ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Social, Basic and Methodological Psychology
Areas: Social Psychology
Center Faculty of Psychology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | (Yes)
鈥aber analizar los factores psicosociales relacionados con el fen贸meno de la violencia grupal juvenil (bandas y grupos violentos)
鈥onocer los procesos y din谩micas grupales implicados en la violencia grupal juvenil
鈥aber desarrollar modelos, estrategias y experiencias de prevenci贸n e intervenci贸n en violencia grupal juvenil
鈥onocer el funcionamiento y caracter铆sticas de los grupos de manipulaci贸n psicol贸gica (sectas) e identificar las consecuencias psicol贸gicas de la inclusi贸n en estos grupos
鈥aber desarrollar modelos, estrategias y experiencias de intervenci贸n para miembros de estos grupos, y sus familias y contextos
1.Contextualizaci贸n social de la delincuencia y la violencia grupal juveniles: Teor铆as sociol贸gicas. Teor铆as psicosociales. Modelos integradores.
2.Bandas y grupos violentos. Conflicto intergrupal. La construcci贸n social del estigma. El Modelo del Conflicto intergrupal de E. Staub
3.Modelos y estrategias para la prevenci贸n e intervenci贸n sobre violencia grupal juvenil.
4.Grupos de manipulaci贸n psicol贸gica: caracter铆sticas principales y tipolog铆as. Procesos de influencia social y t茅cnicas de persuasi贸n coercitiva. Modelos y estrategias de prevenci贸n e intervenci贸n.
叠谩蝉颈肠补:
Instituto de la Juventud (2003). Aspectos psicosociales de la violencia juvenil. Madrid: INJUVE
Scandroglio, B., L贸pez Mart铆nez, J. y Del Carmen San Jos茅 Sebasti谩n, M. (2008). "Pandillas": grupos juveniles y conductas desviadas. La perspectiva psicosocial en el an谩lisis y la intervenci贸n. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6, 1.
Staub, E. (2003). The Psychology of Good and Evil. Cambridge: Cambridge University Press
Thornton T. N. et alt. (2000) (Comps.). Pr谩cticas 贸ptimas para la prevenci贸n de la violencia juvenil: libro de referencia para la acci贸n comunitaria. Atlanta: Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades, Divisi贸n de prevenci贸n de la Violencia.
Complementaria:
Almendros, C., G谩mez-Guadix, M., Carrobles, J.A. y Rodr铆guez-Carballeira, A. (2011). Abuso psicol贸gico en grupos manipuladores. Psicolog铆a Conductual, 19,157-182.
Davies-Rubio, A.; Blanco, A. y Mir贸n, L. (2017). Hate and revenge in the life of a repented killer. En E. Dumbar et alt. (Eds.) The psychology of hate Crimes. Santa B谩rbara, CA: Praeger.
Falkenburger, E. y Thale, G. (2008). Maras centroamericanas: Pol铆ticas p煤blicas y mejores pr谩cticas. Revista CIDOB d麓afers Internacionals, 81, 45-66.
LeBlanc, L. y Robert, M. (2012). La innovaci贸n psicosocial: planificar su implementaci贸n y difusion para prevenir la delincuencia juvenil. Universitas Psychologica, 11, 4, 1125-1134.
Paz, M. y Carrasco, M. A. (2006). Intervenci贸n psicol贸gica en agresi贸n: t茅cnicas, programas y prevenci贸n. Acci贸n Psicol贸gica, 4, 2, 83-105.
Rutter, M. Giller, H. y Hagell, A. (2002). La conducta antisocial de los j贸venes. Madrid: Cambridge University Press.
Zimbardo, P.G. (2012). El efecto Lucifer: el porqu茅 de la maldad. Barcelona: Paid贸s Ib茅rica
B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Ser capaz de realizar un an谩lisis de la realidad con base en los criterios y conocimientos cient铆ficos de la Psicolog铆a.
CG2 - Saber elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas de la disciplina, que se ajuste al contexto y a las competencias que uno/a mismo/a posee.
CG3 - Ser capaz de establecer objetivos de actuaci贸n que sean aceptables 茅ticamente, realizables y susceptibles de ser evaluados posteriormente.
CG4 - Saber formular propuestas de investigaci贸n, pertinentes y actualizadas documentalmente, a partir del conocimiento de la disciplina, de la pr谩ctica profesional y de las necesidades sociales, y llevarlas a cabo desde un punto de vista cient铆fico e innovador.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
TRANSVERSALES
CT1 - Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
CT3 - Demostrar capacidad de reflexi贸n y razonamiento cr铆tico.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE5 - Ser capaz de analizar y solventar situaciones complejas, en los 谩mbitos espec铆ficos del m谩ster, mediante el dise帽o, la programaci贸n y la implementaci贸n de estrategias para la soluci贸n de problemas.
CE6 - Ser capaz de evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas a partir de criterios 茅ticos y de calidad.
La materia incluye las siguientes metodolog铆as de ense帽anza.
SESIONES EXPOSITIVAS: en las que se presentan y explican los contenidos te贸ricos del programa.
SESIONES INTERACTIVAS: en las que se incidir谩 m谩s espec铆ficamente sobre algunos de los principales contenidos de la materia, utilizando el an谩lisis de textos y documentos (incluyendo visionado de materiales gr谩ficos espec铆ficos), el an谩lisis de casos, y el an谩lisis de programas de prevenci贸n e intervenci贸n.
REALIZACI脫N Y EXPOSICI脫N DE TRABAJOS: los estudiantes realizar谩n un trabajo de elaboraci贸n y/o evaluaci贸n de un programa de prevenci贸n o intervenci贸n en las tem谩ticas de la materia. Preferentemente ser谩 realizado en peque帽os grupos, con el objetivo de favorecer el aprendizaje colaborativo.
TUTOR脥AS: Individuales, y o grupales, presencialmente
Los materiales de apoyo gr谩fico utilizados en las clases y los guiones de las mismas estar谩n a disposici贸n de los/as estudiantes a trav茅s del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Tal como se recoge en la memoria del t铆tulo, siempre que sea posible, la materia contar谩 con la colaboraci贸n de profesores y/o profesionales expertos que, ya sea presencialmente, o por videoconferencia, participar谩n como ponentes en las sesi贸ns formativas relacionadas con su 谩rea de especializaci贸n
La evaluaci贸n del aprendizaje incluye:
Participaci贸n y realizaci贸n de actividades en las sesiones interactivas (supondr谩 un 10% de la nota final)
Realizaci贸n y presentaci贸n en el aula de un trabajo, preferentemente grupal, sobre alguno de los t贸picos del programa (supondr谩 el 60% de la nota final).
El examen, en la modalidad de informe, individual, sobre los contenidos de la materia (supondr谩 el 30% de la nota final)
La carga de actividad presencial de la materia incluye 24 horas totales, de las que 21 corresponden a clases expositivas e interactivas, y 3 a tutor铆as.
El trabajo personal del alumno, no presencial, supone un total de 51 horas.
Mar铆a Lourdes Mir贸n Redondo
Coordinador/a- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Social Psychology
- Phone
- 881813922
- marialourdes.miron [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer