Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 24
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 575
Horas de Tutor铆as: 2
Clase Expositiva: 3
Clase Interactiva: 20
Total: 600
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Pr谩cticum Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Departamento vinculado a las Estancias de Farmacia
脕谤别补蝉:
脕rea vinculada a las Estancias de Farmacia
Centro
Facultad de Farmacia
Convocatoria:
Pr谩cticas en Empresas de Grao e 惭谩蝉迟别谤
Docencia:
Sin docencia (Extinguida)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable
1. Datos descriptivos de la materia.
Nombre: Practicas Tuteladas Car谩cter: Obligatoria (OB)
Convocatoria: Segundo semestre de quinto curso.
Cr茅ditos: 24 ECTS
Coordinador/a: Reyes Laguna Francia (Departamento de Farmacolog铆a, Farmacia y Tecnolog铆a Farmac茅utica; tel茅fono: 881814909; correo electr贸nico: mdelosreyes.laguna [at] usc.es (mdelosreyes[dot]laguna[at]usc[dot]es)) y Paz Garc铆a Mart铆nez (Departamento de Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular; tel茅fono: 881814908; correo electr贸nico: paz.garcia [at] usc.es (paz[dot]garcia[at]usc[dot]es)).
Profesorado: Profesores Asociados vinculadas a Pr谩cticas Tuteladas (Luis Brizuela Aparicio, Santiago Torres Labandeira, Laura Le贸n Rodr铆guez, Jos茅 Antonio Fornos P茅rez e Miguel Gonz谩lez Barcia).
La metodolog铆a empleada en las Pr谩cticas Tuteladas es eminentemente pr谩ctica, bien en la Oficina de Farmacia o en Servicio de Farmacia Hospitalaria. Siempre bajo la supervisi贸n de un Tutor profesional y de un Profesor Asociado
Idioma en el que se imparte: Gallego, Castellano
2. Situaci贸n, significado e importancia de la materia en el 谩mbito de la titulaci贸n.
2.1. M贸dulo al que pertenece la asignatura en el Plan de Estudios. Asignaturas con las que se relaciona.
M贸dulo de Pr谩cticas Tuteladas y Trabajo de Fin de Grado.
2.2. Papel que juega este curso en este bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios: Marco Legal
El T铆tulo de Grado en Farmacia est谩 regulado por la Orden CIN/2137/2008, por la que se establece los requisitos para la verificaci贸n de los T铆tulos Universitarios Oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesi贸n de Farmac茅utico (B.O.E. 20/11/2008).
Dicha orden establece un Plan de Estudios con una duraci贸n de cinco a帽os y 300 ECTS, donde deber谩 incluir como m铆nimo, un m贸dulo de 30 cr茅ditos dedicados a la asignatura de Pr谩cticas Tuteladas y Trabajo de Fin de Grado.
Estas Pr谩cticas podr谩n realizarse en una Oficina de Farmacia (OF) abierta al p煤blico y/o en un Hospital bajo la supervisi贸n del Servicio Farmac茅utico de dicho Hospital (Directiva 85/432/CEE; directiva 2005/36/CE; directiva 2013/55/UE).
La Ley 16/1997 (B.O.E. 26/04/1997), recoge la regulaci贸n de los Servicios de las Oficinas de Farmacia, estableciendo que entre los servicios b谩sicos que el farmac茅utico debe prestar a la poblaci贸n, se encuentra en el punto 10 鈥淟a colaboraci贸n en la docencia para la obtenci贸n del t铆tulo de licenciado en Farmacia de acuerdo con lo previsto en las directivas comunitarias y la normativa estatal y las universidades por las que se establecen los correspondientes planes de estudio en cada una de ellas鈥�.
2.3. Requisitos para cursar la asignatura.
Para poder cursar y superar la materia es obligatorio que los alumnos hayan superado como m铆nimo 243 ECTS, de los que por lo menos 237 tienen que corresponder a materias de formaci贸n b谩sica y obligatorias.
Resulta aconsejable tambi茅n que sepan desenvolverse con medios ofim谩ticos e internet a nivel de usuario. Y tambi茅n tener conocimiento de ingl茅s para el manejo de esquemas, videos o art铆culos.
3.1. PROGRAMA DE PR脕CTICAS TUTELADAS EN FARMACIA COMUNITARIA
I. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de la Farmacia Comunitaria
A.- Legislaci贸n/ normativas.
鈥� Libros oficiales: Recetarios. Estupefacientes. Farmacopeas.
鈥� Legislaci贸n sanitaria vigente
鈥� Responsabilidades de los farmac茅uticos
鈥� Concierto auton贸mico
B.- Administraci贸n y gesti贸n
鈥� Estructura, dotaci贸n, organizaci贸n de la Farmacia Comunitaria.
鈥� Recursos materiales y humanos
鈥� Adquisici贸n de medicamentos y productos sanitarios: proveedores, tipos de pedidos, albaranes, facturas.
鈥� Recepci贸n de pedidos: comprobaci贸n y causas de error.
鈥� Devoluci贸n de medicamentos: caducidad, error, etc.
鈥� Almacenamiento y conservaci贸n de medicamentos y productos sanitarios, gesti贸n de stocks (rotaci贸n, an谩lisis ABC, etc.鈥�)
鈥� Clasificaci贸n de las especialidades farmac茅uticas: EFG, EFP, DH, vacunas, medicamentos veterinarios, 鈥�
鈥� Gesti贸n de Medicamentos especiales: estupefacientes, medicamentos y termol谩biles. Custodia, control, devoluci贸n, informes a organismos oficiales鈥�
鈥� Gesti贸n de recetas: tipos, requisitos, sustituci贸n, facturaci贸n, causas de devoluci贸n.
鈥� Gesti贸n de incidencias: Alertas farmac茅uticas (calidad, seguridad, comercializaci贸n ilegal). Errores relacionados con la prescripci贸n, dispensaci贸n, utilizaci贸n
C.- Tecnolog铆as de informaci贸n y comunicaci贸n (TIC): el farmac茅utico 2.0.
鈥� Comunicaci贸n On-line en la farmacia comunitaria
鈥� Comunicaci贸n e informaci贸n de medicamentos a los pacientes
鈥� Comunicaci贸n con otros profesionales sanitarios
鈥� C.I.M. Centros de informaci贸n de Medicamentos: objetivos y funcionamiento
鈥� Informes, comunicados y alertas de la A.E.M.P.S
鈥� Circulares de C.O.F.s y Conseller铆a de Sanidade
鈥� Consulta de fuentes de informaci贸n digitales y bibliograf铆a b谩sica
鈥� Farmacovigilancia: Notificaci贸n de reacciones adversas a medicamentos. Tarjeta amarilla y notificaci贸n digital.
鈥� M茅todos y estrategias en la b煤squeda de la informaci贸n de medicamentos en fuentes digitales
II.- Servicios Profesionales Farmac茅uticos Asistenciales de Farmacia Comunitaria
A.1.- Servicios orientados al proceso de uso de los medicamentos
鈥� Conceptos y generalidades: PRM, RNM, problemas de salud, Intervenci贸n farmac茅utica, etc.
鈥� Consulta e indicaci贸n farmac茅utica (IF): Protocolos y casos cl铆nicos.
鈥� Medicamentos sin receta: EFP, OTC.
鈥� Dispensaci贸n de medicamentos: Protocolos y casos cl铆nicos
鈥� Dispensaci贸n de especialidades excluidas de la seguridad social.
鈥� Gen茅ricos y precios de referencia.
鈥� Sustituci贸n de medicamentos: normativa legal y criterios de actuaci贸n.
鈥� Dispensaci贸n de dosis unitarias.
鈥� Conciliaci贸n de la medicaci贸n.
鈥� Adherencia terap茅utica.
鈥� Revisi贸n de la Medicaci贸n (RUM)
鈥� Formulaci贸n magistral.
鈥� Prescripci贸n de f贸rmulas magistrales.
鈥� Elaboraci贸n y registro de f贸rmulas magistrales y preparados oficinales. Normas de correcta elaboraci贸n y control de calidad. Documentaci贸n (PNT).
鈥� Niveles de formulaci贸n. Formulaci贸n a terceros.
鈥� Dispensaci贸n de f贸rmulas magistrales.
A.2.- Servicios orientados a evaluar y mejorar los resultados de los medicamentos en salud.
鈥� Seguimiento farmacoterap茅utico: Protocolo y casos cl铆nicos.
鈥� Apoyo y evaluaci贸n de la adherencia terap茅utica
鈥� S.P.D.: Sistemas personalizados de dosificaci贸n.
鈥� 滨苍惫别蝉迟颈驳补肠颈贸苍: ensayos cl铆nicos, investigaci贸n en resultados de salud (IRS), epidemiolog铆a, etc.
A.3.- Servicios relacionados con la Salud de la Comunidad
鈥� Medidas antropom茅tricas: Peso/altura/IMC鈥�
鈥� Determinaci贸n de par谩metros cl铆nicos: Glucosa, colesterol, PAS/PAD, MAPA鈥�
鈥� Prevenci贸n de la enfermedad: Cribados, detecci贸n de riesgos de enfermedades.
鈥� Determinaci贸n de enfermedades ocultas / no diagnosticadas.
鈥� Educaci贸n e informaci贸n sanitaria
鈥� Apoyo colaborativo al diagn贸stico
鈥� Promoci贸n de la salud.
鈥� Campa帽as institucionales e informaci贸n a la poblaci贸n.
鈥� Programa de intercambio de jeringuillas
鈥� Asesoramiento nutricional
III.- Otras actividades en la Farmacia Comunitaria
鈥� Fitoterapia
鈥� Dermofarmacia
鈥� Salud bucal-dental
鈥� Ortopedia
鈥� Salud infantil
鈥� Salud de la mujer
鈥� Salud del mayor
鈥� Formaci贸n
3.2. PROGRAMA DE PR脕CTICAS TUTELADAS EN FARMACIA HOSPITALARIA
I. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de un servicio de Farmacia Hospitalaria
鈥� Funcionamiento general. Integraci贸n y relaci贸n con otros servicios del hospital y su 谩rea sanitaria. Comisiones cl铆nicas. Comisi贸n de Farmacia y Terap茅utica en estructuras de atenci贸n primaria.
鈥� Informatizaci贸n de actividades.
鈥� Docencia e investigaci贸n.
II. Selecci贸n de medicamentos
鈥� Oferta de medicamentos: Cat谩logo de especialidades farmac茅uticas.
鈥� M茅todos y criterios de selecci贸n de medicamentos y productos sanitarios. Comisi贸n deFarmacia y Terap茅utica
鈥� Gu铆a Farmacoterap茅utica. Objetivos, contenido, elaboraci贸n y actualizaci贸n.
III. Gesti贸n de medicamentos y productos sanitarios
鈥� Conservaci贸n y almacenamiento de medicamentos: termol谩biles, estupefacientes, psic贸tropos, muestras de ensayos cl铆nicos. Control de caducidades. 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de almacenes.
鈥� Gesti贸n de stock de medicamentos. Conceptos b谩sicos.
IV. Dispensaci贸n de medicamentos
鈥� Normativa relativa a la prescripci贸n m茅dica.
1. Tipos de medicamentos para su dispensaci贸n (H, DH, Receta, especiales: estupefacientes, psic贸tropos, ECM. )
2. Documentaci贸n utilizada.
鈥� Sustituci贸n de medicamentos por el farmac茅utico: criterios, bases legales y t茅cnicas.
鈥� Programa de equivalentes terap茅uticos.
鈥� Dispensaci贸n de medicamentos en el hospital:
1. Pacientes hospitalizados:
- Atenci贸n farmac茅utica al paciente ingresado a trav茅s del sistema de dispensaci贸n en dosis unitarias y otros sistemas de dispensaci贸n automatizados. Identificaci贸n y seguimiento de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM). Intervenci贸n farmac茅utica.
- Dispensaci贸n al alta en tratamientos agudos
2. Pacientes externos:
- Atenci贸n farmac茅utica al paciente externo
- Programas especiales (VIH, nutrici贸n domiciliaria, hepatitis C, esclerosis m煤ltiple etc.)
- Seguimiento y detecci贸n de PRMs en pacientes polimedicados en la consulta externa.
- Formulaci贸n magistral
V. 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 farmacoterap茅utica al paciente y a los profesionales sanitarios
鈥� Conocimiento de las fuentes bibliogr谩ficas b谩sicas.
鈥� Selecci贸n y utilizaci贸n de la informaci贸n de medicamentos.
鈥� Conocimiento de los diferentes problemas relacionados con los medicamentos.
鈥� 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 farmacoterap茅utica:
- Al paciente (oral y escrita):鈥� Al alta.鈥� Al paciente externo.
- Al personal sanitario (m茅dicos, enfermeras,...)
VI. Farmacovigilancia
Alertas farmac茅uticas. Tipos: seguridad, calidad.Programa nacional de farmacovigilancia. Detecci贸n y comunicaci贸n de reacciones adversas.Tarjeta amarilla.
VII. Elaboraci贸n y control de formas farmac茅uticas.
鈥� Formas farmac茅uticas no est茅riles.
1. Prescripci贸n y registro de f贸rmulas magistrales.
2. Metodolog铆a y utillaje para su elaboraci贸n, materias primas, excipientes, espacios para la preparaci贸n. Normativa legal
3. Fuentes de informaci贸n m谩s usuales en relaci贸n a la farmacotecnia.
4. Elaboraci贸n de f贸rmulas normalizadas en el hospital. Criterios. Control de calidad. Identificaci贸n, conservaci贸n, caducidad.
鈥� Dosificaci贸n individualizada. Metodolog铆a.
鈥� Formas farmac茅uticas est茅riles. Tipos. Nociones b谩sicas: t茅cnica de preparaci贸n, esterilidad, estabilidad.
鈥� Elaboraci贸n de mezclas intravenosas. Metodolog铆a. Material sanitario relacionado con la administraci贸n al paciente (infusores, analg茅sia controlada por paciente..).
VIII. OTRAS ACTIVIDADES
鈥� Nutrici贸n artificial. Valoraci贸n del estado nutricional. Dise帽o y preparaci贸n de dietas de nutrici贸n parenteral y enteral. Seguimiento de pacientes.
鈥� Reconstituci贸n y dosificaci贸n de citost谩ticos. Centralizaci贸n.
鈥� Farmacocin茅tica cl铆nica. Tipos de medicamentos a monitorizar.
鈥� Atenci贸n farmac茅utica al paciente geri谩trico en una residencia sociosanitaria
鈥� Ensayos Cl铆nicos. Participaci贸n del Servicio de Farmacia. Normativa legal.
鈥� Atenci贸n farmac茅utica al paciente pedi谩trico.
鈥� Atenci贸n farmac茅utica al paciente cr铆tico (UCI, Reanimaci贸n, Transplantes鈥�).
鈥� Atenci贸n farmac茅utica al paciente con patolog铆a psiqui谩trica.
鈥� Atenci贸n farmac茅utica al paciente oncohematol贸gico
4. Bibliografia
o Normativas de Pr谩cticas Tuteladas de los Centros docentes que imparten el Grado de Farmacia en Espa帽a.
o Orden CIN/2137/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesi贸n de Farmac茅utico.
o Ley 16/1997 de 25 de abril, de regulaci贸n de servicios de las oficinas de farmacia. BOE de 26 de Abril de 1997.
o Directiva 85/432/CEE, de 16 de septiembre de 1985, relativa a la coordinaci贸n de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas para ciertas actividades farmac茅uticas. DOCE n潞 L 253/34, de 24 de septiembre de 1985.
o Directiva 2005/36/CE del Parlamento europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. DOCE n潞 L255/22, de 30 de septiembre de 2005.
o Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de noviembre de 2013 por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n o 1024/2012 relativo a la cooperaci贸n administrativa a trav茅s del Sistema de 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 del Mercado Interior (芦Reglamento IMI禄). DOCE n潞 354/132, de 28 de diciembre de 2013.
o Real Decreto 592/2014, de 11 de Julio, por el que se regulan las pr谩cticas acad茅micas externas de los estudiantes universitarios. (BOE 184, 30 de julio de 2014).
Conocimientos:
Con 03. Saber aplicar el m茅todo cient铆fico y adquirir habilidades en el manejo de la legislaci贸n, fuentes de informaci贸n, bibliograf铆a, elaboraci贸n de protocolos y dem谩s aspectos que se consideran necesarios para el dise帽o y evaluaci贸n cr铆tica de ensayos precl铆nicos y cl铆nicos.
Con 04. Adquirir conocimientos para dise帽ar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de inter茅s sanitario.
Con 05. Adquirir conocimientos en farmacoterapia y dietoterapia, as铆 como en el 谩mbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten servicios.
Con 06. Adquirir conocimientos b谩sicos en gesti贸n cl铆nica, econom铆a de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios para promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Con 07. Conocer, evaluar y valorar los problemas relacionados con f谩rmacos y medicamentos, as铆 como participar en las actividades de farmacovigilancia.
Con 08. Conocer las actividades de farmacia cl铆nica y social, siguiendo el ciclo de atenci贸n farmac茅utica.
Habilidades o destrezas:
H/D 01. Intervenir en las actividades de promoci贸n de la salud, prevenci贸n de enfermedad, en el 谩mbito individual, familiar y comunitario, con una visi贸n integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.
H/D 05. Desarrollar habilidades de comunicaci贸n e informaci贸n, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempe帽e su actividad profesional.
H/D 21. Organizar y gestionar el funcionamiento de una oficina de farmacia.
H/D 22. Gestionar los medicamentos.
H/D 23. Conservar, custodiar, dispensar y distribuir racionalmente los medicamentos y otros productos farmac茅uticos
H/D 24. Elaborar f贸rmulas magistrales y preparados oficinales.
H/D 25. Proporcionar atenci贸n farmac茅utica a los pacientes
H/D 26. Realizar farmacovigilancia
H/D 27. Realizar la facturaci贸n de una Oficina de Farmacia.
6. 1. Metodolog铆a docente de las Pr谩cticas Tuteladas en Farmacia Comunitaria
I. Actividades pr谩cticas de evaluaci贸n continua
A lo largo del periodo de la realizaci贸n de las pr谩cticas, a trav茅s de la plataforma virtual, los alumnos deber谩n presentar los siguientes documentos:
a. Una memoria en 2 partes:
鈥� la primera corresponder谩 a la parte I del programa: 翱谤驳补苍颈锄补肠颈贸苍 de la farmacia comunitaria. Legislaci贸n/normativa, administraci贸n y gesti贸n, Tecnolog铆as de informaci贸n y comunicaci贸n.
鈥� La segunda corresponder谩 a las partes II y III del programa: Funciones de la Farmacia Asistencial orientada al paciente y otras actividades en la Farmacia Comunitaria.
La extensi贸n de la memoria ser谩, como m谩ximo, de seis p谩ginas con bibliograf铆a y portada incluidas para cada una de las partes. La presentaci贸n se har谩 en hoja tama帽o DIN A4, m谩rgenes superior e inferior de 3 cm, m谩rgenes derecho e izquierdo de 2,5 cm e interlineado de 1,5 cm. La letra utilizada ser谩 Arial o Times New Roman en tama帽o 11.
Se incluir谩 la bibliograf铆a que se considere oportuna seg煤n formato Vancouver de CC Biom茅dicas (v茅ase fichero en la 奇趣腾讯分分彩 virtual)
Estos documentos deber谩n subirse a la plataforma en los plazos que se indicar谩n en el calendario de cada turno en el aula virtual de la asignatura.
b. Resoluci贸n de un caso de gesti贸n que se propondr谩n en la plataforma virtual de la asignatura. Una vez resuelto deber谩 de entregarse a trav茅s de dicha plataforma en los plazos que se indicar谩n en cada turno en el aula virtual de la asignatura.
c. Resoluci贸n de dos casos de indicaci贸n, que se propondr谩n en la plataforma virtual de la asignatura y se tendr谩n que enviar a trav茅s de dicha plataforma en los plazos que se indicar谩n en cada turno en el aula virtual de la asignatura.
d. Resoluci贸n de dos casos de dispensaci贸n que se propondr谩n en la plataforma virtual de la asignatura y se tendr谩n que enviar a trav茅s de dicha plataforma en los plazos que se indicar谩n en cada turno en el aula virtual de la asignatura.
Es obligatorio resolver todos los casos propuestos para poder superar la asignatura. Para la formaci贸n del alumno se podr谩 utilizar la 奇趣腾讯分分彩-virtual as铆 como la ense帽anza on line a trav茅s de programas como MS- Teams o similar.
II. Actividades complementarias.
Para completar la formaci贸n del alumno, est谩 prevista la realizaci贸n de actividades complementarias programadas a base de conferencias, coloquios, etc., que se procurar谩n concentrar en una semana al principio o al final del per铆odo de realizaci贸n de las estancias y la realizaci贸n de sesiones formativas propuestas por los profesores asociados a lo largo de las PT. La asistencia de los alumnos a estas actividades es obligatoria, por lo que, durante el per铆odo de realizaci贸n de las mismas, los alumnos estar谩n liberados de sus obligaciones en la oficina de farmacia
6. 2. Metodolog铆a docente de las Pr谩cticas Tuteladas en Farmacia Hospitalaria
I. Actividades pr谩cticas de evaluaci贸n continua
A lo largo del periodo de la realizaci贸n de las pr谩cticas, a trav茅s de la plataforma virtual, los alumnos deber谩n presentar los siguientes documentos:
a. Una hoja resumen cada vez que finalicen una de las rotaciones. En dicha hoja debe recoger la/s parte/s del programa abordado/s durante ese periodo. Dicho informe de memoria deber谩 acompa帽arse del documento de compromiso de formaci贸n escaneado cada mes que deber谩 estar firmado por el tutor.
Estos documentos deber谩n subirse a la plataforma. La suma de todos ellos constituir谩 la memoria, que tendr谩 un peso en la nota final de un 15%
b. Resoluci贸n de diferentes casos cl铆nicos que se propondr谩n en la plataforma virtual de la asignatura y se tendr谩n que enviar a trav茅s de dicha plataforma en los plazos que se indicar谩n en cada turno en el aula virtual de la asignatura.
Es obligatorio resolver todos los casos propuestos para poder superar la asignatura.
II. Actividades complementarias.
Para completar la formaci贸n del alumno, est谩 prevista la realizaci贸n de actividades complementarias programadas a base de conferencias, coloquios, etc, que se procurar谩n concentrar en una semana al principio o al final del per铆odo de realizaci贸n de las estancias. La asistencia de los alumnos a estas actividades es obligatoria, por lo que durante el per铆odo de realizaci贸n de las mismas, los alumnos estar谩n liberados de sus obligaciones en el Hospital.
Tambi茅n se efectuar谩 una visita al HOSPITAL VETERINARIO ROF CODINA DE LUGO, siempre que se disponga de los recursos necesarios.
7. 1. Evaluaci贸n de las Pr谩cticas Tuteladas en Farmacia Comunitaria
Para superar la asignatura es imprescindible haber realizado todas las actividades programadas en el aula virtual, en el tiempo establecido. La no
realizaci贸n de alguna de las partes, o no haber obtenido una calificaci贸n m铆nima de 3,5 puntos sobre 10 en alguna de ellas (p.e. un caso de
indicaci贸n), autom谩ticamente le IMPIDE SUPERAR LA ASIGNATURA.
Las actividades programadas en la plataforma virtual, forman parte de la evaluaci贸n continua de la asignatura, lo que constituye el 50% de la
nota final. El 50% restante le corresponde a la evaluaci贸n del tutor y al examen.
Los porcentajes de cada actividad en la nota total son:
鈥� Caso de Gesti贸n: 7%
鈥� Casos de Indicaci贸n: 14%.
鈥� Casos de dispensaci贸n: 14%
鈥� Memoria: 15%:
鈥� Examen: 40%
鈥� Informe de tutor: 10%.
7. 2. Evaluaci贸n de las Pr谩cticas Tuteladas en Farmacia Hospitalaria
Para superar la asignatura es imprescindible haber realizado todas las actividades programadas en el aula virtual y en el tiempo establecido. La
no realizaci贸n y entrega de alguna de ellas , autom谩ticamente le IMPIDE SUPERAR LA ASIGNATURA.
Los porcentajes de cada actividad en la nota total son:
鈥� Memoria: 15% ( Incluye actividades realizadas durante cada mes y avaladas/ firmadas por el tutor.)
鈥� Resoluci贸n de los casos propuestos: 35%.
鈥� Examen: 40%
鈥� Informe de tutor: 10%
Esta asignatura es eminentemente pr谩ctica con directiva europea tal y como aparece descrito en los objetivos de la materia.
El alumno tiene que dedicarle un tiempo de trabajo personal para preparar los trabajos que deben entregar para la evaluaci贸n continua.
Los alumnos tienen que asistir obligatoriamente a las conferencias organizadas que estan dentro del calendario.