Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
脕谤别补蝉:
Psicolog铆a Social
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| (Si)
鈥� Conocer las caracter铆sticas fundamentales del enfoque proactivo y dirigido al bienestar, propio de la psicolog铆a de la intervenci贸n social y comunitaria
鈥� Adquirir conocimientos acerca de las fases en las que se estructura una intervenci贸n en el 谩mbito de la psicolog铆a social y comunitaria
鈥� Saber identificar las principales tareas y 谩mbitos de intervenci贸n de la psicolog铆a social y comunitaria
鈥� Saber identificar las principales estrategias de evaluaci贸n de recursos y necesidades y saber aplicarlas a cada contexto de intervenci贸n
El bienestar como objetivo: bienestar subjetivo, psicol贸gico y social. Concepto de calidad de vida. Recursos y relaciones sociales. Fundamentos y fases de la intervenci贸n social y comunitaria. Evaluaci贸n inicial, dise帽o, implantaci贸n, gesti贸n y evaluaci贸n de programas de intervenci贸n. 脕mbitos y tareas del psic贸logo de la intervenci贸n psicosocial.
Bibliograf铆a b谩sica:
Blanco, A. y Rodr铆guez, J. (2008). Intervenci贸n Psicosocial. Madrid: Pearson Educaci贸n.
Hombrados-Mendieta M.I., (2013). Manual de Psicolog铆a Comunitaria. Madrid: S铆ntesis.
Montero, M. (2012). El concepto de intervenci贸n social desde una perspectiva psicol贸gico-comunitaria. " Patrimonio": Econom铆a cultural y educaci贸n para la paz (MEC-EDUPAZ), 1(1), 54-76.
Bibliograf铆a complementaria:
Blanco, A., y D铆az, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medici贸n. Psicothema, 17, (4) 582-589.
D铆az, D., Horcajo, J. y Blanco, A. (2009). Development of an Implicit Overall Well-Being Measure Usig the Implicit Association Test. The Spanish Journal of Psychology, 19, 604-617.
Hombrados-Mendieta, I., & L贸pez-Espigares, T. (2014). Dimensiones del sentido de comunidad que predicen la calidad de vida residencial en barrios con diferentes posiciones socioecon贸micas. Psychosocial Intervention, 23(3), 159-167.
Hombrados, M. I., Garc铆a, M., & L贸pez, T. (2006). Intervenci贸n social y comunitaria. M谩laga: Aljibe.
Montero, M. (2003). Teor铆a y pr谩ctica de la psicolog铆a comunitaria (Vol. 5). Buenos Aires: Paid贸s.
Montero, M. (1984). La psicolog铆a comunitaria: or铆genes, principios y fundamentos te贸ricos. Revista latinoamericana de psicolog铆a, 16(3), 387-400.
Sedano, I. F., Morales, J. F. y Molero, F. (2011). Psicolog铆a de la intervenci贸n comunitaria. Bilbao: Descl茅e de Brouwer.
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y de utilizar la capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con el 谩rea de estudio.
CB10. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1. Ser capaz de realizar un an谩lisis de la realidad con base en los criterios y conocimientos cient铆ficos de la Psicolog铆a.
CG2. Saber elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas de la disciplina, que se ajuste al contexto y a las competencias que uno/a mismo/a posee.
CG5. Demostrar capacidad para ajustarse al c贸digo 茅tico y deontol贸gico de la psicolog铆a, as铆 como a los principios de igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad.
CG7. Saber dise帽ar y gestionar la prestaci贸n de los servicios, bien como empresa aut贸noma o como parte de una empresa privada o instituci贸n p煤blica, incluyendo el manejo de aspectos de gesti贸n de personal, de planificaci贸n y de organizaci贸n.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1. Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
CT2. Demostrar capacidad de resolver problemas e tomar decisiones adaptadas al contexto.
CT3. Demostrar capacidad de reflexi贸n e razonamiento cr铆tico.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE2. Saber identificar las necesidades y los recursos disponibles para definir la actuaci贸n psicol贸gica propia de los 谩mbitos del m谩ster, a partir de la integraci贸n de los conocimientos adquiridos, e de su aplicaci贸n en entornos nuevos y/o definidos de forma imprecisa.
CE5. Ser capaz de analizar y resolver situaciones complejas en los 谩mbitos espec铆ficos del m谩ster, mediante el dise帽o, la programaci贸n y la implementaci贸n de estrategias para la soluci贸n de problemas.
CE6. Ser capaz de evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas a partir de criterios 茅ticos y de calidad.
鈥� Lecci贸n-explicaci贸n
鈥� Talleres/seminarios
鈥� Tutorizaci贸n
鈥� Elaboraci贸n y exposici贸n de informes, ensayos y trabajos
Realizaci贸n de actividades pr谩cticas de aula (30% de la nota) y realizaci贸n individual de un trabajo (70% de la nota) en el que se presentar谩 una intervenci贸n social comunitaria que recoja todos los contenidos de la materia.
Clases expositivas 6,5 hs.
Clases interactivas de seminario 8,5 hs.
Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos 1 h.
Trabajo personal del/la alumno/a 30 hs.
Realizaci贸n de trabajos 24 hs.
Exposici贸n de trabajos 5 hs.
Realizar las lecturas recomendadas y participar activamente de sesiones expositivas e interactivas
Concepcion Fernandez Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Social, B谩sica y Metodolog铆a
- 脕谤别补
- Psicolog铆a Social
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813893
- Correo electr贸nico
- concha.fernandez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU