ECTS credits
ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 280.5
Hours of tutorials: 14
Interactive Classroom: 5.5
Total: 300
Use languages
Spanish, Galician
Type:
End of master鈥檚 Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Clinical Psychology and Psychobiology,
Social, Basic and Methodological Psychology
Areas:
Personality, Assessment and Psychological Treatments, Behavioural Science Methodology, Basic Psychology, Social Psychology
Center
Faculty of Psychology
Call:
End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
El objetivo general de la materia "Trabajo de Fin de M谩ster (TFM)", de car谩cter obligatorio para todos los estudiantes del M谩ster en Psicolog铆a, es que el estudiante realice y presente p煤blicamente un trabajo en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de los estudios que configuran dicho M谩ster.
Los objetivos espec铆ficos son:
Ser capaz de buscar y seleccionar fuentes documentales, dise帽ar una investigaci贸n o una intervenci贸n en el 谩mbito tem谩tico de la especialidad e informar de los resultados, comunicando adecuadamente esta informaci贸n.
Ser capaz de integrar y trasladar los conocimientos, t茅cnicas y destrezas adquiridas a la resoluci贸n de problemas concretos en el campo de la especialidad.
Ser capaz de concebir, plantear y desarrollar ideas originales de investigaci贸n dentro del 谩mbito de la especialidad que contribuyan al desarrollo del conocimiento.
Ser capaz de comunicar las conclusiones alcanzadas y las razones que las sustentan a la comunidad cient铆fica, tanto en formato escrito como oral.
Tener capacidad para emitir juicios mediante el an谩lisis cr铆tico, la evaluaci贸n y la s铆ntesis de ideas originales y complejas.
Ser capaz de resolver problemas en situaciones y contextos complejos y multidisciplinares.
Tener habilidad para comunicarse con la sociedad y trasladarle el resultado de los avances en el conocimiento del 谩mbito de la especialidad de un modo claro y sin ambig眉edades.
Adquirir las habilidades de aprendizaje necesarias en el 谩mbito de la especialidad para incorporarse a los estudios de doctorado.
Poseer las habilidades necesarias para fomentar el avance tecnol贸gico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
El contenido espec铆fico de cada TFM se definir谩 para cada trabajo individual, de acuerdo con la oferta de trabajos que cada curso realizar谩 la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster (CA). Podr谩, por tanto, abordar cualquier tem谩tica dentro de las l铆neas de especializaci贸n del profesorado del m谩ster en el marco de cada especialidad.
La bibliograf铆a b谩sica de apoyo para el desarrollo del TFM es la que resulte pertinente para cada trabajo, de entre las que se relacionan en los distintos programas de las materias del plan de estudios. La biblioteca de la Facultad proporciona, adem谩s, materiales generales relacionados con la elaboraci贸n de informes escritos y TFMs.
Los/las tutores/as proporcionar谩n al alumno/a las orientaciones sobre la bibliograf铆a espec铆fica que deber谩 manejar conforme a la modalidad de trabajo de que se trate y su tem谩tica.
B脕SICAS Y GENERALES
CG1. Ser capaz de realizar un an谩lisis de la realidad con base en los criterios y conocimientos cient铆ficos de la Psicolog铆a.
CG2. Saber elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas de la disciplina, que se ajuste al contexto y a las competencias que uno/a mismo/a posee.
CG3. Ser capaz de establecer objetivos de actuaci贸n que sean aceptables 茅ticamente, realizables, y susceptibles de ser evaluados posteriormente.
CG4. Saber formular propuestas de investigaci贸n, pertinentes y actualizadas documentalmente, a partir del conocimiento de la disciplina, de la pr谩ctica profesional y de las necesidades sociales, y llevarlas a cabo desde un punto de vista cient铆fico e innovador.
CG6. Saber establecer y mantener relaciones con otras personas y organizaciones relevantes para la disciplina.
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y de utilizar la capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con el 谩rea de estudio.
CB8. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9. Saber comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥� a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto-dirigido o aut贸nomo.
TRANSVERSALES
CT1. Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
CT2. Demostrar capacidad de resolver problemas y tomar decisiones adaptadas al contexto.
CT3. Demostrar capacidad de reflexi贸n y razonamiento cr铆tico.
CT5. Saber actualizar y desarrollar los conocimientos y las habilidades adquiridas, de acuerdo con los cambios de la disciplina, los est谩ndares y requisitos de la profesi贸n, y la normativa aplicable.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1. Adquirir conocimientos avanzados y desarrollar capacidad de valoraci贸n cr铆tica de los m茅todos y las t茅cnicas psicol贸gicas propias de los 谩mbitos de m谩ster para el afrontamiento de problemas nuevos en contextos complejos.
CE3. Saber identificar y seleccionar t茅cnicas e instrumentos propios de los 谩mbitos de especializaci贸n del m谩ster de acuerdo con los objetivos planteados.
CE4. Saber adaptar y utilizar las t茅cnicas e instrumentos propios de la Psicolog铆a para afrontar situaciones espec铆ficas de la pr谩ctica profesional en los dominios de conocimiento del m谩ster.
CE5. Ser capaz de analizar y solventar situaciones complejas, en los 谩mbitos espec铆ficos del m谩ster, mediante el dise帽o, la programaci贸n y la implementaci贸n de estrategias para la soluci贸n de problemas.
CE6. Ser capaz de evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas a partir de criterios 茅ticos y de calidad.
鈥� Elaboraci贸n y exposici贸n de informes, ensayos y trabajos
鈥� 罢耻迟辞谤颈锄补肠颈贸苍
El TFM est谩 orientado al desarrollo y evaluaci贸n de las competencias del t铆tulo asignadas a la materia. Consiste en la realizaci贸n, por parte del estudiante, de un proyecto, memoria o protocolo original, que deber谩 ser elaborado de manera individual y aut贸noma bajo la orientaci贸n y supervisi贸n de un tutor/a.
El estudiante deber谩 demostrar las competencias adquiridas a lo largo de los estudios. En todos los casos incluir谩: tareas de b煤squeda y revisi贸n bibliogr谩fica, an谩lisis cr铆tico, sistematizaci贸n e integraci贸n de informaci贸n, redacci贸n, y presentaci贸n oral y escrita.
Caracter铆sticas y Modalidades de TFM:
En la especialidad en Psicolog铆a de la Intervenci贸n Social y Comunitaria, el TFM podr谩 ajustarse a cualquiera de las modalidades que se relacionan a continuaci贸n y se realizar谩, preferentemente en una tem谩tica vinculada a la actividad del dispositivo en el que el/la alumno/a realice el Pr谩cticum
a) Revisi贸n sistematizada de informaci贸n relevante acerca de un tema de la psicolog铆a de la intervenci贸n social y comunitaria; en este caso deber谩 aportarse, adem谩s, una propuesta de car谩cter pr谩ctico en consonancia con la revisi贸n realizada.
b) Estudio emp铆rico o experimental, que incluya tambi茅n la aportaci贸n pr谩ctica que de sus resultados se pueda derivar.
c) An谩lisis de casos debidamente fundamentado, que incluya evaluaci贸n, informe y propuesta de actuaci贸n.
d) Descripci贸n razonada y detallada de un programa de intervenci贸n en el 谩mbito de la psicolog铆a de la intervenci贸n social y comunitaria.
En la especialidad en Psicolog铆a Experimental, el TFM consistir谩 en un trabajo emp铆rico o experimental, realizado en contexto de laboratorio, relacionado con cualquiera de las l铆neas tem谩ticas que se oferten en la especialidad. El trabajo deber谩, por tanto, estructurarse y redactarse siguiendo el formato de un art铆culo cient铆fico o informe experimental. El TFM en la especialidad en Psicolog铆a experimental estar谩 necesariamente vinculado al Pr谩cticum, que ser谩 necesariamente de investigaci贸n.
Para ambas especialidades, y en relaci贸n con los aspectos formales, el TFM tendr谩 una extensi贸n de entre 14.000 y 20.000 palabras, excluidos los anexos, si los hubiera. Se seguir谩n las normas APA para las citas y las referencias bibliogr谩ficas. Se recomienda utilizar un tama帽o de letra de 11 puntos con interlineado 1,5.
罢耻迟辞谤颈锄补肠颈贸苍
El TFM se desarrollar谩 bajo la supervisi贸n de un/a tutor/a acad茅mico/a, de acuerdo con lo especificado en el reglamento del TFM. El/la tutor/a asumir谩 las siguientes funciones: orientar la programaci贸n de las tareas; asesorar y supervisar al alumnado durante la realizaci贸n del trabajo; velar por la adquisici贸n, por parte del alumnado, de las competencias asociadas al TFM; y evaluar el nivel de consecuci贸n de estas competencias.
El TFM se evaluar谩 mediante su exposici贸n y defensa p煤blica ante un Tribunal. En esta evaluaci贸n tambi茅n se tendr谩 en cuenta el Informe de Evaluaci贸n del desarrollo del trabajo y adquisici贸n de competencias remitido al tribunal por el/la tutor/a.
Para la exposici贸n del trabajo el/la estudiante tendr谩 un tiempo m谩ximo de 15 minutos. El tribunal (con las caracter铆sticas y composici贸n que se determinan en el Reglamento) podr谩 formular cuantas preguntas y cuestiones considere convenientes en relaci贸n con el trabajo defendido durante un tiempo aproximado de 15 minutos.
En la calificaci贸n final de los trabajos se tendr谩 en cuenta conjuntamente el informe de Evaluaci贸n del tutor o de la tutora y el Informe de Evaluaci贸n del tribunal. Cada uno de estos informes se ajustar谩 a los elementos recogidos en las r煤bricas establecidas para tal fin por la Comisi贸n del T铆tulo.
La r煤brica correspondiente al tutor o tutora valorar谩 las competencias asociadas al desarrollo del trabajo (cumplimiento de los objetivos propuestos, capacidad de gesti贸n de informaci贸n relevante, implicaci贸n, autonom铆a, etc.), as铆 como el resultado de la Memoria final del TFM (aspectos formales, de contenido, estructura y coherencia, adecuaci贸n de la metodolog铆a, capacidad cr铆tica y de s铆ntesis, aportaciones, sugerencias, etc.).
Por lo que se refiere al Tribunal, sus miembros deliberar谩n de forma conjunta sobre la calificaci贸n, siguiendo un formulario en el que se evaluar谩n las competencias correspondientes a la Memoria final, de acuerdo con los mismos criterios se帽alados para el/la titor/a, adem谩s de los referidos a la presentaci贸n y defensa del trabajo (gesti贸n del tiempo, claridad y coherencia en la exposici贸n, adecuaci贸n de las respuestas, etc).
En la calificaci贸n final se ponderar谩n las calificaciones de titor/a y tribunal, correspondiendo el 50% de la nota a la calificaci贸n otorgada por el/la tutor/a, y el restante 50% a la otorgada por el tribunal.
El estudiante es responsable 煤nico de la originalidad de la autor铆a de su trabajo. La detecci贸n, por el/la tutor/a o por el tribunal, de la existencia de plagio, con independencia del proceso disciplinario del que pueda ser objeto el/la estudiante, ser谩 causa suficiente para la no superaci贸n de la materia.
Realizaci贸n de trabajos: 294 horas
Exposici贸n de trabajos: 0,5 horas
Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos: 5,5 horas