Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 45
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 4
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
脕谤别补蝉:
Medicina
Centro
Facultad de Medicina y Odontolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Conocer las causas generales de las enfermedades y los mecanismos patogen茅ticos relacionados con las mismas. Entre estas causas (Etiolog铆a) y mecanismos (Patogenia) de las enfermedades se incluyen los de base gen茅tica, los ambientales y la interacci贸n de ambos. Se incluyen tambi茅n las causas, mecanismos y formas de algunas manifestaciones cl铆nicas principales, especialmente las dos que m谩s frecuentemente motivan consulta m茅dica (dolor y fiebre).
Clases expositivas
Tema 1. Presentaci贸n
Concepto de enfermedad, signo, s铆ntoma, s铆ndrome, etiolog铆a, patogenia, fisiopatolog铆a, lesi贸n, cl铆nica, diagn贸stico, tratamiento, profilaxis, Patolog铆a, Proped茅utica. El razonamiento m茅dico.
Temas 2-9. Gen茅tica como causa de enfermedad
Abordaje cl铆nico de las enfermedades gen茅ticas. Mutag茅nesis. Enfermedades mendelianas y de herencia mitocondrial. Enfermedades complejas. Cromosomopat铆as. Mecanismos epigen茅ticos de la enfermedad. Consejo gen茅tico.
Temas 10-13. Agentes externos como causa de enfermedad
Mecanismos por los que los agentes qu铆micos, f铆sicos e infecciosos producen enfermedad.
Tema 14. Hipoxia tisular
Causas, mecanismos patog茅nicos y consecuencias de la hipoxia tisular. Mecanismos de compensaci贸n.
Temas 15-18. Inmunopatolog铆a
Inmunodeficiencia. Hipersensibilidad. Autoinmunidad. Rechazo y tolerancia de trasplantes. Inflamaci贸n. Consecuencias sist茅micas de la inflamaci贸n y fiebre.
Temas 19-21. Oncolog铆a
Mecanismos de diferenciaci贸n y proliferaci贸n celular anormal. Crecimiento neopl谩sico y desarrollo de met谩stasis. Mecanismos generales por los que las neoplasias producen manifestaciones cl铆nicas.
Tema 22. Envejecimiento
Gerontolog铆a. Mecanismos por los que se produce el envejecimiento. Enfermedades degenerativas. Geriatr铆a. Manifestaciones generales de la enfermedad en el anciano.
Tema 23. Iatrogenia
Tema 24. Dolor
Causas y mecanismos de producci贸n de dolor. Formas generales de dolor.
Seminarios
Seminarios 1-4: casos cl铆nicos de enfermedad.
Introducci贸n a la Medicina Cl铆nica (autor FJ Laso, editorial Elsevier). Texto muy adecuado para el estudio de la Patolog铆a General, cuya primera parte (etiolog铆a y patogenia generales) corresponde a esta asignatura (Bases de la Enfermedad).
The Merck Manual. Disponible de modo gratuito en: . Utilidad como consulta de entidades nosol贸gicas espec铆ficas.
Objetivo principal: Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo (Etiolog铆a) que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad, as铆 como los mecanismos que llevan a la misma (Patogenia).
Objetivo adicional: Iniciaci贸n al conocimiento de la estructura de una historia cl铆nica y al razonamiento cl铆nico.
Docencia expositiva: En las sesiones de docencia expositiva, el profesorado explicar谩 los aspectos te贸rico-pr谩cticos principales de los contenidos. Para ello podr谩 apoyarse en casos cl铆nicos-tipo. De cada uno de los temas se indicar谩 un documento que contenga en mayor detalle los conocimientos del tema que es necesario conocer. Dicho documento podr谩 ser un cap铆tulo de los libros arriba mencionados u otros, o bien otro documento de f谩cil acceso y del nivel adecuado para un alumno de segundo curso del Grado en Medicina.
Docencia interactiva: Las sesiones de docencia interactiva tendr谩n el formato de 鈥渃aso cerrado鈥� (historia cl铆nica con exploraci贸n f铆sica y algunos resultados de pruebas complementarias) para que los alumnos discutan, tutelados por el docente, el posible diagn贸stico final. Se aprovechar谩n estos casos cl铆nicos para completar el mensaje sobre la etiopatogenia de las enfermedades, a la vez que se inicia al alumno en la estructura de una historia cl铆nica y en el razonamiento cl铆nico.
Tutor铆as: Estar谩n destinadas a solucionar las dudas de los alumnos.
La adquisici贸n de conocimientos de las clases y el estudio individual de las lecturas recomendadas ser谩n evaluadas mediante una prueba escrita (excepcionalmente, oral), que ser谩 preciso superar para aprobar la asignatura. Dicha prueba escrita ser谩 a base de "preguntas-tema" (que requieran redacci贸n) y/o preguntas 鈥渢ipo test鈥� (preguntas con respuestas predeterminadas, a elegir entre ellas una v谩lida) con un n煤mero amplio de preguntas, o bien una combinaci贸n de ambos.
Evaluaci贸n continuada (podr谩 representar el 10% de la nota final, siempre que se supere la prueba escrita): Se podr谩 computar la asistencia a los seminarios interactivos y a las clases expositivas. En algunos casos se realizar谩 un mini-test al final de los seminarios o de las clases expositivas. Se podr谩 evaluar la participaci贸n destacada en seminarios y clases expositivas, la realizaci贸n de trabajos previos o posteriores en relaci贸n con los mismos y la participaci贸n global del grupo. El peso de la evaluaci贸n continua en la oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n (pruebas de Julio) ser谩 el mismo que en la de Junio.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
En esta materia, el alumnado cuenta con unas 30 horas de docencia presencial (unas 24 horas de docencia expositiva y unas 6 horas de docencia interactiva/seminarios). Por cada hora de docencia expositiva, se considera necesario dedicar al estudio alrededor de 1.5 horas de trabajo del alumnado (revisi贸n de conceptos y consulta de bibliograf铆a).
En relaci贸n a la docencia interactiva, por cada hora se considera necesaria una hora para la preparaci贸n y revisi贸n de la clase.
La asistencia a las clases expositivas e interactivas es fundamental para el seguimiento y superaci贸n de la materia. La lectura de los documentos recomendados para cada tema tambi茅n es imprescindible para superar la materia. Asimismo, el alumnado deber谩 realizar todas las actividades recomendadas por el profesorado, especialmente aquellas relacionadas con las clases interactivas, para superar con 茅xito la materia.
Est谩 prohibido llevar tel茅fonos m贸viles o cualquier otro dispositivo de transmisi贸n de datos a las pruebas de evaluaci贸n.
David Araujo Vilar
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815426
- Correo electr贸nico
- david.araujo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Arturo Gonzalez Quintela
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- arturo.gonzalez.quintela [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
脕lvaro Hermida Ameijeiras
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- alvaro.hermida [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
M陋 Del Carmen Vidal Pan
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- mdelcarmen.vidal [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Santiago Joaquin Tome Martinez De Rituerto
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 981951620
- Correo electr贸nico
- santi.tome [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Bernardo Sope帽a Perez-Arg眉elles
- Departamento
- Psiquiatr铆a, Radiolog铆a, Salud P煤blica, Enfermer铆a y Medicina
- 脕谤别补
- Medicina
- Correo electr贸nico
- bernardo.sopena [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Martes | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Gallego, Castellano | Aula 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Castellano, Gallego | Aula 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 3 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Gallego, Castellano | Aula 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Gallego, Castellano | Aula 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 3 |
Jueves | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Castellano, Gallego | Aula 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Gallego, Castellano | Aula 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 3 |
Viernes | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Gallego, Castellano | Aula 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Castellano, Gallego | Aula 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 3 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
16.05.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |
07.07.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
07.07.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
07.07.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
07.07.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |