Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Filosof铆a y Antropolog铆a
脕谤别补蝉:
Filosof铆a Moral
Centro
Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria:
Primer semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
Como objetivos generales se pretende: (1) Que el/la estudiante conozca los conceptos fundamentales de la 茅tica, la bio茅tica y la deontolog铆a, y (2) Que desarrolle la capacidad de reflexionar y argumentar sobre cuestiones morales, propias de la pr谩ctica de la psicolog铆a en gerontolog铆a, partiendo de las principales propuestas metodol贸gicas vigentes en la bio茅tica contempor谩nea.
Para ello, se pretende que el/la estudiante:
- Adquiera conocimientos acerca de las cuestiones y los paradigmas de la bio茅tica contempor谩nea.
- Desarrolle la reflexi贸n cr铆tica y la capacidad resolutiva acerca de problemas 茅ticos que se exponen actualmente en la pr谩ctica, la intervenci贸n y la experimentaci贸n en los campos atinentes a la psicogerontolog铆a.
- Adquiera destrezas de an谩lisis y de argumentaci贸n mediante el examen y el debate de casos, supuestos y argumentos.
- Desarrolle habilidades de planteamiento de propuestas y de resoluci贸n de problemas en relaci贸n con las cuestiones formuladas.
- Mejore las capacidades comunicativas, oral y escrita, potenciando las destrezas para efectuar exposiciones en p煤blico y realizar trabajos por escrito.
Como resultado final, el/la estudiante deber谩:
Conocer e interpretar adecuadamente los principios da bio茅tica y del c贸digo deontol贸gico en situaciones concretas de la intervenci贸n y la investigaci贸n con personas mayores.
RESUMEN
La Bio茅tica: g茅nesis, desarrollo y perspectivas, espacios, m茅todos y cuestiones.
PLAN GENERAL
1) 脡tica y c贸digos deontol贸gicos
---Moral: C贸digo, Acci贸n, Norma
---脡tica, Bio茅tica y Deontolog铆a.
2) Principios de la bio茅tica
---Bio茅tica: Espacios, Cuestiones y M茅todos
---Principialismo: Autonom铆a, Beneficencia, No-maleficencia, Justicia
3) Conflictos bio茅ticos y deontolog铆a en la investigaci贸n e intervenci贸n psicol贸gica
---Principialismo y paternalismo
4) Bio茅tica y envejecimiento
---La Eutanasia
---La Vejez y el Morir
1. B脕SICA
Hottois, G. & Missa, J.N. (dirs.): Nova enciclopedia de bio茅tica. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (2005).
Kuhse, H.: 鈥淟a eutanasia鈥�, in P. Singer (ed.), Compendio de 茅tica. Alianza, Madrid (1995, 2004), 405-416.
Soto, L. G.: 鈥淯na idea de moral鈥�, in 脕gora. Papeles de filosof铆a 20/1. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (2001), 221-229.
Soto, L. G. & S谩nchez Fern谩ndez de la Vega, C.: 鈥淰erdad y atenci贸n al enfermo terminal鈥�, in Revista de Filosof铆a 38/1. Universidad Complutense, Madrid (2013), 139-158.
Soto, L. G. & S谩nchez Fern谩ndez de la Vega, C.: 鈥淭ruth telling in incurable diseases鈥�, in European Geriatric Medicine, September 2013, Volume 4, Supplement 1, (2013), S35.
2. COMPLEMENTARIA
Alvira, R. y otros: Sociedad civil. Eunsa, Pamplona (1999).
Aranguren, Javier: Los para铆sos perdidos. Ediciones Internacionales Universitarias, Barcelona (2005).
Aranguren, J.L.L.: 脡tica y pol铆tica. Guadarrama, Madrid (1968, 2011).
Aranguren, J.L.L.: 脡tica. Revista de occidente, Madrid (1958, 1994).
Beauvoir, S.: La vejez, EDHASA, Barcelona (1989).
Blackburn, S. Sobre la bondad. Una breve introducci贸n a la 茅tica. Paid贸s, Barcelona (2002).
Camps, V. (ed): Historia de la 茅tica. (3 vols). Cr铆tica, Barcelona (1988-1992).
Cortina, A.: Dignidad y no precio. M谩s all谩 del economicismo. En Guis谩n, E. (Coord.), Esplendor y miseria de la 茅tica kantiana. Anthropos, Barcelona (1988), 140-166.
Cortina, A. (ed): Diez conceptos clave en 茅tica. EVD, Pamplona (1994).
De Lora, P. Justicia para los animales. La 茅tica m谩s all谩 de la humanidad. Alianza Editorial, Madrid (2003).
Dewey, J.: Naturaleza humana y conducta. F.C.E., M茅xico (1964, 2014).
Ferrater Mora, J.: 脡tica aplicada. Alianza Editorial, Madrid (1981, 1996).
Guisan, E.: Introducci贸n a la 茅tica. C谩tedra, Madrid, (1995).
Kohlberg, L.: The Philosophy of Moral development. Harper and Row, S. Francisco & New Y. (1982).
Hierro, L.: 鈥淒eontolog铆a de las profesiones jur铆dicas. Una discusi贸n acad茅mica鈥� en Cristina Garc铆a Pascual (coord.), El buen jurista. Deontolog铆a del Derecho, Tirant Lo Blanch, Valencia (2013), 269-301.
Hierro, L.: 鈥淚mperio de la ley y 茅tica judicial. Una cuesti贸n de confianza鈥�, en Perfecto Andr茅s, Pedro P. Gr谩ndez, Betzab茅 Marciani y Susanna Pozzolo (editores): El compromiso constitucional del iusfil贸sofo. Homenaje a Luis Prieto Sanch铆s, Palestra, Lima, Per煤 (2020), 385-406.
Llano, Alejandro: La vida lograda. Ariel, Barcelona (2002).
Peters, R.: Desarrollo moral y educaci贸n moral, Fondo de Cultura Econ贸mica, M茅xico (1984, 2014).
S谩daba, J.: La vida buena. Pen铆nsula, Barcelona (2009).
S谩daba, J.: No sufras m谩s. Pen铆nsula, Barcelona (2011).
Singer, P. (ed.): Compendio de 茅tica. Alianza, Madrid (1995, 2004).
Singer, P.: 脡tica pr谩ctica. Ariel, Barcelona (1984, 2009).
Adem谩s, al comienzo del curso, se facilitar谩 bibliograf铆a espec铆fica para temas y/o cuestiones concretos.
1) Generales
- (CG5) Mostrar habilidades de comunicaci贸n interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacci贸n efectiva con las personas mayores, familiares, cuidadores y dem谩s profesionales implicados en la atenci贸n gerontol贸gica.
- (CG8) Saber aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resoluci贸n de problemas a 谩mbitos nuevos o poco conocidos dentro de los contextos interdisciplinares relacionados con la Psicogerontolog铆a.
- (CG7) Saber identificar las implicaciones 茅ticas de su actuaci贸n profesional y ajustarse a las obligaciones deontol贸gicas de la Psicolog铆a y dem谩s profesiones afines, mostrando un compromiso 茅tico y profesional en relaci贸n con las responsabilidades c铆vicas, sociales y globales.
2) B谩sicas
- (CB6) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o la aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
- (CB8) Que los/as estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de los sus conocimientos y juicios.
3) Transversales
- (CT2) Mostrar un sentido cr铆tico razonable, curiosidad intelectual y capacidad de argumentaci贸n sobre problemas complejos.
- (CT5) Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo y solucionar problemas de forma cooperativa.
4) Espec铆ficas
- (CE9) Conocer los recursos y la organizaci贸n del sistema de atenci贸n socio-sanitaria a las personas mayores.
- (CE10) Saber adecuar las actuaciones al marco legal y administrativo correspondiente y promover los cambios que se consideren necesarios para mejorar la atenci贸n a las personas mayores.
- (CE1) Saber aplicar las teor铆as sobre el envejecimiento en la conceptualizaci贸n de los casos y situaciones concretos.
- Familiarizarse con la problem谩tica de la 茅tica y las cuestiones y metodolog铆as espec铆ficas de la bio茅tica y de la deontolog铆a.
- Desarrollar la capacidad de argumentar sobre cuestiones morales y enfrentarse a problemas bio茅ticos, aportando razones y justificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL EN LAS AULAS
1.- Docencia expositiva: explicaci贸n de los contenidos del programa por el profesor, abierta a la participaci贸n, el contraste y el debate.
2.- Docencia interactiva: ejercicio pr谩ctico, consistente primero en el an谩lisis y la discusi贸n, oral y en grupo, y despu茅s en el informe individual escrito (comentario y conclusiones) acerca de un supuesto, relacionado con el tema explicado.
Actividades tutoriales grupales: 1陋) realizaci贸n y evaluaci贸n de los ejercicios pr谩cticos (1陋 semana); 2陋) preparaci贸n y realizaci贸n del examen (4陋 semana); y 3陋) valoraci贸n de los resultados del examen (6陋 semana).
TRABAJO AUT脫NOMO DEL/LA ESTUDIANTE
1.- Estudio: preparaci贸n de la materia por el/la alumno/a, pudiendo usarse los materiales recomendados por el profesor o, previa consulta a este, otros que respondan a los contenidos de la materia.
2.- Tutor铆as: consulta y seguimiento singularizados a disposici贸n del/la alumno/a.
Como regla general los trabajos realizados tendr谩n un valor m谩ximo del 70% y a la participaci贸n se le otorgar谩 un valor m谩ximo del 30%.
1) Evaluaci贸n continua
La evaluaci贸n continua incluye (1) el desarrollo de las sesiones y (2) la realizaci贸n de un examen.
La evaluaci贸n de las sesiones tendr谩 en cuenta la asistencia, la participaci贸n y los ejercicios realizados: habitualmente, un informe por sesi贸n. Por cada informe presencial, realizado en una sesi贸n, podr谩 obtenerse hasta 1 punto, sumando los valores del ejercicio (hasta 0,7) y de la participaci贸n (hasta 0,3). Por un informe no presencial podr谩 obtenerse hasta 0,7 puntos (excepcionalmente, hasta 1 punto). Competencias evaluadas: todas. En especial: B谩sicas, Transversales.
El examen ser谩 puntuado de 0 a 10. La puntuaci贸n m铆nima ser谩 3, otorgada por la participaci贸n. Competencias evaluadas: todas. En especial: Generales, Espec铆ficas.
2) 贰虫谩尘别苍别蝉 finales
Para poder presentarse al examen final ser谩 necesario realizar el 60% de los ejercicios o estar exento de la asistencia a las clases presenciales.
La superaci贸n de la materia por medio de la evaluaci贸n continua excluye la posibilidad de presentarse al examen final.
El examen ser谩 puntuado de 0 a 10. Competencias evaluadas: todas. En especial: Generales, Espec铆ficas.
Los/las estudiantes exentos de asistencia a las clases presenciales, para superar la materia, deber谩n realizar los informes preceptivos (dando cuenta de ellos en una sesi贸n oral) y el examen final.
DIMENSIONES DE LA EVALUACI脫N
1) Evaluaci贸n continua
Para aprobar, ser谩 suficiente con superar 5 puntos y realizar el 80% de las sesiones. No ser谩 necesario realizar el examen.
Para obtener nota (notable, sobresaliente, matr铆cula), ser谩 necesario realizar el examen. En este caso, la puntuaci贸n m铆nima otorgada por el examen ser谩 5.
La nota final ser谩 el promedio de las puntuaciones de las sesiones (de 0 a 10) y del examen (de 0 a 10), agreg谩ndose la puntuaci贸n (hasta 1 punto) obtenida por participaci贸n.
2) 贰虫谩尘别苍别蝉 finales
Para poder presentarse al examen final ser谩 necesario realizar el 60% de los ejercicios o estar exento de la asistencia a las clases presenciales.
La superaci贸n de la materia por medio de la evaluaci贸n continua excluye la posibilidad de presentarse al examen final.
La nota final ser谩 el promedio de las puntuaciones de las sesiones (de 0 a 10) y del examen (de 0 a 10), agreg谩ndose la puntuaci贸n (hasta 1 punto) obtenida por participaci贸n.
EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD
Si alguien copia, en cualquier momento, suspender谩 el curso. Por copiar se entiende: (a) el plagio, intentar hacer pasar por texto escrito por un/a alg煤n texto escrito por otro/a (pr谩cticas); (b) responder a cuestiones en el examen no de memoria, sino mediante el empleo de notas, bibliograf铆a o informaciones, cuyo uso no est谩 autorizado en el examen, o mediante sustituciones sea de la persona sea del ejercicio.
Tiempo de trabajo: 75 horas (3 cr茅ditos ECTS). Estas horas se reparten de la siguiente manera:
1) Horas presenciales semanales: 3 horas (docencia expositiva e interactiva). En el total, 21 horas en el semestre. Incluyendo 3 horas de tutor铆as grupales, 24 horas en el semestre.
2) Horas no presenciales semanales: 1 hora, recomendada para la lectura de los temas/textos. Aproximadamente, 7 horas en el semestre.
3) Tiempo de estudio semestral: 51 horas (trabajo del/la alumno/a).
1) Lectura previa a las aulas, y relectura posterior, de los textos.
2) Asistencia y participaci贸n en las aulas, imprescindiblemente en las clases pr谩cticas.
3) Preparaci贸n de los temas marcados siguiendo las pautas indicadas.
4) Consulta de dudas en las aulas o en tutor铆as.
Tutor铆as: Ser谩n 6 horas semanales (presenciales y/o telem谩ticas), fijadas al comienzo de cada semestre, que figurar谩n en la p谩gina de la Facultade de Filosof铆a de la 奇趣腾讯分分彩, en la secretar铆a del departamento de Filosof铆a e Antropolox铆a y en la puerta del despacho.
Despacho n潞327, en el 3潞 piso de la Facultad de Filosof铆a (Praza de Mazarelos s/n). 罢别濒茅蹿辞苍辞 881-812526 y direcci贸n electr贸nica: luisg.soto [at] usc.es (luisg[dot]soto[at]usc[dot]es).
Respecto a la actividad formativa (desarrollo de la docencia, realizaci贸n de pruebas, etc.), ser谩n de aplicaci贸n todas las disposiciones de la 奇趣腾讯分分彩 (Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns, etc.) y de la legislaci贸n general atinentes.
En concreto, deber谩 atenderse a:
1) Responsabilidad ambiental: 鈥淓n relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia, p铆dese que se tengan en cuenta las siguientes indicaciones que mejorar谩n la responsabilidad ambiental en el empleo de recursos: Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios; siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados ; imprimir las dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�; no emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes, y evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados鈥�.
2) Perspectiva de g茅nero: 鈥淓n atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados鈥�.
3) Marco institucional y privacidad: 1) Es obligatorio el uso de la cuenta de correo rai. 2) Es obligatorio el empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad. 3) No se podr谩 usar el tel茅fono m贸vil, salvo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo. 4) Se tendr谩 en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, entendi茅ndose privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la asignatura. 5) Es obligatorio el cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos, que se puede consultar aqu铆:
/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Luis Modesto Garcia Soto
Coordinador/a- Departamento
- Filosof铆a y Antropolog铆a
- 脕谤别补
- Filosof铆a Moral
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881812526
- Correo electr贸nico
- luisg.soto [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario del 脕谤别补 de Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario del 脕谤别补 de Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n |
Viernes | |||
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Seminario del 脕谤别补 de Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n |
16.01.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario del 脕谤别补 de Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n |
20.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario del 脕谤别补 de Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n |