ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 19 Total: 20
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Morphological Science, Clinical Psychology and Psychobiology
Areas: Human Anatomy and Embryology, Psychobiology
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
鈥 Definir conceptos de envejecimiento, gerontolog铆a y biogerontolog铆a
鈥 Enumerar y describir las teor铆as del envejecimiento.
鈥 Explicar el envejecimiento a nivel celular.
鈥 Describir los cambios fisiol贸gicos, morfol贸gicos y funcionales que se producen durante lo proceso de envejecimiento en los distintos sistemas y aparatos del cuerpo humano.
鈥 Conocer las principales teor铆as y modelos psicobiol贸gicos del envejecimiento. Conocer las bases biol贸gicas de la psicopatolog铆a y de la salud mental en la vejez.
鈥 Alcanzar competencias b谩sicas en el entorno de la psicobiolog铆a del envejecimiento que permitan actualizar los conocimientos adquiridos y continuar la formaci贸n a lo largo de toda la vida profesional.
叠滨翱骋贰搁翱狈罢翱尝翱骋脥础
1. Conceptos b谩sicos.
2. Bases celulares del envejecimiento.
3. Da帽o oxidativo y envejecimiento.
4. Cambios fisiol贸gicos, morfol贸gicos y funcionales asociados al proceso de envejecimiento.
INTRODUCCI脫N Al ESTUDIO PSICOBIOL脫XICO DEL ENVEJECIMIENTO
5. Psicobiolog铆a del envejecimiento. Distintos abordajes metodol贸gicos en psicobiolog铆a del envejecimiento. Psicofisiolog铆a y Neuropsicolog铆a del envejecimiento.
NEUROBIOLOX脥A DEL ENVEJECIMIENTO.
6. Cambios en la neuroqu铆mica sin谩ptica. Plasticidad sin谩ptica en el envejecimiento.
7. Cambios en la arquitectura y funci贸n del sistema nervioso. Sistemas sensoriales y motores en el envejecimiento.
8. Sistemas neuro-humorales y envejecimiento. Sistemas corticales en el envejecimiento
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
鈥 D谩maso Crespo, S. (2006): Biogerontolog铆a. Cantabria. Editorial Universidad de Cantabria.
鈥 Cardinali, D.P. (2007): Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Buenos Aires. Panamericana.
鈥 Crossman, A. R. ; Neary, D. (2007): Neuroanatom铆a. Barcelona. Masson
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
鈥 Se facilitar谩 bibliograf铆a espec铆fica en cada tema
ALCANZAR COMPETENCIAS EN El MARCO DE LA GERONTOLOGIA CL脥NICA QUE PERMITAN
鈥 Identificar los principales elementos y procesos biol贸gicos y psicol贸gicos que sustentan las modificaciones del comportamiento al envejecer.
鈥 Participar en la toma de decisiones acerca de la indicaci贸n y empleo de procedimientos diagn贸sticos en la evaluaci贸n de los sujetos atendidos.
鈥 Participar en la toma de decisiones terap茅uticas para un tratamiento combinado.
鈥 Participar en el seguimiento y evaluaci贸n de la respuesta terap茅utica global.
鈥 Informar y asesorar de un modo integral al paciente respecto al plan de atenci贸n gerontol贸gica.
ALCANZAR COMPETENCIAS Y ACTITUDES PROFESIONALES TRANSVERSALES QUE TE PERMITAN
鈥 Valorar la calidad e independencia de las fuentes de informaci贸n cient铆fica y de las fuentes de formaci贸n posgraduada.
鈥 Mantener un compromiso con la formaci贸n continuada responsable.
鈥 Ejercer una colaboraci贸n interdisciplinar en la actividad profesional.
鈥 Tener conciencia del propio papel profesional del geront贸logo, de la necesidad de interacci贸n en pie de igualdad y de la coordinaci贸n con otros profesionales responsables en el plan terap茅utico, particularmente m茅dicos, psic贸logos, enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.
鈥 Asumir la delimitaci贸n de las funciones y roles atribuidos a los profesionales que interact煤an en los equipos de trabajo en la actualidad.
鈥 Participar en la educaci贸n para la salud del conjunto de la poblaci贸n y, en su caso, en tareas de divulgaci贸n cient铆fica en los medios de comunicaci贸n.
鈥 Mantener un compromiso 茅tico en todas las intervenciones profesionales
En las clases expositivas se abordar谩n los contenidos m谩s te贸ricos del programa mediante la realizaci贸n de clases magistrales en las que se emplear谩n los medios audiovisuales adecuados. En los seminarios se realizar谩n actividades m谩s interactivas como debates y ejercicios de autoevaluaci贸n.
En las tutor铆as individualizadas, los alumnos tendr谩n la oportunidad de consultar las dudas de manera mucho m谩s pr贸xima al docente.
En funci贸n de la situaci贸n sanitaria la metodolog铆a de la ense帽anza puede sufrir cambios que permitan adaptaciones a escenarios de docencia telem谩tica o de semi-presencialidad (ver Observaciones).
鈥 Evaluaci贸n continua del trabajo de curso tanto te贸rico c贸mo pr谩ctico.
鈥 Examen final tipo 鈥減rueba objetiva鈥 鈥搕est de respuesta m煤ltiple- al final del programa te贸rico-pr谩ctico.
En funci贸n de la situaci贸n sanitaria, el sistema de evaluaci贸n puede sufrir cambios que permitan adaptaciones a escenarios de docencia telem谩tica o de semi-presencialidad (ver Observaciones)
鈥 Horas presenciales: 18
鈥 Horas de tutor铆as: 3
鈥 Estudio individual: 51
Se aconseja que el estudiante utilice c贸mo referencia las notas de clase y las im谩genes y esquemas que el profesor sugiera como material did谩ctico. Debe complementar esta informaci贸n con la lectura y estudio de textos sugeridos en la bibliograf铆a. Se aconseja llevar la materia al d铆a y hacer uso de las tutor铆as para orientar el aprendizaje y resolver dudas. La asistencia a las sesiones interactivas es obligatorias para la supervisi贸n personalizada de las actividades realizadas.
ESCENARIO 1 (normalidad adaptada), ESCENARIO 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad f铆sica) y ESCENARIO 3 (cierre de las instalaciones; imposibilidad de impartir la docencia con presencialidad f铆sica): Las recomendaciones para el estudio ser谩n las mismas para los tres escenarios. Las tutor铆as tendr谩n car谩cter presencial y/o telem谩tico y los recursos bibliogr谩ficos podr谩n ser utilizados en versi贸n papel (ESCENARIO 1) y/o digital (ESCENARIO 2 y 3).
La asignatura se impartir谩 en CASTELLANO/ GALLEGO
PLAN DE CONTINGENCIA
Adaptaciones previstas para los escenarios 2 y 3, seg煤n el 鈥淧lan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso 2021-2022鈥, de 30 de abril de 2021:
ADAPTACIONES DE LOS CONTENIDOS:
Los contenidos ser谩n los mismos en los tres escenarios, aunque podr谩n ser reorganizados, especialmente en el escenario 3 (cierre de las instalaciones), para adaptarlos la una docencia completamente en remoto.
ADAPTACIONES DE LA METODOLOG脥A DE LA ENSE脩ANZA:
ESCENARIO 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad f铆sica): Se podr谩 combinar la docencia presencial y en remoto el fin de aplicar las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Las tutor铆as ser谩n preferentemente virtuales. Para la docencia en remoto se podr谩n emplear las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
ESCENARIO 3 (cierre de las instalaciones): La docencia ser谩 exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
ADAPTACIONES DEL SISTEMA DE EVALUACI脫N:
ESCENARIO 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad f铆sica): Las pruebas finales (te贸rica y pr谩ctica) tendr谩n car谩cter presencial. Para la evaluaci贸n continua se utilizar谩n los recursos de las plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
ESCENARIO 3 (cierre de las instalaciones): Las pruebas finales (te贸rica y pr谩ctica) se llevar谩n a cabo empleando recursos que garanticen la identificaci贸n del alumno, as铆 como el car谩cter personal de la realizaci贸n de la prueba. En caso de que no se disponga de los medios t茅cnicos que garanticen el cumplimiento de estas premisas, se recurrir谩 a la realizaci贸n de una prueba final oral. La evaluaci贸n continua se realizar谩 mediante el registro de participaci贸n y realizaci贸n de actividades en remoto empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones (Resoluci贸n de 15 de junio de 2011, DOG de 21 de julio de 2011).
ADAPTACIONES DE LAS RECOMENDACIONES DE ESTUDIO:
ESCENARIO 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencialidad f铆sica): Se podr谩 combinar la docencia presencial y en remoto el fin de aplicar las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Las tutor铆as ser谩n preferentemente virtuales. Para la docencia en remoto se podr谩n emplear las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
ESCENARIO 3 (cierre de las instalaciones): La docencia ser谩 exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
Maria Concepcion Losada Vazquez
- Department
- Clinical Psychology and Psychobiology
- Area
- Psychobiology
- Phone
- 881813768
- mconcepcion.losada [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Isabel Rodriguez Perez
Coordinador/a- Department
- Morphological Science
- Area
- Human Anatomy and Embryology
- Phone
- 881812464
- anai.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 2.02 |
01.17.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |
06.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |