ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 32
Interactive Classroom: 16
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
History of Art
Areas:
History of Art
Center
Faculty of Geography and History
Call:
First Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
Con esta materia se intenta acercar al alumnado al problema de la definici贸n del arte y a la teor铆a de la imagen desde los albores de la humanidad hasta el mundo moderno. Los problemas centrales que se trabajar谩n ser谩n los de la representaci贸n, la imaginaci贸n, la expresi贸n y el sistema de las artes.
1. Antropolog铆a del arte: el problema del origen de la t茅cnica y la representaci贸n
2. Los problemas del arte y la representaci贸n en el mundo cl谩sico: creaci贸n, inspiraci贸n, m铆mesis, ilusi贸n y catarsis.
3. Hacer visible lo invisible: imaginaci贸n, im谩genes parlantes y el mundo como pintura.
4. Iconoclastia: una constante cultural
5. "Lo apropiado" en la teor铆a y la historia del arte premoderno
6. La experiencia sensorial y emocional de las im谩genes en la Edad Media.
7. Sistematizaci贸n y teorizaci贸n de las artes: idea, expresi贸n y maniera en el mundo moderno
BIBLIOGRAF脥A GENERAL:
Barasch, Mosche: Teor铆as del arte. De Plat贸n a Winckelmann, Alianza Editorial, Madrid, 1999.
Belting, Hans, Antropolog铆a de la Imagen Katz Barpal editores s. l., 2013.
Borr谩s Gualis, G, Teor铆a del arte I, Historia 16, Madrid, 1996
Didi-Hubermann, G., Vislumbres, Shangrila Textos Aparte, 2019
Jim茅nez, Jos茅: Teor铆a del arte, Tecnos, Madrid, 2002.
Mar铆as, F.: Teor铆a del arte II, Historia 16, Madrid, 1996
Nagel, A./Wood, C., Renacimiento anacronista, Madrid, Akal, 2017.Pochat, G枚tz Historia de la est茅tica y de la teor铆a del arte, Madrid, Akal, 2008.
Tatarkiewicz, Wladyslaw: Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, m铆mesis, experiencia est茅tica, Tecnos, Madrid, 1997.
BIBLIOGRAF脥A ESPEC脥FICA
Bialostocki, J., Estilo e iconograf铆a. Contribuci贸n a una ciencia de las artes, Barral Eds., Barcelona, 1972.
Blunt, A., La teor铆a de las artes en Italia del 1450 a 1560. Madrid: C谩tedra, 1979
Camille, Michael, El 铆dolo g贸tico. Ideolog铆a y creaci贸n de im谩genes en el arte medieval, Madrid, Akal, 2000, pp. 215-260 (1潞 ed. Cambridge, 1989)
Carroll, No毛l y Gilmore, Jonathan, The Routledge Companion to the Philosophies of Painting and Sculpture, New York: Routledge, Taylor &Francis, 2023
Coomaraswamy, Ananda: La transformaci贸n de la naturaleza en arte, Kair贸s, Barcelona, 1997.
Dent, Peter (ed.), Sculpture and Touch, New York: Routledge, Taylor &Francis, 2014
Didi-Huberman, G., Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im谩genes, Buenos Aires, 2006
Eco, U., Semi贸tica y filosof铆a del lenguaje, Barcelona, 1990.
Freedberg, D., El poder de las im谩genes. Estudios sobre la historia y la teor铆a de la respuesta, Madrid, 1992.
Freedberg. David, Iconoclasia. Historia y psicolog铆a de la violencia contra las im谩genes, Marina Guti茅rrez de Angelis (trad.) Vitoria-Gasteiz-Buenos Aires: Sans Soleil, 2017,
Gombrich, E.H., El sentido del orden, editorial Debate, 2004
Holly, M. A., Panofsky and the Foundations of Art History, Cornell University Press, 1987.
Panofsky, E. Idea. Contribuci贸n a la historia de la teor铆a del arte, C谩tedra, Madrid, 1998.
Puerta V铆lchez, Jos茅 Miguel, Historia del pensamiento est茅tico 谩rabe. Al-Andalus y la est茅tica 谩rabe cl谩sica, Madrid, Akal, 1997
Rajczi, Alex, The Art Experience. An Introduction to Philosophy and the Arts, New York: Routledge, Taylor &Francis, 2024.Serrano, S., La semi贸tica. Una introducci贸n a la teor铆a de los signos, Barcelona, 1984.
Schapiro, Meyer, 鈥淪obre la actitud est茅tica en el rom谩nico鈥�, en Estudios sobre el rom谩nico, Madrid, Alianza, 1984, 13-36 (1潞 ed. Londres, 1947)
Souriau, E., Diccionario de est茅tica, Akal, Madrid, 1998.
Con_cont 01 Identificar los principios y m茅todos del pensamiento cr铆tico y cient铆fico.
Con_cont 03 Identificar los conceptos y metodolog铆as fundamentales de la disciplina.
Con_cont 04 Explicar la historia, tradici贸n y naturaleza espec铆fica del 谩mbito de la disciplina y su lugar en la sociedad.
Con_cont 06 Explicar la relaci贸n entre las artes y la sociedad en la que se desarrollan.
Con_cont 07 Reunir datos sobre la diversidad art铆stica y su capacidad de adaptaci贸n a contextos y situaciones culturales diferentes.
Con_cont 09 Describir los procesos de producci贸n y recepci贸n del arte y las obras audiovisuales a lo largo de la historia.
Competencias:
Comp 01 Demostrar curiosidad intelectual y esp铆ritu cr铆tico para el aprendizaje.
Comp 03 Conciencia y capacidad para reflexionar sobre cuestiones 茅ticas y de responsabilidad social.
Comp 04 Capacidad para comunicar ideas, metodolog铆as y problemas sobre la disciplina de forma clara y precisa, tanto en modo oral como escrito.
Comp 06 Capacidad para planificar y llevar a t茅rmino proyectos de aprendizaje individuales o en grupo.
Comp 07 Capacidad para consolidar h谩bitos de trabajo individuales y en equipo que fomenten el autoaprendizaje y la cr铆tica.
Comp 08 Conciencia y capacidad para reflexionar sobre nuevas corrientes de pensamiento, avances disciplinares y procesos de innovaci贸n.
Habilidades o destrezas:
H_D 01 Habilidad para comunicarse efectivamente, tanto de forma oral como escrita, en la lengua nativa y en una o m谩s lenguas extranjeras.
H_D 02 Habilidades para dise帽ar, planificar y llevar a cabo trabajos acad茅micos.
H_D 03 Habilidades para el trabajo en equipo.
H_D 07 Habilidad para la evaluaci贸n cr铆tica de las obras de arte y piezas audiovisuales en sus procesos y medios de difusi贸n (exposiciones, museos, conciertos, proyecciones, realidad virtual).
H_D 11 Habilidad para producir resultados innovadores, imaginativos y art铆sticos en los campos de estudio y de trabajo de la disciplina.
Impartici贸n de sesiones acad茅micas con car谩cter te贸rico-pr谩ctico, orientadas a lograr un aprendizaje significativo sobre los contenidos de la materia.
Junto a los contenidos te贸ricos se plantear谩n problem谩ticas espec铆ficas relacionadas con la teorizaci贸n de las artes, la imagen y la idea de representaci贸n, desde la Antig眉edad al mundo moderno.
Las sesiones pr谩cticas e interactivas se plantear谩n como ejercicios de lectura textual, realizados tanto de forma individual como en grupo y en el aula o como trabajos no presenciales, que incluyen una lectura obligatoria que ser谩 evaluada.
TIPO DOCENCIA TOTAL HORAS/MATERIA
DOCENCIA EXPOSITIVA: 32 horas.
1陋 e 2陋 semanas: 4 horas semanales.
3陋 a 14陋 semanas: 2 horas semanales
DOCENCIA INTERACTIVA: 16 horas.
3陋 a 14陋 semanas: 1 hora semanal.
La evaluaci贸n de la materia se realizar谩 por medio de un examen final que supone el 70% de la calificaci贸n y la asistencia y participaci贸n en las clases interactivas m谩s la lectura obligatoria que supondr谩n en total el 30% restante.
Lectura obligatoria: Hans Belting, Florencia y Bagdad. Una historia de la Mirada entre Oriente y Occidente, Madrid, Akal, 2013.
La evaluaci贸n en la segunda convocatoria ser谩 igual que en la primera.
En caso de dispensa oficial, se examinar谩 al alumno con los mismos criterios que los aplicados a la docencia presencial que se imparta en ese momento.
Sistema de calificaci贸n: expresado mediante calificaci贸n final num茅rica de 0 a 10 seg煤n la legislaci贸n vigente (Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre; BOE 18 de septiembre).
El art. 16 de la Normativa de evaluaci贸n del rendemiento acad茅mico de los estudiantes (DOG 21 de xullo de 2011) establece lo siguiente: 鈥淟a realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Considerara fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes鈥�. En el caso de fraude acad茅mico, tal y como se define en el art铆culo 42 del Reglamento por el que se establecen las normas de convivencia de la Universidad de Santiago de Compostela, y de conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 11. g) de la Ley de Convivencia Universitaria, se aplicar谩n las sanciones previstas por la normativa. Entre los comportamientos premeditados tendentes a falsear los resultados de un examen o trabajo se incluyen el plagio y el empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial.
TIEMPO PRESENCIAL DEL ALUMNO: 51 horas.
Docencia expostiva: 32 horas.
Docencia interactiva: 16 horas.
Tutor铆as personalizadas: 3 horas.
TIEMPO DE ESTUDIO Y ACTIVIDAD PERSONAL: 99 horas.
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 56 horas.
Lecturas recomendada, actividades de biblioteca y similar: 28 horas.
Preparaci贸n de presentaciones orales, debates y similares: 8 horas.
Otras tareas propuestas por el profesores: 7 horas.
Se recomienda vivamente la asistencia a clase.
Es recomendable leer en otras lenguas modernas, adem谩s de las lenguas obligatorias (castellano y gallego).
En la primera parte de la asignatura (4 semanas de docencia de la profa. D铆ez Platas) est谩 prohibido el uso de ordenadores port谩tiles y dispositivos m贸viles durante las clases expositivas.
M陋 Del Rocio Sanchez Ameijeiras
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812597
- mdelrocio.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria De Fatima Diez Platas
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812546
- fatima.diez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Celia Vila Fernandez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- celiavila.fernandez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Maria Carrion Longarela
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- maria.carrion.longarela [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | G5012121/CLE_02 | Spanish | Classroom 13 |
Wednesday | |||
15:00-17:00 | G5012121/CLE_02 | Spanish | Classroom 13 |
Thursday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 05 |
Friday | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 05 |
01.20.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
01.20.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
06.26.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |