ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 90
Expository Class: 30
Interactive Classroom: 30
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Geography
Areas:
Human Geography
Center
Higher Polytechnic Engineering School
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Desarrollo de capacidades en el an谩lisis y generaci贸n de cartograf铆a del paisaje.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios. Saber comunicar las conclusiones, y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Conocer y aplicar la legislaci贸n, reglamentos y normativas legales en vigor que sean de aplicaci贸n en virtud de los contenidos de los estudios de Grado.
Capacidad para hacer cr铆tica de los 茅xitos, los errores y resultados propios y ajenos, y para responsabilizarse en adquirir y transmitir conocimientos.
Capacidad para expresarse correctamente en la terminolog铆a propia del Paisaje
La representaci贸n espacial en el paisaje.
T茅cnicas cartogr谩ficas aplicadas.
Cartograf铆a de las Unidades de Paisaje.
Valoraci贸n del Paisaje: Calidad Visual y Fragilidad Visual. Cuencas visuales y Unidades Intr铆nsecas de Paisaje.
Din谩micas Territoriales y Valores Intangibles
叠脕厂滨颁础
- Swanwick, C (dir.) 2013. Guidelines for Landscape and Visual Impact Assessment. Third edition. Routledge. ISBN 978-0-415-68004-2
-Est茅vez, X., Fern谩ndez, M陋 J. (Eds.) (2007): Territorio, paisaxe e identidade: foros do instituto de estudos das identidades Santiago de Composte
-Guiti谩n Rivera, L. y Lois Gonz谩lez, R. (coords.) (1996): Actividad humana y cambios recientes en el paisaje. Conseller铆a de Cultura. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
-P茅rez Alberti, A. (dir.) (1986): A Xeograf铆a: o espacio xeogr谩fico e o home. Biblioteca B谩sica da Cultura Galega, n潞1, Editorial Galaxia. Vigo.
-P茅rez Alberti, A. (Coord.). 2001. As Paisaxes de Galicia. Museo de Pobo Galego. Santiago de Compostela.
-P茅rez Alberti, A.; Guiti谩n Rivera,L., Ramil Rego, P. (eds.) (1993): La evoluci贸n del paisaje en las monta帽as del entorno de los caminos jacobeos. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
-Ramil Rego, P. et al.(2005): La expresi贸n territorial de la biodiversidad. Paisajes y h谩bitats. IBADER, Universidade de Santiago de Compostela
COMPLEMENTARIA
-Ward Thomas, Jack. (dir.) 1995. Landscape Aesthetics. A Handbook for scenery management. United States Department of Agriculture.
-Johnson, S. (2003): Sistemas emergentes, 驴qu茅 tienen en com煤n hormigas, neuronas, ciudades y software?. FCE, M茅xico.
-Lorenz, E.N. (1995): La esencia del caos. Un modelo cient铆fico para la disparidad de la naturaleza. Debate. Madrid.
-Margalef, R. (1980): La biosfera. Entre la termodin谩mica y el juego. Omega. Barcelona.
-Ruddiman, W.F. (2008): Los tres jinetes del cambio clim谩tico. Una historia milenaria del hombre y el clima.
-Santos, M. (1996): Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau. Barcelona.
-Tricart, J.(1972): La tierra un planeta viviente. Akal-Universitaria. Madrid.
-Bertrand, C.; Bertrand, G. (2006): Geograf铆a del Medio Ambiente. El Sistema GTP: Geosistema, Territorio y Paisaje. Universidad de Granada. Granada.
-Bol贸s i Capdevila, M陋. de (dir.) (1992): Manual de Ciencia del Paisaje. Teor铆a, m茅todos y aplicaciones. Masson. Barcelona.
-Burel, F., Baudry, J. (2001): Ecolog铆a del paisaje. Concepto, m茅todos y aplicaciones. Mundi-Prensa. Madrid.
-Busquets, J., Cortina, A. (Coords). (2008): Gesti贸n del Paisaje. Manual de protecci贸n, gesti贸n y ordenaci贸n del paisaje. Editorial Ariel. Barcelona.
-Espa帽ol Ech谩niz, I. (2009): El paisaje, de la percepci贸n a la gesti贸n. Liteam. Madrid.
-Folch, R. (coord.) (2003): El territorio como sistema. Concepto y m茅todos de ordenaci贸n. Diputaci贸 de Barcelona. Barcelona.
-Forman, R.T.T. and Godron, M. (1986): Landscape ecology. John Wiley and Sons. New York.
-Gonz谩lez Bern谩ldez, F. (1981): Ecolog铆a y Paisaje. Ed. Blume. Madrid.
Herv谩s M谩s, J. (2009): Ordenaci贸n del territorio, urbanismo y protecci贸n del paisaje. Bosch. Barcelona.
-Maderuelo, J. (2005): El paisaje g茅nesis de un concepto. Abada. Madrid.
-Mart铆nez de Pis贸n, E. (2009): Miradas sobre el paisaje. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid.
-Mata, R.; Tarroja, 脌. (Coords.): 2006. El paisaje y la gesti贸n del territorio. Criterios paisaj铆sticos en la ordenaci贸n del territorio y el urbanismo. Diputaci贸 de Barcelona. Xarxa de municipis.
-Mu帽oz, F. (2008): UrBANALizaci贸n. Paisajes comunes, lugares globales. Gustavo Gili. Barcelona.
-Nogu茅, J. (ed.) (2007): La construcci贸n social del paisaje. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
-Roger, A. (2007): Breve tratado del paisaje. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad aut贸noma. Capacidad
de an谩lisis y s铆ntesis. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado
y comprensible. Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente.
CT2 - Utilizar las herramientas b谩sicas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio
de su profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de su vida. Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la
comunicaci贸n (TIC). Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada. Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica
y de Internet.
CT3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadan铆a respetuosa con la cultura democr谩tica, los derechos humanos y la
perspectiva de g茅nero. Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT8 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
Durante el desarrollo de la materia se har谩 uso de las siguientes metodolog铆as docentes:
鈥� Lecciones magistrales participativas
鈥� Pr谩cticas
鈥� Exposici贸n de trabajos pr谩cticos
鈥� Pr谩ctica en campo
La totalidad de la docencia, tanto expositiva como interactiva, as铆 como las tutor铆as y salida de campo, tendr谩n lugar de modo presencial de acuerdo con el horario oficial.
Las metodolog铆as citadas ser谩n complementadas por las siguientes:
鈥� Utilizaci贸n del aula virtual (Moodle).
鈥� Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y proyectos.
鈥� Tutor铆as individualizadas y colectivas.
鈥� Trabajo aut贸nomo y estudio independente de los alumnos.
鈥� Evaluaci贸n de competencias mediante ejercicios de control.
Se tendr谩 en cuenta la asistencia a clase con un m铆nimo del 80% de asistencia a las clases programadas en el horario, incluyendo la salida de campo (obligatoria), para poder superar la materia.
Los criterios de evaluaci贸n son los siguientes:
鈥� Examen escrito te贸rico pr谩ctico en las fechas oficiales (20%).
鈥� Pr谩cticas de las clases interactivas y salida de campo (70%).
鈥� Participaci贸n (10%).
Para superar la materia ser谩 necesario (i) tener entregadas todas las pr谩cticas, (ii) haber alcanzado una nota m铆nima de 4 puntos sobre 10 en pr谩cticas y examen, y (iii) haber alcanzado una nota m铆nima de 5 puntos sobre 10 en el conjunto de la materia. En segunda convocatoria se podr谩 concurrir solamente con la parte suspensa. En el caso de repetir materia, no se conservan las partes previamente superadas, es decir, es necesario concurrir con toda la materia.
Se valora muy favorablemente una actitud positiva y activa ante el aprendizaje, as铆 como la participaci贸n en las clases y salida de campo.
En el caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a clase o salida de campo, el alumnado tendr谩 que hacer el examen de la materia, mientras que la parte interactiva deber谩 ser compensada con un trabajo espec铆fico.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
La materia consta de 6 cr茅ditos que, de acuerdo con las horas de docencia expositiva e interactiva de la materia, est谩n repartidos equilibradamente entre teor铆a, pr谩ctica y actividad acad茅micamente dirigida no presencial en la clase.
En la Universidad de Santiago de Compostela un cr茅dito ECTS se equipar谩 a 25 horas de trabajo del estudiante (estas horas contemplan todas las actividades formativas de una asignatura: clases magistrales, clases de seminario y laboratorio, trabajo aut贸nomo del estudiante, evaluaci贸n).
Esta equivalencia est谩 de acuerdo con la norma estatal (obligatoria en toda Espa帽a) que regula el cr茅dito ECTS (Real Decreto 1125/2003 pdf), que permite un rango entre 25 y 30 horas.
Que los estudiantes dispongan de acceso a un ordenador personal en el que instalar las aplicaciones de an谩lisis utilizadas en el aula para facilitar la realizaci贸n de las tareas asignadas a lo largo del curso. Todas estas aplicaciones, no obstante, estar谩n tambi茅n instaladas en las aulas de inform谩tica que el Centro pone a disposici贸n del alumnado.
Llevar un seguimiento continuo de teor铆a y pr谩ctica (especialmente).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
David Santomil Mosquera
- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- david.santomil [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Alejandro Otero Varela
- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- alejandrootero.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours