ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los objetivos est谩n destinados a alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje (seg煤n memoria de t铆tulo):
鈥 Conocer la hidrolog铆a como ciencia
鈥 Entender el ciclo hidrol贸gico y el balance h铆drico
鈥 Conocer el funcionamiento de la hidrolog铆a en superficie y la morfog茅nesis asociada.
鈥 Saber la modelizaci贸n de Cuencas y su an谩lisis asociado
鈥 Conocer la ordenaci贸n y gesti贸n de los recursos h铆dricos
Los contenidos que contempla la memoria de t铆tulo* se desarrollar谩n a trav茅s del siguiente problema de clases.
Programa de clases expositivas:
鈥 Tema 1. El r铆o como sistema (2 h)
鈥 Tema 2. Funcionamiento geomorfol贸gico de los sistemas fluviales (2 h)
鈥 Tema 3. Funcionamiento hidrol贸gico de los sistemas fluviales (2 h)
鈥 Tema 4. Funcionamiento ecol贸gico de los sistemas fluviales (2 h)
鈥 Tema 5. Estilos fluviales y tipos de r铆o (2 h)
鈥 Tema 6. Transporte de sedimentos en r铆os (2 h)
鈥 Tema 7. El papel de la madera en los r铆os (2 h)
鈥 Tema 8. Integraci贸n de la restauraci贸n fluvial en la planificaci贸n hidrol贸gica (1 h)
鈥 Tema 9. Fundamentos para la restauraci贸n de r铆os (5 h)
鈥 Tema 10. Herramientas y t茅cnicas en geomorfolog铆a aplicadas a la restauraci贸n (4 h)
Programa de clases interactivas:
鈥 Pr谩ctica 1. Aplicaci贸n del 铆ndice IHG sobre un tramo de r铆o (4 h)
鈥 Pr谩ctica 2. Desarrollo de un plan de restauraci贸n fluvial (12 h)
鈥 Ejercicio 1. Discusi贸n sobre el concepto de r铆o (2 h)
鈥 Ejercicio 2. Discusi贸n sobre el ciclo hidrol贸gico (2 h)
鈥 Ejercicio 3. Comparativa cr铆tica de casos de restauraci贸n fluvial (2 h)
鈥 Seminario. Charla online con un especialista en la tem谩tica (2 h)
Aulas fuera del aula:
鈥 Se propone hacer parte de las aulas expositivas e interactivas en la Estaci贸n Cient铆fica del Courel en jornadas intensivas de 2 d铆as.
Pr谩ctica de campo:
鈥 Salida terreno (6 h)
* Contenido memoria de t铆tulo:
鈥 La Hidrolog铆a como ciencia
鈥 El ciclo hidrol贸gico
鈥 Balance h铆drico
鈥 Hidrolog铆a de superficie y morfometr铆a asociada
鈥 Modelizaci贸n y an谩lisis de cuencas de drenaje
鈥 Ordenaci贸n y gesti贸n de los recursos h铆dricos
Bibliograf铆a b谩sica:
鈥 Brierley, G.J., Fryirs, K.A. (2005). Geomorphology and river management. Applications of the river styles framework. Blackwell, Oxford
鈥 Brierley, G.J., Fryirs, K.A. (Eds.) (2008). River futures. An integrative scientific approach to river repair. Island Press, Washington
鈥 Charlton, R. (2008). Fundamentals of fluvial geomorphology. Routledge, London and New York
鈥 CIREF (2010). 驴Qu茅 es restauraci贸n fluvial? Nota T茅cnica n潞 4, Centro Ib茅rico de Restauraci贸n Fluvial**
鈥 Garc铆a, J.H., Ollero, A., Ibisate, A., Fuller, I.C., Death, R., Pi茅gay, H. (2021). Promoting fluvial geomorphology to 鈥渓ive with rivers鈥 in the Anthropocene Era. Geomorphology, 380**
鈥 Garc铆a, H. (2015). Medicina fluvial. Un nuevo paradigma en la conservaci贸n y restauraci贸n de los r铆os bajo el enfoque de la geomorfolog铆a. Jolube, Jaca**
鈥 Gonz谩lez del T谩nago, M., Garc铆a de Jal贸n, D. (2007). Restauraci贸n de r铆os. Gu铆a metodol贸gica para la elaboraci贸n de proyectos. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid
鈥 Knighton, D. (1998). Fluvial forms and processes: a new perspective. Oxford University Press, New York
鈥 Kondolf, G.M., Pi茅gay, H. (Eds.) (2016). Tools in Fluvial Geomorphology. Wiley Blackwell
鈥 Ollero, A. (2007). Territorio fluvial. Diagn贸stico y propuesta para la gesti贸n ambiental y de riesgos en el Ebro y los cursos bajos de sus afluentes. Bakeaz, Bilbao*
鈥 Ortega, J.A., Dur谩n, J.J. (Eds.). Patrimonio geol贸gico: los r铆os en roca de la Pen铆nsula Ib茅rica. Publicaciones del Instituto Geol贸gico y Minero de Espa帽a, Serie Geol贸gica y Geof铆sica, n潞 4, Madrid
鈥 S谩nchez San Rom谩n, F.J. (2017). Hidrolog铆a Superficial y Subterr谩nea. Create Space Independent Publishing Platform
Bibliograf铆a complementaria:
鈥 Magdaleno, F. (2010). 驴Debe el agua de los r铆os llegar al mar? Orientaciones para una gesti贸n medioambiental del agua en Espa帽a. Estudios de Progreso, Fundaci贸n Alternativas**
鈥 Mart铆n Vide, J.P. (2006). Ingenier铆a de r铆os. Edicions UPC, Barcelona
鈥 Mart铆nez Santa-Mar铆a, C., Fern谩ndez, J.A. (2006). 脥ndices de alteraci贸n hidrol贸gica en ecosistemas fluviales. Monograf铆a M-85 CEDEX. Secretar铆a General T茅cnica, Ministerio de Fomento, Madrid**
鈥 Montgomery, D.R., Buffington, J.M. (1997). Channel-reach morphology in mountain drainage basins. Geological Society of America Bulletin, 109: 596-611**
鈥 Poff, N.L., Allan, J.D., Bain, M.B., Karr, J.R., Prestegaard, K.L., Richter, B.D., Sparks, R.E., Stromberg, J.C. (1997). The natural flow regime. BioScience, 47(11): 769-784**
鈥 REFCOND (2003): Guidance on establishing reference conditions and ecological status class boundaries for inland surface waters. EU Common Implementation Strategy for the Water Framework Directive**
鈥 REFORM: Restoring rivers FOR effective catchment Management (online)**
鈥 SNCZI (2011). Gu铆a Metodol贸gica para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartograf铆a de Zonas Inundables. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Durante el desarrollo de la materia se espera que los estudiantes adquieran o mejoren su desempe帽o en las siguientes competencias:
Competencias b谩sicas y generales
鈥 CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
鈥 CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
鈥 CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana
鈥 CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
鈥 CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
鈥 CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaci贸n
鈥 CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n
鈥 CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
鈥 CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
鈥 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
鈥 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
鈥 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
鈥 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
鈥 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Competencias transversales
鈥 CT2 - Conocer la diversidad de espacios geogr谩ficos y los aspectos de Geograf铆a humana, econ贸mica y social; Geograf铆a f铆sica y
鈥 medio ambiente
鈥 CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal
鈥 CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
鈥 CT7 - Gestionar la complejidad
鈥 CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n
Competencias espec铆ficaS
鈥 CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica
鈥 CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente
鈥 CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental
La metodolog铆a de la ense帽anza evaluar谩 las siguientes competencias de las clases expositivas e interactivas:
鈥 Realizaci贸n de pruebas (examen, entrega de pr谩cticas): CG2, CG4, CG5, CG8, CG9, CE4, CE7
鈥 Evaluaci贸n continua (pr谩cticas de las clases interactivas y salida de campo): CB2, CB3, CB4, CB5, CT5, CT6, CT7, CT8, CE3
Las metodolog铆as docentes que se aplicar谩n durante el desarrollo de la materia son:
鈥 Clases magistrales participativas: CG2, CG4, CG5, CG8, CG9
鈥 Pr谩cticas de aula de inform谩tica: CE4
鈥 Exposici贸n de trabajos pr谩cticos y pr谩ctica de campo: CB2, CB3, CB4, CB5, CE7, CT5, CT6, CT7, CT8, CE3
Las metodolog铆as anteriores se complementar谩n con las siguientes:
鈥 Uso del aula virtual (Moodle)
鈥 Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y proyectos
鈥 Tutor铆as individualizadas y colectivas
鈥 Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los estudiantes
鈥 Seguimiento de competencias a trav茅s de ejercicios de control
Los programas inform谩ticos que se utilizar谩n son: ArcGIS, CloudCompare.
Toda la docencia, tanto expositiva como interactiva, as铆 como las tutor铆as y salidas de campo, se realizar谩n de forma presencial seg煤n el horario oficial.
Se tendr谩 en cuenta la asistencia a clase con un m铆nimo del 80% de asistencia a las clases programadas en el horario, incluyendo la salida de campo (obligatoria), para poder superar la materia.
Los criterios de evaluaci贸n son los siguientes:
鈥 Evaluaci贸n continua (seguimiento, entrega de pr谩cticas) (40%)
鈥 Realizaci贸n de pruebas (ex谩menes, presentaci贸n de trabajos finales) (60%)
Para superar la materia ser谩 necesario (i) tener entregadas todas las pr谩cticas, (ii) haber alcanzado una nota m铆nima de 4 puntos sobre 10 en pr谩cticas y de 4,5 sobre 10 en el examen, y (iii) haber alcanzado una nota m铆nima de 5 puntos sobre 10 en el conjunto de la materia. En segunda convocatoria se podr谩 concurrir solamente con la parte suspensa. En el caso de repetir materia, no se conservan las partes previamente superadas, es decir, es necesario concurrir con toda la materia.
Se valora muy favorablemente una actitud positiva y activa ante el aprendizaje, as铆 como la participaci贸n en las clases y salida de campo.
En el caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a clase o salida de campo, el alumnado tendr谩 que hacer el examen de la materia, mientras que la parte interactiva deber谩 ser compensada con un trabajo espec铆fico.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
La superaci贸n de la materia necesita un tiempo de dedicaci贸n por parte del alumno equivalente al total de horas pr谩cticas y te贸ricas del aula.
鈥 Se valora muy favorablemente una actitud positiva y activa ante el aprendizaje, as铆 como la participaci贸n en las clases y salida de campo
鈥 Acceso por parte del alumnado a un ordenador personal en el que instalar las aplicaciones de an谩lisis utilizadas en la clase para facilitar la realizaci贸n de las tareas asignadas a lo largo del curso. Todas estas aplicaciones, no obstante, estar谩n tambi茅n instaladas en las aulas de inform谩tica que el Centro pone a disposici贸n del alumno
鈥 Dado que las pr谩cticas tienen un marcado car谩cter secuencial y de aprendizaje progresiva, se recomienda la asistencia regular a clase y llevar un seguimiento continuo de teor铆a y pr谩ctica
Jesus Horacio Garcia Garcia
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- horacio.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Antonio Garcia Palmeiro
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- antoniogarcia.palmeiro [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 18 |
05.27.2025 18:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.03.2025 18:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |