ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Body Expression, Didactics of Musical Expression, Didactics of Plastic Expression
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Conocer y comprender los modelos, principios de dise帽o y estructura de los proyectos integrados en las artes.
-Experimentaci贸n con materiales y creaci贸n de situaciones de aprendizaje art铆stico.
-Reflexionar sobre la importancia de la incorporaci贸n del trabajo por proyectos en el aula de infantil.
-Elaborar un proyecto para el aula de infantil que incorpore los conocimientos trabajados en cursos anteriores, en especial en las materias Motricidad Infantil, Educaci贸n Visual y Pl谩stica: Contextos y Procesos Art铆sticos y M煤sica en la Educaci贸n Infantil.
-Proyectos integrados en artes: modelos, principios de dise帽o, estructura.
-Revisi贸n de los contenidos referidos a la experimentaci贸n basada en las artes, arte comunitario, la motricidad infantil y los m茅todos y modelos de educaci贸n musical para el aula de infantil.
-Elaboraci贸n de propuestas para el aula de infantil y puesta en pr谩ctica siempre que sea posible.
Bibliograf铆a b谩sica
- Arias, A., Arias, D., Nazava, A., & Rial, D. (2009). O traballo por proxectos en infantil, primaria e secundaria. Xunta de Galicia.
- Ca帽al, F., Ca帽al, M.C. M煤sica, danza y expresi贸n corporal en educaci贸n infantil y primaria. Junta de Andaluc铆a.
- Sarl茅, P., Ivaldi, E., & Hern谩ndez, L. (2014). Arte, Educaci贸n y Primera Infancia: sentidos y experiencias. Organizaci贸n de Estados Iberoamericanos, para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura, OEI.
Bibliograf铆a complementaria
- Duchesne, J., & Jaubert, J.N. (1990). La percepci贸n del olor en la educaci贸n infantil. Narcea.
- Eisner, E. (1995). Educar la visi贸n art铆stica. Paid贸s.
- Eisner, E. (2004). El arte y la creaci贸n de la mente: el papel de las artes visuales en la transformaci贸n de la conciencia. Paid贸s.
- Fontal, O., G贸mez, C., & P茅rez, S. (2015). Did谩ctica de las artes visuales en la infancia. Ediciones Paraninfo, S.A.
- Giraldez, A., & Pimentel, L. (2011). Educaci贸n art铆stica, cultura y ciudadan铆a. De la teor铆a a la pr谩ctica. Organizaci贸n de Estados Iberoamericanos, para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura, OEI. (dispo帽ible online).
- Hern谩ndez, F. (1998). Repensar la funci贸n de la Escuela desde los proyectos de trabajo. P谩tio. Revista Pedag贸gica, 6
- Hern谩ndez, F., & Ventura, M. (1992). La Organizaci贸n del curr铆culum por proyectos de trabajo: el conocimiento es un calidoscopio. Gra贸.
- Katz, L.G., & Chard, S. (2000). Engaging children麓s minds: The project approach. Ablex.
- Kilpatrick, W. H. (1918), The project method: The use of the purposeful act in the educative process. Teachers College, Columbia University.
- Revista Eufon铆a. Did谩ctica de la M煤sica (selecci贸n de artigos dispo帽ibles ONLINE)
- Revista EARI: Educaci贸n Investigaci贸n art铆stica:
- Serrano, P. (2019). La integraci贸n sensorial. Narcea.
Competencias B谩sicas y Generales
CB2 - Que los y las estudiantes sepan aplicar sus conocimientos al trabajo o vocaci贸n de modo profesional y posean las competencias que suelen demostrarse mediante la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los y las estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB5 - Que los y las estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
G2 - Promover y facilitar as aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Saber observar sistem谩ticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G11 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos e destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverla en los/as estudiantes.
Competencias Espec铆ficas
E53 - Conocer los fundamentos musicales, pl谩sticos y de expresi贸n corporal del curr铆culo de esta etapa as铆 como las teor铆as sobre la adquisici贸n y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
E56 - Elaborar propuestas did谩cticas que fomenten la percepci贸n y expresi贸n musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
El modelo formativo se basa en el trabajo colaborativo y Aprendizaje basado en proyectos. Ello supone cuestionar la pr谩ctica y las din谩micas establecidas, fomentar la integraci贸n de las artes y considerar la educaci贸n como un acto de creaci贸n en el que las pedagog铆as performativas, y por lo tanto, el cuerpo y el descubrimiento sean protagonistas del hacer facer, el sentir y el ser docente. Mediante talleres de experimentaci贸n, presentaciones activas para conocer referentes y experiencias y el trabajo grupal se busca generar aprendizaje situada; as铆 como potenciar la cohesi贸n del grupo, la interacci贸n, la motivaci贸n y la vivencia de la educaci贸n como un acto est茅tico; factores esenciales a la hora de construir un proyecto colaborativo que parte de lo vivido e integra arte, m煤sica y movimiento.
Aula virtual: se emplear谩 el aula virtual y otros medios de trabajo obligatorio/s y complementario/s a la docencia presencial. Los foros y las tareas virtuales ser谩n claves para el seguimiento de la materia y la continuidad de los debates iniciados en el aula.
贰惫补濒耻补肠颈贸苍:
La evaluaci贸n ser谩 continua, formativa y cualitativa. Se tendr谩 en cuenta:
a. La participaci贸n en clase. (hasta 15%). La asistencia al 80% (como m铆nimo) de las sesiones es obligatoria.
b. Proyectos. La nota final de este apartado se extrae de la media de todos los realizados. En cada proyecto se incluyen aspectos como la implicaci贸n personal, el rigor de lo tratado, la b煤squeda de soluciones diferentes, los informes presentados, la fundamentaci贸n usada, la posible puesta en pr谩ctica鈥. Puntuaci贸n m谩xima global: (hasta 75%.)
c. Exposici贸n de los trabajos al grupo. Puntuaci贸n m谩xima global: (hasta 10%).
La fecha l铆mite de entrega de los proyectos ser谩 el d铆a y la hora fijados en el calendario oficial de ex谩menes.
La dispensa de asistencia y exenci贸n de docencia: no se contempla para esta materia por tener grupos interactivos de laboratorio (CLIL) y una metodolog铆a en la que la teor铆a y la pr谩ctica est谩n totalmente interrelacionadas. Adem谩s las horas de interactiva y expositiva son seguidas para favorecer la posible implementaci贸n de un proyecto.
Segunda convocatoria: el alumnado que no supere la materia en la convocatoria ordinaria, tendr谩 que presentar nuevamente todos los trabajos realizados durante el curso, teniendo en cuenta las observaciones para su mejora, ampliaci贸n, repetici贸n o adaptaci贸n. Para fijar los pormenores de entrega, ser谩 imprescindible contactar con los docentes en los cinco d铆as siguientes a la publicaci贸n definitiva de notas.
Como consta en la Memoria de la titulaci贸n, en esta asignatura est谩 previsto que el alumnado dedique un total de 112,5 horas, de las que 38,5 corresponden al trabajo presencial en el aula y 74 al trabajo aut贸nomo y preparatorio. Respecto al trabajo del alumnado, aparte de las orientaciones que el profesorado vaya dando a conocer, se aconseja ver el apartado sobre recomendaciones.
- Lectura de textos previo a las sesiones.
- Participaci贸n activa en las clases, tutor铆as y otros canales complementarios como el virtual.
- Cumplir un ritmo de trabajo programado y acorde con la evaluaci贸n continua.
Asistencia a clase: el Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ene帽anzas adaptadas al EEES. La asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
-Responsabilidad medioambiental:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, usar grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No usar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
-Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista, tanto en el trabajo habitual de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados.
-Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc). Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
-No se podr谩 usar el tel茅fono m贸vil, excepto cuando se utilice como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, entendi茅ndose privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la asignatura.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
-Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
Carol Jean Gillanders
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Musical Expression
- Phone
- 881812063
- carol.gillanders [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cristina Trigo Mart铆nez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Plastic Expression
- Phone
- 881812024
- cristina.trigo [at] usc.es
- Category
- Profesor/a laboral fijo/a
Ra煤l Eir铆n Nemi帽a
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 881812094
- raul.eirin [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Friday | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 5潞 | Galician, Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 05 - PLASTIC ARTS |
12:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 (A - Z) + Dobre Grao 5潞 | Galician, Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 05 - PLASTIC ARTS |
01.23.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 5潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
06.18.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) + Dobre Grao 5潞 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |