Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, Italiano
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Filolox铆a Cl谩sica, Francesa e Italiana
脕谤别补蝉:
Filolog铆a Italiana
Centro
Facultad de Filolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Este curso de literatura italiana trata el per铆odo central de la historia literaria italiana, que en la periodizaci贸n tradicional, ocupa los siglos XV e XVI, y que puede resumirse bajo la etiqueta general de Renacimiento; en su fase inicial (Humanismo, s. XV) e en su madurez (Renacimiento propiamente dicho, primera mitad del siglo. XVI) y en su disgregaci贸n (Contrarreforma, segunda mitad del siglo XVI).
1. La 茅poca human铆stica.
1.1.El sistema de las cortes (los centros principales: Firenze, Napoli, Ferrara)
1.2.. Firenze y el c铆rculo mediceo: Luigi Pulci, Angelo Poliziano, Lorenzo de鈥� Medici.
1.3 La literatura de la Italia padana: Matteo Maria Boiardo: "L鈥橭rlando innamorato"
1.4. La literatura aragonesa: Jacopo Sannazaro: "L鈥橝rcadia"
2.. El Renacimiento. Cultura y sociedad.
2.1.El Tratado: modelos de estilo y comportamiento
2.1.1. Pietro Bembo e el debate sobre la lengua
2.1.2. El Libro del Cortegiano de Baldassarre Castiglione.
2.2. La l铆rica petrarquista y el anticlasicismo
2.3. El teatro:
2.2.1. Nicol貌 Machiavelli: "La Mandragola"
2.4. Ludovico Ariosto, poeta y cortesano
2.4.1. Orlando furioso: : redacciones, estructura, temas, lengua; la t茅cnica del "entrelacement".
3. La Contrarreforrma: El Manierismo y la literatura tardo-renacentista
3.1. Torquato Tasso: formaci贸n y cultura; la reflexi贸n te贸rica.
3.1.1. La "Gerusalemme liberata": estructura y temas
3.1..2. De la "Gerusalemme liberata" a la "Gerusalemme conquistata"
Lecturas e comentarios:
Poggio Bracciolini: 鈥淟a liberazione dei padri dagli ergastoli鈥�
Giovanni Pico della Mirandola: 鈥淒ignit脿 dell鈥檜omo鈥�
Marsilio Ficino: 鈥淟鈥檕pera dell鈥檜omo鈥�
Angelo Poliziano: 鈥淟ode dell鈥檈loquenza鈥�
Lorenzo Valla: 鈥淓logio della lingua latina鈥�
Angelo Poliziano- Paolo Cortese: 鈥淥riginalit脿 e imitazione dei classici鈥�
Angelo Poliziano: Stanze per la giostra di Giuliano de鈥� Medici [Lib. I, ott. 1-4; 8-22; 37-38; 41-44; 47-59 ]
Luigi Pulci: Morgante [XVIII, 112-120]
M.M. Boiardo: L鈥檌nnamoramento di Orlando [Canto I]
Jacopo Sannazaro: L鈥橝rcadia [cap. I]
Baldassare Castiglione: Il libro del Cortigiano [cap. IV]
Niccol貌 Machiavelli: La mandragola
Pietro Bembo: 鈥淐rin d鈥檕ro crespo e d鈥檃mbra tersa pura鈥�
Francesco Berni: 鈥淐hiome d鈥檃rgento fino irte e attorte鈥�
Gaspara Stampa: 鈥淧iangete, donne, e con voi pianga Amore鈥�
Ludovico Ariosto: Orlando furioso [I, 1-4; 5-23; 32-45; 48-61; 65-71; III, 75-77; IV, 1-33; XVIII, 165-192; XIX, 16-42; XXIII, 100-136; XXIV, 1-13; XXXIV, 70-92; XXXV, 1-2]
Torquato Tasso: La Gerusalemme liberata [I, 1-5; VII, 1-22; XII, 1-9, 18-19, 48-70; XVI, 9-23, 26-35; XIX, 11-28].
A. Bibliograf铆a b谩sica:
1. Edici贸ns
ARIOSTO, L., Orlando furioso, edizioni consigliate: a cura di E. Bigi e C. Zampese, Milano, Rizzoli (BUR), 2012 /L. Caretti, Einaudi, Torino, 1992, 2 vols.
TASSO, T., La Gerusalemme liberata, edizioni consigliate: a cura di L. Caretti, Einaudi, Torino, 1993 /F. Tomasi, Milano, Rizzoli (BUR), 2009.
MACHIAVELLI, N., La Mandragola, edizioni consigliate a cura di G.D. Bonino, Einaudi, Torino, 1980/ R. Rinaldi, Milano, Rizzoli (BUR), 2010.
Para o comentario do resto dos autores indicar谩se na aula virtual as edici贸ns aconselladas.
2. Libro de texto
BR奇趣腾讯分分彩AGLI, R., Il Quattrocento e il Cinquecento, Bologna, il Mulino, 2005.
BR奇趣腾讯分分彩AGLI, R., TELLINI, G., Il Palazzo di Atlante. Le meraviglie della letteratura. 1B Dall'Umanesimo alla Controriforma, Milano, G. D'Anna, 2018.
3. Manuais de estudio:
ALFANO, G., GIGANTE, C., RUSSO, E., Il Rinascimento, Roma, Salerno Editrice, 2016.
BURKE, P., Il Rinascimento, Bologna, Il Mulino, 1998 [19892].
ANSELMI, G.M., Profilo storico della letteratura italiana, Milano, Sansoni, 2001, pp. 75-202.
BATTISTINI, A., (a cura di), Letteratura italiana. 1. Dalle origini al Seicento, Bologna, Il Mulino, 2014, pp. 205-410.
FERRONI, G. et alii, Storia e testi della letteratura italiana. vol. 3: IL mondo umanistico e signorile (1380-1494); vol. IV: L鈥檈t脿 delle guerre d鈥橧talia (1494-1559), Firenze, Le Monnier, 2002.
TELLINI, G., Letteratura italiana. Un metodo di studio, Firenze, Le Monnier, 20142, pp. 80-194.
LUPERINI, et alii, La scrittura e l鈥檌nterpretazione. Storia e antologia della letteratura italiana nel quadro della civilt脿 europea, Firenze, Palumbo editore, 2001. Vols. 2 e 3.
PAZZAGLIA, M., Letteratura italiana. Testi e critica con lineamenti di storia letteraria. Vol. I: Dal Medioevo all鈥橴manesimo e vol. II: Dal Rinascimento all鈥橧lluminismo, Milano, Zanichelli, 1993(3陋) (1979).
GUGLIELMINO, S.-GROSSER, H., Il sistema letterario. Guida alla storia letteraria e all鈥檃nalisi testuale. vol. II: Quattrocento e Cinquecento e vol. III: Cinquecento e Seicento. Settecento, Milano, Principato, 1987/1988.
SEGRE, C.-MARTIGNONI, C., Guida alla letteratuta italiana. Testi nella storia, Mondadori, Milano, 1995 (vol. I Dalle origini al Rinascimento).
B. Bibliograf铆a complementaria:
ASOR ROSA, A. (dir), Letteratura italiana. Le Opere: Dalle origini al Cinquecento, Torino, Einaudi, 1992, vol. I.
BORSELLINO, N.-PEDULL脌, W. (dirs), Storia generale della letteratura italiana. Rinascimento e Umanesimo. Dal Quattrocento all鈥橝riosto, Milano, Motta Editore, 1999, vol. III.
BRIOSCHI, F.-DI GIROLANO, C., Manuale di Letteratura italiana. Storia per generi e problemi, Bollati Boringhieri, Torino, 1993, vol. II.
MALATO, E. (dir.), Storia della letteratura italiana. Vol. III: Il Quattrocento, vol. IV: Il primo Cinquecento e vol. V: La fine del Cinquecento e il Seicento, Roma, Salerno editrice, 1996/1997.
RAIMONDI, E., Dalle origini al Cinquecento, Milano, Mondadori, 2007.
Outros materiais ser谩n indicados durante o curso e postos a disposici贸n do alumnado na aula virtual e no servicio de fotocopias da facultade.
Teniendo en cuenta la tipolog铆a de los estudiantes que acceder谩n al curso, con formaci贸n ling眉铆stica ya consolidada e con conocimientos de cr铆tica literaria, adem谩s de nociones genrales y espec铆ficas de la literatura italiana, el curso se propone:
1. Identificaci贸n de las principales etapas, autores y obras de la literatura italiana de los siglo XV y XVI.
2. Competencia para relacionar distintas obras e etapas entre s铆 e incluso con obras de otras literaturas.
3. Capacidad de an谩lisis cr铆tico de textos literarios italianos de dichos siglos.
4. Capacidad de elaborar aut贸nomamente un trabajo cr铆tico y exponerlo en el aula.
Al final del curso el estudante deber谩 conocer las principales etapas, autores y obras de la literatura italiana de los siglos XV e XVI, adem谩s de poder relacionar las distintas obras entre s铆 e tambi茅n con otras literaturas; el alumno deber谩 adquirir tambi茅n una serie de competencias nocionales y metodol贸gicas espec铆ficas de la materia y estar en condiciones de reconocer y definir las caracter铆sticas espec铆ficas de este per铆odo. En definitiva, el estudante deber谩 adquirir las habilidades suficientes para poder realizar una lectura, una interpretaci贸n correcta y un comentario personal de un texto de la literatura italiana del Renacimiento.
La estructura del curso estar谩 constituida por lecciones magistrales de introducci贸n descriptiva, de contextualizaci贸n cr铆tica y de informaci贸n bibliogr谩fica.
Estos aspectos ser谩n completados por la actividad may茅utica, dial茅ctica y dial贸gica y por la intervenci贸n activa por parte de los estudiantes, debidamente estructurada e preparada.
Una parte de las horas lectivas estar谩 dedicada a la exposici贸n de las introducciones te贸ricas y de los comentarios elaborados por el alumnado, bajo la gu铆a de la profesora.
En el aula virtual de la asignatura estar谩 indicado el desarrollo de todas y cada una das unidades did谩cticas do programa, con los contenidos te贸ricos y los textos objeto de comentario.
Para valorar la madurez del alumno y el conocimiento de la materia, se realizar谩 un examen escrito con preguntas de tipo te贸rico (los alumnos responder谩n a preguntas de car谩cter general de la parte te贸rica del programa) y pr谩ctico (har谩n un comentario de alg煤n texto concreto de los de la parte pr谩ctica).
La nota final ser谩 la media del examen escrito (50%) y de las dos exposiciones orales, una te贸rica y otra de comentario de un texto narrativo, ambos acordados con la docente (50 % de la nota final).
Los criterios son los mismos para todas las sesiones de ex谩menes (enero - julio). En el caso de que no se superase el examen y fuesen evaluadas positivamente las exposici贸nes presentados, se mantendr谩n estas calificaciones en la segunda oportunidad.
Criterios de evaluaci贸n para los estudiantes con exenci贸n oficial de asistencia. Los alumnos con dispensa de asistencia, adem谩s del examen final, tendr谩n que ponerse en contacto con la docente para establecer el tipo de trabajo (de uno de los temas y de uno de los textos previstos en el programa) y que tendr谩 que entregar antes de la fecha del examen final. Por lo que se refiere a la metodolog铆a, ambos trabajos deben presentar los siguientes puntos: 铆ndice o esquema de los temas tratados; introducci贸n metodol贸gica y tem谩tica; desarrollo del tema; conclusi贸n, bibliograf铆a y notas oportunas.
El examen comprende preguntas de car谩cter te贸rico y pr谩ctico (preguntas de car谩cter general de la parte te贸rica del programa y el an谩lisis y comentario de un texto concreto de los de la parte pr谩ctica del programa). La puntuaci贸n final tendr谩 en cuenta el conocimiento de los contenidos de la materia y la correspondiente competencia escrita en lengua italiana.
La nota final ser谩 la media del examen (50 %) y del trabajo escrito programado (50 % de la nota final).
Los criterios ser谩n los mismos para las dos oportunidades de examen (enero 鈥� julio). En el caso de que no se superase el examen y fuesen evaluados positivamente los dos trabajos presentados, se mantendr谩 esta calificaci贸n en la segunda oportunidad.
Todos los materiales que el alumnado entregar谩 en italiano han de adecuarse al nivel de lengua italiana 7 y, por lo tanto, carecer de errores grafem谩ticos, sem谩nticos, morfol贸gicos y sint谩cticos. Cada falta supondr谩 un descuento de 0,10 puntos de la nota num茅rica final.
IMPORTANTE
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 芦Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns禄.
Es una asignatura de 6 cr茅ditos ECTS que corresponden a 150 horas de trabajo, de las cuales 54 ser谩n de asistencia a las clases y 96 de trabajo persoal.
Asistencia regular a clase y participaci贸n en las sesiones interactivas.
1. Cualquier fragmento perteneciente a la obra de otra persona incluido en un trabajo o en una presentaci贸n sin las preceptivas comillas y la indicaci贸n expl铆cita de su procedencia ser谩 considerado plagio y dar谩 lugar a una calificaci贸n de 0 (cero) en el trabajo.
2. Los profesores responder谩n a los correos electr贸nicos de los estudiantes preferentemente en su horario de tutor铆as.
3. Ser谩 posible realizar tutor铆as a trav茅s de la plataforma Teams previa cita a trav茅s de correo electr贸nico.
4. Se recuerda a los estudiantes que los profesores podr谩n ponerse en contacto con ellos a trav茅s de la direcci贸n de correo electr贸nico que figure en su ficha digital de la 奇趣腾讯分分彩 o de la lista de mensajes del aula virtual.
5. Los profesores podr谩n solicitar la firma de presencia en el aula a los estudiantes a mero efecto estad铆stico, sin valor para la evaluaci贸n de la asignatura.
Maria Consuelo De Frutos Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Filolox铆a Cl谩sica, Francesa e Italiana
- 脕谤别补
- Filolog铆a Italiana
- Correo electr贸nico
- mconsuelo.defrutos.martinez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Italiano | D12 |
Martes | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Italiano | B06 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Italiano | D06 |
14.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C04 |
14.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C04 |
12.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C04 |
12.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C04 |