ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Communication Sciences
Areas:
Audiovisual Communication and Advertising
Center
Faculty of Communication Science
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
1. Exploraci贸n de los distintos modelos cinematogr谩ficos, sus influencias mutuas, su circulaci贸n internacional y su
别蝉迟茅迟颈肠补.
2. Estudio de las tendencias emergentes, g茅neros, estilos y cineastas que irrumpen en la escena audiovisual
internacional.
3. An谩lisis de la creaci贸n cultural y el discurso audiovisual desde una teor铆a y cr铆ticas feministas
4. Estudio de las relaciones ente mirada y g茅nero, as铆 como del dispositivo audiovisual en la representaci贸n de las
identidades de g茅nero.
Tema 1. Los cines contempor谩neos.
1.1.- Contexto hist贸rico y productivo.
1.2.- Metodolog铆as para enfrentarse a un nuevo r茅gimen de im谩genes.
Tema 2. Descentramientos del canon del cine.
2.1.- La huella del feminismo en la tradici贸n cinematogr谩fica.
2.2.- Nuevas miradas, 驴muerte de la cinefilia?
2.3.- Del cine mundial al transnacional y posnacional.
Tema 3. S铆ntomas del cine contempor谩neo.
3.1.- Cuerpos e identidades. Feminismos, queer, decolonialidades, imagen h谩ptica.
3.2.- Espacios en abismo. Ecoansiedad y tensiones en las periferias.
3.3.- Tiempos suspendidos. Revisiones del pasado y nostalgia. Cine contemplativo frente a la aceleraci贸n capitalista.
3.4.- Una imagen postmortem y esot茅rica. Nuevas formas de terror.
3.5.- Errores del sistema. Reciclaje, glitch e imagen pobre digital.
3.6.- 驴M谩s all谩 del humano? Posthumanismo/transhumanismo y la fusi贸n con la m谩quina.
3.7.- La espectadora ocupa la pantalla. Cines de fan y la pantalla como espejo.
3.8.- Gabinete de curiosidades. Posthumor y deformaciones de los c贸digos gen茅ricos.
Tema 4. Nuevos espacios y modelos de producci贸n del cine contempor谩neo.
4.1.- Cine, televisi贸n y plataformas: las fronteras de los formatos.
4.2.- Sistema de festivales y el espacio muse铆stico.
4.3.- La crisis de las salas y el nuevo estatuto espectatorial.
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Las clases de seminario de la materia comprender谩n tanto el visionado como lectura cr铆tica de textos indicados por el profesorado, presentaciones de temas y pruebas evaluadas por el profesorado o autoaevaluadas en el Campus Virtual.
Bibliograf铆a b谩sica
Elsaesser, Thomas (2008). 芦Real location, fantasy space, performative place double occupancy and mutual interference in European cinema鈥β�. En Temenuga Trifonova (Ed.), European Film Theory, pp. 47-61. New York: Routledge.
Elsaesser, Thomas (2015). Cine transnacional, el sistema de festivales y la transformaci贸n digital, Fonseca. Journal of Communication, n潞. 11, pp. 175-196.
Gustafsson, Tommy; K盲盲pa, Pietari (2013). Transnational ecocinema. Bristol. Intellect Books.
Ledo Andi贸n, Margarita; P茅rez Pereiro, Marta; Roca Baamonde, Silvia (coords.) (2020). Cadernos de Comunicaci贸n e X茅nero 1. CO(M)X脡NERO. A Coru帽a; V铆a L谩ctea Editorial.
Rosenbaum, Jonathan; Martin, Adrian (coord.) (2010). Mutaciones del cine contempor谩neo. Madrid: Errata Naturae
Bibliograf铆a complementaria
Butler, Judith (2011): Bodies That Matter. On the Discursive Limits of Sex, London, Routledge. Trad. esp. A. Bixio, Cuerpos que importan. Sobre los cuerpos materiales y discursivos del 鈥渟exo鈥�, Buenos Aires, Paid贸s.
De Diego, E. (2011). No soy yo: autobiograf铆a, performance y los nuevos espectadores. Madrid: Siruela.
De Lauretis, Teresa (1987). Technologies of gender. Essays on theory, film, and fiction. Mineapolis: Indiana University Press.
De Luca, Tiago; Barradas Jorge, Nuno (2015). Slow Cinema. Edinburgo: Edinburgh University Press.
Elena D铆az, Alberto (1999). Los cines perif茅ricos. 脕frica, Oriente Medio, India. Barcelona: Paid贸s.
Erens, Patricia (ed.) (1990). Issues in film criticism. Mineapolis: Indiana University Press.
Frey, Mattias: Sayad, Cecilia (2015). Film Criticism in the Digital Age. NY: Rutgers University Press
Guardiola, Ingrid (2018). El ojo y la navaja. Barcelona: Arcadia.
Jones, Amelia (2010). The Feminism and Visual Culture Reader, London: Routledge, 2陋 ed. Revisada.
Ledo Andi贸n, Margarita (2020). El cuerpo y la c谩mara. Madrid: C谩tedra + Media.
Ledo Andi贸n, Margarita (2020). Para unha historia do cinema en lingua galega [3]. De illas e sereas. Vigo: Galaxia.
Lim, Song Hwee (2019). Concepts of transnational cinema revisited, Transnational Screens.
Lipovetsky, G.; Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura medi谩tica y cine en la era postmoderna. Barcelona: Anagrama.
Llin谩s, Mariano. 2020. 鈥淗istoria del cine (2001-2020).鈥� Revista Crisis, no. 42. .
Paszkiewicz, Katarzyna (2017). Rehacer los g茅neros. Mujeres cineastas dentro y fuera de Hollywood. Madrid: Icaria.
P茅rez Pereiro, Marta (2019). 鈥淔ilmar a tribo, filmar o 铆ntimo no cinema galego contempor谩neo鈥� en Margarita Ledo Andi贸n (coord.) Para unha historia do cinema en lingua galega [2]. A foresta e as 谩rbores. Vigo: Galaxia, pp. 197-222.
Pravadelli, Veronica. 2017. Contemporary Women's Cinema, Global Scenarios and Transnational Contexts. Milan: Mimesis International.
Rombes, N. (2017). Cinema in the digital age. Nova York: Columbia University Press.
Schrader, Paul (1999). El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer. Madrid: JC.
Steyerl, Hito (2014). Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra.
Tenreiro Uzal, C (2021). Entre illas: arquivo e reciclaxe no cinema galego. Para unha historia do cinema en lingua galega [2]. A foresta e as 谩rbores. Vigo: Galaxia.
Tenreiro Uzal, C. (2017). 鈥淐ultura participativa, interactividade e recepci贸n na era dixital鈥�. En Un cinema do fan. Os fans e as gravaci贸ns amadoras nos modos de representaci贸n da m煤sica en directo, pp. 55-72.
Villarmea, I. (2023) 鈥淥 campo de atr谩s: paisaxes rururbanas no cinema galego鈥�. A Cuarta Parede.
White, Patricia (2015). Women鈥檚 cinema, World cinema. Durham: Duke University Press.
CON.1 - Analizar la imbricaci贸n de la comunicaci贸n audiovisual en el contexto de las industrias culturales.
CON.2 - Conocer el marco pol铆tico, normativo y econ贸mico en el que se desarrolla la industria audiovisual.
CON.3 - Conocer la transformaci贸n y evoluci贸n hist贸rica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.6 - Conocer las competencias profesionales de producci贸n, distribuci贸n y exhibici贸n de las obras
audiovisuales.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jur铆dicos, econ贸micos, pol铆ticos y las t茅cnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a
obras de ficci贸n y no ficci贸n.
HAB.6 - Manejar los fundamentos, t茅cnicas, tecnolog铆as y rutinas de la animaci贸n, la gamificaci贸n y la realidad
virtual.
COM.4 - Aplicar diversas metodolog铆as al an谩lisis, a la cr铆tica y a la historiograf铆a de cualquier obra audiovisual o
multimedia.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la
Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
La metodolog铆a de la materia combinar谩 las clases magistrales con seminarios, flipped classroom, estudios de caso, debates, metodolog铆a basada en la investigaci贸n y asistencia a conferencias o eventos.
La evaluaci贸n de la materia consistir谩 en una prueba de conocimientos (30%), actividades de evaluaci贸n continua (20%) y ejercicios pr谩cticos (50%).
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible haber aprobado tanto la parte te贸rica como la pr谩ctica para superar la asignatura.
En el caso del alumnado con dispensa concedida, el sistema de evaluaci贸n ser谩 el mismo que el del alumnado presencial, substituyendo las actividades de evaluaci贸n continua por un trabajo sobre cada uno de los temas de la materia. De este modo, la prueba de conocimientos supondr谩 un 30% de la nota, los ejercicios pr谩cticos un 50% y los trabajos sobre los temas el 20% restante.
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: "Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumpla en ning煤n caso ser谩 de "No Presentado".
Docencia te贸rica: 24 horas
Docencia interactiva: 24 horas
Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
Trabajo personal del alumnado: 96 horas
El alumnado debe estar atento a todas las tendencias que se producen en el audiovisual al tiempo que se desarrolla la materia, adem谩s de participar activamente en las actividades culturales de la ciudad como festivales de cine, exposiciones, sesiones de los distintos cineclubs, entre otras.
Marta Perez Pereiro
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816532
- marta.perez.pereiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cibran Tenreiro Uzal
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- cibran.tenreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
Tuesday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 8 |
01.20.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
01.20.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
06.13.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |