ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La materia "Organizaci贸n y Gesti贸n del Aula", que forma parte de la formaci贸n b谩sica para el alumnado del Grado en Educaci贸n Infantil, se imparte en el segundo curso y pertenece al m贸dulo denominado "Organizaci贸n del espacio escolar, los materiales y las habilidades docentes".
Junto con otras ya estudiadas en el primer a帽o del Grado (Did谩ctica y Profesi贸n docente, Observaci贸n y an谩lisis: sujetos y procesos educativos) y algunas m谩s que se estudiar谩n en este curso (Dise帽o y desarrollo curricular; Proyectos e innovaci贸n en el aula; Observaci贸n y an谩lisis: Escuela y contexto, y la Escuela Inclusiva y las necesidades educativas especiales) constituyen un bloque formativo con una fuerte complementariedad interna y orientado a sentar firmemente las bases did谩cticas y curriculares de la formaci贸n de los/as futuros/as Maestros/as de Educaci贸n Infantil.
El objetivo principal de la asignatura de "Organizaci贸n y Gesti贸n del aula" es capacitar al alumnado del Grado en Educaci贸n Infantil con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que les permitan: planificar, programar, intervenir y evaluar en el aula y otros contextos educativos de ense帽anza y aprendizaje de la Educaci贸n Infantil en el primer y segundo ciclo, partiendo de la observaci贸n de las necesidades e intereses de los ni帽os y ni帽as y de su desarrollo.
Para lograr este objetivo general y desarrollar las competencias que se establecen en el Plan de Estudios para esta materia, se proponen los siguientes objetivos espec铆ficos:
OBJETIVOS REFERIDOS AL SABER
- Conocer los fundamentos pedag贸gicos y legislativos que orientan la intervenci贸n educativa en Educaci贸n Infantil.
- Identificar y analizar los elementos que conforman el ambiente de vida y aprendizaje en los centros de Educaci贸n Infantil.
- Conocer los diferentes modelos actuales de Educaci贸n Infantil y analizar sus implicaciones en la organizaci贸n y gesti贸n del aula.
- Comprender la necesidad, caracter铆sticas y estrategias metodol贸gicas del per铆odo de adaptaci贸n del primer y segundo ciclo de Educaci贸n Infantil, as铆 como las estrategias de intervenci贸n para promover la continuidad educativa entre ciclos y etapas.
- Reconocer el valor educativo de los momentos de la vida cotidiana y sus implicaciones para el desarrollo de la salud f铆sica y emocional de las ni帽as y los ni帽os.
OBJETIVOS REFERIDOS AL SABER HACER
- Elaborar diferentes dise帽os de espacios de aula y su equipamiento considerando los aspectos estructurales y funcionales de la organizaci贸n.
- Dise帽ar ambientes de aprendizaje en las clases de 0 a 3 y de 3 a 6 a帽os, atendiendo a criterios de calidad y teniendo en cuenta los diferentes modelos did谩cticos.
- Aprender a observar y documentar los diferentes entornos de vida y aprendizaje, considerando sus dimensiones f铆sicas, temporales, funcionales y relacionales.
- Dise帽ar estrategias de intervenci贸n educativa y propuestas did谩cticas centradas en los contextos y las necesidades de la infancia.
OBJETIVOS REFERIDOS AL SABER SER
- Analizar y evaluar cuales son las actitudes 茅ticas necesarias para trabajar con ni帽as y ni帽os peque帽os.
- Manifestar una actitud de escucha para descubrir y considerar las necesidades f铆sicas, relacionales y emocionales de los ni帽os y ni帽as.
- Aprender a respetar las necesidades b谩sicas de ni帽os y ni帽as: ritmos, intereses, iniciativa... respondiendo a ellas con la organizaci贸n adecuada de espacios, materiales, actividades y relaciones.
Teniendo como punto de partida los contenidos recopilados para esta asignatura en la Memoria Verificada del T铆tulo del Grado en Educaci贸n Infantil, se establecen los siguientes bloques tem谩ticos:
Bloque 1潞. Punto de partida: necesidades b谩sicas de cada ni帽o o ni帽a, fundamentaci贸n te贸rica y legislaci贸n.
- Tema 1. Respuesta educativa y organizativa a las necesidades b谩sicas de cada ni帽o o ni帽a.
- Tema 2. Modelos de educaci贸n infantil y principales implicaciones en la organizaci贸n y gesti贸n del aula. Legislaci贸n.
Bloque 2潞. Organizaci贸n de espacios, materiales y tiempos. Las relaciones y actividades de juego y aprendizaje.
- Tema 3. El ambiente de ense帽anza y aprendizaje en el primer y segundo ciclo de Educaci贸n Infantil: organizaci贸n de espacios y materiales.
- Tema 4. El ambiente de ense帽anza y aprendizaje en el primer y segundo ciclo de Educaci贸n Infantil: los tiempos y las rutinas.
- Tema 5. El marco adecuado para un aprendizaje activo en el primer y segundo ciclo de Educaci贸n Infantil: situaciones de peque帽o grupo, talleres.
- Tema 6. El aula como comunidad. Relaciones.
Bloque 3潞. Momentos espec铆ficos y relaci贸n escuela-familia.
- Tema 7. Momentos espec铆ficos a tener en cuenta en la organizaci贸n y gesti贸n del aula: per铆odo de adaptaci贸n y otras transiciones.
- Tema 8. La organizaci贸n y gesti贸n de un aula como tarea compartida con el equipo docente y con la familia.
Esta estructura de contenidos aportar谩 al alumnado los conocimientos necesarios para: la dinamizaci贸n de un aula, la organizaci贸n de un aula por rincones, la comprensi贸n de las repercusiones de la implicaci贸n del maestro o maestra en el juego del ni帽o o ni帽a, la valoraci贸n de la importancia del papel de la observaci贸n para intervenir en el dise帽o de un aula, la presentaci贸n y disposici贸n de materiales did谩cticos adecuados al momento evolutivo de los ni帽os y ni帽as, la valoraci贸n de la necesidad de dar tiempo a las ni帽as y a los ni帽os, la reflexi贸n sobre el papel de la ense帽anza y aprendizaje teniendo como punto de partida el respeto a la infancia... Todos estos contenidos son aspectos clave para desarrollar el trabajo en un aula de Educaci贸n Infantil, tanto en el primer como en el segundo ciclo.
叠脕厂滨颁础:
Ant贸n, M. (2007). Planificar la etapa 0-6: Compromiso de sus agentes y pr谩ctica cotidiana. Gra贸.
Paniagua, G. y Palacios, J. (2005). Educaci贸n Infantil: Respuesta educativa a la diversidad. Alianza Editorial.
Hohmann, M. y Weikart, D. (1997). Educar a crian莽a. Funda莽ao Calouste Gulbenkian.
COMPLEMENTARIA:
Abad, J. y Ruiz, A. (2011). El juego simb贸lico. Gra贸.
Alpi, L. y otras (2003). Adaptaci贸n a la escuela infantil. Narcea.
Bassedas, E. Huguet, T. y Sol茅, I. (2005). Aprender y ense帽ar en Educaci贸n infantil. Gra贸.
Bondioli, A. y Nigito, G. (2011). Tiempos, espacios y grupos: El an谩lisis y la evaluaci贸n de la organizaci贸n en la escuela infantil. Gra贸.
Borghi, Q. (2008). Los talleres en educaci贸n infantil. Gra贸.
Borghi, Q. (2010). Educar en el 0-3: La pr谩ctica reflexiva en los nidi d麓infanzia. Gra贸.
Brazelton, T. B. y Greenspan, S. I. (2005). Las necesidades b谩sicas de la infancia: lo que cada ni帽o o ni帽a precisa para vivir, crecer y aprender. Gra贸.
Falk, J. (2008). L贸czy, educaci贸n infantil. Octaedro.
Ferrad谩s, L., Franco, J. P. y Llinares, C. (2019). El ambiente es el curr铆culo. Espacios y materiales para el bienestar y el desarrollo en la escuela infantil de Tui. RELAdEI: REvista LAtinoamericana de Educaci贸n Infantil, 8(1), 45-58.
Goldschmied, E. y Jackson, S. (2000). La educaci贸n infantil de 0 a 3 a帽os. Morata.
Iba帽ez, C. (2008). El proyecto de Educaci贸n Infantil y su pr谩ctica en el aula. La Muralla.
Lagu铆a, M陋 J. y Vidal, C. (2008). Rincones de actividad en el aula Infantil (0-6 a帽os). Gra贸.
Majem, T. y 脫dena, P. (2007). Descubrir jugando. Octaedro-Rosa Sensat.
Montessori, M. (2003). El m茅todo de la Pedagog铆a cient铆fica aplicado a la educaci贸n de la infancia. Biblioteca Nueva.
Sainz de Vicu帽a, P. (2010). Educar en el aula de 2 a帽os: Una propuesta metodol贸gica. Gra贸.
Vila, B. y Cardo, C. (2008). Material sensorial (0-3 a帽os). Gra贸.
Zabalza, M.A. (1996). Calidad en la Educaci贸n Infantil. Narcea.
REVISTAS DE REFERENCIA:
- Aula de Infantil.
- Cuadernos de Pedagog铆a.
- EDUGA. Revista Galega do Ensino.
- Infancia: Educar de 0 a 6 a帽os.
- Infancia Latinoamericana.
- RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educaci贸n Infantil.
- Revista Galega de Educaci贸n.
- Young Children.
La Memoria Verificada del T铆tulo de Grado establece que esta asignatura contribuye a la adquisici贸n por parte del alumnado de las siguientes competencias:
COMPETENCIAS GENERALES
G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G3 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Saber observar sistem谩ticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n y, en particular, de la televisi贸n en la primera infancia.
G11 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejora la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
E19 - Comprender que la din谩mica diaria en educaci贸n infantil es cambiante en funci贸n de cada estudiante, grupo y situaci贸n y saber ser flexible en el ejercicio de la funci贸n docente.
E20 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de 谩nimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso arm贸nico e integral de los estudiantes.
E21 - Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atenci贸n a cada estudiante, as铆 como en la planificaci贸n de las secuencias de aprendizaje y en la organizaci贸n de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del per铆odo 0-3 y del per铆odo 3-6.
E22 - Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
T4 - Competencia informacional.
Se combinan sesiones expositivas, con un car谩cter m谩s te贸rico, con sesiones interactivas m谩s centradas en la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos. En esta materia, es esencial integrar la teor铆a y la pr谩ctica, a trav茅s de una metodolog铆a que permita construir de forma grupal los conocimientos pr谩cticos y te贸ricos. Esta metodolog铆a participativa produce un enriquecimiento tanto del docente como del alumno y alumna, en el que se potencia la relaci贸n entre alumnado y profesorado/alumnado, teniendo este 煤ltimo mayor responsabilidad e implicaci贸n en la construcci贸n de su conocimiento.
En las clases expositivas se potenciar谩, en la medida de lo posible, el debate y la reflexi贸n en el transcurso de la presentaci贸n de los contenidos empleando las siguientes estrategias: an谩lisis de fotograf铆as de espacios de aulas organizadas de Educaci贸n Infantil; visualizaci贸n de v铆deos de buenas pr谩cticas sobre la Educaci贸n Infantil; elaboraci贸n de presentaciones con apoyo de material audiovisual sobre los contenidos de la materia...
En las sesiones interactivas, siguiendo el contenido de cada tema, se solicitar谩n diversos trabajos pr谩cticos que se desarrollar谩n en el aula (exploraci贸n de sitios web, observaci贸n e investigaci贸n en el aula, simulaci贸n de roles, debates sobre los contenidos...) y otros que se especificar谩n al inicio del curso escolar y que el alumnado tendr谩 que elaborar y entregar (an谩lisis de textos, elaboraci贸n de propuestas pr谩cticas, exposiciones orales con apoyo de material audiovisual...). Cuando se proponga el establecimiento de grupos de trabajo, para desarrollar informes escritos y otras producciones, los grupos estar谩n conformados -de forma orientativa- por 5 personas (en todo caso, se especificar谩 en cada tarea solicitada).
El Campus Virtual proporcionar谩 un entorno virtual con diversas herramientas para favorecer los procesos de ense帽anza-aprendizaje y una buena integraci贸n de la docencia. En concreto, se utilizar谩 el aula virtual de esta materia para: hacer un seguimiento del trabajo de las alumnas y los alumnos, llevar a cabo la comunicaci贸n entre el alumnado y el profesorado, entregar las actividades solicitadas y recopilar el contenido y los recursos de cada tema, potenciando el trabajo aut贸nomo del alumnado.
En la materia se prev茅 el desarrollo de, por lo menos, una pr谩ctica de campo compartida con otras del curso (visita a un centro, encuentro con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones...) en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
La atenci贸n al alumnado se ver谩 reforzada con el desarrollo de tutor铆as, que tendr谩n un car谩cter fundamentalmente personalizado o en peque帽os grupos y se llevar谩n a cabo en el horario espec铆ficamente dedicado a tal fin por el profesorado de la materia. Estas sesiones posibilitar谩n el desarrollo te贸rico-pr谩ctico de la materia y la orientaci贸n de los trabajos que se realicen a lo largo del curso.
Partiendo de los rangos de porcentaje de calificaci贸n que estipula la Memoria para la Verificaci贸n del T铆tulo del Grado, y desde una perspectiva de evaluaci贸n continua, se establecen los siguientes elementos para la calificaci贸n final de esta asignatura:
1) PARTICIPACI脫N EN EL AULA
Tendr谩 un peso del 10% (1 punto) de la nota final. Se valorar谩n las preguntas y sugerencias planteadas por los estudiantes, las respuestas a los interrogantes formulados por la docente y la realizaci贸n de peque帽as tareas implicadas en el seguimiento continuo de la materia (estudio de materiales, b煤squeda de informaci贸n...). Para establecer la puntuaci贸n final de este apartado, se emplear谩 la observaci贸n directa, las notas tomadas por la profesora y un registro de tareas realizadas.
2) PRUEBA ESPEC脥FICA
Tendr谩 un valor m谩ximo del 40% en la calificaci贸n final (4 puntos). Para hacer el promedio con las otras calificaciones ser谩 necesario alcanzar un m铆nimo de 2 puntos. El examen al final del semestre versar谩 sobre el contenido del programa y consistir谩 en una prueba de preguntas tipo test y/o de varias preguntas cortas. Esta prueba se realizar谩 en la fecha que establezca el calendario oficial de la Facultad.
3) INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES
El peso total en la nota final ser谩 del 40% (4 puntos). Consistir谩 en la elaboraci贸n de trabajos grupales y/o individuales relacionados con la organizaci贸n y gesti贸n de un aula de Educaci贸n Infantil. La suma de los trabajos solicitados tendr谩 que superar los 2 puntos para que haga media con las otras calificaciones.
Los criterios de evaluaci贸n son los siguientes:
- Los trabajos deben de ser originales. Si se detecta la entrega de un trabajo copiado, supondr谩 el suspenso de la asignatura y la evaluaci贸n del alumno o alumna en la pr贸xima oportunidad, seg煤n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones sobre la realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas:
- Adecuaci贸n de la tarea presentada a lo solicitado y entrega en plazo de todas las actividades.
- Claridad y coherencia en la redacci贸n de los contenidos de los trabajos.
- Aspectos formales adecuados: portada, 铆ndice, referencias bibliogr谩ficas...
En la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos se seguir谩n las normas APA: Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. Washington: APA, 2020. Hay ejemplares disponibles en la Biblioteca de la 奇趣腾讯分分彩.
Puede consultarse m谩s informaci贸n en el siguiente enlace:
4) OTRAS APORTACIONES: PRESENTACIONES ORALES
El valor m谩ximo en la nota final ser谩 del 10% (1 punto). Consistir谩 en la presentaci贸n presencial y/o virtual de los trabajos grupales y/o individuales solicitados.
Los criterios de evaluaci贸n son los siguientes:
- Explicaci贸n comprensible de los contenidos.
- Exposici贸n fluida.
- Uso adecuado del lenguaje no verbal.
- Adecuada presentaci贸n audiovisual (de ser el caso) y manejo de la misma.
Para obtener una evaluaci贸n positiva en la asignatura, ser谩 necesario llevar a cabo y entregar en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas, as铆 como superar cada una de ellas en los t茅rminos ya establecidos. En el caso de que un alumno o alumna obtenga un suspenso en la primera oportunidad de evaluaci贸n se conservar谩 la nota de los elementos aprobados para la segunda oportunidad.
Se recuerda que la Universidad de Santiago de Compostela es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria -tal como se especifica para los grados adaptados al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior-, siendo un requisito para la evaluaci贸n. Se pasar谩 lista de firmas. La justificaci贸n de las faltas de asistencia se ajustar谩 a la normativa correspondiente:
Se atender谩n las siguientes excepciones:
EXENCI脫N DE DOCENCIA
El alumnado que por alguna causa justificada no pueda asistir a las clases expositivas de forma continuada deber谩 contar con una exenci贸n de docencia, que deber谩 de solicitar teniendo en cuenta los criterios establecidos en la normativa:
Si este es el caso, se deber谩 informar al profesorado de esta asignatura, en un plazo m谩ximo de una semana a partir de la concesi贸n de la exenci贸n, para establecer con el alumno o alumna cual ser谩 el seguimiento tutorial para estar al tanto de lo que se est谩 trabajando en las sesiones expositivas. La asistencia a las sesiones interactivas es obligatoria.
En vez del elemento 1 "Participaci贸n en el aula" (10%) contemplado para el alumnado con asistencia regular, el alumnado con exenci贸n de docencia realizar谩 un trabajo te贸rico sobre la materia siguiendo las indicaciones del profesorado. La realizaci贸n de las presentaciones orales (elemento 4) tendr谩 lugar en el horario de las sesiones interactivas.
DISPENSA DE ASISTENCIA
El alumnado que por alguna causa justificada no pueda asistir a todas las clases de forma continuada deber谩 tener una dispensa de asistencia, que deber谩 solicitar teniendo en cuenta los motivos y criterios establecidos en la normativa:
Si este es el caso, se deber谩 informar al profesorado de esta asignatura, en un plazo m谩ximo de una semana a partir de la concesi贸n de la dispensa, para dise帽ar un plan de trabajo con la evaluaci贸n correspondiente.
En vez del elemento 1 "Participaci贸n en el aula" (10%) contemplado para el alumnado con asistencia regular, el alumnado con dispensa de asistencia realizar谩 un trabajo te贸rico-pr谩ctico sobre la materia siguiendo las indicaciones del profesorado. La realizaci贸n de las presentaciones orales (elemento 4) tendr谩 lugar en la fecha y en el horario que acuerden los docentes y el alumnado.
La Memoria para la Verificaci贸n del T铆tulo del Grado recoge que el alumnado tiene que realizar dos tipos de actividades: presenciales y de trabajo aut贸nomo, para conseguir las 150 horas planificadas para esta materia, que se distribuyen como se especifica a continuaci贸n:
Actividades presenciales (51 horas)
- 24 horas de actividades de grupo expositivo
- 24 horas de actividades de grupo interactivo.
- 3 horas de tutor铆as.
Actividades de trabajo aut贸nomo (99 horas)
- 35 horas para preparar actividades derivadas del grupo expositivo.
- 45 horas para preparar actividades del grupo interactivo.
- 19 horas de tutor铆as.
- Lectura detenida, reflexiva y cr铆tica del Programa de la materia en sus diversos apartados.
- Llevar al d铆a la materia, pues la evaluaci贸n es continua.
- Asistir con regularidad a todas las clases, elaborar y presentar en los plazos que se estipulen los trabajos solicitados, pues todos los temas se van complementando entre s铆, lo que implica una visi贸n sistem谩tica de la materia.
- Realizar lecturas complementarias de libros y revistas especializadas, recomendadas por el profesorado, que posibiliten una comprensi贸n globalizada de los contenidos de la materia.
- Preguntar todas las dudas tanto en las clases presenciales, como en las tutor铆as o bien por correo electr贸nico.
- Mostrar, tanto en las intervenciones en la clase como en los trabajos escritos, una actitud 茅tica, de respecto, de valoraci贸n y de compromiso con la infancia.
El alumnado que tenga alg煤n tipo de Necesidad Espec铆fica de Apoyo Educativo, y precise alguna adaptaci贸n o apoyo determinado, deber谩 solicitarlo al profesorado, pero solo se tendr谩n en cuenta a estos efectos aquellos casos que fuesen valorados e informados por el Servicio de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria (SEPIU).
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual. De solicitarse alg煤n trabajo impreso, se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: /es/servicios/area/igualdad/cultura-institucional
OBLIGATORIEDAD DEL USO DEL CORREO INSTITUCIONAL: El alumnado deber谩 utilizar el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (rai.usc.es) para su comunicaci贸n con el profesorado.
OBLIGATORIEDAD DE EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
USO DEL TEL脡FONO M脫VIL: Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo, siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabilizando al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de una utilizaci贸n no adecuada del mismo.
PRIVACIDAD DE LA ENSE脩ANZA-APRENDIZAJE (clases/tutor铆as): tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje es un proceso privado; entendiendo privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
OBLIGATORIEDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCI脫N DE DATOS: Se seguir谩 la normativa de privacidad y protecci贸n de datos personales disponible en /驳濒/颈苍蝉迟颈迟耻肠颈辞苍补濒/驳辞产别谤苍辞/补谤别补/苍辞谤尘补迟颈惫补/辫谤辞迟别肠肠颈辞苍-鈥
Esther Vila Cou帽ago
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813831
- esther.vila [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_02 (Can - L) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
Tuesday | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Cam) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
13:30-15:00 | Grupo /CLIS_03 (M - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
01.14.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
06.19.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 2潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |