ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 51
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 12
Total: 75
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Zoology, Genetics and Physical Anthropology
Areas:
Zoology
Center
Faculty of Biology
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
Que el alumno:
- conozca los modelos de organizaci贸n de los principales grupos de animales marinos
- entienda la diversidad morfol贸gica y las adaptaciones a los diferentes h谩bitats, modos de vida, alimentaci贸n y reproducci贸n
- conozca la sistem谩tica de los principales grupos de animales marinos
- conozca la fauna de los substratos rocosos y sedimentarios de los sistemas litoral y profundo.
Patrones arquitect贸nicos de los principales grupos invertebrados y vertebrados. Diversidad morfol贸gica, autoecolog铆a y adaptaciones a diferentes modos de vida y alimentaci贸n. Taxonom铆a y sistem谩tica de los principales grupos. Fauna de ambientes rocosos, arenosos y de marisma en los sistemas intermareal, submareal y profundo.
PATRONES ARQUITECT脫NICOS DE LOS ANIMALES. La forma y el dise帽o corporal como adaptaci贸n a los medios bent贸nico y pel谩gico. Formas coloniales y gregarias. Las estructuras esquel茅ticas. Los movemientos. Sistemas de defensa. Coloraciones. Refugios y territorialidad. Relaciones interespec铆ficas. La alimentaci贸n. La reproducci贸n asexual.
POR脥FEROS. La individualizaci贸n. El substrato y el hidrodinamismo como determinantes de la forma corporal. Las formaciones esquel茅ticas. La filtraci贸n como modo de vida. Evoluci贸n de los tipos de organizaci贸n seg煤n el circu铆to interno de agua. Reproducci贸n asexual y sexual.
METAZOOS DIBL脕STICOS.- Cnidarios. Las formas p贸lipo y medusa. C茅lulas exclusivas: los cnidocitos. Clasificaci贸n.- Hidrozoos. Formas individuales y coloniales. Colonias hidroides pel谩gicas. Hidromedusas. Colonias pel谩gicas mixtas. Estructuras especiales para la flotaci贸n, el desplazamiento y la captura del alimento.- Cubozoos.- Escifozoos. Estructura. La nataci贸n por pulsaciones natatorias.- Antozoos. Estructura. Formas solitarias, coloniales y pseudocoloniales. Colonias c贸rneas. Los arrecifes de coral.- Cten贸foros.
METAZOOS TRIBL脕STICOS. Turbelarios. Gnatostom煤lidos. Gastrotricos. Quinorrincos Nematodos. Nemertinos. Priap煤lidos. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.
MOL奇趣腾讯分分彩OS. Manto, cavidad paleal y r谩dula.- Solenogastros. Caudofoveados. Monoplac贸foros. Poliplac贸foros. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.- Gaster贸podos. La ventilaci贸n paleal. La solidez de la espiral asim茅trica. La reducci贸n de la concha en los Opistobranquios. Locomoci贸n, nataci贸n y flotaci贸n. Alimentaci贸n. La puesta.- Bivalvos. La concha. El manto. La ornamentaci贸n. La alimentaci贸n. Los sifones y la soldadura del manto. Mecanismos de enterramiento, fijaci贸n y retropropulsi贸n. Bivalvos epif谩unicos, perforadores y xil贸fagos.- Escaf贸podos. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.- Cefal贸podos. La cuncha. La nataci贸n. La captura das presas. El cortejo e la puesta.
AN脡LIDOS POLIQUETOS. El modelo corporal generalizado. La locomoci贸n parapodial. Los 茅litros. Los movimientos excavadores. Poliquetos tub铆colas, perforadores, intersticiales y simbiontes. La depredaci贸n. Sediment铆voros no selectivos y selectivos superficiales y subsuperficiales. La filtraci贸n.
SIPUNC脷LIDOS. EQUI脷RIDOS. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.
CRUST脕CEOS. Generalidades: la regionalizaci贸n corporal y el ap茅ndice birr谩meo.- Remipedios. Cefaloc谩ridos. Maxil贸podos. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.- Malacostr谩ceos: Filoc谩ridos Y Eumalacostr谩ceos. La nataci贸n pleopodal y el abanico caudal. Formas reptantes: cuevas y refugios. Territorialidad. Dec谩podos Braquiuros y Anomuros: diversidad adaptativa.
LOFOFORADOS.- Briozoos. Colonias estoloniales, incrustantes, arbusculares y foli谩ceas. Colonias estenolaemadas, ctenostomadas y quilostomadas. Avicularias y vibracularias. El crecimiento colonial. La protrusi贸n del lof贸foro. La alimentaci贸n.- Menci贸n de Foron铆deos, Braqui贸podos y Ectoproctos.- Quetognatos. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.
EQUINODERMOS. El caparaz贸n dermatoesquel茅tico, la simetr铆a y la orientaci贸n.- Asteroideos. El sistema ambulacral. El enterramiento. La alimentaci贸n carn铆vora.- Ofiuroideos. La locomoci贸n braquial. El enterramiento. La alimentaci贸n.- Equinoideos. El caparaz贸n: erizos regulares e irregulares. La alimentaci贸n raspadora: la linterna de Arist贸teles. La excavaci贸n. La alimentaci贸n sediment铆vora: espinas y podios.- Holoturoideos. La orientaci贸n corporal: bivio y trivio. Los diferentes modos de vida: podios bucales. La alimentaci贸n suspens铆vora, detrit铆vora y sediment铆vora. Los t煤bulos de Cuvier.- Menci贸n de Crinoideos.- Hemicordados. Tunicados. Caracteres singulares. Modos de vida. Ecolog铆a.
CEFALOCORDADOS. VERTEBRADOS. El esqueleto axial: notocorda y columna vertebral.- Condrictios. Nataci贸n por ondas de contracci贸n. La estabilidade, direcci贸n y control de la nataci贸n. La alimentaci贸n depredadora.- Oste铆ctios. La nataci贸n. Dietas alimenticias. La alimentaci贸n rapaz y planct铆vora. Comportamiento social. Cuidados parentales.- Mam铆feros Cet谩ceos. Modificaci贸n del plan de organizaci贸n mammaliano para la vida acu谩tica. Adaptaci贸n a las variaciones de presi贸n hidrost谩tica: narcosis y descompresi贸n. La alimentaci贸n planct铆vora (Mistacocetos). La alimentaci贸n carn铆vora (Odontocetos). La ecolocaci贸n. Comunicaci贸n y comportamento social.
BARNES, R.D. (1989). Zoolog铆a de los invertebrados, McGraw Hill-Interamericana, Mexico (traducci贸n de la 5陋 ed. americana de 1987).
BARNES, R.S.K., P. CALLOW, P.J.W. OLIVE, D.W. GOLDING & J.I. SPICER. (2001). The Invertebrates: A synthesis. 3.陋 ed., Blackwell Science, Oxford.
BAYER, F.M. & H.B. OWRE. (1968). The free-living lower Invertebrates. MacMillan Company, New York.
BR奇趣腾讯分分彩A R.C. & G.J. BR奇趣腾讯分分彩A. (1990). Invertebrates. Sinauer Ass. Inc., Sunderland, Massachusetts.
CAMPBELL, A.C. (1983). Gu铆a de campo de la flora y fauna de las costas de Espa帽a y de Europa. Omega, Barcelona.
CASTRO, P. & HUBER, M.E. (2007). Biolog铆a marina, McGraw Hill-Interamericana, Mexico (traducci贸n de la 6陋 ed. en ingl茅s de 2007).
COGNETTI, G., M. SAR脕 & G. MAGAZZ脷. (2001). Biolog铆a marina, Ariel Ciencia, Barcelona.
D脥AZ, J.A. & SANTOS, T. (1998). Zoolog铆a: aproximaci贸n evolutiva a la diversidad y organizaci贸n de los animales., , Madrid: S铆ntesis.
FRETTER, V. & A. GRAHAM. (1976). A functional anatomy of Invertebrates. Academic Press, London.
FUENTE, J.A. de la, (1982). Artr贸podos. I: caracter铆sticas generales., , Salamanca: Universidad.
GARDINER, M.S. (1978). Biolog铆a de los Invertebrados. Omega, Barcelona.
HAYWARD, P.J. & J.S. RYLAND. (1975). Handbook of the Marine Fauna of North-West Europe. Oxford University Press, Oxford.
HAYWARD, P.J. & J.S. RYLAND. (1990a). The Marine Fauna of the British Isles and North-West Europe, vol 1: Introduction and Protozoans to Arthropods. Oxford Science Publications, Clarendon Press, Oxford.
HAYWARD, P.J. & J.S. RYLAND. (1990b). The Marine Fauna of the British Isles and North-West Europe, vol 2: Molluscs to Chordates. Oxford Science Publications, Clarendon Press, Oxford.
HAYWARD, P.J., T. NELSON-SMITH & C. SHIELDS. (1998). Gu铆a de identificaci贸n de la flora y fauna de las costas de Espa帽a y Europa. Omega, Barcelona.
HICKMAN, C.P., L.S. ROBERTS & A. LARSON. (2002). Zoolog铆a. Principios integrales. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.
HONDT, J.L.d', (1999). Les invertebr茅s marins m茅connus, , Par铆s: Institut Oc茅anographique
KAESTNER, A. (1970). Invertebrate Zoology, vol III. Interscience Publishers, New York.
KAESTNER, A.. (1967). Invertebrate Zoology, vol I. Interscience Publishers, New York.
KARDONG, K.V. (2007). Vertebrados: anatom铆a comparada, funci贸n, evoluci贸n., , Madrid: MacGraw Hill-Interamericana
MADER, S.S. (2008). Biolog铆a. McGraw Hill-Interamericana, Mexico (traducci贸n de la 9陋 ed. en ingl茅s de 2007).
MOUTOU, F., (1993). Los mam铆feros en su medio., , Barcelona: Plural.
RUPPERT, E.E. & BARNES, R.D. (1996). Zoolog铆a de los invertebrados. McGraw Hill-Interamericana, Mexico (traducci贸n de la 6陋 ed. americana de 1995).
VARIOS AUTORES. (2002). Galicia. Natureza. Zoolox铆a. Tomo XXXVII: Zoolox铆a I; Tomo XXXVIII: Zoolox铆a II; Tomo XXXIX: Zoolox铆a III; Tomo XL: Zoolox铆a IV. H茅rcules Edici贸ns. A Coru帽a:
YOUNG, J.Z. (1971). La vida de los Vertebrados. Omega, Barcelona.
叠脕厂滨颁础厂
CB1. Poseer y comprender conocimientos que proporcionen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que tendr谩 que ser, en gran medida, autodirigido y aut贸nomo.
GENERALES
CG1.Utilizaci贸n de criterios y m茅todos cient铆ficos en el planteamiento y resoluci贸n de problemas aplicando los conocimientos adquiridos.
CG2. Desarrollo de capacidades para aplicar conocimientos a entornos nuevos, especialmente en contextos multidisciplinares.
CG7. Desarrollo de la curiosidad cient铆fica, de la iniciativa y la creatividad.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE2. Conocimiento de la diversidad de los animales marinos y sus estrategias adaptativas.
CE14. Elaboraci贸n, discusi贸n, interpretaci贸n, asesoramiento y peritaje de informes cient铆fico-t茅cnicos, 茅ticos, legales y socioecon贸micos relacionados con el 谩mbito marino.
TRANSVERSALES
CT1. Desarrollo de las capacidades comprensivas, de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2. Desarrollo de la capacidad de razonamiento cr铆tico y autocr铆tico.
CT4. Desarrollo de la capacidad para actualizar el conocimiento de forma aut贸noma.
CT7. Desarrollo de habilidades para la divulgaci贸n de ideas en contextos tanto acad茅micos como no especializados.
Clase magistral. Clases presenciales para la exposici贸n por parte del Profesor de los contenidos del temario de teor铆a.
Tutor铆as personalizadas. Resoluci贸n a los alumnos de dudas sobre el contenido te贸rico de la asignatura.
Lecci贸n magistral: Evaluaci贸n continua de la asistencia y actitud del alumnado en las sesiones magistrales.
Calificaci贸n: 10%
Trabajo tutelado: Evaluaci贸n de los conocimientos adquiridos mediante la elaboraci贸n en grupo de un trabajo relacionado con los contenidos de la materia. La relaci贸n de trabajos ser谩 propuesta por la profesora.
Calificaci贸n: 40%
Examen de preguntas de desarrollo: Evaluaci贸n de los conocimientos adquiridos mediante la realizaci贸n de un examen escrito acerca de los contenidos de la materia.
Calificaci贸n: 50%
En la primera oportunidad se tendr谩n en cuenta las cuatro metodolog铆as. En la segunda, la evaluaci贸n se realizar谩 mediante una prueba escrita, manteni茅ndose las calificaciones de la evaluaci贸n continua obtenidas durante el curso.
Para los alumnos que no hayan realizado las actividades de evaluaci贸n continua (asistencia a clase y elaboraci贸n y presentaci贸n del trabajo), la prueba escrita supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
鈥�
Se estiman unas 75 horas totales de trabajo por parte del alumno, desagregadas del modo siguiente:
20 h: Asistencia a las clases expositivas
2 h: Tutor铆as
2 h: Para el examen escrito
1 h. Para la revisi贸n del examen
50 h: Para el trabajo personal del alumno
Se recomienda trabajar en la asignatura de forma continua. Asistencia y participaci贸n activa en las actividades docentes.
En la segunda oportunidad la evaluaci贸n se realizar谩 tambi茅n mediante una prueba escrita final, manteni茅ndose las calificaciones de la evaluaci贸n continua obtenidas a lo largo del curso.
Maria Celia Besteiro Rodriguez
Coordinador/a- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Zoology
- Phone
- 982822309
- celia.besteiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
Friday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
10.11.2024 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |
06.18.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Videoconference Classroom. Sir David Attenborough |