ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 16 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Identificar los conceptos y metodolog铆as fundamentales de la disciplina
- Explicar la relaci贸n entre las artes y la sociedad en la que se desarrolla
- Reunir datos sobre la diversidad art铆stica y su capacidad de adaptaci贸n a contextos y situaciones culturales diferentes
- Describir las t茅cnicas y medios utilizados en las obras art铆sticas y audiovisuales
- Describir los procesos de producci贸n y recepci贸n del arte y de las obras audiovisuales a lo largo de la historia
Unidad 1. Introducci贸n a las t茅cnicas art铆sticas. La importancia de las t茅cnicas en la Historia del arte. El proceso de formaci贸n de los artistas: el aprendizaje de la profesi贸n en el tiempo: gremios, academias y facultades.
Unidad 2. Procedimientos y sistemas constructivos. Materiales y t茅cnicas constructivas. Sistemas constructivos. Evoluci贸n hist贸rica desde la antig眉edad hasta el siglo XXI.
Unidad 3. De la mente a la mano: el dibujo. Funciones del dibujo. Apuntes, esbozos y estudios. De las t茅cnicas secas al empleo del color. Soportes: el papel
Unidad 4. La multiplicaci贸n de la imagen: la estampaci贸n: El grabado en relieve; El grabado en hueco. Las t茅cnicas planas. La serigraf铆a.
Unidad 5. La pintura. Los soportes: madera y textil. Evoluci贸n en el tiempo. Los componentes: pigmentos y aglutinantes. Estratificaci贸n y construcci贸n de la obra. El fresco. El temple. El 贸leo.
Unidad 6. La realizaci贸n pl谩stica de las tres dimensiones. La escultura: El barro como material: el modelado. El uso del fuego: la metalurgia. La madera material: dorado, policromado y encarnaci贸n. La piedra se hace humana
Unidad 7. Otras t茅cnicas. La industrializaci贸n y sus consecuencias: La ruptura de la disciplina normativa y reglas del oficio. Nuevos materiales y nuevas pr谩cticas. La aplicaci贸n de las nuevas tecnolog铆as
Bibliograf铆a b谩sica
Angosto, D.; Bern谩rdez, C,; Fern谩ndez, B. y Llorente, A. Las t茅cnicas art铆sticas (1. De la Edad Media al Renacimiento; 2. El Barroco; 3. El siglo XIX; 4. El siglo XX). Madrid: Akal, 2005.
Alegre Carvajal, E.; Tusell Garc铆a, G. y L贸pez D铆az, J. T茅cnicas y medios art铆sticos. Madrid: Editora Universitaria Ram贸n Areces, 2011.
Bern谩rdez, C. y Vega, J. Materialidad y t茅cnica. Una aproximaci贸n cultural a la pr谩ctica art铆stica occidental. Madrid: C谩tedra, 2022.
Fern谩ndez Arenas, J. Introducci贸n a la conservaci贸n del patrimonio y a las t茅cnicas art铆sticas. Barcelona: Ariel, 1996
Fuga, A. T茅cnicas y materiales del arte, Barcelona: Electa, 2004. (Biblioteca 奇趣腾讯分分彩.
Maltesse, C. Las t茅cnicas art铆sticas, Madrid: C谩tedra, 1985.
Mayer, R. Materiales y t茅cnicas del arte. Madrid: Akal, 1985.
Rivera, A; Avila, A. y Mart铆n Ans贸n, M.L. Manual de T茅cnicas Art铆sticas, Madrid: Historia 16, 1990.
Bibliograf铆a complementaria
Abad, T. Historia de las t茅cnicas constructivas en Espa帽a. Madrid: Fomento de Construcciones y Contratas, 2000.
Bazzi, M. Enciclopedia de las t茅cnicas pict贸ricas. Barcelona: Noguer, 1965.
Bonet Correa, A. Historia de las artes aplicadas e industriales en Espa帽a. Madrid: C谩tedra, 1994.
Calatrava Escobar, J.A. 鈥淐ellini, Benvenuto鈥. Tratados de orfebrer铆a, escultura, dibujo y arquitectura. Madrid: Akal, 1989.
Clark, K. Manual de Alfarero, Madrid: Hermann Blume, 1984.
Doerner, M. Los materiales en pintura y su empleo en el arte. Barcelona: revert茅 Ediciones, 1977.
Esteve Botey, F, Historia del grabado, Madrid: Labor, 1993.
Garc铆a Hoz, V. Ense帽anzas art铆sticas y t茅cnicas. Madrid: Rialp, 1996.
Huertas Torrej贸n, M. Materiales, procedimientos y t茅cnicas pict贸ricas. Madrid: Akal, 2016.
Muller, W. y Vogel, G. Atlas de arquitectura. Madrid: Alianza, 1984.
Munari, B. El arte como oficio, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1968.
Pedrola, A. Materiales, procedimientos y t茅cnicas pict贸ricas. Barcelona: Ariel, 1998.
Rubio Mart铆nez, M. Ayer y hoy del grabado y los sistemas de estampaci贸n: Historia y t茅cnica, Tarragona: Ediciones Tarraco, 1979.
Sauras, J. La escultura y el oficio de escultor, Barcelona: Ediciones el Serbal, 2003.
Wittkower, R. La escultura: procesos y principios, Madrid: Editorial Alianza, 1991.
Competencias Generales
El alumnado deber谩
- Demostrar curiosidad y capacidad cr铆tica para el aprendizaje
- Planificar y llevar a buen t茅rmino proyectos de aprendizaje individuales o en grupo
- Aplicar los conocimientos propios de la disciplina de Historia del arte en el manejo de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n Espec铆ficas (TICs)
Competencias especificas
- Conocer las diferentes t茅cnicas art铆sticas y los principales materiales utilizados en la producci贸n de obras de arte.
- Analizar y diferenciar cada uno de los materiales y de las t茅cnicas art铆sticas en el marco de la evoluci贸n de la historia del arte
- Diferenciar las herramientas y procedimientos que se emplean en cada uno de los procesos de creaci贸n de la obra de arte
- Conocer y aplicar el vocabulario t茅cnico y el lenguaje espec铆fico de las diferentes t茅cnicas art铆sticas y de la propia disciplina
Habilidades o destrezas
- Habilidad para comunicarse efectivamente, tanto de forma oral como escrita, en la lengua nativa y en una o m谩s lenguas extranjeras
- Habilidades para el trabajo en equipo
- Habilidad para dise帽ar, planificar y llevar a cabo trabajos acad茅micos.
- Habilidad para la evaluaci贸n cr铆tica de las obras de arte y piezas audiovisuales en sus procesos y medios de difusi贸n (exposiciones, conciertos, museos, proyecciones y realidad virtual).
Docencia expositiva:
En estas clases la profesora explicar谩 los conceptos te贸rico-pr谩cticos de los contenidos, apoy谩ndose en presentaciones multimedia o en cualquier otro medio audiovisual, para facilitar el proceso de aprendizaje. Para una mejor comprensi贸n de los conceptos y de los materiales de la asignatura, junto con la bibliograf铆a recomendada, el alumnado dispondr谩 de material docente complementario en el aula virtual.
Docencia interactiva:
Estas clases se realizar谩n en el aula o fuera de ella. En este tipo de docencia el alumnado y la profesora trabajar谩n conjuntamente en el an谩lisis y comentario de obras art铆sticas y las t茅cnicas y los materiales con los que se ejecutaron, tanto de car谩cter te贸rico como pr谩ctico, realizaci贸n de lecturas, para diversos comentarios y en la resoluci贸n de las dificultades que encuentren los alumnos para la realizaci贸n de las actividades, que estar谩n disponibles dentro del aula virtual.
Tambi茅n se ha previsto, dentro de la docencia interactiva, la realizaci贸n de pr谩cticas de campo, que se efectuar谩n en colaboraci贸n con otras materias del Grado, la realizaci贸n de las siguientes actividades:
Pr谩ctica 1a.- Duraci贸n 1 d铆a. Previsi贸n 2 autobuses. Visita a Museo del Grabado (Artes). (realizaci贸n de taller de actividades t茅cnicas), Castro de Baro帽a, Parque Natural de Corrubedo y Dolmen de Axeitos. Fecha tentativa a determinar de acuerdo con la concesi贸n de la ayuda para el desplazamiento
Pr谩ctica 1b.- Duraci贸n 1 d铆a. Previsi贸n 2 autobuses. Visita a Museo del Grabado (Artes). (realizaci贸n de taller de actividades t茅cnicas), Castro de Baro帽a, Parque Natural de Corrubedo y Dolmen de Axeitos. Fecha tentativa a determinar de acuerdo con la concesi贸n de la ayuda para el desplazamiento
Tutor铆as personalizadas:
Las tutor铆as est谩n destinadas a efectuar el seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado, tanto a nivel de trabajos como de resoluci贸n de dudas para clarificar los conceptos b谩sicos de la materia.
La evaluaci贸n del aprendizaje debe de comprender tanto el proceso como el resultado obtenido. El rendimiento de los estudiantes depende de dos factores: el esfuerzo realizado y la capacidad del estudiante a lo largo de la materia. El examen es el instrumento de evaluaci贸n del resultado, pero no permite evaluar la totalidad del proceso de aprendizaje. Este, a trav茅s de los cr茅ditos ECTS, se ajusta a una evaluaci贸n continua que debe de contribuir a estimular al alumnado al tiempo que a involucrarse en su formaci贸n.
La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo mediante un sistema de evaluaci贸n continua y prueba, siendo la suma de ambas, con la que se consigue el 100 % de la calificaci贸n final.
En relaci贸n con la evaluaci贸n continua, que supondr谩 un 40% de la calificaci贸n final, se basa en la valoraci贸n de las actividades desarrolladas por el alumno en la docencia interactiva, con las exposiciones, comentarios y participaci贸n en los diferentes seminarios propuestos o lectura obligatoria (los alumnos deber谩n de leer de modo obligatorio uno de los libros incluidos en la bibliograf铆a de la materia, que ser谩 indicado por la profesora el primer d铆a de clase), que tambi茅n ser谩 sometida a evaluaci贸n por medio de diversos cuestionarios que el alumno tendr谩 a su disposici贸n en el campus virtual.
La realizaci贸n y entrega de todas las actividades propuestas es obligatoria para superar la materia, y en ellos el alumno tiene que obtener una puntuaci贸n igual o superior a 1.5 ptos.
Prueba final. A esta prueba le corresponder谩 una puntuaci贸n de un 60% y para superar la materia el/la alumno/a deber谩 de conseguir al menos 2.5 ptos sobre 6. Esta prueba de car谩cter te贸rico-pr谩ctico, consistir谩 en el an谩lisis, comentario y clasificaci贸n de diversas t茅cnicas art铆sticas y en el desarrollo de un tema, a escoger entre los dos propuestos para ello.
En el caso de que alg煤n estudiante no pudiera cumplir en la primera opci贸n de la convocatoria con los requisitos establecidos para la evaluaci贸n continua, previa justificaci贸n de las razones de la imposibilidad, se fijar谩 un procedimiento singularizado, para poder cubrir esa parte de la valoraci贸n final, a trav茅s de materiales que el profesor le indicar谩, y que deber谩n de ser entregados con la debida antelaci贸n para proceder a su correcci贸n, siete d铆as antes de la fecha del examen del cuatrimestre.
Dispensa. El alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a General sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con una prueba final espec铆fica que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n.
Realizaci贸n fraudulenta de ejercicios y pruebas: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Este apartado tambi茅n ser谩 de aplicaci贸n para aquellos que recurran a las diversas herramientas tecnol贸gicas, con fines anti-茅ticos en la realizaci贸n fraudulenta de los ejercicios, en especial en aquellos casos que hagan referencia al pensamiento cr铆tico, al pensamiento creativo o a la propia resoluci贸n de los problemas a los que el/la alumno/a deber谩 de dar respuesta.
Tiempo presencial del alumnado
Docencia expositiva: 32 horas
Docencia interactiva: 16 horas
Tutor铆a personalizada: 3 horas
Tiempo de estudio y actividad personal
Estudio aut贸nomo, individual o en grupo: 60 horas
Lecturas propuestas, actividades de biblioteca y preparaci贸n de presentaciones: 32 horas
Otras tareas: 7 horas
La asistencia a las sesiones expositivas e interactivas es obligatoria y resulta fundamental para el seguimiento y la superaci贸n de la materia.
El alumnado as铆 mismo deber谩 de realizar todas las actividades propuestas por la profesora para superar con 茅xito la materia.
El material docente estar谩 a disposici贸n del alumnado en el aula del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Se programar谩n con antelaci贸n actividades alternativas para el desarrollo completo de la materia que permitan al estudiante aproximarse de forma directa a la obra de arte.
Julio Vazquez Castro
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812714
- julio.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Bego帽a Fernandez Rodriguez
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812715
- begona.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Luis Del Campanar Santos Mu帽oz
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- luisdelcampanar.santos [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 05 |
Tuesday | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 05 |
Wednesday | |||
17:00-19:00 | G5012124/CLE_02 | Spanish | Classroom 13 |
Friday | |||
15:00-17:00 | G5012124/CLE_02 | Spanish | Classroom 13 |
01.09.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
01.09.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
06.18.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |