Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Centro
Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Sin docencia (En extinci贸n)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable (S贸lo planes en extinci贸n)
Los objetivos de esta asignatura se resumen en dos puntos:
1) La energ茅tica industrial es m谩s que nunca una cuesti贸n sometida a un profundo an谩lisis cara a una mejor gesti贸n de los recursos energ茅ticos, el estudio de tecnolog铆as implicadas en el dise帽o de nuevos procesos y la optimizaci贸n de los procesos ya consolidados. Se trata en cualquier caso de orientar los esfuerzos hacia el desarrollo de una industria y una sociedad con una mucho menor huella de carbono.
2) Poner en uso las potencialidades adquiridas a lo largo del grado de Ingenier铆a Qu铆mica tanto en lo que se refiere en dar continuidad a lo ya conocido en la aplicaci贸n de los fundamentos de Termodin谩mica como en el dise帽o de procesos asociadas a la industria qu铆mica y energ茅tica como el uso de herramientas de c谩lculo espec铆ficas.
Los contenidos que se desarrollan en 3,0 ECTS son los contemplados de forma sucinta en el descriptor de la materia en el plan de estudios del 惭谩蝉迟别谤 en Ingenier铆a Qu铆mica y Bioprocesos, y que son: 鈥淓l mercado energ茅tico. Combustibles: propiedades. Producci贸n de energ铆a. Calidad de la energ铆a. Exerg铆a. Plantas de producci贸n energ茅tica. Calderas. Ciclos combinados. Cogeneraci贸n industrial.鈥�
La materia se ha orientado hacia un contenido eminentemente tecnol贸gico, sobre un recurso esencial en los procesos industriales: la energ铆a, que se aborda en tres bloques:
Bloque 1.- Recursos energ茅ticos, su gesti贸n (mercado energ茅tico), su utilizaci贸n, y su transformaci贸n (equipos y procesos).
Bloque 2.- Planta energ茅tica. Tecnolog铆as asociadas.
Bloque 3.- Integraci贸n de procesos: integraci贸n de calor y trabajo. Redes de intercambiadores, bombas de calor.
De esta manera, en los Bloques 1 y 2 se abordar谩n los recursos energ茅ticos y su transformaci贸n en las plantas energ茅ticas para su posterior uso industrial y dom茅stico. Sobre esta base, el Bloque 3 est谩 orientado a la optimizaci贸n de la transformaci贸n y uso de la energ铆a, tanto en lo que respecta a la recuperaci贸n de la energ铆a como a su calidad.
Bloque 1
El Tema 1 se dedica al estudio de las distintas formas de energ铆a en uso en la sociedad actual, y de las tecnolog铆as empleadas para ese fin, constituyendo todo ello el mercado energ茅tico, as铆 como los riesgos asociados a los sistemas energ茅ticos
El Tema 2 aborda el estudio de los recursos no renovables, entendiendo por tales aquellos que se utilizan por encima de las posibilidades de renovaci贸n de los mismos: carb贸n, petr贸leo, gas natural, uranio y asociados.
En el Tema 3 se consideran los recursos energ茅ticos renovables: energ铆as marina, e贸lica, solar t茅rmica, solar fotovoltaica, biomasa
En el Tema 4 se aborda la estrategia de futuro: a corto, medio y largo plazo.
Bloque 2
El Tema 5 se dedica al an谩lisis de la planta energ茅tica (combusti贸n, ciclo agua-vapor y transformaci贸n el茅ctrica.
En el Tema 6 se estudian las otras tecnolog铆as asociadas a los distintos recursos energ茅ticos: turbinas de gas, ciclos combinados y sistemas de cogeneraci贸n.
Bloque 3
El Tema 7 se dedica al estudio de las t茅cnicas actuales de optimizaci贸n energ茅tica de las plantas industriales sobre una forma de energ铆a, el calor, empleadas en el dise帽o de los sistemas de recuperaci贸n de calor.
Estas t茅cnicas se ampl铆an en el Tema 8 hacia la capacidad de integraci贸n del calor y el trabajo, hasta alcanzar la integraci贸n energ茅tica total de la planta industrial.
En el Tema 9 se introduce y aplica el concepto de exerg铆a a una planta de producci贸n energ茅tica; como una forma distinta de evaluar la eficacia del proceso energ茅ticamente integrado, no tan solo en cuanto a la cantidad de energ铆a recuperada, sino tambi茅n teniendo en cuenta la calidad de la energ铆a residual y su potencial aprovechamiento posterior.
TEMA 1 Recursos energ茅ticos
Energ铆a y potencia. Termodin谩mica y energ铆a t茅rmica. Entrop铆a. Flujos de energ铆a. Producci贸n y consumo. Riesgos asociados a los sistemas energ茅ticos (accidentes, gesti贸n de residuos, emisiones).
TEMA 2. Recursos no renovables
Carb贸n: reservas, producci贸n y consumo, tecnolog铆as avanzadas, combustibles l铆quidos derivados. Petr贸leo: reservas producci贸n y consumo, industria petroqu铆mica, petr贸leo sint茅tico. Gas natural: reservas, producci贸n y consumo, Energ铆a nuclear: fisi贸n nuclear, reactores nucleares
TEMA 3 Recursos renovables
Energ铆a hidroel茅ctrica: turbinas, sistemas de almacenamiento por bombeo; energ铆a marina: mareas y olas; corrientes oce谩nicas. Energ铆a e贸lica. Energ铆a solar: t茅rmica y fotovoltaica. Biomasa.
TEMA 4 El reto de la energ铆a
Estrategia de futuro: a corto y medio plazo: eficiencia energ茅tica y energ铆as renovables; a largo plazo: energ铆a de fusi贸n,, geot茅rmica, reducci贸n de consumo.
TEMA 5 La planta energ茅tica
Centrales t茅rmicas. Combustibles, combusti贸n, eficiencia de calderas y calentadores. Dise帽o de equipos de transmisi贸n de calor. Ventiladores, bombas y turbinas de vapor.
TEMA 6 Otras tecnolog铆as
Turbinas de gas. Combusti贸n en lecho fluidizado. Sistemas de cogeneraci贸n.
TEMA 7. Integraci贸n de calor.
Optimizaci贸n energ茅tica. M谩xima recuperaci贸n de calor (MER). S铆ntesis de redes de intercambiadores de calor.
TEMA 8. Integraci贸n energ茅tica total.
Integraci贸n de calor y trabajo. Integraci贸n de bombas de calor. Sistemas de refrigeraci贸n.
TEMA 9. Calidad de la energ铆a.
Exerg铆a y an谩lisis exerg茅tico. Aplicaci贸n a la planta de producci贸n energ茅tica.
3. Bibliograf铆a b谩sica y complementaria
叠谩蝉颈肠补
W. Shepherd and D.W. Shepherd, 鈥淓nergy Studies鈥�, Imperial College Press, 2014
U.V. Shenoy: 鈥淗eat Exchanger Network Synthesis鈥�. Gulf Publishing Company. Houston,1995.
Complementaria
W. Smil, 鈥淓nergy at the crossroads鈥�, The MIT Press, 2003
B. Sorensen: 鈥淩enewable Energy鈥�. Academic Press. London 2000.
B. Linnhoff: 鈥淧rocess integration for the efficient use of energy鈥�. The Institution of Chemical Engineers, 1982.
J.M. Smith, H.C. van Ness, M.M. Abbott: 鈥淚ntroducci贸n a la Termodin谩mica en Ingenier铆a Qu铆mica鈥�. McGrawHill. M茅xico 2003.
M. El-Halwagi, 鈥淧rocess Integration鈥�, Elsevier, 2006.
P. Jain, "Wind Energy Engineering", 2nd Edition, McGraw-Hill, 2016
Iqbal, M. 鈥淎n introduction to solar radiation鈥�. Academic Press, San Diego (CA), 1984
K.W.Li and A.P.Priddy, 鈥淧ower plant systems design鈥�, J. Wiley & Sons, 1992
Gesti贸n de la documentaci贸n
Se emplear谩n las capacidades propias de Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como apoyo a la docencia.
4. Competencias
En esta materia el alumno adquirir谩 o practicar谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas, propias de la ingenier铆a en general o espec铆ficas de la Ingenier铆a Energ茅tica en particular. Dentro del cuadro de competencias recogidas en la memoria del t铆tulo, los alumnos alcanzar谩n las siguientes competencias:
Competencias generales y b谩sicas:
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG6: Tener habilidad para solucionar problemas que son poco familiares, incompletamente definidos, y tienen especificaciones en competencia, considerando los posibles m茅todos de soluci贸n, incluidos los m谩s innovadores, seleccionando el m谩s apropiado, y poder corregir la puesta en pr谩ctica, evaluando las diferentes soluciones de dise帽o.
CG10: Tener capacidad de an谩lisis y s铆ntesis para el progreso continuo de productos, procesos, sistemas y servicios utilizando criterios de seguridad, viabilidad econ贸mica, calidad y gesti贸n medioambiental.
Competencias espec铆ficas:
CE3: Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con el 谩rea de estudio de Ingenier铆a Qu铆mica.
CE4: Capacidad para aplicar el m茅todo cient铆fico y los principios de la ingenier铆a y econom铆a, para formular y resolver problemas complejos en procesos, equipos, instalaciones y servicios, en los que la materia experimente cambios en su composici贸n, estado o contenido energ茅tico, caracter铆sticos de la industria qu铆mica y de otros sectores relacionados entre los que se encuentran el farmac茅utico, biotecnol贸gico, materiales, energ茅tico, alimentario o medioambiental.
CE5: Concebir, proyectar, calcular, y dise帽ar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en el 谩mbito de la ingenier铆a qu铆mica y sectores industriales relacionados, en t茅rminos de calidad, seguridad, econom铆a, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservaci贸n del medio ambiente.
CE12: Poseer las habilidades del aprendizaje aut贸nomo para mantener y mejorar las competencias propias de la ingenier铆a qu铆mica que permitan el desarrollo continuo de la profesi贸n.
Competencias transversales:
CT2: Adaptarse a los cambios, siendo capaz de aplicar tecnolog铆as nuevas y avanzadas y otros progresos relevantes, con iniciativa y esp铆ritu emprendedor.
CT6: Compromiso 茅tico en el marco del desarrollo sostenible.
Se seguir谩 la metodolog铆a de la materia equivalente en el nuevo plan de estudios, que oferta docencia presencial:
P4142210 - Transici贸n e integraci贸n energ茅tica
Se seguir谩 el sistema de evaluaci贸n de la materia equivalente en el nuevo plan de estudios, que oferta docencia presencial:
P4142210 - Transici贸n e integraci贸n energ茅tica
-
Jose Antonio Souto Gonzalez
- Departamento
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 脕谤别补
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816757
- Correo electr贸nico
- ja.souto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Juan Jose Casares Long
- Departamento
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 脕谤别补
- Ingenier铆a Qu铆mica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881816794
- Correo electr贸nico
- juanjose.casares [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Em茅rito LOU