ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Pedagogy and Didactics
Areas:
Didactics and School Organisation
Center
Faculty of Teacher Training
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
- Reconocer las caracter铆sticas de la sociedad actual y su influencia en la educaci贸n primaria.
- Valorar la importancia de la educaci贸n primaria en la sociedad actual.
- Identificar las principales funciones de los docentes de educaci贸n primaria.
- Ser consciente del compromiso 茅tico y socioeducativo que supone la profesi贸n docente en la actualidad.
- Desarrollar la capacidad de aprender tanto de forma aut贸noma como cooperativa.
- Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la elaboraci贸n de trabajos acad茅micos.
BLOQUE I
- La funci贸n docente en la Sociedad del Conocimiento
- Profesionalizaci贸n docente
BLOQUE II
- Pr谩ctica docente en educaci贸n primaria
- Posibilidades y limitaciones en la pr谩ctica docente
BLOQUE III
- Formaci贸n y desarrollo profesional del profesorado en escenarios complejos y cambiantes
- Cultura docente
- Modelos de investigaci贸n sobre la pr谩ctica docente en la educaci贸n primaria
Nota: la secuencia puede sufrir ciertas variaciones debido a las peculiaridades de cada grupo.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Ar脿nega, S., y Dom猫nech, J. (2001). La educaci贸n primaria: retos, dilemas y propuestas. Gra貌.
Beremejo, B., y Ballesteros, C. (Coords.) (2017). Manual de did谩ctica general para maestros de Educaci贸n Infantil y de Primaria. Pir谩mide.
G贸mez-Jarabo, I., y Caba帽ero Valencia, J. (2021). La colaboraci贸n del profesorado. En J. Gair铆n y G. Ion (Eds.), Pr谩cticas educativas basadas en evidencias. Reflexiones, estrategias y buenas pr谩cticas (pp. 241-257). Narcea.
Jorr铆n Abell谩n, I. M., Fontana Abad, M., y Rubia Avi, B. (coord.) (2021). Investigar en educaci贸n. Editorial S铆ntesis.
Imbern贸n, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. La dif铆cil tarea de ense帽ar. Gra貌.
Marcelo, C., y Vaillant, D. (2015). El ABC y D de la formaci贸n docente. Narcea.
Mart铆n, A. M., Campos, B., y P茅rez, L. (Coords.) (2021). El desarrollo de la profesi贸n docente. Una visi贸n desde la acci贸n pedag贸gica. UNED.
Ren茅s Arellano, P. (2020). Fundamentos te贸ricos de la Educaci贸n Primaria. Universidad de Cantabria.
Zabalza, M. A., y Zabalza, M. A. (2011). Profesores y profesi贸n docente: entre el ser y el estar. Narcea.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigaci贸n-acci贸n. Morata.
G贸mez-N煤帽ez, M. I., Cano-Mu帽oz, M. 脕., y Torregosa, M. S. (2020). Manual para investigar en educaci贸n: gu铆a para orientadores y docentes indagadores. Narcea.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Morata.
Hargreaves, A. (2003). Ense帽ar en la Sociedad del Conocimiento. Octaedro
Imbern贸n, F. (2014). Calidad de la ense帽anza y formaci贸n del profesorado: un cambio necesario. Octaedro.
Jim茅nez Rodr铆guez, M. A. (2019). Programar al rev茅s. El dise帽o curricular desde los aprendizajes. Narcea.
L贸pez Rup茅rez, F. (2014). Fortalecer la profesi贸n docente: un desaf铆o crucial. Narcea.
Marcelo, C., y Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. 驴C贸mo se aprende a ense帽ar? Narcea.
Marcelo, C., y Vaillant, D. (2018). Hacia una formaci贸n disruptiva de docentes. 10 claves para el cambio. Narcea.
Valle, J. M., y Manso, J. (Dirs.) (2016). La 鈥榗uesti贸n docente鈥� a debate: nuevas perspectivas. Narcea.
BIBLIOGRAF脥A PERI脫DICA
- Aula de Innovaci贸n Educativa:
- Cuadernos de Pedagog铆a:
- Eduga. Revista galega do ensino:
- M谩rgenes:
- Profesorado. Revista de curriculum y Formaci贸n del Profesorado:
- Revista Digital de Educaci贸n y Formaci贸n del Profesorado (e-CO):
- Revista Electr贸nica Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado:
- Revista Galega de Educaci贸n:
- Revista Internuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado:
GENERALES
G1 - Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos.
G3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y pluriling眉es. Fomentar la lectura y el comentario cr铆tico de textos de los diversos dominios cient铆ficos y culturales contenidos en el curr铆culo escolar.
G4 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
G10 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural.
叠脕厂滨颁础厂
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
TRANSVERSALES
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
E7 - Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al per铆odo 6- 12.
E11 - Conocer los procesos de interacci贸n y comunicaci贸n en el aula.
E12 - Abordar y resolver problemas de disciplina.
E13 - Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
E14 - Promover acciones de educaci贸n en valores orientados a la preparaci贸n de una educaci贸n activa y democr谩tica.
E15 - Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
Las distintas actividades formativas se reparten entre un horario presencial (que corresponde a las sesiones expositivas, sesiones interactivas y tutor铆as), y un horario no presencial (que implica el trabajo aut贸nomo por parte del alumnado).
Las sesiones expositivas se llevan a cabo en gran grupo, y est谩n dirigidas a la exposici贸n de contenidos, actividades de gesti贸n y coordinaci贸n de la materia, presentaci贸n de material audiovisual, etc. Tambi茅n pueden incorporar tareas del alumnado (p.e. exposici贸n de trabajos).
Durante las sesiones interactivas, realizadas en grupo mediano, los estudiantes adquieren un mayor protagonismo y, organizados en peque帽os grupos, ponen en pr谩ctica los contenidos desarrollados en los diferentes temas.
En las sesiones de peque帽o grupo (tutor铆as) se tratar谩 de dar respuesta a la resoluci贸n de problemas, conflictos y dudas que puedan surgir. Estas sesiones estar谩n especialmente encaminadas a la supervisi贸n de los trabajos de grupo. Las sesiones de tutor铆a ordinarias se dedicar谩n, fundamentalmente, a atender las necesidades individuales de cada estudiante.
El trabajo aut贸nomo fuera del aula est谩 dirigido a la realizaci贸n de tareas, tanto de car谩cter individual como grupal, relacionadas con las actividades formuladas en el aula. Algunas de estas tareas son: lectura de documentos, estudio de la materia, preparaci贸n de exposiciones orales, elaboraci贸n de informes y trabajos, b煤squedas bibliogr谩ficas, asistencia a conferencias, congresos u otras acciones formativas, etc.
Adem谩s de todo esto, en la medida en que haya recursos disponibles, se prev茅 la organizaci贸n de alguna conferencia con profesionales externos, as铆 como una pr谩ctica de campo.
Esta materia y su cuerpo docente participan en el proyecto CompetenteS impulsado por la Comisi贸n de Normalizaci贸n Ling眉铆stica de la Facultad, con el perfil de gallego y castellano. Por eso, el profesorado desarrollar谩 en lengua gallega y castellana la docencia de la materia (expositiva, interactiva y tutorial) y todas las actividades ligadas a ella, al margen de que parte de los textos escritos que el alumnado deber谩 leer pudiesen ofrecerse en otra lengua. El alumnado, por su parte, tambi茅n interactuar谩 con el profesorado normalmente en la lengua de perfil de la materia, tanto a nivel oral como escrito, tanto en las clases como en las tutor铆as, tanto en actividades presenciales como telem谩ticas o no presenciales, tanto si son s铆ncronas como as铆ncronas.
Con la finalidad de comprobar en qu茅 grado el alumnado ha logrado los objetivos previstos y ha adquirido las competencias establecidas en la Memoria del T铆tulo para esta materia, se combinar谩 la evaluaci贸n continua con un examen final.
Seguidamente se especifican los elementos que se valorar谩n:
A. Participaci贸n: 10% de la calificaci贸n final.
La puntuaci贸n total de este apartado podr谩 ser conseguida por aquellos estudiantes que, adem谩s de cumplir con el requisito de asistir a un m铆nimo del 80% de las actividades presenciales programadas, se impliquen de manera activa, y participen con actitud respetuosa, en las din谩micas que se propongan en la materia. La docente registrar谩 la asistencia y la participaci贸n por parte del alumnado.
Algunos de los criterios que se valorar谩n en este apartado son los siguientes:
鈥� Demostrar una actitud positiva, emp谩tica y respetuosa que permita, tal y como se recoge en el Estatuto del Estudiantado de la 奇趣腾讯分分彩 (Aprobado por el Claustro Universitario el 28 de noviembre de 2019), cumplir con el derecho del alumnado a recibir una docencia de calidad, en relaci贸n con el deber del profesorado de impartir las clases en las condiciones que exige la 奇趣腾讯分分彩. Si este criterio no se cumple no se tendr谩n en cuenta el resto de indicadores y, por lo tanto, no se obtendr谩 puntuaci贸n en este apartado.
鈥� Realizar intervenciones pertinentes en las din谩micas de aula y en cuantas actividades formativas se desarrollen en el marco de la materia.
鈥� Entregar las tareas que se soliciten en tiempo y forma.
鈥� Demostrar, a requerimiento de la profesora, tener conocimiento del proceso de elaboraci贸n de las tareas y de los trabajos en grupo en los que se participa, a trav茅s de las propias sesiones de clase y de las tutor铆as espec铆ficas que se realicen (individuales y grupales).
鈥� Ofrecerse como voluntaria/o, de ser el caso, para colaborar en la organizaci贸n y desarrollo de actividades que se puedan realizar a lo largo del cuatrimestre.
B. Pruebas espec铆ficas: 40% de la calificaci贸n final.
Este punto lo conforman las tareas pr谩cticas y el examen. Las tareas pr谩cticas tendr谩n un peso en la calificaci贸n del 10%. El examen ser谩, preferentemente, una prueba objetiva, que podr谩 contener, en todo caso, preguntas de diversa 铆ndole (opci贸n m煤ltiple, completar, relacionar, de desarrollo breve, etc.). Este tendr谩 un peso en la calificaci贸n del 30% y se realizar谩 en la fecha oficial.
C. Informes escritos y otras producciones: 40% de la calificaci贸n final.
En este apartado se incluye el trabajo general de la asignatura, el cual se corresponde con un proyecto interdisciplinar en el que est谩 implicada, adem谩s de esta, la materia de Sociolog铆a de la Educaci贸n. El proyecto interdisciplinar contempla dos modalidades principales: modalidad A (Aprendizaje-Servicio) y modalidad B (Aprendizaje Basado en Proyectos). A su vez, la modalidad B se divide en dos submodalidades: submodalidad B1 (proyecto de investigaci贸n) y submodalidad B2 (proyecto de creaci贸n de un producto). La docente proporcionar谩 los materiales y pautas necesarias para desarrollar de forma adecuada las tareas solicitadas.
D. Presentaciones o pruebas orales espec铆ficas: 10% de la calificaci贸n final.
Este elemento se corresponde con la presentaci贸n oral del proyecto interdisciplinar.
El alumnado que cumpla con el porcentaje de asistencia que exige la 奇趣腾讯分分彩 superar谩 la materia si alcanza la puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos totales (sobre 10). Para sumar las puntuaciones de todos los apartados es imprescindible alcanzar la puntuaci贸n m铆nima en el apartado B (Pruebas espec铆ficas) y C (Informes escritos y otras producciones). Es decir, los estudiantes deber谩n aprobar el examen, las tareas pr谩cticas y el trabajo general de la asignatura (proyecto interdisciplinar). A los estudiantes que no superen la materia les constar谩 la calificaci贸n de la parte suspensa o, de ser el caso, no presentada (NP).
El alumnado que est茅 por debajo del porcentaje de asistencia que exige la 奇趣腾讯分分彩 no tendr谩 derecho a puntuar en el apartado A (participaci贸n en el aula), no pudiendo llegar a la m谩xima calificaci贸n de la materia (10 puntos). Para sumar las puntuaciones de los apartados restantes es imprescindible alcanzar la puntuaci贸n m铆nima en el apartado B (Pruebas espec铆ficas) y C (Informes escritos y otras producciones). Es decir, los estudiantes deber谩n aprobar el examen, las tareas pr谩cticas y el trabajo general de la asignatura (proyecto interdisciplinar). A los estudiantes que no superen la materia les constar谩 la calificaci贸n de la parte suspensa o, de ser el caso, no presentada (NP).
EVALUACI脫N PARA EL ALUMNADO CON DISPENSA OFICIAL DE ASISTENCIA A CLASE
Entrar谩 en esta categor铆a el alumnado que disponga de una dispensa de asistencia a clase concedida de manera oficial (atendiendo a la Instrucci贸n 1/2017 del 27-04-2017, de la Secretar铆a General, sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias). De acuerdo con los Estatutos de la Universidad, este alumnado "tiene derecho a una atenci贸n y dise帽o de las actividades acad茅micas que faciliten la conciliaci贸n de los estudios con la vida personal, familiar y laboral" (art. 33.g), pero tambi茅n "tiene el deber de la asistencia y participaci贸n en aquellas actividades formativas que se establezcan como obligatorias en la programaci贸n docente" (art. 130.2).
A continuaci贸n, se establece el sistema de evaluaci贸n para este alumnado:
A. Participaci贸n: 10% de la calificaci贸n final.
La puntuaci贸n total de este apartado podr谩 ser conseguida por aquellos estudiantes que asistan a las sesiones de clase o tutor铆as obligatorias que la docente determine con la debida antelaci贸n y participen de manera proactiva en la materia. La docente registrar谩 la asistencia y la participaci贸n por parte del alumnado.
Algunos de los criterios que se valorar谩n en este apartado son los siguientes:
鈥� Establecer contacto con la docente en la semana en la que se conceda la dispensa de asistencia a clase.
鈥� Participar en las sesiones que se establezcan como obligatorias.
鈥� Participar en las tutor铆as obligatorias para el seguimiento del proceso de elaboraci贸n del proyecto interdisciplinar (PI), demostrando que se ha le铆do con detenimiento la gu铆a docente para la elaboraci贸n del PI y toda la documentaci贸n relacionada con el proyecto.
鈥� Entregar las tareas que se soliciten en tiempo y forma.
B. Pruebas espec铆ficas: 40% de la calificaci贸n final.
Este punto lo conforma el examen. El examen podr谩 contener preguntas de diversa 铆ndole (opci贸n m煤ltiple, completar, relacionar, de desarrollo breve, etc.). Este se realizar谩 en la fecha oficial.
C. Informes escritos y otras producciones: 40% de la calificaci贸n final.
En este apartado se incluye el trabajo general de la asignatura, el cual se corresponde con un proyecto interdisciplinar en el que est谩 implicada, adem谩s de esta, la materia de Sociolog铆a de la Educaci贸n. Para el alumnado con dispensa de asistencia se contempla solamente la modalidad B (Aprendizaje Basado en Proyectos) que se divide en dos submodalidades: submodalidad B1 (proyecto de investigaci贸n) y submodalidad B2 (proyecto de creaci贸n de un producto). La docente proporcionar谩 los materiales y pautas necesarias para desarrollar de forma adecuada las tareas solicitadas.
D. Presentaciones o pruebas orales espec铆ficas: 10% de la calificaci贸n final.
Este elemento se corresponde con la presentaci贸n oral del proyecto interdisciplinar.
El alumnado con dispensa de asistencia superar谩 la materia si alcanza la puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos totales (sobre 10). Para sumar las puntuaciones de todos los apartados es imprescindible alcanzar la puntuaci贸n m铆nima en el apartado B (Pruebas espec铆ficas) y C (Informes escritos y otras producciones). Es decir, los estudiantes deber谩n aprobar el examen y el tra bajo general de la asignatura (proyecto interdisciplinar). A los estudiantes que no superen la materia les constar谩 la calificaci贸n de la parte suspensa o, de ser el caso, no presentada (NP).
OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EVALUACI脫N DE LA ASIGNATURA:
- RECUPERACI脫N DE LA ASIGNATURA: aquellos estudiantes que no superen la materia en el periodo ordinario (1陋 oportunidad) deber谩n recuperar la parte o partes suspensas. Ser谩n objeto de recuperaci贸n los apartados B (pruebas espec铆ficas) y C (informes escritos y otras producciones). En lo que respecta al apartado C se establece lo siguiente: si en la 1陋 oportunidad se adopt贸 la modalidad A los estudiantes deber谩n realizar un nuevo proyecto en la modalidad B; si en la 1陋 oportunidad se adopt贸 la modalidad B el alumnado continuar谩 en la misma modalidad; si en la 1陋 oportunidad no se present贸 el proyecto interdisciplinar el alumnado deber谩 realizar la modalidad B1 (proyecto de investigaci贸n). La fecha l铆mite de entrega se corresponde con la fecha oficial del examen de 2陋 oportunidad.
- ESTUDIANTES REPETIDORES/AS (2陋 y/o sucesivas convocatorias): al alumnado que hubiera estado matriculado en la materia y hubiera superado el requisito de asistencia en alguno de los dos cursos anteriores (siempre que esta hubiera sido impartida por el profesorado que figura en el programa del curso acad茅mico vigente) se le conservar谩 las calificaciones obtenidas en las tareas pr谩cticas, el examen y el trabajo general de la asignatura (proyecto interdisciplinar), siempre y cuando se hubieran aprobado. El alumnado que hubiera estado matriculado en la materia y no hubiera superado el requisito de asistencia en alguno de los dos cursos anteriores ser谩 evaluado seg煤n el sistema y criterios de evaluaci贸n establecidos en el curso acad茅mico en vigor para cada una de las situaciones contempladas en relaci贸n con el alumnado (ordinario/dispensa).
Nota: para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios, tareas o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo dispuesto en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�, que establece que 鈥渓a realizaci贸n fraudulenta de cualquier ejercicio o prueba requerida en la evaluaci贸n de una asignatura supondr谩 la calificaci贸n de suspenso en la correspondiente convocatoria, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno/a infractor/a. Se considera fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citaciones a los autores y las fuentes鈥�.
Al tratarse de una asignatura de 6 cr茅ditos ECTS, el alumnado dispone de 150 horas de trabajo, distribuidas de la siguiente manera:
Tiempo dedicado a la actividad presencial: 51 horas.
- Actividades en gran grupo: 24 horas.
- Actividades en grupo mediano: 24 horas.
- Actividades programadas de tutor铆a y supervisi贸n: 3 horas.
Tiempo de trabajo aut贸nomo del alumnado fuera del aula: 99 horas.
- Asistencia regular a las sesiones presenciales y participaci贸n activa en las mismas.
- Entrega en tiempo y forma de los trabajos y actividades que se propongan.
- Dominio de las competencias digitales b谩sicas.
- Acceso regular al aula virtual y al correo electr贸nico.
ASISTENCIA A CLASE
Tal y como se recoge en la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (Acuerdo del Consejo de Gobierno del 25-03-2010), la asistencia a clase facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la asignatura, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥�. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que es obligatoria la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase, salvo en los casos en que se haya aprobado la exenci贸n de docencia/dispensa de asistencia. Los alumnos/as que se encuentren en esta situaci贸n deber谩n tener en cuenta las condiciones establecidas en el sistema de evaluaci贸n.
Para justificar las faltas de asistencia a clase, el alumnado deber谩 presentar a las docentes de la asignatura la justificaci贸n de la causa que ha motivado la ausencia en un plazo m谩ximo de 10 d铆as.
Para m谩s informaci贸n se puede consultar la Normativa de asistencia a clase en los estudios adaptados al EEES (Acuerdo del Consejo de Gobierno del 25-03-2010).
PROCESO DE ENSE脩ANZA-APRENDIZAJE
El proceso de ense帽anza-aprendizaje que se desarrolla en esta materia (tutor铆as/sesiones de aula) es un proceso privado entre docentes y discentes, esto es, un proceso de comunicaci贸n e intercambio acad茅mico entre ambas partes (docente/s de la materia y alumnado matriculado en ella).
ALUMNADO CON NECESIDADES 贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂 DE APOYO EDUCATIVO
Todo aquel alumnado que precise de alg煤n tipo de adaptaci贸n por caracter铆sticas de NEAE (Necesidades Espec铆ficas de Apoyo Educativo) deber谩 solicitarlo, pero solo se tendr谩n en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados y comunicados por el SEPIU (Servicio de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria: ). Se recomienda al alumnado realizar las gestiones oportunas con este Servicio a la mayor brevedad posible con el fin de acordar y realizar las adaptaciones curriculares y/o evaluativas pertinentes en la asignatura.
COMUNICACI脫N ENTRE ALUMNADO 鈥� PROFESORADO
El alumnado har谩 uso del correo electr贸nico oficial de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es) en su comunicaci贸n con el profesorado. No se aceptar谩n medios externos salvo en casos debidamente justificados.
USO DE HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES
Ser谩 obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales que la 奇趣腾讯分分彩 pone a disposici贸n de la comunidad universitaria en el marco acad茅mico: campus virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por Facultades y autorizadas como herramientas institucionales por parte de la 奇趣腾讯分分彩.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Los trabajos realizados por el alumnado en el marco de la materia deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual. En el caso de tener que hacer entrega de un trabajo impreso, es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�.
- No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el siguiente enlace:
UTILIZACI脫N DE APARATOS ELECTR脫NICOS EN EL AULA
Solo se emplear谩n con fines acad茅micos siguiendo las indicaciones de la docente. Queda restringido el uso de los aparatos electr贸nicos en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
PROTECCI脫N DE DATOS
En esta materia es obligatorio el cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos. Se puede consultar m谩s informaci贸n en el siguiente enlace: /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Eva Maria Barreira Cerqueiras
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 982821017
- evamaria.barreira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Jesica Nu帽ez Garcia
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- jesica.nunez [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Alba Maria Souto Seijo
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 982821006
- albamaria.souto [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 23 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Spanish | Classroom 23 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 23 |
Thursday | |||
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 29 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Spanish | Classroom 23 |
19:00-20:30 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 29 |
01.13.2025 19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 29 |
01.13.2025 19:00-21:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 29 |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 22 |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 22 |