Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
脕谤别补蝉:
Psicolog铆a B谩sica
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| (Si)
鈥� Conocer y tomar conciencia de la divisi贸n cognitiva en seres humanos entre un procesamiento r谩pido e intuitivo, y otro lento y deliberado.
鈥� Adquirir las bases conceptuales y de conocimiento fenomenol贸gico para entender la influencia del sistema de procesamiento r谩pido e intuitivo, como fuente de sesgos cognitivos.
鈥� Conocer los principales sesgos cognitivos y su implementaci贸n en diferentes 谩reas del desempe帽o humano en las que se manifiesta su influencia (dise帽o cl铆nico, pr谩ctica judicial, actividad pol铆tica, publicidad, etc.).
鈥� Conocer los principales paradigmas experimentales que permiten investigar la influencia en la conducta de los sesgos cognitivos.
Teor铆a de los dos sistemas.
L铆mites de la atenci贸n.
Coherencia asociativa.
Facilidad cognitiva.
Psicolog铆a de la causalidad.
El juicio intuitivo.
Heur铆sticas y sesgos.
La ilusi贸n de entender.
Sesgos emocionales.
Elecciones.
Econom铆a conductual.
Alvarez-Cruz, A. (2021). Psychology and torture: Enhanced Interrogation Techniques in the aftermath of the 9/11 attacks. Revista de Historia de la Psicolog铆a, 42(3), 2-9. DOI: .
Kahneman, D. (2012). Pensar r谩pido, pensar despacio. Barcelona: Debate.
Danziger, S., Levav, J. y Avnaim-Pesso, L. (2011). Extraneous factors in judicial decisions. Proceedings of the National Academy of Sciences, DOI: 10.1073/pnas.1018033108
脰hman, A., Lundqvist, D. y Esteves, F. (2001). The face in the crowd revisited: A threat advantage with schematic stimuli. Journal of Personality and Social Psychology, 80(3), 381-396.
Pyszczynski, T., Greenberg, J., & Solomon, S. (1999). A dual-process model of defense against conscious and unconscious death-related thoughts: An extension of Terror Management Theory. Psychological Review, 106(4), 835-845.
Simons, D. J. y Chabris, C. F. (1999). Gorillas in our midst: Sustained inattentional blindness for dynamic events. Perception, 28, 1059-1074.
Williams, J. M. G., Mathews, A. y MacLeod, C. (1996). The emotional Stroop task and psychopathology. Psychological Bulletin, 120(1), 3-24.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto-dirigido o aut贸nomo.
Ser capaz de realizar un an谩lisis de la realidad con base en los criterios y conocimientos cient铆ficos de la Psicolog铆a.
Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
Demostrar capacidad de reflexi贸n y razonamiento cr铆tico.
Adquirir conocimientos avanzados y desarrollar capacidad de valoraci贸n cr铆tica de los m茅todos y las t茅cnicas psicol贸gicas propias de los 谩mbitos de m谩ster para el afrontamiento de problemas nuevos en contextos complejos.
Ser capaz de evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas a partir de criterios 茅ticos y de calidad.
鈥� Lecci贸n-explicaci贸n
鈥� Tutorizaci贸n
鈥� Elaboraci贸n y exposici贸n de informes, ensayos y trabajos
PONDERACI脫N M脥NIMA PONDERACI脫N M脕XIMA
Valoraci贸n continua de actividades 25 50
Valoraci贸n de informes y trabajos 25 50
HORAS PRESENCIALIDAD
Clases expositivas 9 100%
Clases interactivas de seminario 9 100%
Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos 3 100%
Trabajo personal del/la alumno/a 48 0%
Realizaci贸n de trabajos 6 0%
Mantener una perspectiva pragm谩tica y aplicada de la materia, pensando en ella m谩s como una herramienta o una metodolog铆a que como un entramado te贸rico. No es tan relevante poder comprender y explicar la naturaleza y las causas exactas de la falibilidad del sistema de procesamiento humano (probablemente determinada por una historia evolutiva en un determinado contexto ecol贸gico), como apreciar su influencia en las actitudes y en el comportamiento de las personas.