Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 2.25
Clase Expositiva: 26
Clase Interactiva: 10
Total: 38.25
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencias Forenses, Anatom铆a Patol贸gica, Ginecolog铆a y Obstetricia y Pediatr铆a
脕谤别补蝉:
Medicina Legal y Forense
Centro
Facultad de Enfermer铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Las metas que se pretenden alcanzar incluyen el dotar a la futura enfermera/o de los conocimientos imprescindibles para un ejercicio profesional legal y 茅tico.
Al finalizar el curso conocer谩n los l铆mites de la profesi贸n y los derechos de los pacientes, as铆 como se podr谩 distinguir y discutir cr铆ticamente, en el marco de su ejercicio profesional, sobre aquellas situaciones sobre las que se ejerce una tutela clara por parte de la ley de aquellas otras en las que 煤nicamente los aspectos 茅ticos ser谩n los que pueden guiar sus actos, aprendiendo a valorar desde una perspectiva 茅tica y/o legal los actos propios de su profesi贸n.
Para ello se proporcionar谩 la terminolog铆a b谩sica necesaria para la compresi贸n de los problemas legales relacionados con su profesi贸n y se introducir谩 al estudiante en la 茅tica aplicada al cuidado de enfermer铆a.
M脫DULO 1.- CONCEPTOS B脕SICOS SOBRE DERECHO, DEONTOLOG脥A, 脡TICA Y MORAL.
- Concepto y caracter铆sticas de 茅tica, moral, deontolog铆a y derecho.
- Principios de la bio茅tica. Declaraciones de principios 茅ticos.
- Dilemas bio茅ticos. Comit茅s de 茅tica.
M脫DULO 2.- C脫DIGO DEONTOL脫GICO Y PR脕CTICA PROFESIONAL. HISTORIA CL脥NICA, DERECHO A LA INFORMACI脫N. CONSENTIMIENTO INFORMADO.
- 脡tica profesional y Deontolog铆a. C贸digo Deontol贸gico de la Enfermer铆a.
- Derechos Humanos y Derechos Fundamentales. Derechos y deberes de los pacientes
- Intrusismo profesional
- 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍. Autonom铆a de decisi贸n. Consentimiento informado: concepto y regulaci贸n.
M脫DULO 3.- SECRETO, INTRUSISMO Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.
- Confidencialidad y secreto profesional.
- La Historia Cl铆nica.
- Responsabilidad del profesional sanitario
- Delitos de homicidio y lesiones. Maltrato.
- Delitos contra la libertad sexual
M脫DULO 4.- PROBLEMAS DE INICIO Y FINAL DE LA VIDA. INTERRUPCI脫N DEL EMBARAZO. TRANSPLANTE DE 脫RGANOS. INVESTIGACI脫N BIOM脡DICA. BASES DE ADN Y AN脕LISIS GEN脡TICOS.
- Problemas del final de la vida. Eutanasia.
- Pol铆ticas demogr谩ficas; Interrupci贸n voluntaria del embarazo; Reproducci贸n asistida;
- Trasplante de 贸rganos.
- 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 biom茅dica: 茅tica y legislaci贸n. 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍 con humanos y con animales.
- Estudios gen茅ticos. Bases de datos de ADN. Manipulaci贸n gen茅tica.
- 脡tica y Legislaci贸n. Medina Castellano, C.D. Ediciones DAE (Difusi贸n Avances de Enfermer铆a),2009. Madrid.
- Bio茅tica y Derecho. Bl谩zquez Ru铆z, FJ. Ediciones Eunate, 2014
- 脡tica y Deontolog铆a M茅dica. L贸pez Mart铆n, S. Ediciones Marb谩n.2011.
- Bio茅tica, Derecho y Sociedad. Casado, M y otros. Editorial Trotta. 2015
- Normativa Sanitaria Galega. 2陋 edici贸n. Conseller铆a de Sanidade. Xunta de Galicia.
- Principios de 茅tica biom茅dica. Beauchamp TL, Childress JF. Masson, Barcelona, 2002.
- Medicina Legal y Toxicol贸gica. Gisbert Calabuig.7陋 ed. Elsevier SA. Barcelona 2018
- Ethical and regulatory aspects of clinical research: Readings and commentary. Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2003
- Bermejo F, Sanjuanbenito L. 脡tica y atenci贸n primaria. Agencia La铆n Entralgo. Madrid. 2006.
- Borrell i Carri贸 F. Pr谩ctica cl铆nica centrada en el paciente. Triacastela. Madrid. 2011
- Feito Grande, L. 脡tica y Enfermer铆a. San Pablo/Univ. Pontificia de Comillas. Madrid, 2009
- Davis, Tschudin, de Raeve. 脡tica en Enfermer铆a. Triacastela. Madrid, 2009
- Gasc贸n Abell谩n y cols. Derecho Sanitario y Bio茅tica. Ed. Tirant Lo Blanc. Madrid. 2011
- Gracia D., J煤dez. J. 脡tica en la pr谩ctica cl铆nica. Triacastela, Madrid. 2004
Normas jur铆dicas, convenios o 鈥渄eclaraciones鈥� que se deben de consultar en su versi贸n consolidada (actualizada):
- C贸digo Penal. Ley Org谩nica 10/1995, de 23 de noviembre.
- C贸digo Civil.
- Ley 14/1986, de 14 de abril, general de sanidad.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, b谩sica reguladora de la autonom铆a del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica
- Ley Org谩nica 3/2008 de 5 de diciembre de protecci贸n de datos personales y garant铆a de los derechos digitales.
- Ley 14/2007, de 3 de julio de investigaci贸n biom茅dica.
- Ley 20/2011, de 21 de julio del Registro Civil.
- Ley Org谩nica 2/2010, de 3 de marzo de salud sexual y reproductiva.
- Ley Org谩nica 3/2021, de regulaci贸n de la eutanasia.
- Ley 14/2006 de 26 de mayo sobre t茅cnicas de reproducci贸n humana asistida.
- Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.
- Ley de Galicia 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia cl铆nica.
- Ley de Galicia 5/2015, de 26 de junio de derechos y garantidas de la dignidad de las personas enfermas terminales.
- Decreto 29/2009, de 5 de febrero, de uso y acceso a la historia cl铆nica electr贸nica.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo de cohesi贸n y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto Legislativo 1/2015, por la que se aprueba el texto refundido de garant铆as y uso racional del medicamento.
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.
- Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos de 1948.
- Declaraci贸n sobre Bio茅tica y Derechos Humanos de la Unesco.
- Convenio Consejo de Europa para la protecci贸n de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano respecto a las aplicaciones de la biolog铆a y la medicina (Convenio de Oviedo 1997)
- Declaraci贸n de Helsinki de la Asamblea M茅dica Mundial.
- C贸digo Deontol贸gico de la Enfermer铆a Espa帽ola.
- Convenio Internacional sobre la Diversidad Biol贸gica.
- Declaraci贸n Universal sobre el Genoma Humano.
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protecci贸n de las personas f铆sicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulaci贸n de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
- Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio;
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica;
- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
- Ser capaz, en el 谩mbito de la enfermer铆a, de prestar una atenci贸n sanitaria t茅cnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos cient铆ficos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontol贸gicas aplicables.
- Promover y respetar el derecho de participaci贸n, informaci贸n, autonom铆a y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud 鈥揺nfermedad.
- Conocer el c贸digo 茅tico y deontol贸gico de la enfermer铆a espa帽ola, comprendiendo las implicaciones 茅ticas de la salud en un contexto mundial en transformaci贸n.
- Capacidad para el trabajo en equipo.
- Motivaci贸n.
- Compromiso 茅tico.
- Capacidad para la resoluci贸n de problemas.
- Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n.
- Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Habilidades interpersonales.
- Apreciaci贸n de la diversidad y la multiculturalidad.
-Conocer la legislaci贸n aplicable y el c贸digo 茅tico y deontol贸gico de la enfermer铆a espa帽ola, inspirado en el c贸digo europeo de 茅tica y deontolog铆a de enfermer铆a. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisi贸n del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el g茅nero, las diferencias culturales, el grupo 茅tnico, las creencias y valores
Clases expositivas: Se expondr谩n los conceptos fundamentales de cada tema y se identificar谩n las fuentes de conocimiento para el adecuado estudio de estos.
Clases interactivas. Seminarios: Se realizar谩n trabajos o casos pr谩cticos en los que se tratar谩 de fomentar la b煤squeda reflexiva por parte del alumnado de los distintos aspectos objeto de estudio, as铆 como su posicionamiento ante la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos adquiridos. Se realizar谩n estudios de casos basados en problemas, fomentando la reflexi贸n y la discusi贸n.
Tutor铆as individuales: Para seguimiento individual y resoluci贸n de dudas.
Sistema de evaluaci贸n
La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo de la siguiente forma:
- Prueba final (Prueba objetiva sobre los contenidos de la materia): supondr谩 el 70-80% de la nota final (incluir谩 preguntas de las clases expositivas y de los seminarios).
- Evaluaci贸n continua: Supondr谩 el 20-30% de la nota final. Se valorar谩 mediante la participaci贸n de los alumnos en las actividades obligatorias a lo largo del curso (seminarios, clases expositivas y otras actividades propuestas ).
Para superar la materia se requiere alcanzar el 50% de la nota del examen y alcanzar una nota total de 5 sobre 10.
Los alumnos/as que no hayan realizado la evaluaci贸n continua se pueden presentar igualmente al examen final, pero necesitan obtener un 5 sobre 8 en el examen escrito para aprobar y la nota m谩xima que pueden alcanzar es de un 8.
En el caso de que el alumno no realice la prueba final, su cualificaci贸n ser谩 de NO PRESENTADO.
Se podr谩 realizar una prueba adicional para otorgar la calificaci贸n de Matricula de Honor.
- Clases expositivas: 26 h
- Clases interactivas. Seminarios: 10 h
- Tutor铆as: 1,5 h
- Pruebas de evaluaci贸n: 2 h
- Trabajo personal: 73 h
Las dificultades para la comprensi贸n de la asignatura nacen en parte del lenguaje utilizado en los aspectos legales, ya que puede resultar diferente y novedoso en el curr铆culo. Sin embargo, el conocimiento de los t茅rminos jur铆dicos elementales, y normas b谩sicas es uno de los objetivos que se pretende, como requisito fundamental para alcanzar el desarrollo y autonom铆a necesaria como profesionales conocedores de la regulaci贸n jur铆dica y 茅tica que afecta a su profesi贸n.
Para ello ser谩 necesaria la progresiva inmersi贸n del alumno en el manejo de las normas y los t茅rminos aplicables. Se recomienda la lectura directa de normativas, tratando de ver las interrelaciones y haciendo juicio cr铆tico de las mismas.
Por otra parte, el conocimiento de los valores b谩sicos de la profesi贸n y de los aspectos 茅ticos implicados en el ejercicio de la profesi贸n resultan imprescindibles, y para ello es fundamental el aprendizaje en la metodolog铆a de la bio茅tica, la reflexi贸n y la deliberaci贸n que ayuden a la comprensi贸n y acercamiento a los problemas planteados y a la toma de decisiones.
Maria Victoria Lareu Huidobro
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatom铆a Patol贸gica, Ginecolog铆a y Obstetricia y Pediatr铆a
- 脕谤别补
- Medicina Legal y Forense
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812230
- Correo electr贸nico
- mvictoria.lareu [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Julio Manuel Maside Rodriguez
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatom铆a Patol贸gica, Ginecolog铆a y Obstetricia y Pediatr铆a
- 脕谤别补
- Medicina Legal y Forense
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881815411
- Correo electr贸nico
- xulio.maside [at] usc.gal
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Jes煤s Tabernero Duque
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatom铆a Patol贸gica, Ginecolog铆a y Obstetricia y Pediatr铆a
- 脕谤别补
- Medicina Legal y Forense
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812451
- Correo electr贸nico
- mj.tabernero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
Martes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.01 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.01 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.02 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.02 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.03 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3.01 |
15.01.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3.01 |
26.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.01 |
26.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.01 |
26.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |
26.06.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.03 |