ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Esta asignatura pertenece al m贸dulo 鈥淥rganizaci贸n del espacio escolar, materiales y habilidades docentes鈥. Junto a otras ya cursadas en el primer curso del grado (Did谩ctica y Profesi贸n Docente) y algunas m谩s que ser谩n cursadas en este mismo curso (Proyectos de innovaci贸n, Organizaci贸n y gesti贸n del aula, Observaci贸n, Escuela Inclusiva, Uso de las TIC, etc.) constituyen un bloque formativo con una fuerte complementaci贸n interna y orientado a sentar firmemente las bases did谩cticas y curriculares en la formaci贸n de las futuras Maestras y Maestros de Educaci贸n Infantil. As铆 pues, nuestro trabajo de este a帽o se basar谩 en los aprendizajes premios de materias anteriores del bloque para continuar con el proceso global de formaci贸n en Did谩ctica y Curr铆culo.
Los objetivos que pretendemos conseguir, atendiendo a las competencias en el marco de la materia Dise帽o y desarrollo curricular son los siguientes:
1. Entender los fundamentos y principios de las teor铆as curriculares y su aplicaci贸n a los procesos de ense帽anza-aprendizaje, ahondando en las bases te贸ricas y epistemol贸gicas del 谩mbito del dise帽o y desarrollo curricular.
2. Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro.
3. Conocer la normativa que rige el curr铆culum en la Educaci贸n Infantil e interpretar sus implicaciones en la pr谩ctica docente.
4. Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de formaci贸n ciudadana.
5. Analizar el desarrollo curricular como un espacio de colaboraci贸n entre Maestros/as, familias y comunidad local, asumiendo la dimensi贸n educativa de la funci贸n docente y fomentando la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa.
6. Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
7. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
Los contenidos que se trabajar谩n en la materia son los siguientes:
1. El concepto de curr铆culo y su sentido en la Escuela Infantil.
2. El Curr铆culo Oficial y los curr铆culos institucionales. Modelos curriculares.
3. El curr铆culo de Educaci贸n Infantil en Galicia
4. Curr铆culo, desarrollo y aprendizaje infantil. 驴C贸mo aprenden los ni帽os y las ni帽as?
5. Curr铆culo y ambientes de aprendizaje. Contextos de aprendizaje para ni帽os/as peque帽os/as.
6. Curr铆culo y contenidos de aprendizaje en la Educaci贸n Infantil. Las inteligencias m煤ltiples.
7. Curr铆culo y metodolog铆as de aprendizaje en Educaci贸n Infantil. Juego y aprendizaje.
8. Curr铆culo y evaluaci贸n de los aprendizajes y del trabajo hecho en el aula. La documentaci贸n.
9. El curr铆culo como proyecto formativo. La planificaci贸n curricular contextualizada.
叠脕厂滨颁础
Bermejo, B. e Ballesteros, C. (2014). Manual de did谩ctica general para maestros de Educaci贸n Infantil y de Primaria. Pir谩mide.
Dans 脕lvarez de Sotomayor, I. e Varela Portela, C. (2022). La programaci贸n did谩ctica. Elementos b谩sicos. Editorial Universitas.
Escamilla Gonz谩lez, A. (2015). Proyectos Para Desarrollar Inteligencias M煤ltiples y Competencias Clave. Gra贸.
Zabalza Beraza, M.A. (2016). Dise帽o y desarrollo curricular. Narcea.
COMPLEMENTARIA
Abelleira,A. e Abelleira,I. (2019). Os f铆os de Infantil. Galaxia.
Abelleira,A. e Abelleira,I. (2019). O latexo dunha aula infantil. Eloxio do coti谩n. Galaxia.
Ant贸n, M. (2008). Planificar la etapa 0-6. Gra贸.
Blanchard, M. e Muz谩s, M. (2016). Los proyectos de aprendizaje. Narcea.
Borghi, Q. (2005). Los talleres en Educaci贸n Infantil. Espacios de crecimiento. Gra貌.
Fortunato, A. (2006). La educaci贸n de los ni帽os como proyecto de la comunidad. Octaedro.
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias m煤ltiples en el siglo XXI. Paid贸s.
Goldschmied, E. e Jackson, S. (2000). La Educaci贸n Infantil de 0 a 3 a帽os. Morata.
G贸mez Hurtado, I. e Garc铆a Prieto, F.J. (2021). Manual de did谩ctica general para la diversidad. Pir谩mide.
Imbern贸n, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Gra贸
Majem, T. e Odena, P. (2007). Descubrir jugando. Octaedro.
Marina, J.A. (2011). El cerebro infantil: la gran oportunidad. Ariel.
Vergara, J.J. (2016). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos paso a paso. SM.
Willis, A. e Ricciuti, H. (2000). Orientaciones para la escuela infantil de cero a dos a帽os. Morata.
Zabalza, M.A. et al. (2008). La calidad en la Educaci贸n Infantil. Narcea.
Zabalza, M.A. (2008). Did谩ctica de la Educaci贸n Infantil. Narcea.
Algunhas revistas de interese
- Aula de Infantil
- Cuadernos de Pedagog铆a
- Infancia
- Reladei
- Revista Galega de Educaci贸n
Como puede constatarse en la Memoria del grado, las competencias que el documento general de la titulaci贸n se帽ala est谩n, todas ellas, relacionadas, directa o indirectamente,con nuestra materia. En todo caso, las que nos afectan de una manera m谩s clara son las siguientes:
COMPETENCIAS GENERALES
G1 - Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G3 - Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Saber observar sistem谩ticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G5 - Reflexionar en grupo sobre la aceptaci贸n de normas y el respeto a los dem谩s. Promover la autonom铆a y la singularidad de cada estudiante como factores de educaci贸n de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia
G7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n y, en particular de la televisi贸n en la primera infancia.
G8 - Conocer fundamentos de diet茅tica e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atenci贸n temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicol贸gicos, de aprendizaje y de construcci贸n de la personalidad en la primera infancia.
G9 - Conocer la organizaci贸n de las escuelas de educaci贸n infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la funci贸n docente ha de ir perfeccion谩ndose y adapt谩ndose a los cambios cient铆ficos, pedag贸gicos y sociales a lo largo de la vida.
G11 - Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejora la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
COMPETENCIAS 叠脕厂滨颁础S
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
T2 - Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3 - Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
E.19. - Comprender que la din谩mica diaria en educaci贸n infantil es cambiante en funci贸n de cada estudiante, grupo y situaci贸n y saber ser flexible en el ejercicio de la funci贸n docente.
E.20. - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de 谩nimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso arm贸nico e integral de los estudiantes.
E.21. - Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atenci贸n a cada estudiante, as铆 como en la planificaci贸n de las secuencias de aprendizaje y en la organizaci贸n de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del per铆odo 0-3 y del per铆odo 3-6.
E.22. - Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
El desarrollo de esta materia implica la realizaci贸n de clases expositivas a todo el grupo, en las que se presentar谩n cuestiones relevantes correspondientes a los temas que figuran en el contenido del programa. En estas clases tambi茅n se presentar谩n fuentes bibliogr谩ficas y documentales para su estudio por el alumnado.
En las clases interactivas se realizar谩n diversas actividades individuales y en equipo con un car谩cter pr谩ctico y aplicativo. Entre ellas especialmente se incluyen el an谩lisis de diversos documentos, as铆 como de experiencias, incidentes, programaciones, casos y v铆deos.
Se recomienda la asistencia presencial a las tutor铆as.
El campus virtual ser谩 la principal herramienta para la entrega de actividades, feedback de las mismas y dep贸sito de documentaci贸n complementaria a las sesiones.
Las actividades en gran grupo pretenden que el alumnado adquiera una visi贸n global de las 谩reas del curr铆culo de la educaci贸n infantil, as铆 como un an谩lisis de las tareas de la profesi贸n docente en cuanto a la formaci贸n para comprender, planificar, desarrollar y valorar la pr谩ctica docente. Este tipo de actividades permite tambi茅n analizar cu谩les son los elementos b谩sicos presentes en la pr谩ctica de la docencia, as铆 como desenvolver peque帽as investigaciones sobre las pr谩cticas docentes y elaborar proyectos de mejora de estas.
Las actividades de grupo mediano ayudan al desarrollo de las competencias anteriores, as铆 como a reflexionar sobre la pr谩ctica docente, analizar y comprender los procesos de ense帽anza y aprendizaje de las distintas 谩reas curriculares, aplicar los conocimientos adquiridos a diferentes situaciones mediante el estudio de casos y la elaboraci贸n de proyectos, y estudiar las distintas tareas de ense帽anza-aprendizaje que se desarrollan o pueden desarrollarse en el aula. Favorecen tambi茅n el desarrollo de competencias referidas a la b煤squeda de informaciones, as铆 como a la interpretaci贸n de datos y a la transmisi贸n de informaciones. Suponen que el alumnado sea capaz de comprender los procesos educativos del aula, los sistemas de comunicaci贸n, las funciones que desempe帽an y el conocimiento y la utilizaci贸n de metodolog铆as de investigaci贸n sobre la pr谩ctica docente.
Las actividades en peque帽o grupo responden al desarrollo de las competencias citadas as铆 como a la promoci贸n del trabajo colaborativo.
El trabajo individual del alumnado favorece la adquisici贸n de informaciones, la lectura y comentario cr铆tico de textos, la reflexi贸n sobre las lecturas realizadas y sobre los problemas que pueden presentarse en el aula, as铆 como la valoraci贸n del esfuerzo, la constancia y tambi茅n el conocimiento y la utilizaci贸n de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n. Tambi茅n desarrollan la capacidad de analizar las condiciones en las que se desarrolla la profesi贸n docente, cu谩les son las posibilidades y cu谩les las limitaciones o dificultades con las que los profesionales se encuentran en el desarrollo de su trabajo profesional.
En la materia se prev茅 el desarrollo de, por lo menos, una pr谩ctica de campo compartida con otras del curso (visita a un centro,
encuentro con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones...) en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
Tomando como referencia objetivos, competencias y contenidos del programa as铆 como la preparaci贸n inicial de los alumnos, la evaluaci贸n se proyectar谩 tanto en el desarrollo te贸rico como en las actividades interactivas.
Se considera fundamental el uso de la evaluaci贸n continua, que se complementar谩 con una prueba final obligatoria para el alumnado. Los contenidos desarrollados en las clases expositivas ser谩n evaluados a trav茅s de una prueba espec铆fica.
Los alumnos/as realizar谩n trabajos en equipo en torno a las actividades desarrolladas en las clases interactivas. Estos trabajos ser谩n objeto de seguimiento por lasprofesoras.
Para poder superar la materia ser谩 imprescindible entregar todas las tareas dentro del plazo.
De este modo, los porcentajes concretos ser谩n:
A. Pr谩cticas y participaci贸n en el aula 20%
B. Prueba espec铆fica 40%
C. Trabajo en peque帽os grupos 30%
D. Presentaci贸n oral de trabajos 10%
Dise帽o y desarrollo curricular es una asignatura presencial. Por ello es obligatoria la asistencia a sus clases expositivas e interactivas.
Al alumnado que tenga concedida la exenci贸n o dispensa de asistencia se le propondr谩 un plan alternativo de trabajo y evaluaci贸n que abarque el conjunto de objetivos y contenidos de la asignatura. Para este alumnado los trabajos individuales supondr谩n el 40% de la cualificaci贸n final y la prueba final el 60%.
El alumnado que se encuentre en esta situaci贸n debe ponerse en contacto con las docentes en un plazo m谩ximo de 15 d铆as desde la publicaci贸n de la resoluci贸n.
La evaluaci贸n de la 2陋 oportunidad guardar谩 aquellas partes superadas en la primera, teniendo, 煤nicamente, que presentarse a aquellas pruebas no superadas.
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n del alumno/a en la siguiente convocatoria. A efectos de evaluaci贸n un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo que se recoge en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥.
Teniendo en cuenta que 鈥淒ise帽o y desarrollo curricular鈥 comprende un espacio de 6 ECTS, se realiza la siguiente distribuci贸n temporal:
-Clases expositivas: 20 horas
-Clases interactivas: 20 horas
-Tutor铆as y evaluaci贸n: 10 horas
-Total actividades presenciales: 50 horas
Trabajo personal del alumno:
-Estudio y elaboraci贸n de informes: 80 horas
-Tutor铆as y evaluaci贸n: 20 horas
-Total trabajo personal: 100horas.
Los estudiantes que cursen esta asignatura tendr谩n que realizar una lectura atenta y cr铆tica de los textos sugeridos por la profesora para acceder a los conceptos propios de la disciplina y a sus aplicaciones pr谩cticas. Tambi茅n es conveniente que participen activamente en las tareas propuestas en las clases expositivas e interactivas.
- Responsabilidad medioambiental: Los trabajos personales o grupales se deben subir al aula virtual en cada tarea propuesta. En caso de no ser posible, se recomienda lo siguiente:
o Evitar tapas de pl谩stico o otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de g茅nero:
o Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados.
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Cristina Varela Portela
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813837
- cristina.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Milena Villar Varela
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- milena.villar [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Wednesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 (Fu - M) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
Thursday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_01 (A - Fr) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_03 (N - Z) | Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 25 |
01.20.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 12 |
06.25.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 13 |