ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas:
Spanish Literature
Center
Faculty of Philology
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
Profundizar en el estudio de la literatura contempor谩nea en lengua espa帽ola con la ayuda de los m茅todos filol贸gicos adecuados, y a trav茅s del an谩lisis e interpretaci贸n de algunos autores, obras o g茅neros destacados.
Proporcionar bases y m茅todos rigurosos para el estudio de la historia literaria, la asimilaci贸n de sus principales conceptos y el correcto aprovechamiento de los repertorios bibliogr谩ficos y sus complementos audiovisuales y telem谩ticos en el estudio de las obras del programa.
Proveer de conocimientos y habilitar la capacidad para entender el significado de obras representativas de la literatura contempor谩nea en lengua espa帽ola.
Desarrollar el h谩bito de lectura reflexiva y anal铆tica y estimular el esp铆ritu cr铆tico, y el sentido hist贸rico y est茅tico en la asimilaci贸n de los textos literarios.
La asignatura se plantea como un recorrido por el cuento espa帽ol e hispanoamericano del siglo XX. Las clases se basar谩n en la explicaci贸n de los principales movimientos literarios, autores y obras, y en el comentario de una selecci贸n de cuentos. Tambi茅n se incidir谩 en las influencias y correspondencias de los narradores espa帽oles e hispanoamericanos de este per铆odo. De esta manera, la asignatura permitir谩 la profundizaci贸n en el conocimiento de la narrativa espa帽ola e hispanoamericana contempor谩neas.
Tema 1. Las primeras d茅cadas del siglo XX.
1.1. El modernismo.
1.2. El vanguardismo, el expresionismo y el surrealismo hispanoamericanos.
1.3. Los narradores espa帽oles desde 1900 hasta la guerra civil.
Lecturas obligatorias: 鈥淓l rub铆鈥�, de Rub茅n Dar铆o. 鈥淓l almohad贸n de plumas鈥� y 鈥淎 la deriva鈥�, de Horacio Quiroga. 鈥淟a luna roja鈥�, de Roberto Arlt. 鈥淓l 谩rbol鈥�, de Mar铆a Luisa Bombal. 鈥淓l zapallo que se hizo cosmos鈥�, de Macedonio Fern谩ndez. 鈥淎l correr de los a帽os鈥�, de Unamuno. 鈥淓l miedo鈥�, de Valle Incl谩n. 鈥淧or una broma鈥�, de Jos茅 Mar铆a S谩nchez Silva.
Tema 2. El medio siglo.
2.1. El cuento fant谩stico hispanoamericano hasta el Boom.
2.2. El cuento de la posguerra espa帽ola.
2.3. La generaci贸n del 50 espa帽ola.
2.4. El Boom.
Lecturas obligatorias: 鈥淟a casa de Asteri贸n鈥� y 鈥淔unes el memorioso鈥�, de Borges. 鈥淓n memoria de Paulina鈥�, de Bioy Casares. 鈥淟a red鈥�, de Silvina Ocampo. 鈥淓s que somos muy pobres鈥� y 鈥淒iles que no me maten鈥�, de Juan Rulfo. 鈥淰iaje a la semilla鈥�, de Alejo Carpentier. 鈥淒on David鈥�, de Cela. 鈥淓l loro antillano鈥� y 鈥淪eguir de pobres鈥�, de Ignacio Aldecoa. 鈥淐ara y cruz鈥�, de Juan Goytisolo. 鈥淯n sue帽o realizado鈥�, de Juan Carlos Onetti. 鈥淟os funerales de la Mam谩 Grande鈥�, de Garc铆a M谩rquez. 鈥淐ontinuidad de los parques鈥� y 鈥淭odos los fuegos el fuego鈥�, de Cort谩zar.
Tema 3. Las 煤ltimas d茅cadas el siglo XX.
3.1. El postboom.
3.2. 脷ltimas promociones de narradores hispanoamericanos.
3.3. El cuento espa帽ol en las 煤ltimas d茅cadas del siglo.
Lecturas obligatorias: 鈥淐on Jimmy en Paracas鈥�, de Alfredo Bryce Echenique. 鈥淟a 铆ndole del lenguaje鈥�, de Cristina Peri Rossi. 鈥淓l gaucho insufrible鈥�, de Roberto Bola帽o. 鈥淓l viajero perdido鈥�, de Jos茅 Mar铆a Merino. 鈥淏谩rbara contra la muerte鈥�, de Almudena Grandes. 鈥淧rimeras v铆speras鈥�, de Luis Mateo D铆ez.
BIBLIOGRAF脥A PRIMARIA
Antolog铆a de los cuentos de lectura obligatoria, facilitada por la profesora en el aula virtual.
Aldecoa, Ignacio, Cuentos, ed. Josefina Rodr铆guez de Aldeoca, Madrid, C谩tedra, 1982.
Aldecoa, Ignacio, Cuentos completos, Madrid, Alianza, 1976, 2 vols.
Arlt, Roberto, Cuentos completos, Buenos Aires, Seix Barral, 1997.
Bioy Casares, Adolfo, La trama celeste, ed. Pedro Luis Barcia, Madrid, Castalia, 1990.
Bola帽o, Roberto, El gaucho insufrible, Barcelona, Anagrama, 2008.
Bombal, Mar铆a Luisa, Obras completas, ed. Luc铆a Guerra Cunningham, Barcelona, Andr茅s Bello, 2000.
Borges, Jorge Luis, Cuentos completos, Barcelona, Debolsillo, 2019.
Borges, Jorge Luis, Narraciones, ed. Marcos Ricardo Barnat谩n, Madrid, C谩tedra, 1986.
Bryce Echenique, Alfredo, Cuentos completos, Madrid, Santillana, 1995.
Carpentier, Alejo, Cuentos, La Habana, Editorial del Arte y la Literatura, 1976.
Carpentier, Alejo, Guerra del tiempo y otros cuentos, Madrid, Alfaguara, 1982.
Cela, Camilo Jos茅, El Espejo y otros cuentos, Madrid, Espasa Calpe, 1981.
Cela, Camilo Jos茅, La Dama p谩jara y otros cuentos, Madrid, Espasa Calpe, 1994.
Cort谩zar, Julio, Cuentos completos, Madrid, Alfaguara, 1998.
Dar铆o, Rub茅n, Azul, Santa Fe (Argentina), El Cid Editor, 2003.
Dar铆o, Rub茅n, Cuentos, ed. Jos茅 Mar铆a Mart铆nez, Madrid, C谩tedra, 1997.
Fern谩ndez, Macedonio, Obras completas, Buenos Aires, Corregidor, 1974.
Garc铆a M谩rquez, Gabriel, La incre铆ble y triste historia de la c谩ndida Er茅ndira y de su abuela desalmada: siete cuentos, Barcelona, Barral, 1972.
Garc铆a M谩rquez, Gabriel, Los funerales de la Mam谩 Grande, Barcelona, Debolsillo, 2012.
Goytisolo, Juan, Para vivir aqu铆, Buenos Aires, Sur, 1961.
Grandes, Almudena, Modelos de mujer, Barcelona, Tusquets, 2006.
Mateo D铆ez, Luis, Cuentos completos, Madrid, Alianza, 1989.
Merino, Jos茅 Mar铆a, Cuentos, Madrid, Castalia, 2000.
Ocampo, Silvina, Cuentos completos, Buenos Aires, Emec茅, 1999.
Onetti, Juan Carlos, Cuentos completos (1933-1993), Madrid, Alfaguara, 2009.
Peri Rossi, Cristina, Cuentos reunidos, Barcelona, Lumen, 2007.
Quiroga, Horacio, Cuentos, ed. Leonor Flemming, Madrid, C谩tedra, 1997.
Rulfo, Juan, El Llano en llamas, ed. Carlos Blanco Aguinaga, Madrid, C谩tedra, 1997.
S谩nchez Silva, Jos茅 Mar铆a, Marcelino pan y vino y otras narraciones, Madrid, Salvat, 1969.
Short Stories by the Generation of 1898 / Cuentos de la generaci贸n de 1898: A Dual-Language Book. Unamuno, Valle-Incl谩n, Blasco Ib谩帽ez, Baroja and Azor铆n, trad. Y ed. Santley Appelbaum, Mineola (N.Y.), Dover, 2004.
Valle Incl谩n, Ram贸n del, Varia: art铆culos, cuentos, poes铆a y teatro, Madrid, Espasa Calpe, 1996.
BIBIOGRAF脥A SECUNDARIA
Anderson Imbert, Enrique, El cuento espa帽ol, Buenos Aires, Columba, 1959.
Bescia, Pablo, Modelos y pr谩cticas en el cuento hispanoamericano. Arreaola, Borges, Cort谩zar, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuer, 2011.
D铆az Navarro, Epicteto, y Jos茅 Ram贸n Gonz谩lez, El cuento espa帽ol en el siglo XX, Madrid, Alianza, 2002.
Fr枚hlicher, Peter, y Georges G眉ntert, Teor铆a e interpretaci贸n del cuento, Berna, Peter Lang, 1997.
Gonz谩lez, Jos茅 Luis, Papeles sobre el cuento espa帽ol contempor谩neo, Pamplona, Hierbaola, 1992.
Mora, Gabriela, En torno al cuento: de la teor铆a general y de su pr谩ctica en Hispanoam茅rica, Madrid, Jos茅 Porr煤a Turanzas, 1985.
Valc谩rcel, Eva, El cuento hispanoamericano del siglo XX: teor铆a y pr谩ctica, A Coru帽a, Universidade, 1997.
Villanueva, Dar铆o, El comentario del texto narrativo: cuento y novela, Madrid, Marenostrum, 2006.
GENERALES Y B脕SICAS
CG1 - Adquisici贸n y comprensi贸n de conocimientos, m茅todos cient铆ficos y recursos de an谩lisis para (a) el estudio avanzado ling眉铆stico y literario del espa帽ol y sus literaturas; (b) el estudio b谩sico/medio de una segunda lengua (nivel B2) y su literatura, de Filolog铆a Rom谩nica, de Ling眉铆stica General o de Teor铆a de la Literatura y Literatura Comparada.
CG2 - Habilidades para aplicar esos conocimientos y m茅todos para reconocer, identificar y resolver problemas tanto en el 谩mbito de los estudios ling眉铆sticos y literarios como en su 谩mbito profesional: docencia de lenguas (como L1 o LE) y de literatura, asesor铆a y correcci贸n ling眉铆stica, planificaci贸n ling眉铆stica, mediaci贸n comunicativa, traducci贸n, ling眉铆stica cl铆nica, actividades editoriales, etc.
CG3 - Capacidad de reflexi贸n y de pensamiento cr铆tico para describir, interpretar y valorar los hechos ling眉铆sticos y literarios.
CG4 - Capacidad para aplicar el razonamiento inductivo y deductivo, al combinar el an谩lisis de los datos con la argumentaci贸n te贸rica.
CG5 - Capacidad de abstracci贸n, s铆ntesis y an谩lisis, al extraer generalizaciones a partir de la descripci贸n de los datos.
CG6 - Capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas a la lengua y la literatura espa帽olas a un p煤blico especializado y no especializado.
CG7 - Dominio de la expresi贸n oral y escrita, en espa帽ol y en otras lenguas, en distintos contextos.
CG8 - Habilidad en el manejo de herramientas inform谩ticas y en el uso de redes que permitan establecer contactos nacionales e internacionales.
CG9 - Habilidad para trabajar en colaboraci贸n y en contextos multiculturales y multiling眉es.
CG10 - Aprendizaje aut贸nomo de nuevos conocimientos y t茅cnicas de an谩lisis.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE4: Identificar y comprender aquellos elementos (objeto de estudio, metodolog铆a, lenguaje y terminolog铆a cr铆tica especializada, etc.) que definen y articulan los estudios ling眉铆sticos y literarios como disciplinas cient铆ficas en el 谩mbito de las Humanidades.
CE5 - Reconocer el car谩cter interdisciplinar de los estudios ling眉铆stico-literarios.
CE7 - Dominar los diversos enfoques y m茅todos que permiten la comprensi贸n cr铆tica de la obra literaria.
CE8 - Conocer los escritores y obras m谩s importantes y representativas de g茅neros, corrientes o tendencias de cada uno de los per铆odos de la historia de la literatura.
CE10 - Comprender la complejidad de los hechos ling眉铆sticos y de las obras literarias, aprender a apreciar sus valores est茅ticos y extraer el caudal informativo que encierra el texto literario.
CE12 - Interpretar con rigor las obras m谩s importantes y representativas de g茅neros, corrientes o tendencias de cada uno de los per铆odos de la historia de la literatura espa帽ola.
CE13 - Conocer la teor铆a y el pensamiento est茅tico en su discurrir hist贸rico en tanto condicionante de g茅neros, estilos, morfolog铆a y t茅cnicas del discurso literario.
CE15 - Conocer las caracter铆sticas de las diversas manifestaciones de la creaci贸n literaria, incardin谩ndolas en el contexto sociocultural en el que se gestan y conect谩ndolas con otras formas de expresi贸n art铆stica.
CE16 - Adquirir habilidades en el manejo de nuevas tecnolog铆as que faciliten el estudio de la lengua y la literatura espa帽olas.
CE17 - Emplear herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos para el estudio de la lengua espa帽ola y manejar las fuentes documentales y bibliogr谩ficas propias de la literatura.
CE18 - Desarrollar la competencia comunicativa.
Las dos horas de clases expositivas (lunes y martes) se dedicar谩n a la explicaci贸n por parte de la profesora de cuestiones te贸ricas. La metodolog铆a correspodiente es la clase magistral.
La hora de sesi贸n interactiva (mi茅rcoles) se dedicar谩 al comentario de los cuentos propuestos, que la profesora facilitar谩 a trav茅s del aula virtual y los alumnos deber谩n leer antes de la clase.
Se espera la participaci贸n de los alumnos en las clases expositivas y, especialmente, en las interactivas
- Trabajo final escrito: 60%.
- Breve comentario de un cuento de los temas 1 o 2: 15%.
- Breve comentario de un cuento del tema 3: 15%.
- Participaci贸n activa en el aula: 10%.
Trabajo final escrito
La fecha l铆mite de entrega se corresponder谩 con la establecida para el examen final. Consistir谩 en el an谩lisis detallado de un cuento espa帽ol o hispanoamericano de los autores abordados durante el curso. El cuento elegido debe ser diferente a los seleccionados para los dos comentarios breves. La profesora ofrecer谩 las indicaciones concretas para la realizaci贸n de este trabajo.
Breves comentarios de los cuentos
La profesora establecer谩 la fecha l铆mite de entrega y las pautas concretas para la realizaci贸n de estos comentarios.
Participaci贸n activa en el aula
Se considerar谩n las intervenciones que contribuyan al avance intelectual individual y del grupo. La calificaci贸n de la participaci贸n se llevar谩 a cabo especialmente en las clases interactivas.
La asistencia a clase es obligatoria. Los alumnos deben asistir, por lo menos, al 90% de las sesiones para ser evaluados.
Se mantienen las mismas condiciones para la segunda oportunidad.
Los alumnos con dispensa de asistencia y quienes est茅n afectados por la coincidencia horaria realizar谩n s贸lo el trabajo final, que supondr谩 el 100% de la nota.
En todos los casos, en la realizaci贸n fraudulenta de ejercicios ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥�. La detecci贸n de plagio en cualquiera de los trabajos supondr谩 la calificaci贸n de cero en la asignatura.
TIEMPO DE ESTUDIO
Sesiones expositivas: 27
Sesiones de seminario: 14
Sesiones de tutor铆a programada: 3
Sesiones de evaluaci贸n: 3
Trabajo aut贸nomo del estudiante: 96
Lectura de los cuentos previa a las clases interactivas de cada semana.
Lectura de bibliograf铆a secundaria sobre el cuento espa帽ol e hispanoamericano del siglo XX.
Idioma de impartici贸n de la docencia: castellano.
Isabel Hernando Morata
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- isabel.hernando [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C06 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | B05 |
06.02.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
06.02.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C03 |
07.04.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
07.04.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C03 |