Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 32
Clase Interactiva: 16
Total: 51
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Historia del Arte
脕谤别补蝉:
Historia del Arte
Centro
Facultad de Geograf铆a e Historia
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
1. Identificar los principios y m茅todos del pensamiento cr铆tico y cient铆fico.
2. Reunir y tomar como referente los conceptos y metodolog铆as fundamentales de la disciplina.
3. Explicar la historia, tradici贸n y naturaleza espec铆fica del 谩mbito de la disciplina y su lugar en la sociedad.
4. Explicar la relaci贸n entre las artes y la sociedad en la que se desarrollan.
5. Describir los procesos de producci贸n y recepci贸n del arte y las obras audiovisuales a lo largo de la historia.
6. Demostrar una comprensi贸n cr铆tica de los principios, teor铆as, m茅todos y problemas del 谩rea de conocimiento.
Introducci贸n. La Historia del Arte como disciplina.
Tema 1: El m茅todo biogr谩fico y la teor铆a de las tres edades.
Tema 2: An谩lisis material y formal del objeto art铆stico.
Tema 3: Iconograf铆a y m茅todo iconol贸gico.
Tema 4: Historia social y sociolog铆a del arte.
Tema 5: Experiencia: Fenomenolog铆a y teor铆a de la recepci贸n.
Tema 6: Psicolog铆a y percepci贸n: del psicoan谩lisis a la neurociencia.
Tema 7: Estudios culturales, estudios de g茅nero/queer y teor铆a de/postcolonial.
Tema 8: Semi贸tica, estructuralismo y posestructuralismo.
ADAMS, L.S., The Methodologies of Art. An Introduction (Boulder: Westview Press, 1996)
ARNHEIM, R., Arte y percepci贸n visual: psicolog铆a del ojo creador (Madrid: Alianza, 1986 [1954])
BRYSON, N. et al. (eds.), Visual theory. Painting and Interpretation (Oxford: Polity Press, 1991)
CASTI脩EIRAS, M.A., Introducci贸n al m茅todo iconogr谩fico (Barcelona: Ariel, 1998)
BAL, M. y BRYSON, N., 鈥淪emiotics and Art History鈥�, The Art Bulletin, 73:2 (1991), pp. 174-208
BAUER, H., Historiograf铆a del arte: introducci贸n cr铆tica al estudio de la Historia del Arte (Madrid: Taurus, 1980 [1979])
BAXANDALL, M., Modelos de intenci贸n. Sobre la explicaci贸n hist贸rica de los cuadros (Madrid: Hermann Blume, 1989 [1985])
BELTING, H., The End of the History of Art? (Chicago: The University of Chicago Press, 1987)
BREA, J.L. (ed.), Estudios visuales. La epistemolog铆a de la visualidad en la era de la globalizaci贸n (Madrid: Akal, 2005)
D鈥橝LLEVA, A., Methods and Theories of Art History (Londres: Laurence King Publishing, 2005)
FOCILLON, H., La vida de las formas. Elogio de la mano (Madrid: Xarait, 1983 [1934]).
FREEDBERG, D., El poder de las im谩genes: estudios sobre la historia y la teor铆a de la respuesta (Madrid: C谩tedra, 2009 [1989])
GARC脥A MAH脥QUES, R., Iconograf铆a e Iconolog铆a, 2 vols. (Madrid: Ediciones Encuentro, 2009)
GOMBRICH, E., Norma y forma: estudios sobre el arte del Renacimiento (Madrid, Debate, 2000 [1985])
HATT, M. y KLONK, C. Art History. A Critical introduction to its methods (Manchester-NY: Manchester University Press, 2006)
HAZAN, O., El mito del progreso art铆stico: estudio cr铆tico de un concepto fundador del discurso sobre arte desde el Renacimiento (Madrid: Akal, 2010)
KULTERMANN, U., Historia de la Historia del Arte. El camino de una ciencia (Madrid: Akal, 1996)
LAFUENTE FERRARI, E., La fundamentaci贸n y los problemas de la Historia del Arte (Madrid: Instituto de Espa帽a, 1985 [1951])
MCALLISTER-JOHNSON, W., Art History: Its Use and Abuse (Toronto: University of Toronto Press, 1988)
MITCHELL, W.J.T., La ciencia de la imagen. Iconolog铆a, cultura visual y est茅tica de los medios (Madrid: Akal, 2019)
MOXEY, K., Teor铆a, pr谩ctica y persuasi贸n. Estudios sobre historia del arte (Barcelona: Serbal, 2003 [1994/2001]
MURRAY, C.(ed.), Pensadores claves sobre el arte: el siglo XX (Madrid: C谩tedra, 2006)
P脛CHT, O., Historia del arte y metodolog铆a (Madrid: Alianza Forma, 1986 [1977])
PANOFSKY, E., Estudios de Iconolog铆a (Madrid: Alianza, 1972)
PLAZAOLA, J., Modelos y Teor铆as de la Historia del Arte (Bilbao: Universidad de Deusto, 2015)
PREZIOSI, D.(ed.), The Art of Art History: A Critical Anthology (Oxford: Oxford University Press, 2009 [1998])
RAMPLEY, M. et al. (eds.), Art History and Visual Studies in Europe: Transnational Discourses and National Frameworks (Leiden: Brill, 2012)
RAMPLEY, M., The Seductions of Darwin. Art, Evolution, Neuroscience (State College: Penn State University Press, 2017)
ROSE, G., Visual Methodologies: An Introduction to the Interpretation of Visual Materials (Londres: Sage, 2016)
SCHAPIRO, M., Estilo, artista y sociedad: teor铆a y filosof铆a del arte. Madrid, 1999
SHONE, R. y STONARD, J.P., The Books that Shaped Art History. From Gombrich and Greenberg to Alpers and Krauss (Londres: Thames&Hudson, 2013)
URQU脥ZAR HERRERA, A. y GARC脥A MELERO, J.E., La construcci贸n historiogr谩fica del arte (Madrid: Centro de Estudios Ram贸n Areces, 2012)
ZEKI, S., Visi贸n interior. Una investigaci贸n sobre el arte y el cerebro (Madrid: La balsa de la Medusa, 2005)
Competencias
1. Demostrar la curiosidad intelectual y el esp铆ritu cr铆tico para el aprendizaje.
2. Conciencia y capacidad para reflexionar sobre cuestiones 茅ticas y de responsabilidad social.
3. Capacidad para comunicar ideas, metodolog铆as y problemas sobre la disciplina de forma clara y precisa, tanto en modo oral como escrito.
4. Capacidad para planificar y llevar a t茅rmino proyectos de aprendizaje individuales o en grupo.
5. Capacidad para consolidar h谩bitos de trabajo individuales y en equipo que fomenten el autoaprendizaje y la cr铆tica.
6. Conciencia y capacidad para reflexionar sobre nuevas corrientes de pensamiento, avances disciplinares y procesos de innovaci贸n.
Habilidades/Destrezas
1. Habilidad para comunicarse efectivamente, tanto de forma oral como escrita, en la lengua nativa y en una o m谩s lenguas extranjeras.
2. Habilidades para dise帽ar, planificar y llevar a cabo trabajos acad茅micos.
3. Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo.
4. Habilidad para la evaluaci贸n cr铆tica de las obras de arte y piezas audiovisuales en sus procesos y medios de difusi贸n (exposiciones, museos, conciertos, proyecciones, realidad virtual).
5. Habilidad para producir resultados innovadores, imaginativos y art铆sticos en los campos de estudio y de trabajo de la disciplina.
El trabajo presencial del alumnado se dividir谩 en sesiones de docencia te贸rica (expositivas), docencia interactiva y tutor铆as grupales en grupos reducidos.
Sesiones te贸ricas/expositivas: Se destinar谩n a la explicaci贸n de los contendidos te贸ricos del programa. Se dar谩 soporte a los contenidos de la materia a trav茅s del Campus Virtual, que ser谩 utilizada como herramienta auxiliar para la docencia.
Sesiones interactivas: Las clases interactivas ser谩n destinadas a ejercicios de lectura textual y a la presentaci贸n en el aula por parte del alumnado de un trabajo realizado grupalmente, permitiendo la promoci贸n de un aprendizaje activo y colaborativo. La realizaci贸n de los an谩lisis de textos y de la presentaci贸n del trabajo permitir谩 al alumnado aplicar el conocimiento y los recursos adquiridos durante las sesiones expositivas a un caso de estudio. Al inicio del curso se facilitar谩 la lista de las tem谩ticas de los trabajos, as铆 como el calendario de exposiciones.
Tutor铆as: Se destinar谩n al seguimiento del curso y al grado de cumplimiento de las actividades realizadas. Las tutor铆as deben ser acordadas con la docente por correo electr贸nico.
La evaluaci贸n ser谩 continua y se llevar谩 a cabo a lo largo del curso. La calificaci贸n final de la materia se basar谩 en la combinaci贸n de:
LECTURAS Y TRABAJOS: 50%
EXAMEN DE LOS CONTENIDOS TE脫RICOS: 50%
Deber谩 alcanzarse el 50% en cada una de las partes.
Dispensa: El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias) ser谩 evaluado por medio de un examen final y la entrega de un trabajo escrito equivalente al trabajo realizado en las sesiones interactivas.
Las horas de docencia presencial ser谩n complementadas con el trabajo aut贸nomo del alumnado, para el que se deber谩n dedicar 99 horas de estudio y trabajo personal, completando el total de 150 horas de la asignatura.
Esta materia contempla el desarrollo de competencias multiling眉es, por lo que es altamente recomendable tener o adquirir la capacidad de leer en otras lenguas (aparte del castellano y el gallego), especialmente en ingl茅s.
Los trabajos escritos ser谩n revisados por medio de aplicaciones con la finalidad de detectar plagios o el uso de IAs generativas. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥�.
Se recuerda tambi茅n que no est谩 permitida la grabaci贸n de audio o v铆deo, ni la toma de fotograf铆as, durante las clases (sin autorizaci贸n expresa por parte de la docente).
No se responder谩n correos en los que se solicite informaci贸n sobre la materia que est茅 disponible ya en la p谩gina web de la 奇趣腾讯分分彩 o en el Campus Virtual.
Sara Carre帽o L贸pez
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- 脕谤别补
- Historia del Arte
- Correo electr贸nico
- sara.carreno [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Silvia Gonzalez Rodriguez
- Departamento
- Historia del Arte
- 脕谤别补
- Historia del Arte
- Correo electr贸nico
- silviagonzalez.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Xunta
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | G5012122/CLE_02 | Castellano | Aula 05 |
Jueves | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 12 |
Viernes | |||
15:00-17:00 | G5012122/CLE_02 | Castellano | Aula 05 |
27.05.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 10 |
27.05.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 12 |
04.07.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 12 |