ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Labour and Social Security Law
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocimiento y comprensi贸n del 谩mbito del Derecho del Trabajo. Distinci贸n entre el trabajo incluido en dicho 谩mbito y el sometido a normas pertenecientes a otros sectores del ordenamiento jur铆dico.
- Conocimiento del sistema de fuentes de Derecho del Trabajo y de sus especialidades, tanto en relaci贸n con las normas en s铆, como en relaci贸n con su aplicaci贸n e interpretaci贸n.
- Conocimiento del contrato de trabajo como instrumento a trav茅s del que se presta el trabajo objeto del Derecho del Trabajo. En concreto, de la intermediaci贸n entre la oferta y demanda de trabajo, de los elementos del contrato (partes, objeto, causa, etc.) y de los tipos o modalidades del contrato de trabajo.
- Conocimiento de las obligaciones que derivan de la celebraci贸n del contrato de trabajo.
- Conocimiento de las vicisitudes que pueden afectar al contrato de trabajo.
- Conocimiento de los poderes del empresario.
- Identificar el tipo de trabajo incluido en el 谩mbito de aplicaci贸n de la legislaci贸n laboral.
- Identificaci贸n de los trabajos constitutivos de relaciones laborales comunes u ordinarias y de relaciones laborales de car谩cter especial.
- Conocimiento de las particularidades del sistema de fuentes del Derecho del Trabajo. En concreto, las singularidades de las 鈥渘ormas comunes鈥, el significado del convenio colectivo y las t茅cnicas que rigen la selecci贸n de la norma aplicable y su interpretaci贸n.
- Conocimiento de la dogm谩tica del contrato de trabajo: partes, capacidad, consentimiento, etc.
- Conocimiento de los problemas asociados a la celebraci贸n del contrato de trabajo y a la utilizaci贸n de las diversas modalidades de 茅ste.
- Conocimiento de la intermediaci贸n entre la oferta y demanda de trabajo en Espa帽a.
- Conocimiento de la protecci贸n del trabajador en los supuestos de interposici贸n en el mercado de trabajo caracterizados por la presencia de una descentralizaci贸n productiva.
- Conocimiento del contenido de la obligaci贸n de trabajar.
-Conocimiento y comprensi贸n de los instrumentos de determinaci贸n cuantitativa y cualitativa de la prestaci贸n de trabajo (clasificaci贸n profesional y tiempo de trabajo).
- Conocimiento de la obligaci贸n salarial, de la estructura y tipos de salario y de las instituciones de protecci贸n del cr茅dito salarial.
- Conocimiento del contenido de otras obligaciones del empresario.
- Conocimiento de los poderes empresariales de organizaci贸n, control y disciplinario.
- Identificaci贸n del supuesto de hecho determinante de la sucesi贸n de empresa y de los efectos de 茅sta.
- Conocimiento de las causas, formalizaci贸n y efectos de la suspensi贸n y extinci贸n del contrato de trabajo.
I. CONCEPTO Y 脕MBITO DEL DERECHO DEL TRABAJO
Lecci贸n 1陋. EL DERECHO DEL TRABAJO Y SU OBJETO
I. El trabajo objeto del Derecho del Trabajo: 1) Trabajo necesario y productivo. 2) Trabajo personal y libre. 3) Trabajo por cuenta ajena. 4) Trabajo dependiente.- II. El trabajo en otros contratos: 1) Ejecuciones de obra. 2) Mandatos. 3) Socio industrial. 4) Trabajo cooperativo.
Lecci贸n 2陋. RELACIONES LABORALES DE CAR脕CTER ESPECIAL Y PRESTACIONES DE SERVICIOS EXCLUIDAS
I. Representantes de comercio.- II. Personal de alta direcci贸n.- III. Personal al servicio del hogar familiar.- IV. Deportistas.- V. Artistas.- VI. Trabajos penitenciarios. Otras relaciones laborales de car谩cter especial. VII. Funcionarios p煤blicos y personal al servicio de la Administraci贸n.- VIII. Transportistas con veh铆culo propio.- IX. El trabajo aut贸nomo. X. Trabajos familiares.- XI. Servicios amistosos, ben茅volos o de buena vecindad.- XII. Prestaciones personales obligatorias. Trabajos temporales de colaboraci贸n social.
II. FUENTES
Lecci贸n 3陋. DERECHO INTERNO, INTERNACIONAL Y DE LA UNI脫N EUROPEA
I. La Constituci贸n.- II. El papel de la ley y del reglamento.- III. Normas de las comunidades aut贸nomas.-IV. Normas internacionales; en especial la actividad normativa de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo.- IV. Normas sociales de la Uni贸n Europea.
Lecci贸n 4陋. LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES
I. Los convenios colectivos: 1) Concepto y eficacia. 2) Tipos. Los convenios colectivos "extraestatutarios".- II. Laudos arbitrales.- III. Resoluciones de extensi贸n de convenios colectivos.- VI. La costumbre laboral.- VII. Otros instrumentos normativos.- VIII. Los principios generales del derecho.- IX. Supletoriedad del Derecho com煤n.
Lecci贸n 5陋. INTERPRETACI脫N Y APLICACI脫N DE LAS NORMAS LABORALES
I. La jurisprudencia.- II. Resoluciones administrativas.- III. Principios de aplicaci贸n e interpretaci贸n de las normas laborales: 1) Jerarqu铆a normativa. Norma m铆nima y norma m谩s favorable. 2) Condici贸n m谩s beneficiosa adquirida. 3) Irrenunciabilidad de los derechos. 4) "Pro operario".
III. CONTRATO DE TRABAJO Y EMPLEO
Lecci贸n 6陋. CONCEPTO Y PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO
I. Concepto de contrato de trabajo. Naturaleza y caracteres.- II. Partes. El empresario "sin personalidad". Grupos de empresas.- III. Capacidad: 1) Del empresario. 2) Del trabajador. Capacidad laboral plena y limitada.
Lecci贸n 7陋. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO. CELEBRACI脫N
I. Objeto y causa. II. Consentimiento. Condici贸n y t茅rmino. Tratos preliminares y precontrato de trabajo.- III. Forma.- IV. Celebraci贸n "a prueba".- V. Nulidad.
Lecci贸n 8陋. MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
I. Contratos por tiempo indefinido. Contrato fijo-discontinuo.- II. Supuestos de contratos de duraci贸n determinada: 1) Por la naturaleza de los servicios objeto del contrato: por circunstancias de la producci贸n o por sustituci贸n de persona trabajadora. 2) Contrato formativo- III. Contratos de trabajo a tiempo parcial.- IV. Contrato de trabajo "a distancia".- V. Contrato de grupo. El auxiliar asociado.
Lecci贸n 9陋. EMPLEO Y COLOCACI脫N. INTERPOSICI脫N Y MEDIACI脫N EN EL CONTRATO DE TRABAJO
I. Pol铆tica de empleo. Medidas.- II. El procedimiento de colocaci贸n.- III. Protecci贸n de los trabajadores en supuestos de interposici贸n y mediaci贸n en el mercado de trabajo y descentralizaci贸n productiva: 1) En cesiones de mano de obra. Empresas de trabajo temporal. 2) En contratas y subcontratas de obras y servicios.- IV. Empleo de trabajadores extranjeros: 1) De pa铆ses de la Uni贸n Europea. 2) De otros pa铆ses.
Lecci贸n 10陋. LA PRESTACI脫N DE TRABAJO: DEBERES DEL TRABAJADOR
I. La obligaci贸n de trabajar y su objeto. Caracteres de la prestaci贸n de trabajo.- II. Titularidad de los resultados del trabajo. Invenciones. Obras intelectuales.- III. Deberes del trabajador: 1) Diligencia y rendimiento. 2) Deber de obediencia. Desobediencia leg铆tima. 3) Deber de buena fe. Manifestaciones. No concurrencia; pacto de exclusividad. 4) Deberes comunitarios.
Lecci贸n 11陋. LA PRESTACI脫N DE TRABAJO: DELIMITACI脫N CUALITATIVA. LUGAR. PODERES ORGANIZATIVO Y DISCIPLINARIO
I. Delimitaci贸n cualitativa: 1) La clasificaci贸n profesional. 2) Polivalencia funcional.- II. Ascensos.-III. Poder de organizaci贸n del empresario: grados.- IV. Movilidad funcional. Supuestos.- V. Desplazamientos geogr谩ficos temporales.- VI. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Traslados de residencia.- VII. Reducci贸n de jornada por crisis de la empresa.- VIII. Poder disciplinario del empresario: 1) Faltas y sanciones laborales. Prescripci贸n de las faltas. 2) Procedimiento sancionador. 3) Impugnaci贸n de las sanciones (remisi贸n).
Lecci贸n 12陋. LA PRESTACION DE TRABAJO: EL TIEMPO DE TRABAJO
I. La jornada de trabajo: 1) Jornada ordinaria. 2) Jornadas especiales. 3) Trabajo tiempo parcial (remisi贸n).- II. Horario de trabajo. Trabajo a turnos.- III. Horas extraordinarias.- IV. Descanso semanal y en festivos.- V. Vacaciones.- VI. Calendario laboral.- VII. Permisos.
Lecci贸n 13陋. PRESTACIONES DEL EMPRESARIO: EL SALARIO
I. La obligaci贸n retributiva.- II. Concepto de salario. Percepciones extrasalariales.- III. Clases de salarios: 1) Salarios en dinero y en especie. 2) Salarios por unidad de tiempo y de obra. Salarios por rendimiento. 3) Comisiones.- IV. Estructura y determinaci贸n del salario: 1) Salario m铆nimo interprofesional. 2) Salario base y complementos salariales. 3) Retribuci贸n de los per铆odos de descanso. 4) Mejoras salariales. Absorci贸n y compensaci贸n. 5) Salario "global".- V. Liquidaci贸n y pago del salario. Anticipos.- VI. Protecci贸n del salario: 1) Igualdad salarial. 2) Impedimentos en la ejecuci贸n de la prestaci贸n de trabajo. 3) Mora en el pago. 4) Inembargabilidad relativa. 5) Aseguramiento del pago. El Fondo de Garant铆a Salarial. 6) Protecci贸n frente a los acreedores del empresario. Privilegios de los cr茅ditos salariales.
Lecci贸n 14陋. PRESTACIONES DEL EMPRESARIO: EL DEBER DE PROTECCI脫N
I. Deberes de trato no discriminatorio y de respeto a la dignidad e intimidad del trabajador.- II. Deberes de ocupaci贸n efectiva y en orden a la promoci贸n y formaci贸n profesionales.- III. Deberes en materia de salud laboral: 1) Normas sobre seguridad e higiene en el trabajo. Responsabilidades y sanciones. 2) Vigilancia y control de las condiciones de seguridad e higiene. Comit茅s de seguridad y salud. Competencias de los 贸rganos de representaci贸n unitaria. Delegados de prevenci贸n.- IV. Responsabilidad patronal por actos del trabajador.
Lecci贸n 15陋. LA SUCESI脫N DE EMPRESA
I. Caracterizaci贸n general.- II. Tipos y efectos jur铆dicos. Obligaciones informativas.
Lecci贸n 16陋. SUSPENSI脫N DEL CONTRATO DE TRABAJO
I. Clases y causas de la suspensi贸n.- II. Las excedencias.- III. La suspensi贸n por crisis de la empresa.- IV. Efectos jur铆dicos.
Lecci贸n 17陋. EXTINCI脫N DEL CONTRATO DE TRABAJO
I. Extinci贸n por cumplimiento: 1) Causas v谩lidamente pactadas. Condiciones resolutorias. 2) T茅rmino. Pacto de permanencia.- II. Extinci贸n por mutuo disenso.- III. El desistimiento del empresario en las relaciones laborales de car谩cter especial.- IV. Extinci贸n por voluntad del trabajador: 1) La dimisi贸n. 2) El abandono.- V. Extinci贸n por incumplimiento del empresario: forma y efectos. Reglas especiales.- VI. Extinci贸n por imposibilidad sobrevenida de cumplimiento: 1) Por desaparici贸n o incapacidad de las partes (Muerte, incapacidad o jubilaci贸n del trabajador; muerte, incapacidad o jubilaci贸n del empresario; desaparici贸n de la empresa constituida como persona jur铆dica). 2) Fuerza mayor y causas econ贸micas, t茅cnicas, organizativas o de producci贸n. 3) Despido objetivo (causas. forma y efectos).- VII. Extinci 贸n por incumplimiento grave y culpable del trabajador: el despido disciplinario: 1) Causas. 2) Forma. 3) Calificaci贸n y efectos. En las relaciones laborales de car谩cter especial. 4) Despidos con especialidades.
Para el estudio de la asignatura se recomienda el manejo de la "脷LTIMA EDICI脫N" de alguno de los manuales relacionados a continuaci贸n, los cuales ser谩n objeto de un comentario general en los primeros d铆as de clases:
- MELLA M脡NDEZ, L. (directora): Manual de Derecho del Trabajo, Aranzadi (煤ltima edici贸n).
- VELASCO PORTERO, T., MIRANDA BOTO, JM (directores): Curso elemental de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Tecnos, 10陋 edici贸n, 2024
- GARATE CASTRO, J.: Lecturas sobre el r茅gimen jur铆dico del contrato de trabajo, 6陋 edic., Netbiblo (La Coru帽a, 2012).
- ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE, M陋. E.: Derecho del Trabajo, Civitas.
- MART脥N VALVERDE, A., RODR脥GUEZ-SA脩UDO GUTI脡RREZ, F. y GARC脥A MURCIA, J.: Derecho del Trabajo, Tecnos.
- MONTOYA MELGAR, A.: Derecho del Trabajo, Tecnos.
- PALOMEQUE L脫PEZ, M. C. y 脕LVAREZ DE LA ROSA, M.: Derecho del Trabajo, Ceura.
- ALEM脕N PAEZ, F., y RODR脥GUEZ CRESPO, M.J.; Curso de Derecho del Trabajo: la relaci贸n individual de trabajo.
-Pr谩ctica de Derecho del Trabajo. Editorial Delta (Directora Lourdes Mella).
Es IMPRESCINDIBLE EL MANEJO de alg煤n c贸digo de legislaci贸n actualizado. Adem谩s, se debe comprobar siempre que se maneja la 煤ltima edici贸n del manual elegido y preparar la materia sigui茅ndola.
- Capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis
- Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
- Capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n
- Capacidad de resoluci贸n de problemas
- Capacidad de decisi贸n
- Razonamiento cr铆tico
- Compromiso 茅tico y deontol贸gico
- Trabajo en equipo
- Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad
- Aprendizaje aut贸nomo
- Adaptaci贸n a nuevas situaciones
- Creatividad
- Liderazgo
- Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
- Motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional
- Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
- Esp铆ritu de superaci贸n
- Percibir el car谩cter unitario del Ordenamiento jur铆dico y conseguir la necesaria visi贸n
sistem谩tica y de conjunto de los problemas jur铆dicos
- Percibir la interrelaci贸n del Derecho con otras disciplinas cient铆ficas y con los problemas
de la sociedad
- Comprender adecuadamente los fen贸menos pol铆ticos, sociales, econ贸micos, culturales,
personales y sociol贸gicos, entre otros, consider谩ndolos en la interpretaci贸n y aplicaci贸n del
Derecho
- Adquirir el dominio de las t茅cnicas de obtenci贸n de informaci贸n jur铆dica
- Comprender las distintas formas de creaci贸n del Derecho en su evoluci贸n hist贸rica y en
su realidad actual
- Manejar e interpretar correctamente las distintas fuentes jur铆dicas
- Adquirir la capacidad de razonamiento y argumentaci贸n jur铆dica con una conciencia
cr铆tica en el an谩lisis del Ordenamiento
- Comprender y conocer las principales instituciones jur铆dicas p煤blicas y privadas en su
g茅nesis y bases conceptuales
- Adquirir la capacidad de redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y
t茅cnico, utilizando t茅rminos jur铆dicos precisos, claros y comprensibles
- Adquirir la capacidad de analizar y resolver los problemas que suscite la pr谩ctica y la
aplicaci贸n del Derecho
-En las clases presenciales se expondr谩n los principales problemas pr谩cticos de los temas tratados. Se dar谩 especial importancia al manejo de la jurisprudencia y de los textos legales. Una y otros son soportes fundamentales de aquellas.
Se formular谩n preguntas a los alumnos sobre las cuestiones abordadas; asimismo, estos podr谩n e, incluso, deber谩n exponer las dudas o problemas encontrados en la preparaci贸n de los contenidos de la materia.
Las intervenciones de los alumnos en las clases presenciales ser谩n orales, quedando excluida la mera lectura de un texto, tanto en soporte papel como inform谩tico.
Los alumnos deber谩n completar y entregar al profesor, en el plazo que determine este, los trabajos que se le encarguen, incluida la realizaci贸n de cuestionarios de preguntas breves que se determinen.
En las clases interactivas se desarrollar谩n los problemas m谩s novedosos que susciten cada una de las lecciones. Se preparar谩 al alumno para el estudio de casos, su discusi贸n en grupo, su exposici贸n en clase y, en su caso, la redacci贸n de los escritos forenses (recursos, demandas, reclamaciones administrativas, etc.) que procedan.
Ser谩 de utilidad, para todo ello, el uso de un aula virtual.
Algunas lecciones o preguntas de lecciones del programa deber谩n prepararlas los alumnos sirvi茅ndose de los manuales recomendados o del texto facilitado por el propio profesor, as铆 como de la recopilaci贸n legislativa recomendada.
Examen FINAL escrito TIPO TEST. Dicho examen ser谩 presencial.
1) Examen final: Valoraci贸n sobre 8 puntos.
2) Trabajo del alumno durante el curso (participaci贸n activa en clase, entrega de trabajos, exposiciones en clase en las sesiones pr谩cticas o interactivas): hasta un m谩ximo de 2 puntos.
-Para superar la materia es necesario conseguir una nota final de 5 puntos, con un m铆nimo de 3.5 puntos en el examen final escrito (en caso contrario, no se suma la nota de las interactivas).
-Para los efectos del artigo 5.2 de la Normativa sobre permanencia, si el alumno no se presenta al examen final, el trabajo realizado en las clases interactivas equivale a "no tener realizado ninguna actividad acad茅mica evaluable".
-鈥淩茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia鈥. Los alumnos que est茅n en r茅gimen de exenci贸n de docencia pueden obtener los 2 puntos de las sesiones pr谩cticas realizando 2 casos pr谩cticos, seg煤n lo indicado por la profesora en cada caso.
El total de horas que el alumno debe dedicar para superar la materia se desglosa a continuaci贸n:
A) 48 horas de clase
B) 90 horas de trabajo personal, estructuradas del siguiente modo:
- Estudio individual: 75 horas.
- Resoluci贸n de casos pr谩cticos: 5 horas.
- Lecturas especializadas: 5 horas.
- Preparaci贸n de debates, seminarios, etc: 3 horas.
- En su caso, asistencia a conferencias: 2 horas.
La inasistencia a clase y el dejar para el final el estudio de la materia limita extraordinariamente las posibilidades para superarla.
-HORARIO DE TUTOR脥AS PROFESORA LOURDES MELLA: LUNES Y MI脡RCOLES DE 12-14 H. Con todo, el alumno ser谩 atendido en otro horario si el antes citado le resulta incompatible con sus clases. Lugar: despacho del 脕rea de DT en la Facultad de Derecho.
- HORARIO DE TUTOR脥AS PROFESORES MANEIRO V脕ZQUEZ Y MIRANDA BOTO: Lunes a mi茅rcoles de 10:30-12.00, 17:00-18:00 horas. Con todo, el alumnado ser谩 atendido en otro horario si el antes citado es incompatible con sus clases.
Las tutor铆as tendr谩n lugar en los respectivos despachos de los profesores en el 脕rea de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho.
Yolanda Maneiro Vazquez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814719
- yolanda.maneiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lourdes Mella Mendez
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814721
- lourdes.mella [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Maria Miranda Boto
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814719
- josemaria.miranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Silvia Fernandez Martinez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814767
- silviafernandez.martinez [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
12:00-13:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 4 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
11:00-12:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 4 |
16:00-17:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Thursday | |||
16:30-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Friday | |||
16:30-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
05.20.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Classroom 1 |
05.20.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Classroom 1 |
05.20.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |
07.08.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Classroom 1 |
07.08.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Classroom 1 |
07.08.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |