ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Regional Geographical Analysis
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Conocer las principales aportaciones te贸ricas en materia de paisaje, que explican su evoluci贸n conceptual.
2. Identificar y ejercitar las distintas modalidades de planificaci贸n y gesti贸n del paisaje.
3. Aprender a utilizar el CEP como marco de referencia en materia de paisaje.
4. Practicar distintas metodolog铆as y t茅cnicas de trabajo en planificaci贸n y gesti贸n del paisaje, en particular el establecimiento de unidades y tipos paisaj铆sticos.
5. Reactivar conocimientos y m茅todos propios de la Geograf铆a para aplicarlos en un abordaje transversal del paisaje.
6. Reconocer las distintas aproximaciones al paisaje para integrarse en equipos multidisciplinares.
De acuerdo con la memoria oficial vigente del Grado en Geograf铆a y Ordenaci贸n del Territorio, los contenidos son los siguientes:
- El concepto de paisaje
- Elementos y factores que intervienen en la g茅nesis de los paisajes
- Funcionamiento y din谩mica del paisaje
- El paisaje como manifestaci贸n cultural y natural
- Caracterizaci贸n, clasificaci贸n y descripci贸n de las unidades de paisaje
- Tipos de paisajes en Galicia
- Legislaci贸n sobre paisaje: de la Convenci贸n [sic] Europea del Paisaje a la Ley del Paisaje de Galicia
- El papel del paisaje en la Ordenaci贸n del territorio
- Paisaje cultural [sic] y patrimonio
- Paisaje natural [sic] y medio ambiente
- Los problemas de conservaci贸n del paisaje
- El impacto de las actividades antr贸picas en el paisaje [sic]
- T茅cnicas de estudio del paisaje
Estos contenidos se desarrollar谩n en los siguientes temas:
1. El concepto de paisaje
2. La consideraci贸n tradicional del paisaje desde la ordenaci贸n: espacios naturales protegidos y patrimonio hist贸rico-art铆stico
3. El Convenio Europeo del Paisaje como marco para el desarrollo de pol铆ticas de paisaje
4. La elaboraci贸n de planes de paisaje vinculantes. El establecimiento de unidades de paisaje
5. El desarrollo de instrumentos de planificaci贸n indicativa y de gesti贸n del paisaje
6. El rol del paisaje en las figuras de planeamiento urban铆stico y de ordenaci贸n territorial
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
- Busquets, J. y Cortina, A. (coords.) (2009): Gesti贸n del paisaje. Manual de protecci贸n, gesti贸n y ordenaci贸n del paisaje. Barcelona: Ariel.
- Farin贸s, J. e Olcina, J. (coords.) (2022): Ordenaci贸n del territorio y medio ambiente. Val猫ncia: Tirant Humanidades.
- Howard, P.; Thomson, I. y Waterton, E. (2013): The Routledge Companion to Landscape Studies. Abingdon: Routledge.
- Mata, R. y Tarroja, 脌. (coords.) (2006): El paisaje y la gesti贸n del territorio. Criterios paisaj铆sticos en la ordenaci贸n del territorio y el urbanismo. Barcelona: Diputaci贸 de Barcelona.
- Nogu茅, J.; Puigbert, L.; Sala, P. y Bretcha, G. (eds.) (2010): Paisatge i participaci贸 ciutadana: l鈥檈xperi猫ncia dels cat脿legs de paisatge de Catalunya. Olot/Barcelona: Observatori del Paisatge de Catalunya/Generalitat de Catalunya.
- Nogu茅, J.; Sala, P. y Grau, J. (2016): Los cat谩logos de paisaje de Catalunya. Metodolog铆a. Olot: Observatori del Paisatge/ATLL.
- Zoido, F. y Venegas, C. (coords.) (2002): Paisaje y ordenaci贸n del territorio. Sevilla/Soria: Junta de Andaluc铆a/Fundaci贸n Duques de Soria.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA: ENSAYO (A ESCOGER UNO PARA LEER)**
- Berque, A. (2008): La pens茅e paysag猫re. Paris: Archibooks. [Trad. esp.: Berque, A. (2009): El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva.]
- Besse, J.-M. (2000): Voir la Terre. Six essais sur le paysage et la g茅ographie. Arles: Actes Sud. [Trad. esp.: Besse, J.-M. (2010): La sombra de las cosas. Sobre paisaje y geograf铆a. Madrid: Biblioteca Nueva.]
- Mart铆nez de Pis贸n, E. (2009): Miradas sobre el paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Mart铆nez de Pis贸n, E. (2015): Cuadernos de monta帽a. Madrid: Desnivel.
- Nogu茅, J. (2009): Entre paisajes. Barcelona: 脌mbit.
- Nogu茅, J. (ed.) (2018): El arte de la geograf铆a. Barcelona: Icaria.
- Roger, A. (1997): Court trait茅 du paysage. Par铆s: Gallimard. [Trad. esp.: Roger, A. (2007): Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.]
- Tuan, Y.-F. (2013): Romantic Geography. In Search of the Sublime Landscape. Madison: University of Wisconsin Press. [Trad. esp.: Tuan, Y.-F. (2015): Geograf铆a rom谩ntica. En busca del paisaje sublime. Madrid: Biblioteca Nueva.]
** Lectura a los efectos de lo establecido por el Decanato de la Facultade de Xeograf铆a e Historia.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
A/ Colecciones de libros del Observatori del Paisatge:
B/ Bolet铆n de noticias: Paisaj-e:
C/ Revistas
- Landscape and Urban Planning:
- Landscape Ecology
- Landscape Research:
D/ P谩ginas web relevantes
- CEP CoE:
- Instituto de Estudos do Territorio:
- Observatori del Paisatge:
E/ Unidades did谩cticas de la 奇趣腾讯分分彩
- Tema 2: pr贸ximamente disponible
- Tema 3: /濒颈产谤辞蝉/别蝉/丑颈蝉迟辞谤颈补/86-辞-肠辞苍惫别苍颈辞-别耻谤辞辫别辞-诲补-辫补颈蝉补虫别鈥
B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio.
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana.
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado.
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales.
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones.
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n.
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes.
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales.
CB1 - Que el alumnado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que el alumnado aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que el alumnado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que el alumnado pueda transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que el alumnado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
TRANSVERSALES
CT2 - Conocer la diversidad de espacios geogr谩ficos y los aspectos de la Geograf铆a.
CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio.
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socioterritoriales.
CT7 - Gestionar la complejidad.
CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal.
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares.
CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n.
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Realizar an谩lisis integrados del territorio.
CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno.
CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica.
CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente.
CE6 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n territorial.
CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental.
La asignatura mantendr谩 un equilibrio entre dos abordajes docentes. Por una parte, en las clases de tipo expositivo consideraremos los contenidos de los seis temas previstos, con recurso a actividades tales como aulas invertidas. Por otra parte, en las clases interactivas desarrollaremos espec铆ficamente las habilidades pr谩cticas relacionadas con las pol铆ticas paisaj铆sticas. Un y otro abordajes no est谩n disociados, sino que se complementan a lo largo del desarrollo de la asignatura.
Se contempla la realizaci贸n de una salida de campo obligatoria de an谩lisis, diagn贸stico y propuestas de paisaje sobre el terreno. De llevarse a cabo, el alumnado deber谩 realizar una actividad posterior derivada que ser谩 calificada.
En funci贸n de la planificaci贸n docente y de la metodolog铆a de ense帽anza-aprendizaje, la evaluaci贸n por competencias se desglosa en dos componentes formativos, con los pesos siguientes: entregas de evaluaci贸n continua, 50%; y examen, 50%.
El 50% de las entregas de evaluaci贸n continua resultar谩 de las clases interactivas previstas, sobre todo destinadas a la elaboraci贸n de un plan de paisaje. En este componente se tendr谩 en cuenta la participaci贸n activa del alumnado en las clases, el trabajo con el ensayo (Berque, 2008 [trad. 2009]; Besse, 2000 [trad. 2010]; Mart铆nez de Pis贸n, 2009, 2015; Nogu茅, 2009, 2018; Roger, 1997 [trad. 2007]; Tuan, 2013 [trad. 2015]) y la actividad posterior derivada de la salida de campo. En todas las entregas, los plagios, tanto de autores/as y de Internet como entre alumnos/as, comportar谩n suspender; en este punto, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
El 50% del examen ser谩 presencial para todo el alumnado, en la fecha establecida por la Facultade de Xeograf铆a e Historia, con preguntas tipo test y con preguntas cortas sobre los conocimientos trabajados. En las preguntas tipo test, las respuestas equivocadas restar谩n.
Si el promedio no resultara en una calificaci贸n por encima de 5 en la primera oportunidad, se puede afrontar la segunda oportunidad de evaluaci贸n. En la segunda oportunidad no se puede producir evaluaci贸n continua, por lo que las competencias asociadas a ese componente tambi茅n ser谩n objeto de evaluaci贸n mediante un examen consistente en preguntas de razonar.
Para el alumnado con la dispensa concedida, el componente de evaluaci贸n continua ser谩 evaluado mediante un examen presencial equivalente consistente en preguntas de razonar en la primera oportunidad.
Dentro del primer componente, se prev茅 una salida de campo. Para aquel alumnado sin la dispensa concedida, se trata de una actividad de ense帽anza-aprendizaje curricular. Sin embargo, si alguien no pudiera asistir, se facultar谩 una entrega alternativa.
- Docencia te贸rica y pr谩ctica, seminarios, tutor铆as, salidas: 55 h
- Estudio, redacci贸n de trabajos, preparaci贸n de presentaciones, otras actividades: 95 h
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones.
Jose Ignacio Vila Vazquez
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- jose.vila.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Valeri脿 Pa眉l Carril
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- Phone
- 881812705
- v.paul.carril [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Roberto Vila Lage
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- roberto.vila.lage [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 |
Tuesday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 |
01.14.2025 18:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
06.20.2025 18:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |