Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 99
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 24
Clase Interactiva: 24
Total: 150
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Historia
脕谤别补蝉:
Historia Moderna
Centro
Facultad de Geograf铆a e Historia
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
Poner al alcance de los alumnos los avances m谩s destacables logrados por la investigaci贸n llevada a cabo en los 煤ltimos a帽os en Historia Moderna de Espa帽a en demograf铆a, econom铆a, sociedad, mentalidad, cultura, pol铆tica y adminitraci贸n. Adem谩s, se trata de proporcionarles aquellos conocimientos de naturaleza formativa e informativa y las competencias necesarias para la adquisici贸n de los contenidos que conforman la disciplina.
Se estudiar谩n las principales caracter铆sticas econ贸micas, sociales, culturales y pol铆ticas de la Historia de Espa帽a durante la Edad Moderna 鈥攕s. XVI, XVII y XVIII鈥�. La materia se estructurar谩 en ocho grandes unidades tem谩ticas.
1. La poblaci贸n: evoluci贸n, modelos y comportamentos
2. La agricultura: tipos, reg铆menes de propiedad, explotaci贸n y producci贸n
3. La industria y el comercio
4. Estructura y grupos sociales
5. La din谩mica social: movilidad, cambio y revueltas
6. La cultura en la Espa帽a moderna
7. Gobierno y administraci贸n en el tiempo de los Austrias
8. Gobierno y administraci贸n en el tiempo de los Borbones
Bibliograf铆a b谩sica:
MARCOS MART脥N, A; Espa帽a en los siglos XVI, XVII y XVIII; Barcelona, 2000.
MART脥NEZ RU脥Z, E, y otros; Espa帽a Moderna; Madrid, 1992.
MOLAS RIBALTA, P; Edad Moderna, 1478-1808; Madrid, 1988.
RODR脥GUEZ GARC脥A, J; y CASTILLA SOTO, J; Diccionario de t茅rminos de Historia de Espa帽a. Edad Moderna; Barcelona, 1998.
Bibliograf铆a complementaria:
ARTOLA; La Hacienda del Antiguo R茅gimen; Madrid, 1982.
BERNARDO ARES, J.M; y MART脥NEZ RU脥Z (eds); El municipio en la Espa帽a Moderna; C贸rdoba, 1996.
DOM脥NGUEZ ORTIZ, A; Sociedad y estado en el siglo XVIII espa帽ol; Barcelona, 1976. -El Antiguo R茅gimen: Los Reyes Cat贸licos y los Austrias; Madrid, 1988.
EIRAS ROEL, A; Estudios sobre agricultura y poblaci贸n en la Espa帽a Moderna; Santiago de Compostela, 1990.
ELLIOT, J; Espa帽a y su mundo, 1500-1700; Madrid, 1990.
GRICE-HUTCHINSON, M; El pensamiento econ贸mico en Espa帽a (1177-1740); Barcelona, 1982.
KAGAN, R; Universidad y sociedad en la Espa帽a Moderna; Madrid, 1981.
LOBO CABRERA, M, y SU脕REZ GRIM脫N (eds); El comercio en el Antiguo R茅gimen (Actas de la III Reuni贸n Cient铆fica de la Asociaci贸n Espa帽ola de Historia Moderna); Las Palmas, 1994.
LORENZO CADARSO, P.L; Los conflictos populares en Castilla (ss.XVI-XVII); Madrid, 1996.
LYNCH, J; Los Austrias; Barcelona, 1993. - El siglo XVIII; Barcelona, 1994.
MARCOS MART脥N, A; Espa帽a en los siglos XVI, XVII y XVIII; Barcelona, 2000.
MART脥NEZ RU脥Z, E, y otros; Espa帽a Moderna; Madrid, 1992.
MOLAS RIBALTA, P; Edad Moderna, 1478-1808; Madrid, 1988.-La burgues铆a mercantil en la Espa帽a del Antiguo R茅gimen; Madrid, 1985.
NADAL, J; La poblaci贸n espa帽ola. Siglos XVI al XX; Barcelona, 1984.
PEREIRA, J.L; El pr茅stamo hipotecario en el Antiguo R茅gimen; C谩diz, 1995.
P脡REZ MOREDA, V; Las crisis de mortalidad en la Espa帽a interior, siglos XVI-XIX; Madrid, 1980.
RIBOT, L.A. y DE ROSA, L. (eds); Ciudad y mundo urbano en la 茅poca moderna; Madrid, 1997.
RODR脥GUEZ GARC脥A, J. Y CASTILLA SOTO; Diccionario de t茅rminos de Historia de Espa帽a. EdadModerna; Barcelona, 1998.
RU脥Z MART脥N, F, y GARC脥A SANZ, A (eds); Ciudad y mundo urbano en la 茅poca moderna; Madrid, 1997.
SAAVEDRA, P. y VILLARES, R. (eds); Se帽ores y campesinos en la Pen铆nsula Ib茅rica (siglos XVIII-XIX); Barcelona, 1991.
TOBOSO S脕NCHEZ, P; La deuda p煤blica castellana durante el Antiguo R茅gimen (Juros); Madrid, 1987.
V脕ZQUEZ DE PRADA, V; Historia econ贸mica y social de Espa帽a. Siglos XVI-XVII; Madrid, 1978.
Capacitar al alumno para identificar los distintos per铆odos cronol贸gicos de la Edad Moderna en relaci贸n con sus constantes pol铆ticas, econ贸micas y sociales b谩sicas.
Identificar y perfilar los principales protagonistas individuales y colectivos de la Historia Moderna de Espa帽a.
Desarrollar la capacidade de discriminar entre lo accesorio o erudito e el substrato hist贸rico esencial que conforma las bases sociales, econ贸micas e institucionales de la 茅poca moderna.
Capacidad para analizar la historia en perspectiva, superando os marcos cronol贸gicos estrechos, proporcion谩ndole al alumno los 煤tiles para interpretarla desde una 贸ptica global.
Competencia para discernir las multiplicidades del tiempo hist贸rico, deslindando lo puntual de lo permanente y estructural.
Favorecer y potenciar el trabajo aut贸nomo y la responsabilidad individual del alumno en el proceso de adquisici贸n de conocimiento a trav茅s de la aplicaci贸n de un pensamento hist贸rico anal铆tico, cr铆tico, l贸gico y creativo.
Las clases expositivas se emplear谩n para la explicaci贸n del temario de la asignatura por parte del profesor con el apoyo de aquellos recursos did谩cticos que posibiliten una mejor comprensi贸n.
Por su parte las clases interactivas se dedicar谩n a la presentaci贸n y comentario de materiales hist贸ricos en forma de textos, mapas, gr谩ficos o cuadros estad铆sticos, se conf铆a que el alumno tome parte activa en el desarrollo de dichas clases mediante su partipaci贸n con preguntas o reflexiones.
As铆 mismo el alumno deber谩 realizar y entregar los trabajos pr谩cticos que le ser谩n propuesto oportunamente.
Las tutor铆as personalizadas se orientar谩n a aclarar cuestiones concretas en relaci贸n con las tareas del curso, as铆 como a tratar de resolver cualquier dificultad relacionada con la asignatura.
Se har谩n pr谩cticas de campo, siempre que se obtengan recursos econ贸micos para ello.
La calificaci贸n de la asignatura resultar谩 de los siguientes sumandos:
1) examen escrito a realizar despu茅s de terminadas las clases,
2) trabajos pr谩cticos realizados y entregados a lo largo del curso, y participaci贸n activa en el aula.
De acuerdo con la normativa vigente, al primero de los sumandos citados se le otorga un valor del 70% dentro de la calificaci贸n global, en tanto que al segundo se le atribuye el 30% restante.
En cualquier caso, para alcanzar el aprobado de la asignatura, ser谩 requisito imprescindible tener al menos un 5 en ambos sumandos.
De cara al examen de julio, se guardar谩n los aprobados logrados en la primera oportunidad, y en el supuesto de que no se haya aprobado la parte pr谩ctica, habr谩n de presentarse todos los trabajos suspensos, bien entendido que todo trabajo no presentado ser谩 calificado con un cero en el c谩lculo de la calificaci贸n.
Bajo ning煤n concepto se guardar谩n aprobados parciales para cursos sucesivos.
Los alumnos que obtuvieran dispensa de asistencia a clase, deber谩n realizar el examen escrito y los trabajos pr谩cticos con las mismas caracter铆sticas ya se帽aladas.
Se considerar谩 como "no presentado" en la calificaci贸n final a todo aquel alumno que no se presente al examen y que no haya entregado ninguno de los trabajos pr谩cticos.
Para Los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de Avaliaci贸n do Rendemento Acad茅mico dos Estudantes e de Revisi贸n de Cualificaci贸ns.
Cada hora de docencia expositiva debera ir acompa帽ada dun traballo complementario por parte do alumno de aproximadamente unhas d煤as horas, baixo a forma do estudio sistem谩tico da materia e de lecturas que contrib煤an 谩 fixaci贸n e ampliaci贸n do exposto na clase.
Est铆mase que para resolver cada unha das horas de docencia interactiva o alumno debera empregar, como m铆nimo, unhas catro horas de traballo persoal.
Tendo en conta a carga docente da materia e as previsi贸ns antes indicadas, consider谩se que o tempo de traballo persoal de cada alumno debera rondar as 150 horas
Asistir y participar en el desarrollo de las clases expositivas e interactivas.
Procurar que el estudio y el trabajo individual se hagan de forma regular y diariamente.
Completar las explicaciones de clase con la lectura de la bibliograf铆a general o especializada que se recomienda en el programa de la materia, pero tambi茅n con aquella m谩s espec铆fica que se indica en cada tema, para lograr de esta manera una visi贸n m谩s amplia y completa que la que se puede ofrecer durante el transcurso de las clases expositivas.
Abordar de manera personal e individualizada la elaboraci贸n de los trabajos que forman parte de las clases interactivas, con el objetivo de hacerse con las habilidades y competencias necesarias que faciliten el avance del proceso de adquisici贸n del conocimiento.
Asistir a las tutor铆as para aclarar las dudas que puedan surgir durante el proceso de aprendizaje.
Roberto Javier Lopez Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Historia
- 脕谤别补
- Historia Moderna
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812612
- Correo electr贸nico
- robertojavier.lopez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
M贸nica Fern谩ndez Armesto
- Departamento
- Historia
- 脕谤别补
- Historia Moderna
- Correo electr贸nico
- monica.fernandez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral Xunta
Tomas Manso Fraga
- Departamento
- Historia
- 脕谤别补
- Historia Moderna
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812707
- Correo electr贸nico
- tomas.manso.fraga [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 12 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 05 |
Jueves | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 05 |
03.06.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 |
03.06.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 11 |
09.07.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 |