Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 15
Clase Expositiva: 4
Clase Interactiva: 22
Total: 41
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Filolox铆a Cl谩sica, Francesa e Italiana,
Lengua y Literatura Espa帽olas, Teor铆a de la Literatura y Ling眉铆stica General
脕谤别补蝉:
Filolog铆a Francesa, Ling眉铆stica General
Centro
Facultad de Humanidades
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
- Comprender los fundamentos de la comunicaci贸n como interacci贸n dentro de un contexto socio-cultural.
- Reconocer la existencia de diversidad en el modo de gestionar la interacci贸n comunicativa eficaz.
- Identificar la diversidad de expectativas y estrategias comunicativas propias de las distintas comunidades culturales.
- Analizar situaciones comunicativas concretas argumentando la configuraci贸n de los significados intencionales y describiendo los mecanismos de interpretaci贸n.
- Evaluar los factores desencadenantes de malentendidos por diferencias de cultura comunicativa.
- Proponer estrategias comunicativas que propicien una comunicaci贸n intercultural adecuada.
- Conseguir competencias pluriling眉es y pluriculturales aplicando el concepto de mediaci贸n en sus facetas textual, conceptual y comunicativa.
- Identificar y desarrollar destrezas de mediaci贸n interling眉铆stica (traductol贸gica e interpretativa) en funci贸n de los distintos 谩mbitos de la cultura
1. Comunicaci贸n intercultural
Comunicaci贸n como interacci贸n sociocultural. Dimensi贸n psicol贸gica y dimensi贸n sociocultural de la comunicaci贸n
Competencia comunicativa intercultural: comunicaci贸n verbal y comunicaci贸n no verbal
Factores que inciden en la comunicaci贸n intercultural
Pragm谩tica transcultural: diversos estilos y culturas comunicativas
2. Estrategias y conceptos para una comunicaci贸n intercultural eficaz
滨苍诲颈谤别肠肠颈贸苍
Cortes铆a verbal y netiqueta
Gesti贸n de la conversaci贸n
Lenguaje claro y lectura f谩cil
3. Mediaci贸n interling眉铆stica
La mediaci贸n educativa seg煤n el Marco Com煤n de Referencia para las Lenguas
La mediaci贸n social
La mediaci贸n cultural
4. Estereotipos ling眉铆sticos y culturales
Fraseolog铆a y estereotipia
Prejuicios ling眉铆sticos y conciencia fraseol贸gica
La fraseolog铆a contrastiva
Los culturemas
Bibliograf铆a b谩sica:
BOWE, Heather, Kilye MARTIN & Howard MANNS (eds.) (2014): Communication across cultures. Mutual understanding in a global world. Cambridge: University Press. 2陋 edici贸n.
CONSEJO DE EUROPA (2020): Marco com煤n europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, ense帽anza, evaluaci贸n. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa: Estrasburgo [ al espa帽ol: Instituto Cervantes, enero de 2021 [鈥
FERRARI, A. (1953): 鈥淓stereotipos ling眉铆sticos y traducci贸n鈥�, Hieronymus Complutensis, n潞6-7, p. 25-34.
GRUPO CRIT (2006) Culturas cara a cara. Relatos y actividades para la comunicaci贸n intercultural. Madrid: Edinumen. Libro + DVD.
JACKSON, Jane (2024): Introducing language and intercultural communication, 3陋 ed. Abingdon: Routledge
KECSKES, Istvan & Stavros ASSIMAKOPOULOS (eds.) (2017): Current issues in Intercultural Pragmatics. Amsterdam: John Benjamins.
Bibliograf铆a complementaria:
CANO GESTOSO, J. I. (1993): Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuaci贸n a trav茅s de la memoria selectiva. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid, 1993. [ ]
CRIT (2003): Claves para la comunicaci贸n intercultural. An谩lisis de interacciones comunicativas con inmigrantes. Castell贸n: Universitat Jaume I.
GRAINGER, Karen & Sara MILLS (2016): Directness and Indirectness Across Cultures. Basingstoke: Palgrave MacMillan
GONZ脕LEZ-REY, M陋 I. (2022): 鈥淔raseolog铆a y Estereotipia: unidad fraseol贸gica, estereotipo y clich茅鈥�, en Cleci Bevilacqua y Ariel Novodvorski (eds.), Ling眉铆stica in focus, 15, Editora da Universidade Federal de Uberl芒ndia, pp. 147-173.
GONZ脕LEZ-REY, M陋 I. (2022): 鈥淓stereotipos, prejuicios y conciencia fraseol贸gica鈥�, en C. A. Garcia Muniz, Elizabete Aparecida Marques, Thyago Jos茅 da Cruz (ed.), Fraseolog铆a y Paremiolog铆a: M煤ltiples Abordajes, UFMS - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, pp. 24-56.
GUTI脡RREZ RUBIO, E. (2013): 鈥淔raseolog铆a y estereotipos en espa帽ol. 驴Una relaci贸n bidireccional?鈥�, Language Design, n潞15, p. 119-136.
HEITMAYER, Maxi & Robin SCHIMMELPFENNIG (2023): Netiquette as Digital Social Norms, International Journal of Human鈥揅omputer Interaction. DOI: 10.1080/10447318.2023.2188534
HERN脕NDEZ SACRIST脕N,Carlos (1999): Culturas y acci贸n comunicativa. Introducci贸n a la pragm谩tica intercultural. Valencia: Octaedro.
HERRERO CECILIA, J. (2006): 鈥淟a teor铆a del estereotipo aplicada a un campo de la fraseolog铆a: las locuciones expresivas francesas y espa帽olas鈥�, Esp茅culo. Revista de estudios literarios. []
HUANG, Yan (ed.) (2017): The Oxford Handbook of Pragmatics. Oxford University Press
KOTTHOFF, Helga & Helen SPENCER-OATEY (eds.) (2007): Handbook of Intercultural Communication. Berlin: Mouton de Gruyter.
LUQUE DUR脕N, J. de D. & MANJ脫N POZAS, F. J. (2002): 鈥淐laves culturales del dise帽o de las lenguas: fundamentos de tipolog铆a fraseol贸gica鈥�, Estudios de Ling眉铆stica en Espa帽ol, n潞 16, p. 1-10.
MARTIN, Judith, Thomas NAKAYAMA & Lisa FLORES (eds.) (2001): Readings in Intercultural Communication: Experiences and Contexts. Boston: McGraw Hill.
NOLAN, Brian (2022): Language, culture and knowledge in context: A Functional-Cognitive Approach. Sheffield: Equinox
PAN, Yuling, Suzanne Wong SCOLLON & Ron SCOLLON (2002): Professional Communication in International Settings. Malden, Massachusetts: Blackwell.
PILLER, Ingrid (2011): Intercultural Communication: A Critical Introduction. Edinburgh: Edinburgh University Press.
RAGA GIMENO, Francisco (2022): Teor铆a y pr谩ctica de la interacci贸n comunicativa intercultural. Castell贸: Universitat Jaume I
RODRIGO ALSINA, M. (1999): Comunicaci贸n intercultural. Barcelona: Anthropos.
SCOLLON, Ron, Suzanne Wong SCOLLON & Rodney H. JONES (2012): Intercultural Communication: A Discourse Approach. Oxford: Wiley-Blackwell, 3陋 edici贸n.
SANCHEZ MORILLA, C. M. (2015): 鈥淓stereotipos despectivos en la fraseolog铆a espa帽ola鈥�. In E. BRAVO-GARC脥A & E. J. GALLARDO SABORIDO (org.) Los estereotipos culturales hisp谩nicos y sus implicaciones did谩cticas. Monograf铆as MarcoELE, Revista de Did谩ctica Espa帽ol Lengua Extranjera, p. 108-125.
SHARIFIAN, Farzard (ed.) (2015): The Routledge Handbook of language and culture, London/N. York: Routledge.
SHARIFIAN, Farzard (ed.) (2017): Advances in Cultural Linguistics. Singapore: Springer
SPENCER-OATEY, Helen & D谩niel Z. K脕D脕R (2021): Intercultural Politeness. Managing Relations across Cultures. Cambridge: Univ. Press.
ZORNOZA, C. (1985): 鈥淎uto y heteroestereotipo 茅tnico en estudiantes preuniversitarios de Lima metropolitana鈥�, Revista De Psicolog铆a, n潞4, vol.2, p. 157-166. []
- Con08: Identificar los distintos niveles y estilos de uso de las lenguas ambientales e internacionales, tanto en la modalidad oral como en la escrita, y su importancia para la elaboraci贸n y transmisi贸n eficaz de textos con contenido cultural
- Con09: Reconocer la diversidad de culturas comunicativas y desarrollar estrategias para facilitar la comunicaci贸n entre colectivos humanos diversos
- H/D03: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan reflexiones sobre temas de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
- H/D04: Comunicar informaci贸n, ideas, problemas y soluciones tanto a p煤blicos especializados como no especializados de un modo claro y eficaz
- Comp01: Comprometerse con los valores democr谩ticos y con los derechos fundamentales del ser humano, atendiendo, especialmente, a la igualdad de g茅nero, a la multiculturalidad y a la no discriminaci贸n de personas con diversidad funcional
- Comp08: Defender el papel de la cultura como herramienta de transformaci贸n social y respuesta a los principales problemas de las sociedades contempor谩neas
En la modalidad virtual el proceso de ense帽anza y aprendizaje se dearrollar谩, fundamentalmente, a distancia y atendiendo a las caracter铆sticas de la formaci贸n en remoto. Las actividades formativas y el trabajo del alumnado, as铆 como la tutorizaci贸n y el contacto entre docentes y alumnado, se realizar谩n a trav茅s del aula del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y mediante la tecnolog铆a de streaming corporativa de la 奇趣腾讯分分彩 ( MSTeams).
Cada semana habr谩 una hora de docencia no presencial s铆ncrona y una hora semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona.
La hora semanal de docencia no presencial s铆ncrona figura en los horarios oficiales y ser谩 transmitida por la herramienta institucional de videoconferencia (MSTeams) para garantizar su seguimiento a distancia. Se habilitar谩 un espacio en la facultad para impartir esta docencia no presencial s铆ncrona y este mismo espacio ser谩 puesto a disposici贸n del alumnado que desee seguir estas sesiones desde las instalaciones de la universidad, sin que esto afecte al car谩cter no presencial de esta actividad formativa s铆ncrona.
La hora semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona corresponder谩 a una de las horas de tutor铆a que todo el profesorado debe publicar al comienzo de su actividad lectiva. El horario de la sesi贸n semanal de tutor铆a no presencial s铆ncrona en cada materia ser谩 publicado por el decanato antes del comienzo de cada semestre. Estas tutor铆as, individuales o de grupo peque帽o, se realizar谩n a trav茅s de la herramienta institucional de videoconferencia (MSTeams) y tienen como objetivo formativo resolver cualquier duda o consulta del alumnado, as铆 como proporcionar las orientaciones te贸rico-metodol贸gicas que gu铆en el aprendizaje aut贸nomo del alumnado.
El Aula Virtual, disponible a trav茅s del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩, ser谩 la plataforma fundamental de todo el proceso formativo y el canal a trav茅s del cual se establecer谩 el contacto entre docentes y alumnado. En el Aula Virtual estar谩n disponibles todos los recursos necesarios para el proceso formativo del alumnado, as铆 como las tareas y actividades pr谩cticas planificadas para la evaluaci贸n continua, que deben entregarse en la herramienta establecida en el aula virtual de la asignatura. Las consultas realizadas por el alumnado ser谩n respondidas en un plazo non superior a las 48 horas de d铆as lectivos, a condici贸n de que el/la docente no est茅 disfrutando de alg煤n permiso oficial.
En el aula virtual los/las docentes pondr谩n a disposici贸n del estudiantado recursos y tareas que responder谩n a diversas metodolog铆as: clase magistral (mediante grabaci贸n de presentaciones), comentarios de texto, presentaci贸n oral de trabajos, ejercicios, estudios de caso, etc.
PRIMERA OPORTUNIDAD: Mediante evaluaci贸n continua y examen final complementario.
En esta primera oportunidad el 40% de la calificaci贸n final corresponder谩 a las actividades y trabajos programados en las sesiones interactivas. Para poder disfrutar de este sistema de evaluaci贸n continua ser谩 necesario entregar, como m铆nimo, la mitad de las tareas propuestas.
Un 20% de la calificaci贸n final proceder谩 de la asistencia y, fundamentalmente, de la participaci贸n activa en las clases.
El otro 40% de la nota final corresponder谩 a la nota del examen final, de realizaci贸n obligatoria, que versar谩 sobre los contenidos de la materia y se realizar谩 en la fecha fijada por la Secretar铆a del Centro. Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificaci贸n m铆nima de 4 sobre 10 en este examen final.
Todos estos porcentajes se repartir谩n al 50% entre las 谩reas que impartan la asignatura y el alumnado deber谩 alcanzar la media m铆nima exigida en cada una de las partes para superar la asignatura.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Los criterios, requisitos y porcentajes de evaluaci贸n ser谩n los mismos de la primera oportunidad: 40% examen, 20% valoraci贸n de la participaci贸n activa en clases y 40% evaluaci贸n de las tareas entregadas. En esta segunda oportunidad el alumnado tendr谩 la ocasi贸n de volver a entregar, o hacer por primera vez, un m谩ximo de dos de las tareas programadas para poder mejorar su calificaci贸n en el criterio de evaluaci贸n continua.
En este caso, tambi茅n, todos estos porcentajes se repartir谩n al 50% entre las 谩reas que impartan la asignatura y el alumnado deber谩 alcanzar la media m铆nima exigida en cada una de las partes para superar la asignatura.
CONVOCATORIAS POSTERIORES
El alumnado repetidor, que ya cursara la materia, ser谩 evaluado con el mismo sistema establecido para el alumnado de primera matr铆cula tanto en la primera oportunidad como en la segunda oportunidad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Docencia no presencial s铆ncrona:15 horas
Tutor铆as no presenciales s铆ncronas: 15 horas
Docencia no presencial as铆ncrona: 14 horas
Trabajo personal del alumnado y otras actividades: 102 horas
Evaluaci贸n final (examen): 4 horas
En la modalidad de docencia virtual resulta indispensable el trabajo constante y continuo, lo que obligar谩 a entrar en el aula virtual por lo menos un par de veces a la semana a lo largo de todo el semestre. La lectura y el estudio de los materiales proporcionados por los docentes, la participaci贸n activa en los foros y en las actividades abiertas en el aula virtual y la realizaci贸n y entrega en plazo de las tareas programadas ser谩 la forma m谩s eficaz de alcanzar los objetivos formativos. La asistencia habitual a la sesi贸n semanal de docencia no presencial s铆ncrona ser谩 muy 煤til para clarificar los contenidos m谩s complejos de la asignatura.
ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL:
El alumnado que precise de alg煤n tipo de adaptaci贸n o apoyo espec铆fico por razones de NEAE (Necesidades Espec铆ficas de Apoio Educativo) deber谩 solicitarlo al docente, pero solo se tendr谩n en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados e informados por el SEPIU (Servizo de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria).
URL:
Miguel Gonz谩lez Pereira
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Espa帽olas, Teor铆a de la Literatura y Ling眉铆stica General
- 脕谤别补
- Ling眉铆stica General
- Correo electr贸nico
- miguel.gonzalez.pereira [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Isabel Gonzalez Rey
- Departamento
- Filolox铆a Cl谩sica, Francesa e Italiana
- 脕谤别补
- Filolog铆a Francesa
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Catedr谩tico/a de Universidad
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Seminario 114 |
22.05.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 13 |
27.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |