ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Biology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Estudio del funcionamiento de los organismos marinos (animales y vegetales) y los mecanismos que
posibilitan su relaci贸n con el medio. Se prestar谩 especial atenci贸n aquellos aspectos fisiol贸gicos m谩s
relacionadas con la integraci贸n de la informaci贸n que proviene del medio marino y la generaci贸n de
respuestas espec铆ficas.
MODULO I. FISIOLOGIA DE LOS VEGETALES MARINOS
Tema 1. Relaciones h铆dricas en la c茅lula vegetal marina
Tema 2. Alimentaci贸n mineral en los organismos marinos
Tema 3. La fotos铆ntese en los organismos vegetales marinos
Tema 4. La respiraci贸n en los organismos vegetales marinos
MODULO II. FISIOLOGIA DE LOS ANIMALES MARINOS
Tema 1. Fisiolog铆a sensorial en los animales marinos
Tema 2. Sistemas neuroendocrinos y endocrinos en animales marinos
Tema 3. Respuestas integradas en peces: Respuesta de estr茅s y
consecuencias fisiol贸gicas a nivel de la ingesta y del crecimiento;
Regulaci贸n de la actividad reproductiva; Ritmos biol贸gicos.
Tema 4. Respiraci贸n acu谩tica
Tema 5. Excreci贸n, balance de agua e iones en animales marinos
UNA INFORMACI脫N M脕S DETALLADA EN LA P脕GINA WEB:
Para todos los alumnos del M谩ster las pr谩cticas de laboratorio de esta materia se realizar谩n en la Universidad de Vigo
叠谩蝉颈肠补蝉
Larkum, A.W.D., Douglas, S., Raven, J.A. Photosynthesis in algae (Advances in Photosynthesis and Respiration). Kluwer
Academic. Estados Unidos. 2003
Nobel, P.S. Physicochemical and environmental plant physiology. Elsevier. Amsterdam. Holanda. 2005
Hill, R.W., Wyse G.A., Anderson M. Fisiolog铆a animal. Ed. Panamericana, 2006.
Evans, D.H. The physiology of fishes. 3陋 edici贸n. Ed. CRC Press, 2006
Complementarias
Taiz, L., Zeiger, E. Plant physiology. Sinauer Associates, cop. Sunderland. Estados Unidos. 2010
Buesseler, K.O., Boyd, P.W. Will ocean fertilization work? (2003) Science, 300 (5616), pp. 67-68.
Gross, E.M. Allelopathy of aquatic autotrophs (2003) Critical Reviews in Plant Sciences, 22 (3-4), pp. 313-339.
Raven, J.A. An aquatic perspective on the concepts of Ingestad relating plant nutrition to plant growth (2001) Physiologia
Plantarum, 113 (3), pp. 301-307.
Riebesell, U. Effects of CO2 enrichment on marine phytoplankton (2004) Journal of Oceanography, 60 (4), pp. 719-729.
Sarthou, G., Timmermans, K.R., Blain, S., Tr茅guer, P. Growth physiology and fate of diatoms in the ocean: A review (2005)
Journal of Sea Research, 53 (1-2 SPEC. ISS.), pp. 25-42.
Bentley, P.J. Comparative vertebrate endocrinology. Ed. Cambridge University Press, 1998.
Breidbach, O., Kutsch, W. The nervous system of invertebrates: an evolutionary and comparative approach. Ed. Birkhauser ,
1995.
Dantzler, W.H. Comparative physiology .Ed. Oxford University Press, 1997
Evans D.H. Osmotic and ionic regulation. Cells and Animals. Ed. CRC Press, 2009
Hazon, N., Flik, G. Osmoregulation and drinking in vertebrates. Ed. Bios Scientific, 2002.
Liem K.F., Bemis W.E., Walker W.F., Grande L. Functional Anatomy of the Vertebrates. Ed. Hartcourt College Publ., 2001.
Prosser, C.L. Environmenta1 and metabolic animal physiology. Ed. Wiley-Liss, 1991.
Reinecke M. Fish endocrinology. Ed. Scince Publ., 2006
Stevens, C.E. y Hume, I.D. Comparative physiology of the vertebrate digestive system. Ed. Cambridge University Press, 1995.
Trouchot, J .R. Comparative aspects of extracellular acid-base balance. Ed. Springer Verlag, 1987.
Withers, P.C. Comparative Animal Physiology. Ed. Saunders College Publ., 1992.
CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
- saber
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
- saber hacer
CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y
juicios.
- saber
- saber hacer
CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones 煤ltimas que
las sustentan, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
- saber
- saber hacer
- Saber estar /ser
CB5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando
de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
- saber hacer
- Saber estar /ser
CG1 Utilizaci贸n de criterios y m茅todos cient铆ficos en el planteamiento y resoluci贸n de problemas
aplicando los conocimientos adquiridos
- saber
- saber hacer
CG2 B煤squeda, an谩lisis e integraci贸n de informaci贸n a partir de diferentes fuentes y capacidad para su
interpretaci贸n y evaluaci贸n
- saber
- saber hacer
CG3 Aprendizaje de diversas t茅cnicas y m茅todos anal铆ticos tanto en el medio natural como en el
laboratorio
- saber
- saber hacer
CG5 Desarrollo de la habilidad de elaboraci贸n, presentaci贸n y defensa de trabajos e informes t茅cnicos - saber hacer
CG6 Desarrollo de la curiosidad cient铆fica, de la iniciativa y la creatividad - Saber estar /ser
CE2 Conocimiento de la diversidad de organismos marinos y sus estrategias adaptativas - saber
CE3 Conocimiento y comprensi贸n de las interacciones de los organismos marinos y los ecosistemas
marinos y costeros
- saber
CE8 Conocimiento y manejo de la metodolog铆a de investigaci贸n, de las t茅cnicas muestreo e
instrumentales y de an谩lisis de datos aplicados al medio marino
- saber
- saber hacer
CE10 Inspecci贸n y asesoramiento t茅cnico en la evaluaci贸n, explotaci贸n y gesti贸n de pesquer铆as,
extracci贸n de recursos e instalaciones de acuicultura
- saber hacer
CE13 Divulgaci贸n de conocimientos de la biolog铆a y el medio marinos: programas de formaci贸n y
docencia; planificaci贸n y direcci贸n de acuarios, museos, centros de interpretaci贸n ambiental,
parques naturales y espacios naturales protegidos
- saber hacer
- Saber estar /ser
CT1 Desarrollo de las capacidades comprensivas, de an谩lisis y s铆ntesis - saber
- saber hacer
CT2 Desarrollo de la capacidad de razonamiento cr铆tico y autocr铆tico - saber hacer
- Saber estar /ser
CT3 Desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, enriquecidas por la pluridisciplinariedad - saber hacer
- Saber estar /ser
CT4 Desarrollo de la capacidad para actualizar el conocimiento de forma aut贸noma - saber
- saber hacer
- Saber estar /ser
CT5 Desarrollo de las habilidades de comunicaci贸n y discusi贸n de planteamientos y resultados - saber hacer
CT6 Desarrollo de las capacidades de reflexi贸n sobre responsabilidades sociales y 茅ticas - saber hacer
- Saber estar /ser
Sesi贸n magistral Sesi贸n en aula en la que se expondr谩n por parte del profesor los contenidos b谩sicos del temario de
la materia. El alumno debe seguir la exposici贸n y podr谩 intervenir cuando requiera informaci贸n
adicional y/o cuando se produzca debate, tanto si 茅ste es generado por el profesor como si se
produce a iniciativa de los propios alumnos.
Pr谩cticas de laboratorio Sesiones que se desarrollan en el laboratorio y con contenido eminentemente pr谩ctico. Se
ensayar谩n diferentes protocolos experimentales y anal铆ticas, para posteriormente debatir
razonadamente los mismos desde el punto de vista de su significaci贸n fisiol贸gica.
Seminarios Sesiones de aula en las que se desarrollar谩n tem谩ticas espec铆ficas de la materia en relaci贸n con el
temario propuesto. Los alumnos deber谩n realizar trabajos bibliogr谩ficos sobre temas propuestos
por el profesor
Sesi贸n magistral En el m贸dulo de Fisiolog铆a animal se realiza una prueba
escrita sobre los contenidos de la materia.
50 (Fisiolog铆a animal) CB1
CB2
CB3
CB5
CG1
CG2
CE2
CE3
CT1
CT2
CT4
Seminarios Realizaci贸n en grupos (2-3 alumnos) de un trabajo sobre
un tema propuesto por el profesor y breve exposicion del
mismo en una sesi贸n de clase al final del curso.
Seminario de integraci贸n al final de la materia sobre
adaptaciones de los organismos al medio marino.
30 (Fisiolog铆a animal)
100 (Fisiolog铆a
vegetal)
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
CG1
CG2
CG5
CG6
CE2
CE3
CE13
CT1
CT3
CT4
CT5
CT6
Pr谩cticas de
laboratorio
Se realizar谩n 2 pr谩cticas de laboratorio de Fisiolog铆a
animal.
La evaluaci贸n de esas pr谩cticas incluir谩:
-50% de la nota por asistencia las sesi贸n pr谩cticas.
-50% de la nota por informe de pr谩cticas.
20 (Fisiolog铆a animal) CB1
CB2
CG1
CG3
CG5
CE8
CE10
CT3
CT5
Sesi贸n magistral: Horas en Clase 32 / Horas fuera de clase 64 / Horas totales 96
Pr谩cticas de laboratorio: Horas en Clase 6/ Horas fuera de clase 12/ Horas totales 18
Seminarios: Horas en Clase 7/ Horas fuera de clase 28/ Horas totales 35
*Los datos que aparecen en la tabla de planificaci贸n son de car谩cter orientativo, considerando la heterogeneidad de
alumnado
Otros comentarios
Para favorecer el seguimiento de la materia es importante que el alumno cuando se inscriba aporte la direcci贸n de correo
electr贸nico con el fin de recibir informaci贸n persoalizada del profesor. Se recomienda que los alumnos usen las direcciones
de e-mail de las universidades
PLAN DE CONTINGENCIA:
En previsi贸n de posibles contingencias derivadas de la pandemia de covid-19, se contemplan las siguientes adaptaciones:
Escenario 2. Distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad.
Metodolog铆a: Las clases ser谩n telem谩ticas a trav茅s de MS Teams, salvo las pr谩cticas que se podr谩n desarrollar谩n de forma presencial y se desarrollar谩n en grupos peque帽os.
Evaluaci贸n: Se podr谩 realizar evaluaci贸n continua mediante tareas y examen por la plataforma Moodle (奇趣腾讯分分彩 virtual).
-La comunicaci贸n con el alumnado ser谩 a trav茅s de las plataformas MS Teams, Moodle y email.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones.
Metodolog铆a: Las clases ser谩n telem谩ticas a trav茅s de MS Teams
Evaluaci贸n: Se podr谩 realizar evaluaci贸n continua mediante tareas y examen por la plataforma Moodle (奇趣腾讯分分彩 virtual).
-La comunicaci贸n con el alumnado ser谩 a trav茅s de las plataformas MS Teams, Moodle y email.
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | - | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | - | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
Wednesday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | - | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
Friday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | - | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
12.19.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
06.18.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |