ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 95
Hours of tutorials: 5
Expository Class: 35
Interactive Classroom: 15
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Special Public Law and Company Law
Areas:
Criminal Law
Center
Faculty of Law
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
El objetivo de la materia 鈥淚ntroducci贸n a la criminolog铆a鈥� es, principalmente, que los alumnos tomen conocimiento de los conceptos fundamentales de la Criminolog铆a, as铆 como de los m茅todos y t茅cnicas necesarios para la pr谩ctica criminol贸gica. El 谩mbito de la Criminolog铆a, por su car谩cter multidisciplinar y su atenci贸n a los dos principales protagonistas del delito, es muy propicio para reflexionar sobre el significado global de los fen贸menos delictivos, superando las visiones parciales y simplistas, as铆 como sobre los factores y causas que son las responsables de su aparici贸n.
1. Concepto y funciones de la Criminolog铆a.
2. Relaciones de la Criminolog铆a con otras disciplinas (Psicolog铆a, Sociolog铆a, Educaci贸n y Derecho). Criminolog铆a y criminal铆stica.
3. Delito, delincuente y v铆ctima.
4. Concepto criminol贸gico y jur铆dico-penal de delito.
5. Las causas y control del delito.
6. Principio de reacci贸n social y teor铆a de la pena.
7. Prevenci贸n y respuestas no punitivas.
8. El delincuente.
9. La v铆ctima.
10. Victimolog铆a, pol铆tica criminal y sistema legal.
11. Control social
GARC脥A-PABLOS DE MOLINA: Criminolog铆a. Una Introducci贸n a sus fundamentos te贸ricos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013 (7陋 ed.).
GARC脥A-PABLOS DE MOLINA: Tratado de Criminolog铆a, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014 (5陋 ed.).
GARRIDO GENOV脡S 鈥� STANGELAND 鈥� REDONDO ILLESCAS: Principios de Criminolog铆a, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013 (4陋 ed.).
HASSEMER 鈥� MU脩OZ CONDE: Introducci贸n a la Criminolog铆a y a la pol铆tica criminal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012.
Capacidad para utilizar los conocimientos que conforman la Criminolog铆a como disciplina cient铆fica y para identificar y desarrollar un conjunto de estrategias de investigaci贸n de metodolog铆a cuantitativa y cualitativa, tanto en los 谩mbitos b谩sicos, como en los aplicados.
Capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a trav茅s de la red inform谩tica), dentro de su 谩rea de estudio.
Capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado, utilizando un lenguaje (jur铆dico, m茅dico, psicol贸gico, sociol贸gico y t茅cnico) correcto.
Capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis, para adquirir una visi贸n global de los problemas y para aplicar los conocimientos a la pr谩ctica.
Capacidad para tomar decisiones y de adaptaci贸n a nuevas situaciones.
Capacidad para colaborar con los dem谩s y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la actividad criminol贸gica, como dentro de equipos interdisciplinares y multiculturales.
Capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y razonadamente.
Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad.
Adaptaci贸n a nuevas situaciones
Liderazgo
Motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional
Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
Esp铆ritu de superaci贸n
Capacidad para identificar y comprender cuestiones relativas a los derechos fundamentales de quienes son objeto de un procedimiento penal, as铆 como, en general, de quienes se ven afectados por las respuestas ante el delito y la desviaci贸n
Comprensi贸n b谩sica de la organizaci贸n, estructura y funcionamiento del sistema de ejecuci贸n penitenciaria y de las medidas alternativas, as铆 como de los m茅todos y estrategias necesarios para la consecuci贸n de la reinserci贸n social de los penados y la reducci贸n de los efectos perniciosos de la prisi贸n
Competencia para proporcionarle al juez conocimientos cient铆ficos sobre los sucesos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores crimin贸genos existentes y el tipo de respuesta aplicable, todo ello de la mano de un correcto empleo de los conceptos y las teor铆as criminol贸gicas, as铆 como para efectuar tareas de asesoramiento en relaci贸n con la interpretaci贸n de los informes forenses
Adquirir los conocimientos necesarios para solicitar, interpretar y abordar con rigor cient铆fico los diversos tipos de informes o pericias m茅dico-legales
El aprendizaje de esta se lleva a cabo por medio de la comprensi贸n y asimilaci贸n de sus conceptos b谩sicos, tal y como aparecen desgranados en el programa. Para ello, se optar谩 por una explicaci贸n 谩gil y participativa. Las clases pr谩cticas revisten una especial importancia. En ellas se pondr谩n numerosos casos y ejemplos, que facilitar谩n el desarrollo de la capacidad argumentativa y de cr铆tica de los alumnos y les permitir谩n evaluar, por s铆 mismos, el grado de comprensi贸n del contenido que van alcanzando. Se emplear谩n medios audiovisuales y se recomendar谩n lecturas especializadas.
Para poder presentarse al examen de la parte te贸rica, los alumnos deben asistir, por lo menos, al 80% de las clases te贸ricas en las que el profesor decida controlar la asistencia.
El examen, que supondr谩 un 90% de la nota final, consistir谩 en una prueba objetiva (tipo test o con preguntas de desarrollo) sobre temas o cuestiones pertenecientes al programa de la asignatura. En las pruebas tipo test, el docente podr谩 introducir un 铆ndice de correcci贸n de la puntuaci贸n final relacionado con el n煤mero de respuestas incorrectas. En cualquier caso, para superar el examen, el alumno deber谩 obtener, como m铆nimo, una nota de 4,5 sobre 9 puntos, es decir, un 5 sobre 10. Es preciso, por tanto, aprobar el examen para que sea posible sumar la nota de la parte interactiva/pr谩ctica de la asignatura.
Las actividades pr谩cticas, que se realizar谩 durante el curso en las clases interactivas, supondr谩n un 10% de la calificaci贸n final. Para valorarlas, se tendr谩n en cuenta los siguientes criterios: a) asistencia del alumno y participaci贸n activa en clase; b) entrega de trabajos orales y escritos encargados por el docente. Dichas actividades 煤nicamente podr谩n ser presentadas si se asiste a clase de manera regular. En caso contrario, no ser谩n evaluadas ni tenidas en cuenta para la calificaci贸n de la materia.
PERMANENCIA Y EXENCI脫N DE DOCENCIA
A efectos de la normativa de permanencia en la 奇趣腾讯分分彩, se entiende que la 煤nica actividad evaluable es el examen. El r茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia consistir谩 en la realizaci贸n de un trabajo acad茅mico sobre un tema concreto que ser谩 determinado por el equipo docente. Este trabajo sustituir谩 las actividades que exijan la presencia f铆sica en el aula, y representar谩 un 10% de la nota final.
- Docencia expositiva: 35 horas (presencialidad 100%)
- Docencia interactiva: 15 horas (presencialidad 100%)
- Tutor铆as en grupo reducido: 5 horas (presencialidad 100%)
-Actividades individuales y/o grupales de estudio y trabajo (guiadas y no guiadas): 85 horas (presencialidad 50%)
- Asistencia a conferencias: 10 horas (presencialidad 100%)
Se recomienda, para la asimilaci贸n de la materia, un estudio diario de la disciplina, el uso de las tutor铆as y el empleo de los materiales did谩cticos complementarios.
El calendario de tutor铆as se fijar谩 al inicio de curso.
Gumersindo Guinarte Cabada
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814684
- gumersindo.guinarte [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Castro Corredoira
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- maria.castro.corredoira [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
05.22.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 4 |
05.22.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |
06.23.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |