Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 15
Clase Expositiva: 4
Clase Interactiva: 22
Total: 41
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencia Pol铆tica y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补,
Filolox铆a Cl谩sica, Francesa e Italiana
脕谤别补蝉:
厂辞肠颈辞濒辞驳铆补, Filolog铆a Francesa
Centro
Facultad de Humanidades
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
1. Conocer, comprender y saber aplicar las herramientas te贸ricas y metodol贸gicas de la Ciencia Pol铆tica y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补 para identificar y analizar las Pol铆ticas p煤blicas culturales en su marco de referencia y sus coordenadas espacio-temporales (con especial atenci贸n a nuestro contexto estatal y Comunidad aut贸noma).
2. Activar la capacidad de reflexionar, razonar e interpretar cr铆ticamente con respecto a la intervenci贸n p煤blica de la cultura, su idiosincrasia, necesidad, alcance y/o l铆mites; sus modelos y referentes hist贸ricos, la evoluci贸n y desarrollo o las experiencias m谩s recientes e innovadoras en materia cultural.
3. Observar de forma comprensiva y anal铆tica el ciclo de las pol铆ticas culturales en un escenario multinivel (UE-Adm贸n. Local)y establecer comparaciones, relaciones o procesos de cooperaci贸n entre diferentes realidades socioculturales y sus m煤ltiples manifestaciones art铆sticas y creativas.
4. Identificar y comparar distintos modelos de pol铆tica cultural en funci贸n de sus promotores y de los pa铆ses en los que se aplican, con el fin de fomentar el esp铆ritu cr铆tico y hacer propuestas innovadoras para mejorar las pol铆ticas culturales actuales.
5. Comprender y analizar el modelo paradigm谩tico de pol铆ticas culturales p煤blicas de Francia y su potencial transferencia a otros pa铆ses.
1. Introducci贸n: marco te贸rico, (de)construcci贸n y ciclo de las pol铆ticas p煤blicas.
2. Pol铆ticas culturales: evoluci贸n hist贸rica, principales aportaciones y paradigmas.
3. Pol铆ticas culturales: implementaci贸n y an谩lisis en el marco del multilevel governance.
4. Debates actuales: realidades y desaf铆os alrededor de las pol铆ticas culturales en el s. XXI.
5. Modelo franc茅s, paradigma de las pol铆ticas culturales: or铆genes y evoluci贸n.
6. Modelo franc茅s, las claves: Cultura como raz贸n de Estado y la excepci贸n cultural.
7. Modelo franc茅s, la organizaci贸n (socio)pol铆tica: el ecosistema cultural.
8. Modelo franc茅s, realidades y retos: innovaci贸n y experiencias de pol铆ticas culturales.
Adorno, Th. (et.al.) (1992). Industria cultural y sociedad de masas. Caracas: Monte 脕vila.
Ari帽o, A.(2006). Participaci贸n cultural en Espa帽a. Fundaci贸n autor. Madrid.
- (2010). Pr谩cticas culturales en Espa帽a. Ariel. Barcelona.
Bauman, Z. (2001). El enigma multicultural. Barcelona: Paid贸s.
- (2002) La cultura como praxis, Paid贸s, Barcelona, 2002.
- (2013)La cultura y el mundo de la modernidad l铆quida. FCE. M茅xico.
Bell, D. (1992). Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Alianza.
- (et.al) (1992).Industria cultural y sociedad de masas. Caracas: Monte 脕vila.
Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz Ediciones.
Bouzada, X. Unha cala no oficio da cultura. Grial T 34. n 130 (abril-xu帽o 1996). pp.183-194.
- (2000). Cultura e concellos. Consello da Cultura Galega. Santiago de Compostela.
- Los espacios de consumo cultural colectivo. REIS N潞 96 (octubre-diciembre 2001). pp. 51-70.
Fumaroli, M. (2007) El estado cultural: ensayo sobre una religi贸n moderna. Barcelona. El Acantilado.
Grignon, C. y Passeron, J.C. (1992). Lo culto y lo popular. Madrid: La Piqueta.
Inglehart, R. (1991). Cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: CIS-Siglo XXI.
Lamo de Espinosa, E. (ed.) (1995). Culturas, estados, ciudadanos. Una al multiculturalismo en Europa. Madrid: Alianza Editorial.
Martel, F. (2011). Cultura Mainstream. C贸mo nacen los fen贸menos de masas. Madrid: Taurus.
Pose, H. (2006). La cultura en las ciudades: un quehacer c铆vico-social. Barcelona. Gra贸.
Rodr铆guez Morat贸, A. (2007). La sociedad de la cultura. Ariel. Barcelona
Sobre el modelo franc茅s:
Bergala, Alain (2006): L'hypoth猫se cin茅ma. Petit trait茅 de transmission du cin茅ma 脿 l'茅cole et ailleurs. Petite biblioth猫que de Cahiers de cin茅ma. [A versi贸n en espa帽ol 茅 do 2007]: La hip贸tesis del cine: Peque帽o tratado sobre la transmisi贸n del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona: Ed. Laertes
Bonet, Llu铆s y Gonz谩lez-Pi帽ero, Manel (eds.) (2021): La innovaci贸n en la gesti贸n de la cultura. Reflexiones y experiencias, Edicions de la Universitat de Barcelona [
Chaubet, Fran莽ois (dir.) (2010): La culture fran莽aise dans le monde 1980-2000. Les d茅fis de la mondialisation, L鈥橦armattan, pp. 229-233.
Chaubet, Fran莽ois (2018): L鈥檃ction culturelle fran莽aise dans le monde : 150 ans d鈥檈xp茅riences []
Dubois, Vincent (2016): El 芦modelo franc茅s禄 y su 芦crisis禄: ambiciones, ambig眉edades y retos de una pol铆tica cultural, Debats, 130/2, pp. 33-52. []
N茅grier, Emmanuel (2003): Las pol铆ticas culturales en Francia y Espa帽a. Una aproximaci贸n nacional y local comparada, CNRS, CEPEL, Universidad de Montpellier.
Regourd, Serge (2004): L'exception culturelle. Par铆s: Que sais-je?
- Con05: Comparar las distintas pol铆ticas culturales poniendo el foco en su proyecci贸n econ贸mica y en su impacto
para el desarrollo social de las comunidades
- Con10: Comprender los fundamentos de las producciones culturales como industria y su marco legislativo
- H/D02: Analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e inter茅s en
funci贸n de los objetivos que se persigan
- H/D04: Comunicar informaci贸n, ideas, problemas y soluciones tanto a p煤blicos especializados como no
especializados de un modo claro y eficaz
- Comp02: Cooperar en el marco del trabajo colaborativo teniendo en cuenta las caracter铆sticas del proyecto y su
funci贸n en una estructura organizativa
- Comp03: Organizar y planificar el trabajo en funci贸n de los objetivos y recursos disponibles
En la modalidad virtual el proceso de ense帽anza y aprendizaje se dearrollar谩, fundamentalmente, a distancia y atendiendo a las caracter铆sticas de la formaci贸n en remoto. Las actividades formativas y el trabajo del alumnado, as铆 como la tutorizaci贸n y el contacto entre docentes y alumnado, se realizar谩n a trav茅s del aula del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y mediante la tecnolog铆a de streaming corporativa de la 奇趣腾讯分分彩 ( MSTeams).
Cada semana habr谩 una hora de docencia no presencial s铆ncrona y una hora semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona.
La hora semanal de docencia no presencial s铆ncrona figura en los horarios oficiales y ser谩 transmitida por la herramienta institucional de videoconferencia (MSTeams) para garantizar su seguimiento a distancia. Se habilitar谩 un espacio en la facultad para impartir esta docencia no presencial s铆ncrona y este mismo espacio ser谩 puesto a disposici贸n del alumnado que desee seguir estas sesiones desde las instalaciones de la universidad, sin que esto afecte al car谩cter no presencial de esta actividad formativa s铆ncrona.
La hora semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona corresponder谩 a una de las horas de tutor铆a que todo el profesorado debe publicar al comienzo de su actividad lectiva. El horario de la sesi贸n semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona en cada materia ser谩 publicado por el decanato antes del comienzo de cada semestre. Estas tutor铆as, individuales o de grupo peque帽o, se realizar谩n a trav茅s de la herramienta institucional de videoconferencia (MSTeams) y tienen como objetivo formativo resolver cualquier duda o consulta del alumnado, as铆 como proporcionar las orientaciones te贸rico-metodol贸gicas que gu铆en el aprendizaje aut贸nomo del alumnado.
El Aula Virtual, disponible a trav茅s del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩, ser谩 la plataforma fundamental de todo el proceso formativo y el canal a trav茅s del cual se establecer谩 el contacto entre docentes y alumnado. En el Aula Virtual estar谩n disponibles todos los recursos necesarios para el proceso formativo del alumnado, as铆 como las tareas y actividades pr谩cticas planificadas para la evaluaci贸n continua, que deben entregarse en la herramienta establecida en el aula virtual de la asignatura. Las consultas realizadas por el alumnado ser谩n respondidas en un plazo non superior a las 48 horas de d铆as lectivos, a condici贸n de que el/la docente no est茅 disfrutando de alg煤n permiso oficial.
En el aula virtual los/las docentes pondr谩n a disposici贸n del estudiantado recursos y tareas que responder谩n a diversas metodolog铆as: clase magistral (mediante grabaci贸n de presentaciones), comentarios de texto, presentaci贸n oral de trabajos, ejercicios, estudios de caso, etc.
PRIMERA OPORTUNIDAD: Mediante evaluaci贸n continua y examen final complementario.
En esta primera oportunidad el 50% de la calificaci贸n final corresponder谩 a las actividades y trabajos programados en las sesiones interactivas. Para poder disfrutar de este sistema de evaluaci贸n continua ser谩 necesario entregar, como m铆nimo, la mitad de las tareas propuestas.
Un 10% de la calificaci贸n final proceder谩 de la asistencia y, fundamentalmente, de la participaci贸n activa en las clases.
El otro 40% de la nota final corresponder谩 a la nota del examen final, de realizaci贸n obligatoria, que versar谩 sobre los contenidos de la materia y se realizar谩 en la fecha fijada por la Secretar铆a del Centro.
Todos estos porcentajes se repartir谩n al 50% entre las 谩reas que impartan la asignatura y el alumnado deber谩 alcanzar la media m铆nima exigida en cada una de las partes para superar la asignatura.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Los criterios, requisitos y porcentajes de evaluaci贸n ser谩n los mismos de la primera oportunidad: 40% examen, 10% valoraci贸n de la participaci贸n activa en clases y 50% evaluaci贸n de las tareas entregadas. En esta segunda oportunidad el alumnado tendr谩 la ocasi贸n de volver a entregar, o hacer por primera vez, un m谩ximo de dos de las tareas programadas para poder mejorar su calificaci贸n en el criterio de evaluaci贸n continua.
En este caso, tambi茅n, todos estos porcentajes se repartir谩n al 50% entre las 谩reas que impartan la asignatura y el alumnado deber谩 alcanzar la media m铆nima exigida en cada una de las partes para superar la asignatura.
CONVOCATORIAS POSTERIORES
El alumnado repetidor, que ya cursara la materia, ser谩 evaluado con el mismo sistema establecido para el alumnado de primera matr铆cula tanto en la primera oportunidad como en la segunda oportunidad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Docencia presencial: 15 horas
Tutor铆as presenciales: 15 horas
Examen: 4 horas
Docencia no presencial as铆ncrona: 14h
Trabajo personal del alumnado y otras actividades: 102 h
Se aconseja:
- La asistencia a las clases (presenciales o virtuales) y tutor铆as y el cumplimiento del ritmo de trabajo acorde con la evaluaci贸n continua.
- Atender a las orientaciones del profesorado en cuanto al manejo de fuentes y referencias bibliogr谩ficas, metodolog铆a y organizaci贸n, presentaci贸n documental, etc. as铆 como el dominio del discurso expositivo y acad茅mico, tanto a nivel oral como escrito.
- Respetar las fechas y plazos de entrega de las pr谩cticas, actividades y estudio o informar con antelaci贸n suficiente y justificar la dificultad que impidiese su entrega puntual.
ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL:
El alumnado que precise de alg煤n tipo de adaptaci贸n o apoyo espec铆fico por razones de NEAE (Necesidades Espec铆ficas de Apoio Educativo) deber谩 solicitarlo al docente, pero solo se tendr谩n en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados e informados por el SEPIU (Servizo de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria).
URL:
Maria Isabel Gonzalez Rey
Coordinador/a- Departamento
- Filolox铆a Cl谩sica, Francesa e Italiana
- 脕谤别补
- Filolog铆a Francesa
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
Montserrat Dopico Gonzalez
- Departamento
- Ciencia Pol铆tica y 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
- 脕谤别补
- 厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
- Correo electr贸nico
- montserrat.dopico.gonzalez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | Seminario 114 |
23.05.2025 10:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 13 |
30.06.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 14 |