el alumnado, siendo supervisados por los profesores de la asignatura.
3. Clases Pr谩cticas de Laboratorio. Las clases pr谩cticas (12 horas) constar谩n de pr谩cticas de laboratorio que incluir谩n una breve introducci贸n te贸rica y con guiones de pr谩cticas que detallen los procedimientos a desarrollar. Los alumnos trabajar谩n en grupos de 2鈥�3 alumnos. Asistencia obligatoria.
4. Tutor铆as en grupo. En estas sesiones se har谩 un seguimiento de la comprensi贸n de los ejercicios realizados durante los seminarios y se resolver谩n cuestiones concretas en relaci贸n con las tareas del alumnado dentro de la materia.
5. Los alumnos realizar谩n trabajos en grupo relacionados con los temas de la materia, que presentar谩n oralmente en el aula. Tambi茅n realizar谩n un trabajo individual consistente en la resoluci贸n de problemas.
6. Apoyo a trav茅s de 奇趣腾讯分分彩-virtual, de car谩cter voluntario, con un resumen de cada uno de los temas de la materia incidiendo en los aspectos m谩s importantes
ASPECTO: EVALUACI脫N CLASES TE脫RICAS
CRITERIO: Dominio de los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos de la materia
INSTRUMENTO: Se realizar谩n 3 pruebas de evaluaci贸n a lo largo del curso.
COMPETENCIAS: CB1, CB5, COP32, COP33, COP34, COP35.
PESO EN LA NOTA FINAL: 60 %
ASPECTO: TRABAJO CONTINUO
CRITERIO: La participaci贸n en clase: cuestiones formuladas por el profesorado, dudas formuladas por el alumnado, realizaci贸n de los ejercicios de los boletines, etc. (10% da calificaci贸n final) entrega de trabajos propuestos (10 % da calificaci贸n final).
INSTRUMENTO: Observaci贸n y notas del profesorado, as铆 como la entrega de ejercicios y/o trabajos propuestos; por lo que ser谩 necesaria una asistencia regular durante todo el curso
COMPETENCIAS: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CT1, CT3, CT7, COP32, COP33, COP34, COP35.
PESO EN LA NOTA FINAL: 20 %
ASPECTO: EVALUACI脫N DE LAS CLASES PR脕CTICAS
CRITERIO: Dominio de las t茅cnicas y protocolos experimentales empleados las pr谩cticas.
INSTRUMENTO: Observaci贸n del trabajo realizado en el laboratorio, y presentaci贸n de una memoria pr谩ctica
COMPETENCIAS: CB1, CT3, CT7, COP32, COP33, COP34, COP35.
PESO NA NOTA FINAL: 20 %
ACLARACIONES:
(1) La nota obtenida en cada prueba de evaluaci贸n no debe ser inferior a 4.
(2) Adem谩s de la asistencia obligatoria a las sesiones de pr谩cticas de laboratorio es imprescindible tener una evaluaci贸n positiva de la memoria de pr谩cticas.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥�.
Esta materia es anual y consta de 6 cr茅ditos ECTS, lo que significa una carga de trabajo para el alumno/la de 150 horas (6 cr茅ditos x 25 h/cr茅dito).
Trabajo presencial en el aula:
鈥� Clases expositivas: 35 h
鈥� Clases interactivas (seminarios): 4 h
鈥� Pr谩cticas de laboratorio: 12 h
鈥� Pruebas de evaluaci贸n: 2 h
鈥� Examen final: 3 h
鈥� Total: 55 h
鈥� Trabajo personal del alumnado: 95 h
La asistencia a las clases, un estudio continuado de la materia, y la resoluci贸n y comprensi贸n de los problemas y cuestiones formuladas en los seminarios son la mejor garant铆a para superar la materia. Se recomienda hacer uso de las tutor铆as para solventar las dudas engendradas en el estudio de la materia.
La materia se imparte en los dos idiomas oficiales de la comunidad aut贸noma.
Laura Rodriguez Silva
Coordinador/a- Departamento
- Qu铆mica Inorg谩nica
- 脕谤别补
- Qu铆mica Inorg谩nica
- Correo electr贸nico
- laura.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Cristina Nu帽ez Gonzalez
- Departamento
- Qu铆mica Inorg谩nica
- 脕谤别补
- Qu铆mica Inorg谩nica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 982824079
- Correo electr贸nico
- cristina.nunez.gonzalez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
Jueves | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |
14.01.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 3 PLANTA BAJA |
08.07.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P AULA 7 PLANTA BAJA |