ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
History
Areas:
Contemporary History
Center
Faculty of Labour Relations
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
Las directrices propias del plan de estudios en que se inserta la materia Historia Social y de las Relaciones Laborales le asignan la funci贸n del conocimiento b谩sico de la evoluci贸n de la sociedad y de los movimientos sociales desde la Revoluci贸n industrial hasta la actualidad. El car谩cter formativo de la misma marca su relaci贸n con las materias del plan tanto del 谩rea de sociales (econom铆a y sociolog铆a) como de humanidades y ciencias sociales (derecho y psicolog铆a). La Historia Social y de las Relaciones Laborales pretende mostrar la g茅nesis y evoluci贸n de los principales cambios sociales dotando al alumnado de capacidad para explicar la relaci贸n mutua entre el contexto pol铆tico, social y econ贸mico y cada uno de los procesos estudiados. Las actuales relaciones laborales, 谩mbito profesional de los futuros graduados, no son sino el resultado de un contexto hist贸rico cambiante. Ser谩n los aspectos sociales de la evoluci贸n hist贸rica los que predominar谩n en los contenidos de la materia para lograr un mejor conocimiento de la evoluci贸n de las Relaciones Laborales.
CONTENIDOS FORMATIVOS M脥NIMOS DE LA MATERIA:
-Fundamentos sociales, pol铆ticos y econ贸micos del mundo contempor谩neo.
-Los agentes reguladores de las relaciones laborales a lo largo de la historia.
-El sistema liberal-capitalista y sus alternativas.
-Poder pol铆tico, cultura, sociedad y econom铆a en la configuraci贸n de las relaciones laborales.
-Evoluci贸n hist贸rica de las formas de trabajo, de producci贸n, de conflictividad social y de las pol铆ticas sociales en el 谩mbito internacional y nacional.
PROGRAMA DE LA MATERIA
I. DE LA INEXISTENCIA DE REGULACI脫N JUR脥DICA DEL TRABAJO A LA LIBERALIZACI脫N DE LA FUERZA DEL TRABAJO
1. De las monarqu铆as absolutas al modelo liberal
1.1 Crisis de las monarqu铆as absolutas
1.2. Liberalismo y nacionalismo
1.3. Proceso de democratizaci贸n de los estados europeos
2. De la econom铆a y sociedad pre-industriales al capitalismo
2.1. Econom铆a regulada y modelo demogr谩fico antiguo
2.2. Liberalismo econ贸mico y capitalismo industrial
2.3. Capitalismo financiero y monopolista
2.4. Expansi贸n imperialista y colonialismo
3. De estamentos a clases y movimientos sociales
3.1. Formaci贸n de la clase obrera
3.2. Bases te贸ricas: socialismos ut贸picos, marxismo y anarquismo
3.3. Desarrollo del movimiento obrero
II. EL ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1918-1945)
1. La ruptura con el liberalismo y la democracia: comunismo y fascismo
2. La depresi贸n econ贸mica a partir de 1929
3. Emergencia del tripartismo y reconocimiento del derecho de negociaci贸n colectiva
III. CONSOLIDACI脫N DE LOS SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES. EL PER脥ODO KEYNESIANO (1945-1980)
1. La reconstrucci贸n pol铆tica europea: socialdemocracia, democracia cristiana, comunismo occidental y liberales conservadores
2. Capitalismo y estado del bienestar, econom铆as de planificaci贸n central y econom铆as del tercer mundo
3. Nuevos movimientos sociales: la lucha por los derechos civiles en E.U.A., feminismo, pacifismo, ecologismo
4. El paradigma de la intervenci贸n estatal en las relaciones laborales. Constituci贸n de procedimientos estables de regulaci贸n laboral
6. DIVERSIDAD DE SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES. CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR (1980-actualidad)
1. Neoliberalismo y modelo econ贸mico neocl谩sico
2. Crisis del modelo sovi茅tico
3. Los problemas de la construcci贸n europea
4. Nacionalismo, panarabismo y islamismo en el mundo musulm谩n
5. Nuevas tecnolog铆as, econom铆a del conocimiento y globalizaci贸n
6. Desregulaci贸n, movilidad y flexibilidad en los mercados de trabajo
a) COMPETENCIAS DE LA TITULACI脫N A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA:
-Capacidad para trabajar individualmente y en equipo
-Localizar, analizar, sistematizar y gestionar diferentes fuentes y tipos de informaci贸n
-Aplicar el razonamiento cr铆tico en el estudio y an谩lisis de un determinado asunto o tema
-Exponer y defender, oralmente y/o por escrito, un asunto o tema de car谩cter general o relacionado con su especialidad
-Aprender aut贸nomamente
-Planificar, organizar y tomar decisiones en el desarrollo de actividades y procesos diversos
-Adaptarse a nuevas situaciones
-Trabajar y relacionarse con los dem谩s, respetando las normas b谩sicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democr谩ticos
-Localizar, interpretar, sintetizar y representar datos e indicadores socioecon贸micos
-Relacionar los procesos de cambio social, desde una perspectiva hist贸rica y sociol贸gica, con las innovaciones en materia de organizaci贸n del trabajo y la evoluci贸n de los sistemas de relaciones laborales
b) COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DE LA MATERIA:
-Asimilar reflexivamente los contenidos presentados.
-Capacidad para realizar informes orales y escritos sobre aspectos referidos a la evoluci贸n de las relaciones y los mercados laborales.
-Capacidad para analizar y sintetizar los determinantes de los cambios en las relaciones laborales y en el funcionamiento de los mercados de trabajo.
-Capacidad para interrelacionar los componentes social, pol铆tico, cultural y econ贸mico en la evoluci贸n de las relaciones laborales.
-Conciencia cr铆tica de la relaci贸n entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.
-Evaluar cr铆ticamente los discursos y obras de investigaci贸n hist贸rica relacionados con la historia social y de las relaciones laborales.
-Ser proactivos aplicando el an谩lisis de los acontecimientos pasados para la gesti贸n de nuevas situaciones y resoluci贸n de problemas.
c) COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
-Razonamiento cr铆tico
-Aprendizaje aut贸nomo
-Compromiso 茅tico con el entorno social
-Comunicaci贸n oral y escrita en la lengua nativa
-Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis
-Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n
-Motivaci贸n por la calidad y el esfuerzo
-Trabajo en equipo
Las clases est谩n configuradas de tal manera que habr谩 semanas solo de clases expositivas y semanas de clases interactivas exclusivamente.
Cada alumno/a dispondr谩 de tutor铆as individualizadas durante todo el curso acad茅mico, en ellas se atender谩n las consultas proactivas del alumnado sobre cualquier cuesti贸n relacionada con la materia.
En las sesiones te贸ricas (clases expositivas) la profesora presentar谩, con ayuda de los medios adecuados en cada caso, la informaci贸n b谩sica sobre los contenidos de la materia y, a partir de ellos, propondr谩 actividades pr谩cticas.
Las sesiones pr谩cticas (clases interactivas), de asistencia obligatoria, incluyen la exposici贸n, comentario y evaluaci贸n de los trabajos previamente realizados por cada subgrupo de estudiantes constituido de forma aleatoria por la fracci贸n correspondiente del alumnado. Las tareas preparatorias de estas clases (bajo la direcci贸n de la profesora), ser谩n de realizaci贸n obligatoria para los/-as integrantes del subgrupo designado, que tendr谩 que entregar el trabajo final, para a su ulterior defensa y discusi贸n. La participaci贸n del resto del alumnado en el debate y evaluaci贸n del respectivo trabajo tambi茅n ser谩 puntuada. Como parte pr谩ctica se contempla la posibilidad de realizar actividades guiadas como asistencia a charlas o conferencias.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥�.
La evaluaci贸n combinar谩 la modalidad continua formativa (de manera que facilite informaci贸n al alumnado sobre su proceso de aprendizaje y la conveniencia o no de modificar o su sistema de trabajo), con una prueba final.
La calificaci贸n final integrar谩 la parte correspondiente al nivel de conocimientos adquiridos sobre los contenidos y la pr谩ctica. Se estructura de la siguiente forma:
-Nivel de conocimientos sobre los contenidos: 5 puntos
-Ejercicios y actividades pr谩cticas (clases interactivas): 3 puntos
-Lectura de una publicaci贸n: 2 puntos
PARA SUPERAR LA MATERIA EL ALUMNADO DEBER脕:
-Obtener por lo menos dos puntos y medio (sobre cinco) en el nivel de conocimientos (examen).
-Haber realizado las pr谩cticas programadas durante el curso (80% m铆nimo de asistencia obligatoria a las aulas interactivas) y obtener, por lo menos, un punto y medio (sobre tres).
-Leer reflexivamente una obra relevante para el conocimiento de la historia social y de las relaciones laborales y obtener, por lo menos, un punto (sobre dos) en las respuestas a las preguntas sobre la misma que se efectuar谩n a lo largo del cuatrimestre.
En el caso de no alcanzar la calificaci贸n m铆nima en alguna de estas actividades, en la evaluaci贸n final esa actividad computar谩 con 0 puntos. Para que las tareas puedan ser evaluadas habr谩n de ser realizadas/entregadas en la fecha que para cada una de ellas se indique.
El alumnado que supere la materia y tambi茅n el CURSO B脕SICO EN COMPETENCIAS EN INFORMACI脫N (CI) que se imparte desde la Biblioteca, ver谩 incrementada la nota final entre 0,25 y 0,5 puntos en funci贸n de la puntuaci贸n obtenida en dicho curso.
El sistema de evaluaci贸n para la segunda oportunidad, ser谩 el mismo que para la primera, excepto en el caso de las pr谩cticas, que no son recuperables.
SISTEMA DE EVALUACI脫N PARA EL ALUMNADO CON CONCESI脫N DE DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE. PARA SUPERAR LA MATERIA EL ESTUDIANTE DEBER脕:
-Obtener por lo menos cuatro puntos (sobre ocho) en el nivel de conocimientos (examen).
-Leer reflexivamente una obra relevante para el conocimiento de la historia social y de las relaciones laborales y obtener, por lo menos, un punto (sobre dos) en las respuestas a las preguntas sobre la misma que se efectuar谩n en el examen.
El sistema de evaluaci贸n para la segunda oportunidad, ser谩 el mismo que para la primera,
Asistencia a las clases te贸ricas: 30
Asistencia a las clases pr谩cticas: 18
Asistencia a las tutor铆as: 3
Preparaci贸n del trabajo obligatorio de curso: 20
Preparaci贸n de trabajos para las aulas interactivas: 20
Estudio y repaso peri贸dico de los contenidos: 30
Preparaci贸n de ex谩menes: 28
Realizaci贸n de ex谩menes: 1,0
Total volumen de trabajo: 150 horas
Estudio y preparaci贸n de las clases:
Para poder seguir el desarrollo de la materia el alumnado, en cualquiera de los tres escenarios, debe dedicar dos horas semanales al estudio de los contenidos expuestos en las aulas. Tambi茅n debe interesarse por la actualidad pol铆tica, social y econ贸mica mediante el seguimiento habitual de los medios de comunicaci贸n para comprender o hilo conductor entre el pasado y el presente.
Es recomendable que el alumnado se matricule en el CURSO B脕SICO EN COMPETENCIAS EN INFORMACI脫N (CI) que se imparte desde la Biblioteca. Se trata de un curso en l铆nea alojado en el Campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩, con el que el alumnado adquirir谩 habilidades para buscar, localizar, seleccionar y analizar informaci贸n y construir a partir de ella nuevos conocimientos. Adem谩s aprender谩 a comunicar, difundir y compartir informaci贸n reflexivamente y con responsabilidad. La superaci贸n del curso se tendr谩 en cuenta en la calificaci贸n final de la materia (ver Sistema de evaluaci贸n del aprendizaje).
El alumnado debe darse de alta en el aula Virtual desde el inicio de curso. Para eso debe estar en posesi贸n de una cuenta de correo-e de la 奇趣腾讯分分彩. El aula virtual se utilizar谩 preferentemente por la profesora como medio para facilitar materiales e informaci贸n al alumnado, por lo que este deber谩 consultarla asiduamente
Maria Jesus Souto Blanco
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881815131
- mj.souto.blanco [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Galician | Classroom 5 |
Wednesday | |||
15:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Galician | Classroom 5 |
Thursday | |||
10:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Galician | Classroom 5 |
16:30-18:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Galician | Classroom 5 |
01.09.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
01.09.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
01.09.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
01.09.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
01.09.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
01.09.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |
06.10.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
06.10.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
06.10.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
06.10.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
06.10.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
06.10.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |