Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego, 滨苍驳濒茅蝉
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Filolog铆a Inglesa y Alemana
脕谤别补蝉:
Filolog铆a Inglesa
Centro
Facultad de Filolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
El objetivo general de esta asignatura es el estudio y an谩lisis cr铆tico de la literatura inglesa de los siglos XVI y XVII, as铆 como las competencias de expresarse oralmente y por escrito sobre los textos literarios de ese per铆odo.
1. Contexto hist贸rico, social y cultural.
2. Introducci贸n: la literatura del Renacimiento ingl茅s.
3. La prosa de los siglos XVI y XVII (an谩lisis de una selecci贸n de textos).
4. William Shakespeare.
5. Las Comedias. El Mercader de Venecia.
6. Las obras hist贸ricas. Ricardo III.
7. Las tragedias. Macbeth.
8. Las obras pastorales. La Tempestad.
Bibliograf铆a b谩sica:
Fuentes primarias (Lectura obligatoria):
William Shakespeare (preferiblemente Cambridge, pero tambi茅n Oxford o Penguin):
-Braunmuller, A.R. ed. Macbeth. New York: Cambridge University Press, 2008.
-Mahood, M. M. ed. The Merchant of Venice. Cambridge: Cambridge University Press, 2003.
-Orgel, Stephen. ed. The Tempest. Oxford Shakespeare: Oxford University Press, 2008.
-Siemon, James R. ed. King Richard III. The Arden Shakespeare, 3rd series. London: Arden, 2009.
Fuentes secundarias (Lectura recomendada):
叠颈辞驳谤补蹿铆补蝉:
Ackroyd, Peter. 2006. Shakespeare: the biography. London: Vintage Books
Weir, Alison. 2008. The Life of Elizabeth I. New York: Ballantine Books.
Historias de la literatura inglesa:
-Alexander, Michael. A History of English Literature. London: Macmillan, 2000.
-Carter, Ronald and John McRae, The Routledge History of Literature in English.
Britain and Ireland. 2陋 edici贸n. London & New York: Routledge, 2006.
-Rogers, Pat. The Illustrated History of English Literature. Oxford: Oxford University Press, 1987.
-Sanders, Andrew. The Short Oxford History of English Literature. Oxford: Oxford
University Press, 1994.
Sobre el teatro de Shakespeare:
-Chernaik, Warren. The Cambridge Introduction to Shakespeare麓s History Plays. Cambridge UP, Cambridge, 2007.
-Crystal, David.2016. The Oxford Dictionary of Original Shakespearean Pronunciation. Oxford & New York: OUP.
-De Grazia, Margaret and Stanley Wells (eds.) The Cambridge Companion to Shakespeare. Cambridge, Cambridge University Press, 2001.
-Dollimore, Johnathan and Alan Sinfield, eds. Political Shakespeare. New Essays in Cultural Materialism. Manchester: Manchester UP, 1985.
-Garber, Marjorie B. Dream in Shakespeare. From Metaphors to Metamorphosis. New Haven: Yale UP, 1974.
-Gurr, Andrew. 2009. The Shakespearean Stage 1574-1642. Cambridge: Cambridge University Press.
-Hartnoll, Phyllis and Peter Found (eds.) The Concise Oxford Companion to the Theatre. Oxford, Oxford University Press, 1992.
-Hidalgo, Pilar, Ar谩nzazu Usandizaga, Rafael Portillo y Bernd Dietz. Historia Cr铆tica del Teatro 滨苍驳濒茅蝉. Alcoy, Editorial Marfil S.A., 1988.
-Maguire, Laurie E. Studying Shakespeare: A Guide to the Plays. Oxford: Blackwell, 2004.
Miola, Robert S. (ed.) Macbeth. A Norton Critical Edition. W.W: Norton & Company. New York and London, 2004.
-Scott Kastan, David (ed.) A Companion to Shakespeare. Oxford, Blackwell, 1999.
-Sinfield, Alan (ed.) Macbeth: Contemporary Critical Essays. Macmillan, London, 1992.
-Smith, Emma. Shakespeare麓s Histories. Blackwell. Oxford, 2004.
-Stanton, Sarah and Martin Banham (eds.) The Cambridge Guide to Theatre. Cambridge. Cambridge University Press, 1996.
-Wells, Robin H. Shakespeare's Politics and the State. London: Macmillan, 1986.
-Wells, Stanley, ed. The Cambridge Companion to Shakespeare's Studies. Cambridge: Cambridge UP, 1986.
Recursos electr贸nicos:
Obras de Shakespeare para lectura:
Glosario de t茅rminos:
Disponible online en la biblioteca de la Facultad:
A Shakespeare glossary / C.T. Onions ; enlarged and revised throughout by Robert D. Eagleson.
Para las obras de Shakespeare que se estudiar谩n en la asignatura:
Se recomienda especialmente el apartado 鈥榮tudy questions鈥�
C贸mo escribir un comentario de texto:
Muy recomendable:
Servicio EzProxy (acceso remoto a 12000 t铆tulos de revistas, m谩is de 51000 t铆tulos de libros electr贸nicos e 42 bases de datos, todos eles accesibles a trav茅s de reB奇趣腾讯分分彩a e P贸rtico):
/gl/servizos/biblioteca/utilidades/ezproxy.html
Las destrezas y habilidades a desarrollar por el/la alumno/a en esta asignatura son las siguientes:
Lectura, comprensi贸n y an谩lisis de textos literarios.
Habilidad para escribir ensayos cr铆ticos.
Habilidad para realizar presentaciones orales sobre temas literarios.
Relacionar los textos literarios con la sociedad en la que se produjeron.
Dominio de las herramientas y conceptos necesarios para el an谩lisis literario.
Competencias b谩sicas, generales y espec铆ficas de la asignatura en la memoria verificada del t铆tulo en: , CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10
El m茅todo did谩ctico que se utilizar谩 en clase depende de la participaci贸n de los/as estudiantes, motivo por el cual se intentar谩 propiciar la actitud participativa por medio de diversas actividades, utilizaci贸n de ilustraciones y explicaciones pr谩cticas.
Aunque parte de los contenidos de la materia requieren una explicaci贸n m谩s te贸rica, intentaremos combinar esta explicaci贸n te贸rica con una aproximaci贸n m谩s pr谩ctica. Por eso la exposici贸n de los contenidos se apoyar谩 en el uso de materiales ilustrativos como ppts, documentos, proyecciones de escenas de pel铆culas, series de televisi贸n y/o documentales.
En general, hemos adaptado nuestra estrategia did谩ctica al modelo de Baker y Westrup conocido como PPP: tres fases consecutivas de presentaci贸n, pr谩ctica y producci贸n. En la fase de presentaci贸n (dos horas te贸ricas cada semana), las profesoras ofrecen una aproximaci贸n te贸rica-pr谩ctica a los contenidos. En la fase pr谩ctica (una hora a la semana), los/as estudiantes tendr谩n que hacer actividades relacionadas con el contenido te贸rico-pr谩ctico de cada unidad. Finalmente, en la fase productiva, los/as estudiantes tendr谩n que llevar a cabo y producir actividades aut贸nomas como comentarios de texto, presentaciones orales, lecturas interpretativas, ensayos escritos y/o cualquier otro tipo de tarea dise帽ada por las profesoras (como, por ejemplo, seminarios y/o conferencias sobre un cierto tema), lo que repercutir谩 en la evaluaci贸n continua de la materia.
La asistencia a clase y la participaci贸n en la misma ser谩n controladas por las profesoras y tenidas en cuenta para la nota final.
Las actividades de la evaluaci贸n continua ser谩n completadas dentro del plazo estipulado. En caso contrario, la tarea no ser谩 considerada para la evaluaci贸n continua.
Todas estas actividades se tendr谩n en cuenta para la evaluaci贸n continua de cada estudiante. As铆 se fortalecer谩 el sentido de la responsabilidad dado que los/as estudiantes participan en el proceso de evaluaci贸n continua y se han de responsabilizar de completar sus trabajos a lo largo del curso.
Examen final: 60% de la calificaci贸n final.
Tareas encomendadas: 40% de la calificaci贸n final (evaluaci贸n continua).
IMPORTANTE: es ABSOLUTAMENTE NECESARIO TENER COMO M脥NIMO un 3 de 6 en el examen final para que este haga media con la nota de la evaluaci贸n continua. Si no se tiene este m铆nimo en el examen, se suspende la asignatura.
A aquellos/as estudiantes que est茅n exentos/as oficialmente de asistencia a clase se les evaluar谩 煤nicamente con el examen final que contar谩 el 100% de la nota final de la asignatura en ambas oportunidades.
Igualmente, en ambas oportunidades, aquellos/as estudiantes cuyo horario de la asignatura les coincida parcial o totalmente con el de otra asignatura (se debe entregar justificante; por ejemplo, copia escaneada de la matr铆cula) y/o repetidores podr谩n ELEGIR una de las siguientes modalidades:
a) solo examen final: 100% de la nota final de la asignatura.
b) la evaluaci贸n est谩ndar: nota de la evaluaci贸n continua (40% de la nota final de la asignatura) y el examen final (60% de la nota final de la asignatura).
c) Solo en el caso del estudiantado que repita la asignatura: nota de la evaluaci贸n continua del curso pasado (40% de la nota final de la asignatura) y el examen final (60% de la nota final de la asignatura).
Adem谩s, estos/as alumnos/as DEBER脕N comunicar su decisi贸n a la coordinadora de la asignatura antes del domingo, 6 de octubre. En caso contrario, este alumnado ser谩 evaluado mediante el sistema de evaluaci贸n est谩ndar: nota de la evaluaci贸n continua (40% de la nota final de la asignatura) y el examen final (60% de la nota final de la asignatura).
Los textos literarios se deben leer en ingl茅s y los ex谩menes y tareas deben escribirse tambi茅n en ingl茅s. El uso correcto de la lengua inglesa se tendr谩 en cuenta en la evaluaci贸n.
La nota de la evaluaci贸n continua se guarda para el examen de la segunda oportunidad.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo en la primera y en la segunda oportunidad.
IMPORTANTE: La repetici贸n de errores gramaticales b谩sicos en el examen tendr谩 como resultado el suspenso directo del mismo.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones: "La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Considerarse fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes". Por tanto, la detecci贸n del m谩s m铆nimo plagio supondr谩 un cero en la asignatura y se tomar谩n las medidas disciplinarias establecidas.
La materia se imparte en 15 semanas:
Semanas 1, 2, 3, 4 & 5: temas 1-5
Semanas 5/6-11: temas 6 & 7
Semanas 12-15: tema 8
Dado que 茅sta es una materia ECTS el/la estudiante necesitar谩 realizar 150 horas (presenciales y de trabajo aut贸nomo) para superarla.
La asistencia a clase es obligatoria. Se recomienda encarecidamente una participaci贸n muy activa en clase.
Se han de leer los textos literarios obligatorios antes de su seminario correspondiente.
Se han de seleccionar varias de las lecturas recomendadas para ampliar conocimientos sobre este per铆odo literario.
Se recomienda tanto el trabajo individual como el trabajo en grupo.
Se recomienda aclarar todas las dudas en clase y en horario de tutor铆as.
Se recomienda completar la comprensi贸n del per铆odo literario y sus escritores-as mediante pel铆culas, obras de teatro, documentales, informaci贸n en internet, etc.
Es muy importante que el alumnado est茅 atento a los mensajes que reciban del profesorado en el Aula Virtual y en su e-mail corporativo con respecto a indicaciones sobre la docencia, las tareas, etc.
Se recomienda completar el estudio con los materiales on-line recomendados en el Aula Virtual.
IMPORTANTE: No se responder谩n aquellos correos electr贸nicos que no procedan de la direcci贸n corporativa del alumno/la (direcci贸n de la 奇趣腾讯分分彩).
贰惫补濒耻补肠颈贸苍:
IMPORTANTE:
Normas de convivencia en el aula:
De acuerdo con lo establecido en el art铆culo 36 de la Ley Org谩nica del Sistema Universitario (LOSU), que especifica en su apartado c) entre los deberes del estudiantado: 鈥極bservar las directrices del profesorado y de las autoridades universitarias鈥�, las normas de convivencia en el aula ser谩n las siguientes:
1- Tanto en las clases expositivas como en las interactivas no est谩 autorizado el uso de dispositivos electr贸nicos (tel茅fonos m贸viles, tablets, ordenadores, etc.) salvo cuando lo autorice expresamente el/la profesor/a.
2- Los/las estudiantes deber谩n llegar al aula no m谩s tarde de 10 minutos despu茅s de que la clase haya comenzado. En caso contrario, el/la estudiante no podr谩 acceder al aula.
3- El/la estudiante deber谩 dirigirse al/ a la profesor/a por su nombre de pila completo o de cualquier otra manera que el/la profesor/a considere apropiada.
La 奇趣腾讯分分彩 cuenta con un servicio de apoyo tutorial extraordinario para ayuda a la diversidad (estudiantado con necesidades espec铆ficas). /gl/servizos/area/inclusion-participacion-social. E-mail: sepiu.santiago [at] usc.es (sepiu[dot]santiago[at]usc[dot]es).
Cristina Mouron Figueroa
Coordinador/a- Departamento
- Filolog铆a Inglesa y Alemana
- 脕谤别补
- Filolog铆a Inglesa
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881811832
- Correo electr贸nico
- cristina.mouron [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuela Palacios Gonzalez
- Departamento
- Filolog铆a Inglesa y Alemana
- 脕谤别补
- Filolog铆a Inglesa
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881811892
- Correo electr贸nico
- manuela.palacios [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ruben Jarazo Alvarez
- Departamento
- Filolog铆a Inglesa y Alemana
- 脕谤别补
- Filolog铆a Inglesa
- Correo electr贸nico
- ruben.jarazo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 滨苍驳濒茅蝉 | C12 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | 滨苍驳濒茅蝉 | C12 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | 滨苍驳濒茅蝉 | C09 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | 滨苍驳濒茅蝉 | C09 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | 滨苍驳濒茅蝉 | C09 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C11 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C11 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C11 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C12 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C12 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C12 |
21.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C12 |
19.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
19.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C11 |
19.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C11 |
19.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C11 |