Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25
Horas de Tutor铆as: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
脕谤别补蝉:
Psicolog铆a B谩sica
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Sin docencia (Ofertada)
惭补迟谤铆肠耻濒补:
No matriculable (S贸lo alumnado repetidor)
- Adquirir conocimientos b谩sicos sobre los distintos sistemas de la memoria, sus funciones y caracter铆sticas.
- Adquirir un conocimiento adecuado de la metodolog铆a m谩s utilizada en el estudio de la memoria.
- Desarrollar la capacidad de identificar las implicaciones de los mecanismos de memoria en situaciones de la vida cotidiana.
Contenidos te贸ricos:
1.- Introducci贸n al estudio de la memoria humana.
2.- Memoria a corto plazo, memoria de trabajo.
3.- Memoria a largo plazo: procesos de codificaci贸n, recuperaci贸n y olvido.
4.- Memoria sem谩ntica y representaci贸n del conocimiento.
5.- Estudio de la memoria en situaciones naturales: memoria autobiogr谩fica, memoria de testigos y falsos recuerdos.
Actividades pr谩cticas:
1.- Procesos de b煤squeda en la memoria a corto plazo.
2.- Curva de posici贸n serial.
3.- Codificaci贸n espec铆fica y recuperaci贸n en la memoria epis贸dica.
4.- Falsos recuerdos.
5.- Sesgo de reconocimiento inducido por la emoci贸n.
Bibliograf铆a b谩sica:
Baddeley, A. D., Eysenck, M.W. y Anderson, M.C. (2018). Memoria (2陋 ed.). Alianza Editorial.
Fern谩ndez-Rey, J., Fraga, I., Redondo, J.M., Alcaraz, M. A. y Pardo-V谩zquez, J.L. (2010). Procesos psicol贸gicos b谩sicos II: manual y cuaderno de pr谩cticas de memoria y lenguaje (2陋 ed.). Pir谩mide.
Ru铆z-Vargas, J. M. (2010). Manual de Psicolog铆a de la memoria. S铆ntesis.
Tanto el manual de Baddeley et al. (2018) como el de Ruiz-Vargas (2010) estar谩n disponibles en la Biblioteca no s贸lo en versi贸n en papel, sino tambi茅n en versi贸n electr贸nica.
(Se proporcionar谩 bibliograf铆a complementaria sobre cada uno de los temas junto con los guiones de clase)
Competencias generales de la titulaci贸n a las que contribuye la materia:
- Conocer y comprender las funciones, caracter铆sticas, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos te贸ricos de la Psicolog铆a.
- Conocer y comprender las leyes y principios que rigen los procesos psicol贸gicos.
- Comprender y explicar el comportamiento humano integrando diferentes perspectivas.
- Conocer y comprender los m茅todos y dise帽os de investigaci贸n y las t茅cnicas de an谩lisis de datos propios de la Psicolog铆a.
- Seleccionar y administrar t茅cnicas e instrumentos propios y espec铆ficos de la Psicolog铆a.
- Trabajar en equipo.
- Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.
Competencias espec铆ficas de la materia:
- Conocer y comprender los principales modelos te贸ricos propuestos en el estudio de la memoria y ser capaz de valorar cr铆ticamente sus contribuciones y limitaciones.
- Comprender los principios b谩sicos de funcionamiento de la memoria y su interrelaci贸n con otros procesos psicol贸gicos.
- Conocer las t茅cnicas y los procedimientos experimentales m谩s utilizados en el estudio de la memoria.
- Ser capaz de analizar e interpretar datos cuantitativos y cualitativos procedentes de la investigaci贸n emp铆rica en memoria.
- Ser capaz de identificar las medidas de la memoria m谩s adecuadas para valorar el funcionamiento de la misma.
- Ser capaz de identificar las implicaciones de los mecanismos de memoria en situaciones de la vida cotidiana.
Las l铆neas b谩sicas que caracterizar谩n el trabajo en esta materia son las siguientes:
Se utilizar谩n clases expositivas para introducir y explicar los contenidos fundamentales de car谩cter b谩sico incluidos en el programa, con la posibilidad de complementar la explicaci贸n de algunos contenidos con presentaciones audiovisuales ilustrativas de los mismos.
Clases interactivas. Se realizar谩n actividades pr谩cticas con el objetivo de que sirvan de complemento a las clases te贸ricas, familiarizando a los estudiantes con el estudio experimental de la memoria y tambi茅n poniendo 茅nfasis en alguno de sus 谩mbitos aplicados.
El trabajo personal del estudiante incluye la lectura de materiales bibliogr谩ficos y la elaboraci贸n de informes de las actividades pr谩cticas realizadas.
Esta materia contar谩 con apoyo virtual, a trav茅s del servicio de Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 (plataforma Moodle).
La evaluaci贸n se basar谩 en la valoraci贸n de las actividades realizadas durante el curso (informes de actividades pr谩cticas y prueba de evaluaci贸n formativa), con un peso del 40% (0-4 puntos) en la calificaci贸n final, y la realizaci贸n de un examen final que servir谩 sobre todo para evaluar competencias conceptuales, con un peso del 60% (0-6 puntos). El examen consistir谩 en una prueba objetiva sobre los contenidos te贸ricos del programa, incluyendo tambi茅n hasta un 20% de preguntas sobre las actividades pr谩cticas.
La realizaci贸n de las actividades pr谩cticas es un requisito preceptivo para superar la materia. La asistencia a las mismas ser谩 obligatoria, admiti茅ndose s贸lo una falta de asistencia (siempre que est茅 justificada). La evaluaci贸n de las pr谩cticas se har谩 sobre 3 puntos a partir de los informes presentados.
Aproximadamente a mediados del curso tendr谩 lugar una actividad de evaluaci贸n formativa, mediante una prueba objetiva con formato similar a la del examen final. La materia de evaluaci贸n no ser谩 eliminatoria. Los estudiantes que superen dicha prueba obtendr谩n 1 punto para la calificaci贸n final. Esta evaluaci贸n formativa desempe帽a una funci贸n indicadora del grado de cumplimiento de objetivos, fomentando tambi茅n en el alumnado el estudio y trabajo personal dedicado a la materia.
La calificaci贸n final se obtendr谩 a partir de la suma de las evaluaciones mencionadas, siempre y cuando en el examen final se alcance una puntuaci贸n m铆nima de 3 puntos. En caso de que no se alcance dicha puntuaci贸n y la suma total sea igual o superior a 5 puntos, la calificaci贸n final ser谩 de 4,5 puntos.
Durante el curso, el equipo docente podr谩 recomendar a los estudiantes la participaci贸n en alguna investigaci贸n, que podr谩 incrementar la calificaci贸n final. En cualquier caso, la calificaci贸n m谩xima que podr谩 figurar en Actas es la de 10 puntos.
Las notas o calificaciones parciales que un estudiante SUSPENSO hubiera obtenido ser谩n conservadas hasta la siguiente convocatoria. En todo caso, aunque no hubiera realizado el examen final, figurar谩 en Actas su calificaci贸n, siguiendo los criterios anteriormente mencionados.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria" y en el "Regulamento polo que se establecen as normas de convivencia da 奇趣腾讯分分彩", en lo relativo a las sanciones disciplinarias del estudiantado por comisi贸n de fraude acad茅mico.
Los estudiantes a los que se les hubiera concedido la dispensa de asistencia a clase deber铆an realizar necesariamente de forma presencial la prueba de evaluaci贸n formativa y el examen final, siendo los criterios de evaluaci贸n de dichas pruebas los mismos que para el resto de los estudiantes. Como requisito preceptivo para superar la materia, deber铆an realizar 3 de las actividades pr谩cticas programadas, cuya evaluaci贸n se har铆a sobre 2 puntos. Adem谩s, se les propondr铆a llevar a cabo 2 actividades complementarias a los contenidos te贸ricos, mediante las cuales podr铆an obtener hasta 1 punto para la calificaci贸n final.
Horas presenciales: 37,5 horas
- Clases expositivas: 24 horas
- Clases interactivas: 13,5 horas
Horas no presenciales (lectura de materiales bibliogr谩ficos, elaboraci贸n de informes de actividades, estudio, etc.): 75 horas
Total carga de trabajo para el estudiante: 112,5 horas (4,5 cr茅ditos ECTS).
- Es conveniente asistir con regularidad a las clases expositivas y participar activamente en las mismas, as铆 como realizar las actividades que se propongan. Las explicaciones del profesor deber谩n complementarse con el estudio de los manuales b谩sicos de referencia.
- Se recomienda esforzarse en la correcta realizaci贸n de las pr谩cticas y elaboraci贸n de los correspondientes informes, lo que supondr谩 una mejor comprensi贸n de los fen贸menos estudiados, complementando as铆 los conocimientos te贸ricos adquiridos.
- Es muy importante distribuir a lo largo del curso el tiempo de estudio y trabajo personal dedicado a la materia, lo que permitir谩 una asimilaci贸n gradual y reflexiva de los contenidos de la misma.
- Se podr谩 hacer uso de tutor铆as presenciales con el profesorado dentro del siguiente horario:
Prof. Jos茅 Fern谩ndez Rey: lunes, jueves y viernes, de 12 a 14 h. (despacho n潞 72, 2陋 planta, m贸dulo B)
Prof. Jaime Mauro Redondo Lago: lunes y jueves, de 10 a 13 h. (despacho n潞 46, 1陋 planta, m贸dulo C2)
Prof陋. Mar铆a Jos茅 Sampedro Vizcaya: lunes, martes y mi茅rcoles, de 10 a 12 h. (Decanato, planta 0, m贸dulo A).
Jaime Mauro Redondo Lago
- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a B谩sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813905
- Correo electr贸nico
- j.redondo [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mar铆a Jos茅 Sampedro Vizcaya
- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a B谩sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813794
- Correo electr贸nico
- mariajose.sampedro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jos茅 Fern谩ndez Rey
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a B谩sica
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813703
- Correo electr贸nico
- jose.fernandez.rey [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Isabel Padron Rodriguez
- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a B谩sica
- Correo electr贸nico
- isabel.padron [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustituci贸n IT y otros
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 6 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 5 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 5 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 7 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
22.01.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
23.06.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Aula 7 |