Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutor铆as: 3
Clase Expositiva: 12
Clase Interactiva: 9
Total: 24
Lenguas de uso
Castellano, Gallego
Tipo:
Materia Ordinaria 惭谩蝉迟别谤 RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos:
Ciencias de la Comunicaci贸n
脕谤别补蝉:
Periodismo
Centro
Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
| 1ro curso (Si)
1. Estudio y an谩lisis del contexto medi谩tico actual: incidencia en la producci贸n, el tratamiento informativo y el consumo de informaci贸n.
2. An谩lisis de los condicionantes estructurales y tecnol贸gicos que afectan al dise帽o de la informaci贸n.
3. An谩lisis de los efectos de la convergencia medi谩tica en los procesos informativos y las nuevas plataformas.
4. Ideaci贸n y planificaci贸n de proyectos en los nuevos escenarios informativos.
CONTENIDOS TE脫RICOS:
Tema 1. Convergencia medi谩tica
- Convergencia tecnol贸gica
- 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 transmedia
- Storytelling
Tema 2. Nuevos formatos y plataformas digitales
- Innovaci贸n en estructuras, g茅neros y narrativas
- Adaptaci贸n a redes y plataformas sociales
Tema 3. Impacto de la automatizaci贸n y la virtualidad en el periodismo
- Fundamentos y casos de periodismo robot
- Fundamentos y casos de periodismo virtual
Tema 4. Periodismo modular: hacia una mayor flexibilidad y personalizaci贸n de la informaci贸n
- Modularidad y descomposici贸n de contenidos
- Adaptabilidad y personalizaci贸n de la informaci贸n
- Casos de periodismo modular
CONTENIDOS PR脕CTICOS:
An谩lisis de productos que respondan a las caracter铆sticas de los contenidos incluidos en el temario para conocer las particularidades de la oferta que existe en las plataformas que integran los nuevos escenarios informativos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Biswal, S.K., y Kulkarni, A.J. (2024). Exploring the Intersection of Artificial Intelligence and Journalism: The Emergence of a New Journalistic Paradigm. Routledge.
Fern谩ndez Barrero, A. (2008). El periodismo que vuela: Drones, 3D, Smartphones y robots, tecnolog铆as emergentes para la profesi贸n period铆stica. Sevilla: F茅nix Editora.
Fern谩ndez, J. (2006). "Espa帽a: la ampliaci贸n del audiovisual. Nuevas televisiones, Internet y m贸viles". Telos: cuadernos de comunicaci贸n, tecnolog铆a y sociedad, n潞 68.
Hamm, A. (2022). New Objects, New Boundaries: How the "Journalism of Things" Reconfigures Collaborative Arrangements, Audience Relations and Knowledge-Based Empowerment. Digital Journalism p. 1-20. .
Kulkarni, S. (2022). Why the future of journalism is Modular. .
Lievrouw, Leah, & Loader, Brian (Eds.). (2019). "Handbook of Digital Media and Communication in Society". Routledge.
Marqu茅s Pascual, J; Sintes Olivella, M. (2020). Blockchain y Periodismo: c贸mo la cadena de bloques cambiar谩 a los media. Barcelona: Editorial UOC.
Jenkins, Henry. (2006). "Convergence culture: Where old and new media collide". New York: New York University Press.
Prado, E. y Delgado, M. (2010): 鈥淟a televisi贸n generalista en la era digital. Tendencias internacionales de programaci贸n鈥�. Telos: cuadernos de comunicaci贸n, tecnolog铆a y sociedad, n潞 84.
Punie, Y.; Burgelman, J.C.; Bogdanowicz, M. (2002): 鈥淓l futuro de las industrias de medios informativos. Factores de cambio y escenarios posibles para 2005 y despu茅s鈥�. Telos: cuadernos de comunicaci贸n, tecnolog铆a y sociedad, n潞 53.
And煤gar, I. S. y Mart铆nez, J. S. (2009). "Los contenidos informativos de actualidad en el nuevo escenario de la televisi贸n multicanal: oferta y h谩bitos de consumo". En Actas I Congreso Internacional Latina de Comunicaci贸n Social: La Laguna, Tenerife, mi茅rcoles, 9 a viernes, 11 de diciembre de 2009 (pp. 5-16). Sociedad Latina de Comunicaci贸n Social.
Soengas, X. (2013). 鈥淩etos de la radio en los escenarios de la convergencia digital鈥�. AdComunica, n潞 5, pp. 23-36.
Soengas, X. (2013). 鈥淓l nuevo escenario informativo en Espa帽a despu茅s de la implantaci贸n de la Televisi贸n Digital Terrestre鈥�. 脕mbitos. Revista Internacional de Comunicaci贸n, n潞 22, pp. 1-15.
T煤帽ez L贸pez, M.; Mart铆nez Solana, Y.; Abej贸n Mendoza, P. (2010). 鈥淣uevos entornos, nuevas demandas, nuevos periodistas鈥�. Estudio sobre el mensaje period铆stico, n潞 16, pp. 79-94.
Usher, Nikki (2016). "Interactive journalism: Hackers, data, and code". University of Illinois Press.
Vivar, H. (2011). El valor a帽adido de la digitalizaci贸n. Madrid: Instituto RTVE.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Aguilar-Guti茅rrez, M., & L贸pez-de-Sol铆s, I. (2010). "Nuevos modos de trabajo de una redacci贸n digital integrada: el caso de los servicios informativos de TVE". Profesional De La informaci贸n, 19(4), 395鈥�403.
Alcolea, G. (2003) La televisi贸n digital en Espa帽a. Sevilla: Editorial Comunicaci贸n Social.
脕lvarez Monzoncillo, J.M. (coord.) (2011). La televisi贸n etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Madrid: Ariel-Fundaci贸n Telef贸nica.
Bustamante, E. (2008). La televisi贸n digital terrestre en Espa帽a. Por un sistema televisivo de futuro acorde con una democracia de calidad. Madrid: Fundaci贸n Alternativas.
Bustamante, E. (2006). Radio y televisi贸n en Espa帽a: historia de una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Editorial Gedisa.
Cebri谩n Herreros, M. (2010). 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 Audiovisual y Multimedia en Internet y en la Telefon铆a M贸vil. Lima (Per煤): Universidad San Mart铆n de Porres Fondo Editorial.
Delgado, M. y Larr猫gola, G. (2003). 鈥淎n谩lisis de planteamientos, prop贸sitos y desprop贸sitos. Contenidos y servicios de la TDT en Europa鈥�. Telos: cuadernos de comunicaci贸n, tecnolog铆a y sociedad, n潞 57, pp. 62-70.
Fern谩ndez, D. (2007). 鈥淓l Apag贸n anal贸gico鈥� 驴y despu茅s qu茅? Estrategias de la TDT en Espa帽a鈥�. OberCom. Observatorio (OBS*). Journal 2, pp. 065-079.
Franc茅s, M. (coord.) (2009). Hacia un nuevo modelo televisivo. Contenidos para la Televisi贸n Digital. Barcelona: Gedisa.
Franc茅s i Dom茅nech, M. (2011). Contenidos y formatos de calidad en la nueva televisi贸n. Madrid: Instituto RTVE.
Garc铆a Castillejo, A. (2008). 鈥淟a TDT en Espa帽a. La televisi贸n como acceso a la Sociedad de la 滨苍蹿辞谤尘补肠颈贸苍 y del Conocimiento鈥�. Telos: cuadernos de comunicaci贸n, tecnolog铆a y sociedad, n潞 74.
Garc铆a Mu帽oz, J. (2005). 鈥淧osibilidades y retos de la televisi贸n digital鈥�. Raz贸n y Palabra, n潞 45.
Garitaonand铆a, C.; Fern谩ndez Pe帽a, E.; Oleada, J.A. (2000). 鈥淟a gesti贸n de la abundancia: tiempo de consumo y uso del mando a distancia en la televisi贸n multicanal鈥�. Zer: Revista de estudios de comunicaci贸n, n潞 9, pp. 95-115.
Gonz谩lez, A. (2005). 鈥淒ificultades en la implantaci贸n de la televisi贸n digital terrestre en Espa帽a. El Modelo Europeo鈥�. Raz贸n y palabra, n潞 45.
Lejarza, M. (2005). La edad de la televisi贸n: de la televisi贸n generalista a la televisi贸n fragmentada. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Manfredi, J.L. (2008). La televisi贸n p煤blica en Europa. Madrid: Fundaci贸n Autor.
Prado, E. (2002). 鈥淭elevisi贸n en la era digital: homogeneizaci贸n versus diversidad鈥�. Telos: cuadernos de comunicaci贸n, tecnolog铆a y sociedad, n潞 51, pp.45-49.
Quian, A. (2022). Civilizaci贸n Hacker. Madrid: Anaya Multimedia.
CON.1 - Comprender las caracter铆sticas del periodismo multimedia y sus retos actuales.
CON.2 - Conocer los principios y las t茅cnicas de an谩lisis y de elaboraci贸n de productos period铆sticos multimedia.
HAB.5 - Analizar productos, estrategias y proyectos period铆sticos del ecosistema comunicativo digital.
COM.1 - Seleccionar, jerarquizar y aplicar los conocimientos sobre periodismo multimedia y sus innovaciones en el 谩mbito profesional para elaborar argumentos sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
COM.5 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En las clases expositivas se combinar谩n:
- Clases magistrales: sesiones expositivas impartidas por el docente.
- Estudios de casos: an谩lisis y exposici贸n de medios, productos, estrategias o proyectos de referencia en el contexto de la materia.
- Debate: discusi贸n organizada sobre un tema o pregunta.
En las clases interactivas se emplear谩n las siguientes metodolog铆as:
- Pr谩cticas aula inform谩tica: sesi贸n interactiva y grupal en un entorno equipado con ordenadores.
- Aprendizaje basado en proyectos: programaci贸n dise帽ada a partir de tareas sucesivas en un proceso que concluye con un producto final.
El sistema de evaluaci贸n ser谩 el siguiente:
- Examen tipo test: 25% de la nota final.
- Actividades de evaluaci贸n continua (participaci贸n en clase): 25%.
- Ejercicio pr谩ctico (proyecto final): 50% de la nota final.
鈥� En el caso del alumnado no apto en la primera oportunidad, en la segunda se establecer谩 una prueba final 100%. En ning煤n caso se conservar谩 calificaci贸n alguna para otro curso acad茅mico.
鈥� En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥�.
鈥� De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y 惭谩蝉迟别谤 (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥楴o Presentado鈥�.
鈥� R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
- La parte expositiva de la asignatura se evaluar谩 mediante un examen (50 % de la calificaci贸n final).
- La parte interactiva se evaluar谩 mediante la presentaci贸n de un proyecto (50 % de la calificaci贸n final) elaborado seg煤n las pautas facilitadas por el profesorado. La presentaci贸n se realizar谩 a continuaci贸n del examen en la fecha oficial establecida.
- Docencia te贸rica 12 horas.
- Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica: 9 horas.
- Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas.
- Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas.
- Trabajo personal del alumnado: 48 horas.
Seguimiento de los diferentes soportes y plataformas que ofrecen contenidos informativos novedosos, lectura de las referencias bibliogr谩ficas que constan en el programa de la asignatura y del material de apoyo que se facilitar谩 en clase para completar las explicaciones te贸ricas.
Alberto Quian Pampin
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicaci贸n
- 脕谤别补
- Periodismo
- Correo electr贸nico
- alberto.quian [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
Martes | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
惭颈茅谤肠辞濒别蝉 | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
Jueves | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
Viernes | |||
16:00-20:15 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 6 |
16:00-20:15 | Laboratorio 1 | Gallego | Aula de Informatica 3 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 0 |
27.06.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 0 |