Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 76.5
Horas de Tutor铆as: 4.5
Clase Expositiva: 13.5
Clase Interactiva: 18
Total: 112.5
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
脕谤别补蝉:
Metodolog铆a de las Ciencias del Comportamiento
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| (Si)
鈥� Conocer las t茅cnicas avanzadas de predicci贸n y reducci贸n de datos en Psicolog铆a, su ejecuci贸n inform谩tica y la interpretaci贸n de los resultados.
鈥� Ser capaz de seleccionar las estrategias de recogida y an谩lisis de datos m谩s adecuadas en diferentes contextos.
鈥� Saber validar los instrumentos de medida utilizados en la recogida de datos.
鈥� Saber elaborar informes de los resultados.
Introducci贸n: modelos avanzados de predicci贸n y reducci贸n de datos.
Estrategias de recogida de datos para la investigaci贸n y la planificaci贸n de las intervenciones en Psicolog铆a.
Validaci贸n de instrumentos de medida.
An谩lisis de la influencia de variables mediadoras y moderadoras en la predicci贸n psicol贸gica.
Ejecuci贸n inform谩tica e interpretaci贸n de resultados.
Elaboraci贸n de informes.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
*Harlow, L. L. (2023). The essence of multivariate thinking: Basic themes and methods (3陋 ed.). Routledge.
*Hayes, A. F. (2022). Introduction to mediation, moderation, and conditional process analysis: A regression-based approach (3陋 ed.). The Guilford Press.
*Mart铆nez-Arias, M. R., Hern谩ndez-Lloreda, M. J. y Hern谩ndez-Lloreda, M. V. (2006). Psicometr铆a. Alianza. Recurso electr贸nico de 2014 accesible v铆a PRELO.
* Pardo, A. y San Mart铆n, R. (2011). An谩lisis de datos en ciencias sociales y de la salud II. S铆ntesis. Recurso electr贸nico accesible v铆a PRELO.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
*Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y Garc铆a, C. (2011). Medici贸n en ciencias sociales y de la salud. S铆ntesis.
*American Educational Research Association, American Psychological Association y National Council on Measurement in Education (2014). Standards for educational and psychological testing. American Educational Research Association.
*Baron, R. M. y Kenny, D. A. (1986). The moderator-mediator variable distinction in social psychological research: Conceptual, strategic, and statistical considerations. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 1173-1182.
*Colegio Oficial de Psic贸logos (2015). Directrices internacionales para el uso de los tests.
*Hayes, A. F. y Rockwood, N. J. (2017). Regression-based statistical mediation and moderation analysis in clinical research: Observations, recommendations, and implementation. Behaviour Research and Therapy, 98, 39-47.
*Mu帽iz, J. y Fern谩ndez-Hermida, J. R. (2010). La opini贸n de los psic贸logos espa帽oles sobre el uso de los tests. Papeles del Psic贸logo, 31(1), 108-121.
*Tabachnick, B. G. y Fidell, L. S. (2019). Using multivariate statistics (7陋 ed.). Allyn and Bacon.
B脕SICAS Y GENERALES
- CB7. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y de utilizar la capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con el 谩rea de estudio.
- CG1. Ser capaz de realizar un an谩lisis de la realidad con base en los criterios y conocimientos cient铆ficos de la Psicolog铆a.
- CG2. Saber elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas de la disciplina, que se ajuste al contexto y a las competencias que uno/a mismo/a posee.
- CG3. Ser capaz de establecer objetivos de actuaci贸n que sean aceptables 茅ticamente, realizables, y susceptibles de ser evaluados posteriormente.
TRANSVERSALES
- CT2. Demostrar capacidad de resolver problemas y tomar decisiones adaptadas al contexto.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
- CE1. Adquirir conocimientos avanzados y desarrollar capacidad de valoraci贸n cr铆tica de los m茅todos y las t茅cnicas psicol贸gicas propias de los 谩mbitos de m谩ster para el afrontamiento de problemas nuevos en contextos complejos.
- CE3. Saber identificar y seleccionar t茅cnicas e instrumentos propios de los 谩mbitos de especializaci贸n del m谩ster de acuerdo con los objetivos planteados.
- CE4. Saber adaptar y utilizar las t茅cnicas e instrumentos propios de la Psicolog铆a para afrontar situaciones espec铆ficas de la pr谩ctica profesional en los dominios de conocimiento del m谩ster.
鈥� Lecci贸n-explicaci贸n.
鈥� Trabajo en laboratorio.
鈥� Lectura y an谩lisis de textos y documentos.
鈥� Elaboraci贸n y/o exposici贸n de informes, ensayos y trabajos.
鈥� Tutorizaci贸n.
Las clases tendr谩n car谩cter te贸rico/pr谩ctico (lecci贸n-explicaci贸n y trabajo en laboratorio).
La evaluaci贸n del aprendizaje y de las competencias adquiridas se realizar谩 en base a varios aspectos, cuyo peso relativo en el resultado final se detalla a continuaci贸n:
(1) Hasta 4 puntos por la valoraci贸n de informes, trabajos y/o exposiciones. Solamente podr谩n optar a estos 4 puntos las/los estudiantes que hayan asistido a un m铆nimo del 80% de las clases.
(2) Hasta 6 puntos de la calificaci贸n por la prueba final, en la que se abordar谩n los contenidos te贸rico-pr谩cticos trabajados en las clases expositivas e interactivas.
La realizaci贸n/entrega de las pruebas referidas en el apartado 1 implica la incorporaci贸n al proceso de evaluaci贸n, por lo que conllevar谩 una calificaci贸n final de la materia, aunque no se asista a la prueba final.
Clases expositivas: 15 horas.
Clases interactivas de laboratorio: 16 horas.
Trabajo personal del/de la estudiante: 57,5 horas.
Realizaci贸n de trabajos: 18 horas.
Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos: 6 horas.
Para un correcto aprovechamiento de esta materia se recomienda:
(1) Seguimiento continuado de la materia: realizaci贸n de las actividades que se programen, lectura de materiales y estudio de los contenidos.
(2) Asistencia a tutor铆as para la resoluci贸n de dudas y orientaci贸n en el proceso de aprendizaje.
(3) Dominio en la lectura y comprensi贸n del ingl茅s
Las/os estudiantes podr谩n realizar cualquier consulta que deseen acerca de la materia durante el horario de tutor铆as. El horario de tutor铆as de cada profesora se comunicar谩 al comienzo del curso y estar谩 expuesto en el Aula Virtual y en sus respectivos despachos. Las direcciones institucionales para consultas por correo electr贸nico son las siguientes:
elena.andrade [at] usc.es (elena[dot]andrade[at]usc[dot]es)
msoledad.rodriguez [at] usc.es (msoledad[dot]rodriguez[at]usc[dot]es)
Maria Soledad Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Metodolog铆a de las Ciencias del Comportamiento
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813793
- Correo electr贸nico
- msoledad.rodriguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elena Maria Andrade Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Metodolog铆a de las Ciencias del Comportamiento
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813716
- Correo electr贸nico
- elena.andrade [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad